SINDROME DE BRUGADA
              Lo que debemos conocer
                        … y algo mas




Dr. Rolando J. La Rosa Talledo
MR3 Anestesiología - HASS
GENERALIDADES

  • Diagnóstico clínico EKG: presentación de episodios de
  síncope y/o muerte súbita en pacientes con un corazón
  estructuralmente normal
  • Desorden genético autosómico dominante, que afecta el
  mecanismo de transporte de sodio en el miocardio.
  • Alta predisposición MSC asociada a TV polimórfica o FV de
  rápida presentación en un corazón normal
  • MSC en menos de 1 hora de haberse presentado síntomas



                       Pseudo bloqueo RDHH
               Elevación ST o punto J (V1 – V3)


Brugada Syndrome: A silent killer. Thavanaro J, Chouhan L. J Am Coll Cardiol, 2008: 46-51
                                                                                         Rolando La Rosa T.
                                                                                       Anestesiología - HASS
GENERALIDADES
  EPIDEMIOLOGIA:
  • 1992 Pedro y Joseph Brugada (niño 3 años polaco)
  • Población joven y productiva
  • Mayoritariamente varones (35-40 años) (testosterona y corriente
  de salida de K)
  • USA: 300,000 casos muerte súbita por año
       • 85% cardiopatía estructural
       • 15% en ausencia de cualquier cardiopatía demostrable (24,000
       FV idiopática, 50% Brugada??)
  • Sd. Brugada 4-12% de todas las muertes súbitas y 50% MSC en
  corazones sanos

  GENETICA:
  • Cromosoma 3 con tres mutaciones que afectan canal de sodio
  (gen SNC5A)

Síndrome de Brugada: Revisión. Gimenez N, Foglia Y, Aguirre A. Revista Colombiana
de Cardiología, 2006: 16-20                                                           Rolando La Rosa T.
                                                                                    Anestesiología - HASS
GENERALIDADES


  FISIOPATOLOGIA:
  • Alteración del canal de sodio →
  enlentecimiento de la corriente de
  entrada de Na a la célula cardiaca
  • Alteraciones EKG precipitadas por
  varias condiciones fisiológicas
  (hipotermia, hipokalemia, fiebre,
  isquemia, aumento tono vagal) y
  fármacos (bloqueadores canales Na,
  beta bloqs, antidepresivos tricíclicos,
  Ca antagonistas, Cocaína, Litio)



Brugada’s Syndrome: description of a clinical case. Contreras E, Díaz J, Zuluaga S.
Revista Colombiana de Cardiología. Marzo/Abril 2007. Vol 14 Nro 2: 113-116              Rolando La Rosa T.
                                                                                      Anestesiología - HASS
GENERALIDADES
  DIAGNOSTICO:
  Electrocardiográfico: 3 patrones
        • TIPO 1: Elevación convexa ST (>2mm precordiales) y T (-)
        • TIPO 2: ST que comienza elevado y desciende (>1mm) y termina en T
        (+) o bifásica (patrón en silla de montar)
        • TIPO 3: ST convexo o patrón en silla de montar con elevación ST
        (<1mm)
  Criterios de Gussak:
  • Mayores:
        • Patrón EKG Brugada en pacientes con corazón estructuralmente
        normal
        • Aparición patrón Brugada con inyección bloqs canales Na
  • Menores:
        • Historia familiar de MS
        • Síncope de origen desconocido
        • Episodio documentado de TV/FV
        • Inductibilidad en estudio electrofisiológico
        • Positividad de estudios genéticos
Brugada’s Syndrome: description of a clinical case. Contreras E, Díaz J, Zuluaga S.
                                                                                        Rolando La Rosa T.
Revista Colombiana de Cardiología. Marzo/Abril 2007. Vol 14 Nro 2: 113-116
                                                                                      Anestesiología - HASS
GENERALIDADES


  PRONOSTICO Y TRATAMIENTO:
  • Enfermedad extremadamente maligna (mortalidad 10%)
  • Pronóstico sombrío incluso en asintomáticos y quienes cursan
  con episodios tras debut
  • Único tratamiento efectivo: Desfibrilador Automático
  Implantable (controversial en asintomáticos)
  • Beta Bloqs: Sotalol y Amiodarona (no son confiables en arritmias
  fatales)




Síndrome de Brugada: Revisión. Gimenez N, Foglia Y, Aguirre A. Revista Colombiana
de Cardiología, 2006: 16-20                                                           Rolando La Rosa T.
                                                                                    Anestesiología - HASS
• Mujer caucásica 47 años ingresa por ictericia en aumento por 2
semanas
• Antecedentes: abuso en ingesta alcohol y grasas en las comidas,
fumadora y no EC en la familia ni MCS o enfermedad genética
• No presentó episodios previos de presíncope o síncope
• Al examen: afebril, ictericia marcada con signos de enfermedad
hepática crónica
• Laboratorio: Leucocitosis (35,000), Transaminasemia, HipoNa
(129), K=3,9 Creatinina=0,9
• Diagnóstico ingreso: Cirrosis y Hepatitis Alcohólica
                                                               Rolando La Rosa T.
                                                             Anestesiología - HASS
• 4to día: hipotensión asintomática y enviada a UCI
• UCI: SDRA por neumonía aspirativa VM
• EKG: taquicardia sinusal sin alteraciones ST y enzimas cardiacas
normales, Ecocardio sin alteraciones
• Posteriormente desarrolla Bajo Gasto Cardiaco
• Creatinina 2,2 y Potasio 8,0 con Calcio normal
• TGO 20,884 TGP 1,855 FA 1139
• “Insuficiencia Renal Aguda y Necrosis Hepática Fulminante”
• Tratamiento agresivo: HD, VM, vasopresores y antibioticoterapia

                                                               Rolando La Rosa T.
                                                             Anestesiología - HASS
• Deterioro clínico con las horas
• Hiperkalemia >7 persistente
• EKG: ST elevado V1-V2 sin alteraciones clásicas de hiperkalemia
• Desarrolla posteriormente Actividad Eléctrica sin Pulso y fallece
tras tratamiento agresivo para la hiperkalemia
• No se evidenciaron FV o TV polimórfica




                                                                Rolando La Rosa T.
                                                              Anestesiología - HASS
DISCUSION:
• Desde 1992 se han descrito 15 casos de patrones Brugada tipo 1
asociados con Hiperkalemia (con mucho peor pronóstico)
• Littman et al, describen el patrón Brugada hiperkalémico y sus
manifestaciones EKG (complejos anchos, sin P, elevación ST sin
cambios propios de hiperkalemia)

 En pacientes críticos el patrón Brugada es un indicativo de severa
   y/o fatal Hiperkalemia incluso en ausencia de cambios EKG
                               clásicos
                                                               Rolando La Rosa T.
                                                             Anestesiología - HASS
• Varón 46 años que requiere de IOT de emergencia y VM que fue
encontrado inconciente en su casa
• Su madre reporta cuadro de HTA y abuso de Cocaína
• Ingresa comatoso, febril (38,7ºC), hemodinámicamente estable
• Laboratorio: Potasio 7, Creatinina 2,3, Bicarbonato 28,
Creatinquinasa 3,216, Mioglobina 7,712, Sangre y Orina (+) Cocaína
• PL normal
• EKG: taquicardia sinusal, BRDHH, ST elevado en V1-V2 e
inversión T (patrón Brugada tipo 1) y QT prolongado (474 ms)


                                                              Rolando La Rosa T.
                                                            Anestesiología - HASS
• Se inicia: Infusión Insulina, Bicarbonato y fluidoterapia
• No se presentan arritmias
• 3 horas después: K 5,2, EKG normalización ST
• 48 horas después: extubación con mejoría niveles electrolitos y
función renal
• Paciente conciente refiere consumo de cocaína unas horas antes
del incidente que amerita su ingreso, niega dolor de pecho,
episodios previos de síncope o historia familiar de MCS
• Se negó a los estudios genéticos o pruebas de diagnóstico
electrofisiológicas

                                                              Rolando La Rosa T.
                                                            Anestesiología - HASS
DISCUSION:
• Este paciente presenta Hiperkalemia secundaria a daño muscular
e IRA después de abuso de Cocaína
• Se revirtieron los cambios EKG tras la corrección de las
anormalidades electrolíticas
• Cocaína agente simpaticomimético con actividad antagonista de
los canales de Na
• Vasoespasmo desencadenado por la acción de la Cocaína
disminuye progresivamente la perfusión coronaría (cambios ST)
• Consumo de Cocaína puede desencadenar Sd. Brugada

              Hiperkalemia y Cocaína son probables
              desencadenantes de patrones Brugada
                                                            Rolando La Rosa T.
                                                          Anestesiología - HASS
Visite:

http//:rolandoanestesia.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPS
Revisión del síndrome de brugada
PPTX
Sindrome de Brugada
PDF
Síndrome de Brugada
PPT
SíNdrome De Brugada
PPTX
Sindrome de brugada
PPTX
Sindorme de Brugada
PPTX
Sindrome de Brugada
DOCX
Sindrome de-brugada
Revisión del síndrome de brugada
Sindrome de Brugada
Síndrome de Brugada
SíNdrome De Brugada
Sindrome de brugada
Sindorme de Brugada
Sindrome de Brugada
Sindrome de-brugada

La actualidad más candente (20)

PPT
Brugada
PDF
Sindrome de Brugada
PPTX
Sd brugada
PPT
Genética y arritmias
PDF
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
PPTX
Sica terapia fisiopatologia y diagnostico
PPT
Caso clínico sd b
PPTX
Sindrome coronario agudo
PPTX
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
PPTX
Caso clinico montse
PDF
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
PPTX
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
PPTX
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
PDF
Corazón y Deporte
PPT
Sindrome coronario agudo
PPT
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
PDF
Síndromes Coronarios Agudos
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO
PPT
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
PDF
Síndrome de Tako-tsubo
Brugada
Sindrome de Brugada
Sd brugada
Genética y arritmias
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Sica terapia fisiopatologia y diagnostico
Caso clínico sd b
Sindrome coronario agudo
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Caso clinico montse
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Corazón y Deporte
Sindrome coronario agudo
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Síndromes Coronarios Agudos
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Síndrome de Tako-tsubo
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Glucogenosis
PPTX
PPT
Curso taller-electrocardiografia-normal
PPTX
Sindrome de marfan exposicion
PPT
Amiloidosis
PPSX
Síndrome de Marfan
PPTX
Síndrome de Marfan
PPTX
Sindrome de marfan
PPT
Coartacion de la aorta
PPTX
AMILOIDOSIS
PPTX
Enfermedad de kawasaki
PPTX
Cardiopatias congenitas
Glucogenosis
Curso taller-electrocardiografia-normal
Sindrome de marfan exposicion
Amiloidosis
Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Sindrome de marfan
Coartacion de la aorta
AMILOIDOSIS
Enfermedad de kawasaki
Cardiopatias congenitas
Publicidad

Similar a Sd. Brugada Rjlrt (20)

PPTX
Caso_clínico_Sx_de_Brugada[2].pptx sesion general
PDF
Chagas cardiologico dr.palacios
PPTX
canalopatias.pptx. concepto, clasificación
PPTX
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS urgencias medico
PPTX
Caso clínico Tormenta Tiroidea
PPTX
sindrome-coronario-agudo-2.hajwjwujwuwhaiwh
PPTX
Taquicardia ventricular.pptx
PPTX
CARDIOPATIA ISQUEMICA. pptx
PPTX
BRADARRITMIAS.pptx cor pulmonar agudo y cronico
PPTX
Iam urgencia
PPT
Sincope Dx
PPTX
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
PPTX
Sx de Brugada cambios electrocardiograficos cardiologia .pptx
PDF
Contraindicación bb y ecg e siap
PPTX
enfermedades cardiovascular.pptx
PPTX
Síncope y arritmias
PPSX
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
PPT
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
PPT
La TV en pacientes sin cardiopatía: La FV asociada a alteraciones de la repol...
PPTX
Caso_clínico_Sx_de_Brugada[2].pptx sesion general
Chagas cardiologico dr.palacios
canalopatias.pptx. concepto, clasificación
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS urgencias medico
Caso clínico Tormenta Tiroidea
sindrome-coronario-agudo-2.hajwjwujwuwhaiwh
Taquicardia ventricular.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA. pptx
BRADARRITMIAS.pptx cor pulmonar agudo y cronico
Iam urgencia
Sincope Dx
SCA sin Supradesnivel del Segmento ST, 2016
Sx de Brugada cambios electrocardiograficos cardiologia .pptx
Contraindicación bb y ecg e siap
enfermedades cardiovascular.pptx
Síncope y arritmias
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
La TV en pacientes sin cardiopatía: La FV asociada a alteraciones de la repol...

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas

Sd. Brugada Rjlrt

  • 1. SINDROME DE BRUGADA Lo que debemos conocer … y algo mas Dr. Rolando J. La Rosa Talledo MR3 Anestesiología - HASS
  • 2. GENERALIDADES • Diagnóstico clínico EKG: presentación de episodios de síncope y/o muerte súbita en pacientes con un corazón estructuralmente normal • Desorden genético autosómico dominante, que afecta el mecanismo de transporte de sodio en el miocardio. • Alta predisposición MSC asociada a TV polimórfica o FV de rápida presentación en un corazón normal • MSC en menos de 1 hora de haberse presentado síntomas Pseudo bloqueo RDHH Elevación ST o punto J (V1 – V3) Brugada Syndrome: A silent killer. Thavanaro J, Chouhan L. J Am Coll Cardiol, 2008: 46-51 Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 3. GENERALIDADES EPIDEMIOLOGIA: • 1992 Pedro y Joseph Brugada (niño 3 años polaco) • Población joven y productiva • Mayoritariamente varones (35-40 años) (testosterona y corriente de salida de K) • USA: 300,000 casos muerte súbita por año • 85% cardiopatía estructural • 15% en ausencia de cualquier cardiopatía demostrable (24,000 FV idiopática, 50% Brugada??) • Sd. Brugada 4-12% de todas las muertes súbitas y 50% MSC en corazones sanos GENETICA: • Cromosoma 3 con tres mutaciones que afectan canal de sodio (gen SNC5A) Síndrome de Brugada: Revisión. Gimenez N, Foglia Y, Aguirre A. Revista Colombiana de Cardiología, 2006: 16-20 Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 4. GENERALIDADES FISIOPATOLOGIA: • Alteración del canal de sodio → enlentecimiento de la corriente de entrada de Na a la célula cardiaca • Alteraciones EKG precipitadas por varias condiciones fisiológicas (hipotermia, hipokalemia, fiebre, isquemia, aumento tono vagal) y fármacos (bloqueadores canales Na, beta bloqs, antidepresivos tricíclicos, Ca antagonistas, Cocaína, Litio) Brugada’s Syndrome: description of a clinical case. Contreras E, Díaz J, Zuluaga S. Revista Colombiana de Cardiología. Marzo/Abril 2007. Vol 14 Nro 2: 113-116 Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 5. GENERALIDADES DIAGNOSTICO: Electrocardiográfico: 3 patrones • TIPO 1: Elevación convexa ST (>2mm precordiales) y T (-) • TIPO 2: ST que comienza elevado y desciende (>1mm) y termina en T (+) o bifásica (patrón en silla de montar) • TIPO 3: ST convexo o patrón en silla de montar con elevación ST (<1mm) Criterios de Gussak: • Mayores: • Patrón EKG Brugada en pacientes con corazón estructuralmente normal • Aparición patrón Brugada con inyección bloqs canales Na • Menores: • Historia familiar de MS • Síncope de origen desconocido • Episodio documentado de TV/FV • Inductibilidad en estudio electrofisiológico • Positividad de estudios genéticos Brugada’s Syndrome: description of a clinical case. Contreras E, Díaz J, Zuluaga S. Rolando La Rosa T. Revista Colombiana de Cardiología. Marzo/Abril 2007. Vol 14 Nro 2: 113-116 Anestesiología - HASS
  • 6. GENERALIDADES PRONOSTICO Y TRATAMIENTO: • Enfermedad extremadamente maligna (mortalidad 10%) • Pronóstico sombrío incluso en asintomáticos y quienes cursan con episodios tras debut • Único tratamiento efectivo: Desfibrilador Automático Implantable (controversial en asintomáticos) • Beta Bloqs: Sotalol y Amiodarona (no son confiables en arritmias fatales) Síndrome de Brugada: Revisión. Gimenez N, Foglia Y, Aguirre A. Revista Colombiana de Cardiología, 2006: 16-20 Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 7. • Mujer caucásica 47 años ingresa por ictericia en aumento por 2 semanas • Antecedentes: abuso en ingesta alcohol y grasas en las comidas, fumadora y no EC en la familia ni MCS o enfermedad genética • No presentó episodios previos de presíncope o síncope • Al examen: afebril, ictericia marcada con signos de enfermedad hepática crónica • Laboratorio: Leucocitosis (35,000), Transaminasemia, HipoNa (129), K=3,9 Creatinina=0,9 • Diagnóstico ingreso: Cirrosis y Hepatitis Alcohólica Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 8. • 4to día: hipotensión asintomática y enviada a UCI • UCI: SDRA por neumonía aspirativa VM • EKG: taquicardia sinusal sin alteraciones ST y enzimas cardiacas normales, Ecocardio sin alteraciones • Posteriormente desarrolla Bajo Gasto Cardiaco • Creatinina 2,2 y Potasio 8,0 con Calcio normal • TGO 20,884 TGP 1,855 FA 1139 • “Insuficiencia Renal Aguda y Necrosis Hepática Fulminante” • Tratamiento agresivo: HD, VM, vasopresores y antibioticoterapia Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 9. • Deterioro clínico con las horas • Hiperkalemia >7 persistente • EKG: ST elevado V1-V2 sin alteraciones clásicas de hiperkalemia • Desarrolla posteriormente Actividad Eléctrica sin Pulso y fallece tras tratamiento agresivo para la hiperkalemia • No se evidenciaron FV o TV polimórfica Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 10. DISCUSION: • Desde 1992 se han descrito 15 casos de patrones Brugada tipo 1 asociados con Hiperkalemia (con mucho peor pronóstico) • Littman et al, describen el patrón Brugada hiperkalémico y sus manifestaciones EKG (complejos anchos, sin P, elevación ST sin cambios propios de hiperkalemia) En pacientes críticos el patrón Brugada es un indicativo de severa y/o fatal Hiperkalemia incluso en ausencia de cambios EKG clásicos Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 11. • Varón 46 años que requiere de IOT de emergencia y VM que fue encontrado inconciente en su casa • Su madre reporta cuadro de HTA y abuso de Cocaína • Ingresa comatoso, febril (38,7ºC), hemodinámicamente estable • Laboratorio: Potasio 7, Creatinina 2,3, Bicarbonato 28, Creatinquinasa 3,216, Mioglobina 7,712, Sangre y Orina (+) Cocaína • PL normal • EKG: taquicardia sinusal, BRDHH, ST elevado en V1-V2 e inversión T (patrón Brugada tipo 1) y QT prolongado (474 ms) Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 12. • Se inicia: Infusión Insulina, Bicarbonato y fluidoterapia • No se presentan arritmias • 3 horas después: K 5,2, EKG normalización ST • 48 horas después: extubación con mejoría niveles electrolitos y función renal • Paciente conciente refiere consumo de cocaína unas horas antes del incidente que amerita su ingreso, niega dolor de pecho, episodios previos de síncope o historia familiar de MCS • Se negó a los estudios genéticos o pruebas de diagnóstico electrofisiológicas Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS
  • 13. DISCUSION: • Este paciente presenta Hiperkalemia secundaria a daño muscular e IRA después de abuso de Cocaína • Se revirtieron los cambios EKG tras la corrección de las anormalidades electrolíticas • Cocaína agente simpaticomimético con actividad antagonista de los canales de Na • Vasoespasmo desencadenado por la acción de la Cocaína disminuye progresivamente la perfusión coronaría (cambios ST) • Consumo de Cocaína puede desencadenar Sd. Brugada Hiperkalemia y Cocaína son probables desencadenantes de patrones Brugada Rolando La Rosa T. Anestesiología - HASS