SlideShare una empresa de Scribd logo
SCRUM
Joan Sebastián Ramírez Pérez
2015
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
¿Qué es Scrum?
“Un marco de trabajo por el cual las personas pueden acometer problemas
complejos adaptativos, a la vez que entregar productos del máximo valor
posible productiva y creativamente. Scrum es:
• Ligero
• Fácil de entender
• Extremadamente difícil de llegar a dominar”
Ken Shwaber y Jeff Sutherland.
¿Qué es Scrum?
“Un marco de trabajo basado en un conjunto de valores, principios y prácticas
que suministran los fundamentos para que cada organización le agregue su
implementación única.”
Kenneth Rubin, Essential Scrum
¿Qué es Scrum?
• Método ágil más popular. Puede ser aplicable a diferente tipos de actividades,
no solo a desarrollo de software.
• Centrado en las personas y basado en los valores de honestidad, apertura,
esfuerzo, respeto, enfoque, confianza, empoderamiento y colaboración.
• Equipos enfocados al resultado, que trabaja de forma auto dirigida.
• Adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto.
• Puede complementarse y convivir con otras metodologías (agiles y no agiles).
Casos de éxito
• Yahoo
• Microsoft
• Google
• Lockheed Martin
• Motorola
• SAP
• Cisco
• GE
• CapitalOne
• DoD (USA)
• Reserva Federal de Estados Unidos
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Beneficios
• Se pueden gestionar las expectativas del cliente de manera regular (requisitos
desarrollados, velocidad de desarrollo, calidad).
• Se pueden tomar decisiones en cada iteración.
• El cliente puede obtener resultados importantes y utilizables desde las
primeras iteraciones.
• El cliente puede iniciar el proyecto con requerimientos de alto nivel. Sólo
debe tener detallado requerimientos de las primeras iteraciones.
Beneficios
• Se pueden administrar de manera natural los cambios que aparecen durante
el proyecto.
• Al finalizar la iteración el equipo puede decidir cómo mejorar su proceso de
trabajo basado en las experiencia obtenida.
• Permite mitigar desde el inicio los riesgos del proyecto.
• Se minimiza el número de errores que se producen en el desarrollo y se
aumenta la calidad. Lo anterior debido a que en cada iteración se entregan
requerimientos terminados.
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Restricciones
• El cliente debe estar disponible durante todo el proyecto debido a su
participación continua.
• La relación con el cliente se debe basar en los principios de colaboración más
que tratarse de una relación contractual.
• Cada iteración debe dar como resultado requisitos implementados (criterio
de done).
• Timebox.
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Conceptos
• Done
• Timebox (Caja de tiempo)
• Test-driven Development (TDD)
• Integración Continua
• Deuda técnica
• Refactorización
• Trabajo en progreso (WIP)
• Velocidad del equipo.
• Product backlog
• Sprint Backlog
• Incremento de
producto
potencialmente
entregable
• Product Owner
• Scrum Master
• Equipo de
desarrollo
• Sprint
• Planeación del
Sprint
• Daily
• Ejecución del
Sprint
• Revisión del
Sprint
• Retrospectiva del
Sprint
• Mantenimiento
del Product
Backlog
Actividades Roles
Artefactos
Scrum
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Actividades
• Sprint
• Planeación del Sprint
• Daily
• Ejecución del Sprint
• Revisión del Sprint
• Retrospectiva del Sprint
• Refinamiento del Product Backlog
Sprint
• Cada Sprint crea algo de valor tangible para el usuario o el cliente.
• Iteraciones regulares entre 1 y 4 semanas.
• Durante el Sprint no se permiten cambios en el Sprint Backlog o en la
conformación del equipo.
• Se realiza una planeación al inicio de cada Sprint y una retrospectiva al final.
Planeación del Sprint
• El Product Owner define el objetivo del Sprint.
• Tomando los elementos de más alta prioridad del Product Backlog, el equipo
de desarrollo determina los elementos que se compromete a implementar
para el Sprint.
• Los elementos del Product Backlog seleccionados en tareas para crear el
Sprint Backlog.
• La planeación dura 8 horas para un Sprint de un mes.
Daily Sprint
• Punto de inspección y adaptación en Scrum.
• Máximo 15 minutos.
• El equipo se reúne para comunicar y entender el status.
• Esencial para conocer el progreso continuo y evitar bloqueos.
• No tiene como objetivo reportar progreso al Scrum Master, Product Owner o
cualquier otro Stakeholder.
• El equipo responde ¿qué hizo desde la última Daily?¿qué va a hacer hasta la próxima
Daily?¿qué impedimentos ha tenido?
Ejecución del Sprint
Revisión del Sprint
• Demostración de las nuevas funcionalidades que el equipo desarrolló durante el
Sprint.
• Se inspecciona lo entregado por el equipo y se obtiene retroalimentación de los
asistentes para poder adaptar el plan para próximos Sprints.
• Deben asistir todos los involucrados relevantes para ayudar al equipo con
retroalimentación valiosa sobre el producto.
• 4 horas para un Sprint de un mes.
• El resultado es un Product Backlog revisado que define los elementos posibles para
el siguiente Sprint.
Retrospectiva del Sprint
• El foco es la mejora continua del proceso.
• Se restringe a los miembros del equipo Scrum.
• Se inspecciona en profundidad cuán colaborativo y productivo es el equipo y
cómo hacer para mejorar.
• Luego de la reunión el equipo debe haber identificado y se debe
comprometer con acciones de mejora para el proceso.
• 3 horas para un Sprint de un mes.
Refinamiento del Product Backlog
• Liderado por el Product Owner.
• Actividad colaborativa entre Product Owner, Scrum Master, Equipo de
Desarrollo e involucrados externos.
• El Product Owner toma las decisiones.
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Roles
• Product Owner
• Scrum Master
• Equipo de desarrollo
Product Owner
• Responsable de definir que será desarrollado y en qué orden.
• Empoderado para ser el punto central del producto.
• Responsable del éxito de la solución desarrollada.
• Responsable de que el trabajo que se realice de el mayor valor de negocio (ROI).
• Trabaja de forma colaborativa con el Scrum Master y el equipo de desarrollo.
• Debe estar disponible para responder las preguntas sobre el producto, tan pronto
como se presenten.
• Responsable de revisar el producto desarrollado.
Scrum Master
• Responsable de guiar al equipo en crear y seguir su propio proceso basado en Scrum.
• Facilitador que ayuda al equipo a resolver los problemas que van apareciendo y a mejorar
la aplicación de prácticas Scrum.
• Líder de procesos, ayudando al equipo a lograr un alto desempeño.
• Responsable de proteger el equipo de cualquier interferencia externa.
• Enseña al equipo a auto administrarse.
• Guía de las reuniones Scrum.
• Es un mentor, no una autoridad jerárquica.
• Toma el liderazgo para remover impedimentos del equipo.
Equipo de desarrollo
• Responsables por definir como entregar el producto solicitado por el Product
Owner.
• Se auto organiza para cumplir los objetivos.
• Puede tener entre 3 y 9 miembros. Tamaño típico 7+/-2.
• Los miembros del equipo deben tener todas las habilidades para crear un producto
funcional de alta calidad (equipo multifuncional).
• Enfocados y comprometidos.
• Comunicación constante y transparente.
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Artefactos
• Product Backlog
• Sprint Backlog
• Incremento del producto
Product Backlog
• Se busca hacer el trabajo más valioso primero.
• Administrado por el Product Owner.
• Inicialmente son las características requeridas para cumplir la visión del producto.
• En el desarrollo se puede alimentar con nuevas características, cambios a
características existentes, corrección de defectos, mejoras técnicas, etc.
• Es un artefacto en constante evolución. Se pueden adicionar, eliminar elementos o
cambiar prioridades de los elementos (refinamiento).
• Responde a ¿Qué hacer?
Sprint Backlog
• Se revisa el Product Backlog y se determinan los elementos de alta prioridad
que puedan realísticamente ser incluidos en el Sprint.
• Se dividen los elementos del Product Backlog en tareas.
• Responde a ¿Cómo hacerlo?
Incremento del producto
• Parte terminada del producto o incremento de un producto existente.
• El equipo tiene la confianza de que el producto está listo para ser liberado.
• La liberación es decisión del negocio.
Agenda
• ¿Qué es Scrum?
• Beneficios
• Restricciones
• Ciclo Scrum
• Actividades
• Roles
• Artefactos
• Bibliografía
Bibliografia
• Shwaber Ken, Sutherland Jeff. La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego.
2013 Julio. Disponible en:
http://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/Scrum-Guide-ES.pdf
• Rubin, Kenneth. Essential Scrum. Addison-Wesley. 2012. 452p.
• Principios Manifiesto Ágil, http://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html
• Colusso Ricardo, Gabardini Juan. Desarrollo ágil de software: Una introducción a
las metodologías ágiles de desarrollo de software [Internet]. Versión 1. agilesintro.
2011 Nov 26. Disponible en: https://agilesintro.wordpress.com/article/desarrollo-
agil-de-software-3satfj6065tbv-2/.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de Scrum
PDF
SCRUM Desarrollo ágil
PPTX
Agile Overview
PPTX
Scrum for Beginners
PPTX
Metodología scrum
Presentación de Scrum
SCRUM Desarrollo ágil
Agile Overview
Scrum for Beginners
Metodología scrum

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PPTX
Scrum
PPTX
Metodología scrum
PPTX
Metodología agile scrum
PPTX
Introducción a Scrum
ODP
Scrum Process
PPT
Scrum in an hour
PPTX
Agile (Scrum)
PDF
Scrum 101
PPTX
Agile Fundamentals
PDF
Scrum Temelleri
PPTX
Introduccion a Scrum
PDF
PPTX
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
ODP
PPTX
Metodología scrum
PDF
Scrum: la guía básica
ODP
Scrum em 15 minutos
PPTX
Scrum
Metodología scrum
Metodología agile scrum
Introducción a Scrum
Scrum Process
Scrum in an hour
Agile (Scrum)
Scrum 101
Agile Fundamentals
Scrum Temelleri
Introduccion a Scrum
Scrum In Ten Slides (v2.0) 2018
Metodología scrum
Scrum: la guía básica
Scrum em 15 minutos
Publicidad
Publicidad

Similar a Scrum (20)

PPTX
CCCCCCCCCCCCTEWETWETWETWESTCCCCCCCC.pptx
PDF
PPTX
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
PPTX
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
PPSX
PPT
Conceptos de Scrum
PPT
Scrum rodtach
PDF
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
PPTX
Fundamentos en Scrum
PDF
Introducción a SCRUM
PDF
Introducción a scrum
PPTX
scrum-COMPATIBILIDDFASFASFASFASFASFSAFA.pptx
PPTX
tetetetetetvvsdfsdfasfasfasasdasdaete.pptx
PPTX
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
PPTX
Scrumyprincipiosgiles (1)
PPTX
Scrumyprincipiosgiles (1)
PPTX
Scrumyprincipiosgiles
PPTX
Scrumyprincipiosgiles
PDF
Gestión ágil de proyectos
PPTX
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx
CCCCCCCCCCCCTEWETWETWETWESTCCCCCCCC.pptx
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
Conceptos de Scrum
Scrum rodtach
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Fundamentos en Scrum
Introducción a SCRUM
Introducción a scrum
scrum-COMPATIBILIDDFASFASFASFASFASFSAFA.pptx
tetetetetetvvsdfsdfasfasfasasdasdaete.pptx
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles
Scrumyprincipiosgiles
Gestión ágil de proyectos
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx

Más de Joan Sebastián Ramírez Pérez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Pruebas automaticas
PPTX
Control de versiones
PDF
Practicas técnicas
PPTX
PPTX
Roles desarrollo del software
PPTX
Refactor y deuda técnica
PPTX
Diagramas comportamiento
PPTX
Pruebas automaticas
PPTX
Patrones diseño y arquitectura

Último (8)

PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
modelos de control para sistemas digitales
PDF
simulacion de teoria de control para maquinas
PDF
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
sistemas de informacion.................
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
modelos de control para sistemas digitales
simulacion de teoria de control para maquinas
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat

Scrum

  • 2. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 3. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 4. ¿Qué es Scrum? “Un marco de trabajo por el cual las personas pueden acometer problemas complejos adaptativos, a la vez que entregar productos del máximo valor posible productiva y creativamente. Scrum es: • Ligero • Fácil de entender • Extremadamente difícil de llegar a dominar” Ken Shwaber y Jeff Sutherland.
  • 5. ¿Qué es Scrum? “Un marco de trabajo basado en un conjunto de valores, principios y prácticas que suministran los fundamentos para que cada organización le agregue su implementación única.” Kenneth Rubin, Essential Scrum
  • 6. ¿Qué es Scrum? • Método ágil más popular. Puede ser aplicable a diferente tipos de actividades, no solo a desarrollo de software. • Centrado en las personas y basado en los valores de honestidad, apertura, esfuerzo, respeto, enfoque, confianza, empoderamiento y colaboración. • Equipos enfocados al resultado, que trabaja de forma auto dirigida. • Adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto. • Puede complementarse y convivir con otras metodologías (agiles y no agiles).
  • 7. Casos de éxito • Yahoo • Microsoft • Google • Lockheed Martin • Motorola • SAP • Cisco • GE • CapitalOne • DoD (USA) • Reserva Federal de Estados Unidos
  • 8. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 9. Beneficios • Se pueden gestionar las expectativas del cliente de manera regular (requisitos desarrollados, velocidad de desarrollo, calidad). • Se pueden tomar decisiones en cada iteración. • El cliente puede obtener resultados importantes y utilizables desde las primeras iteraciones. • El cliente puede iniciar el proyecto con requerimientos de alto nivel. Sólo debe tener detallado requerimientos de las primeras iteraciones.
  • 10. Beneficios • Se pueden administrar de manera natural los cambios que aparecen durante el proyecto. • Al finalizar la iteración el equipo puede decidir cómo mejorar su proceso de trabajo basado en las experiencia obtenida. • Permite mitigar desde el inicio los riesgos del proyecto. • Se minimiza el número de errores que se producen en el desarrollo y se aumenta la calidad. Lo anterior debido a que en cada iteración se entregan requerimientos terminados.
  • 11. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 12. Restricciones • El cliente debe estar disponible durante todo el proyecto debido a su participación continua. • La relación con el cliente se debe basar en los principios de colaboración más que tratarse de una relación contractual. • Cada iteración debe dar como resultado requisitos implementados (criterio de done). • Timebox.
  • 13. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 14. Conceptos • Done • Timebox (Caja de tiempo) • Test-driven Development (TDD) • Integración Continua • Deuda técnica • Refactorización • Trabajo en progreso (WIP) • Velocidad del equipo.
  • 15. • Product backlog • Sprint Backlog • Incremento de producto potencialmente entregable • Product Owner • Scrum Master • Equipo de desarrollo • Sprint • Planeación del Sprint • Daily • Ejecución del Sprint • Revisión del Sprint • Retrospectiva del Sprint • Mantenimiento del Product Backlog Actividades Roles Artefactos
  • 17. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 18. Actividades • Sprint • Planeación del Sprint • Daily • Ejecución del Sprint • Revisión del Sprint • Retrospectiva del Sprint • Refinamiento del Product Backlog
  • 19. Sprint • Cada Sprint crea algo de valor tangible para el usuario o el cliente. • Iteraciones regulares entre 1 y 4 semanas. • Durante el Sprint no se permiten cambios en el Sprint Backlog o en la conformación del equipo. • Se realiza una planeación al inicio de cada Sprint y una retrospectiva al final.
  • 20. Planeación del Sprint • El Product Owner define el objetivo del Sprint. • Tomando los elementos de más alta prioridad del Product Backlog, el equipo de desarrollo determina los elementos que se compromete a implementar para el Sprint. • Los elementos del Product Backlog seleccionados en tareas para crear el Sprint Backlog. • La planeación dura 8 horas para un Sprint de un mes.
  • 21. Daily Sprint • Punto de inspección y adaptación en Scrum. • Máximo 15 minutos. • El equipo se reúne para comunicar y entender el status. • Esencial para conocer el progreso continuo y evitar bloqueos. • No tiene como objetivo reportar progreso al Scrum Master, Product Owner o cualquier otro Stakeholder. • El equipo responde ¿qué hizo desde la última Daily?¿qué va a hacer hasta la próxima Daily?¿qué impedimentos ha tenido?
  • 23. Revisión del Sprint • Demostración de las nuevas funcionalidades que el equipo desarrolló durante el Sprint. • Se inspecciona lo entregado por el equipo y se obtiene retroalimentación de los asistentes para poder adaptar el plan para próximos Sprints. • Deben asistir todos los involucrados relevantes para ayudar al equipo con retroalimentación valiosa sobre el producto. • 4 horas para un Sprint de un mes. • El resultado es un Product Backlog revisado que define los elementos posibles para el siguiente Sprint.
  • 24. Retrospectiva del Sprint • El foco es la mejora continua del proceso. • Se restringe a los miembros del equipo Scrum. • Se inspecciona en profundidad cuán colaborativo y productivo es el equipo y cómo hacer para mejorar. • Luego de la reunión el equipo debe haber identificado y se debe comprometer con acciones de mejora para el proceso. • 3 horas para un Sprint de un mes.
  • 25. Refinamiento del Product Backlog • Liderado por el Product Owner. • Actividad colaborativa entre Product Owner, Scrum Master, Equipo de Desarrollo e involucrados externos. • El Product Owner toma las decisiones.
  • 26. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 27. Roles • Product Owner • Scrum Master • Equipo de desarrollo
  • 28. Product Owner • Responsable de definir que será desarrollado y en qué orden. • Empoderado para ser el punto central del producto. • Responsable del éxito de la solución desarrollada. • Responsable de que el trabajo que se realice de el mayor valor de negocio (ROI). • Trabaja de forma colaborativa con el Scrum Master y el equipo de desarrollo. • Debe estar disponible para responder las preguntas sobre el producto, tan pronto como se presenten. • Responsable de revisar el producto desarrollado.
  • 29. Scrum Master • Responsable de guiar al equipo en crear y seguir su propio proceso basado en Scrum. • Facilitador que ayuda al equipo a resolver los problemas que van apareciendo y a mejorar la aplicación de prácticas Scrum. • Líder de procesos, ayudando al equipo a lograr un alto desempeño. • Responsable de proteger el equipo de cualquier interferencia externa. • Enseña al equipo a auto administrarse. • Guía de las reuniones Scrum. • Es un mentor, no una autoridad jerárquica. • Toma el liderazgo para remover impedimentos del equipo.
  • 30. Equipo de desarrollo • Responsables por definir como entregar el producto solicitado por el Product Owner. • Se auto organiza para cumplir los objetivos. • Puede tener entre 3 y 9 miembros. Tamaño típico 7+/-2. • Los miembros del equipo deben tener todas las habilidades para crear un producto funcional de alta calidad (equipo multifuncional). • Enfocados y comprometidos. • Comunicación constante y transparente.
  • 31. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 32. Artefactos • Product Backlog • Sprint Backlog • Incremento del producto
  • 33. Product Backlog • Se busca hacer el trabajo más valioso primero. • Administrado por el Product Owner. • Inicialmente son las características requeridas para cumplir la visión del producto. • En el desarrollo se puede alimentar con nuevas características, cambios a características existentes, corrección de defectos, mejoras técnicas, etc. • Es un artefacto en constante evolución. Se pueden adicionar, eliminar elementos o cambiar prioridades de los elementos (refinamiento). • Responde a ¿Qué hacer?
  • 34. Sprint Backlog • Se revisa el Product Backlog y se determinan los elementos de alta prioridad que puedan realísticamente ser incluidos en el Sprint. • Se dividen los elementos del Product Backlog en tareas. • Responde a ¿Cómo hacerlo?
  • 35. Incremento del producto • Parte terminada del producto o incremento de un producto existente. • El equipo tiene la confianza de que el producto está listo para ser liberado. • La liberación es decisión del negocio.
  • 36. Agenda • ¿Qué es Scrum? • Beneficios • Restricciones • Ciclo Scrum • Actividades • Roles • Artefactos • Bibliografía
  • 37. Bibliografia • Shwaber Ken, Sutherland Jeff. La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. 2013 Julio. Disponible en: http://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/Scrum-Guide-ES.pdf • Rubin, Kenneth. Essential Scrum. Addison-Wesley. 2012. 452p. • Principios Manifiesto Ágil, http://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html • Colusso Ricardo, Gabardini Juan. Desarrollo ágil de software: Una introducción a las metodologías ágiles de desarrollo de software [Internet]. Versión 1. agilesintro. 2011 Nov 26. Disponible en: https://agilesintro.wordpress.com/article/desarrollo- agil-de-software-3satfj6065tbv-2/.