Síndrome de Brugada Dr. Jorge Valentín López Solórzano Residente de cardiología Hospital Juárez de México
Descrito en 1992, caracterizada por BRD, elevación persistente del segmento ST en precordiales derechas y muerte súbita en jóvenes, en ausencia de cardiopatía estructural. «canalopatía» producida por alteraciones de los canales iónicos transmembrana que participan en el PAT, cuya consecuencias es la predisposición a las arritmias. Sinónimos: síndrome de la muerte súbita inexplicada,  bangugot  (Filipinas),  pokkuri  (Japón) o  lai tai  (Tailandia) Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Causa de un 4-12 % del total de MSC 20% de las MSC en individuos sin cardiopatía estructural 1-5 casos por 10 000 habitantes en todo el mundo Frecuencia menor en países occidentales y es más alta (5/10 000) en el sudeste asiático sobre todo en Tailandia y Filipinas. Epidemiología Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Transmisión autosómico dominante 1998, mutación en el gen SCN5A (locus 3p21) que codifica para el canal de Na cardiaco, se han descrito en el mismo gen más de 100 mutaciones Efecto: reducción de las corrientes transmembrana de sodio Sólo el 18 a 30% de los pacientes dan positivo para mutaciones en el gen SCN5A. Genética del síndrome de Brugada Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
2007, mutación en el gen GPD1-L ( glycerol-3-phosphate dehydrogenase 1-like ) 3p22-p24. produciendo  hipofunción del canal de Na  dificultando el transporte de los canales de Na la membrana celular. Mutaciones en los genes codificantes para el  canal del calcio : CACNA1c y CACN2b KCNE3, codifica para una subunidad beta reguladora de las  corrientes transitorias de potasio I to Genética del síndrome de Brugada Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
El área sombreada corresponde a la fase 1, determinada por el balance entre las corrientes (+) de entrada INa e ICaL y las corrientes (+) de salida Ito.  Cuando hay predominio de las corrientes de salida respecto a las de entrada (*), la célula experimente cierto grado de repolarización, lo cual produce la aparición de una muesca característica en el PAT (línea discontinua) Fisiopatología y mecanismo iónicos y celulares Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Tipo 1: elevación descendente del ST ≥ 2 mm en más de una precordial derecha seguidas de T negativas 2: Elevación del ST ≥ 2 mm seguidas de ondas T positivas o bifásicas (silla de montar) 3: Cualquiera de las 2 anteriores si la elevación del ST es ≤ 1 mm Patrones electrocardiográficos Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
La densidad de I to  es mayor en el epicardio que en endocardio, este fenómeno ocurre de forma heterogénea en la pared ventricular y da lugar a un gradiente transmural de voltaje, lo que produce la elevación característica del ST en el ECG Patrones electrocardiográficos Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
En su > asintomáticos 17-42% síncope o MSC Inicio de síntomas, alrededor de la 4ª década de la vida 23% de los que sufren de MSC ya habían tenido síncope 20% pueden sufrir de FA Las arritmias aparecen en el reposo o descanso nocturno (aumento del tono vagal, disminuye las corrientes de Ca) Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Fenotipo más frecuente en  ♂, 8-10 veces más prevalente 71-77% de los pacientes son ♂ Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
El aumento de la temperatura acentúa la inactivación prematura del canal del sodio. Factores de mal pronóstico: QTc en ≥ en V2 460 ms Signo aVR (R ≥ 3 mmo un cociente R/q > 0.75 en aVR) Alternancia en la onda T Repolarización precoz en derivaciones inferiores o laterales QRS > 120 ms Electrocardiograma y factores moduladores Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Factores de mal pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Colocación de derivaciones precordiales derechas en tercero o incluso en 2º espacio, aumenta la sensibilidad Herramientas diagnósticas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Los pac que han sufrido una MSC recuperada, el 62% presenta una nueva arritmia en un periodo de 54 meses Patrón ECG tipo 1 espontáneo Síncope previo Inducibilidad de arritmias ventriculares en el EFF (especialmente útil en asintomáticos y sin HF de MS) Sexo masculino FA > incidencia de síncope {60% }, FV {40%} Los antecedentes familiares de MS ni la mutación del gen SCN5A se han definido como factores de riesgo. Estratificación de riesgo: factores de mal pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
Clase IIa  La implantación de un DAI es razonable para pacientes con síndrome de Brugada quien a tenido síncope (C) Es razonable para pacientes con TV documentada que no ha resultado en paro cardiaco (C) Indicaciones de DAI Heart Rhythm 2008; e1-e62 Síndrome de Brugada
Indicaciones de DAI en síndrome de Brugada JACC Vol 54, No 9, 2009
Quinidina Actividad bloqueadora en las corrientes de Ito  Como alternativa terapéutica al DAI en niños con riesgo de arritmias Coadyuvante al DAI en pacientes con múltiples descargas Isoproterenol Aumenta las corrientes de entrada de ICaL Cilostazol inhibidor de la fosfodiesterasa III con propiedades bloqueadores de I to  y activadoras de ICaL (resultados dispares) Tratamiento farmacológico Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83

Más contenido relacionado

PPTX
Sindorme de Brugada
PPTX
Sindrome de brugada
PDF
Síndrome de Brugada
PPTX
Sindrome de Brugada
PPT
SíNdrome De Brugada
PPTX
Sindrome de Brugada
PPS
Revisión del síndrome de brugada
PDF
Sd. Brugada Rjlrt
Sindorme de Brugada
Sindrome de brugada
Síndrome de Brugada
Sindrome de Brugada
SíNdrome De Brugada
Sindrome de Brugada
Revisión del síndrome de brugada
Sd. Brugada Rjlrt

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sindrome de-brugada
PPT
Genética y arritmias
PPTX
Sd brugada
PPTX
Sindromes preexcitacion
PPT
Caso clínico sd b
PDF
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
PDF
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
PPTX
Síndrome de QT Corto
PPTX
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
PDF
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
PPTX
Síndrome de QT Largo Congénito
PPTX
Válvulas protésicas cardiacas
PPTX
EKG IAMCST ELEVADO EN SINDROME DE WELLEN´S - BRIHH-EQUIVALENTES ST -CAMBIOS H...
PDF
Síndrome de Tako-tsubo
PDF
Corazón y Deporte
PPT
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
PDF
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
PDF
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
PDF
Arritmias ventriculares en displasia del vd
PDF
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
Sindrome de-brugada
Genética y arritmias
Sd brugada
Sindromes preexcitacion
Caso clínico sd b
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Extrasistolía ventricular como predictor de disfunción sistólica, insuficienc...
Síndrome de QT Corto
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Síndrome de QT Largo Congénito
Válvulas protésicas cardiacas
EKG IAMCST ELEVADO EN SINDROME DE WELLEN´S - BRIHH-EQUIVALENTES ST -CAMBIOS H...
Síndrome de Tako-tsubo
Corazón y Deporte
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Arritmias ventriculares en displasia del vd
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Otros Conceptos
PDF
El Secreto de María - Luís Maria Grignion de Montfort
PDF
PPTX
Java EE 7 - New Features and the WebSocket API
PDF
firmenbonitaet24
PPTX
RSM Erasmus University - Coaching of students
PDF
92 Turismo Rural de Navarra. Guía Práctica de Servicios, Alojamientos y Acti...
PPSX
Repaso historico
PPTX
Iii feira das ciencias galego 2014
PDF
7 rajchenberg optimización cosecha
PDF
Tutorial Git y Smart Git
PPT
EventSense: Capturing the Pulse of Large-scale Events by Mining Social Media ...
PPT
Climbing Denali, AK 2008
PDF
MENTOREO Damián Carvajal
PDF
ArticuloElFaroGallegoMarzo2016
PDF
Me desconecto luego existo
PDF
Improving the nitrogen responses of UK wheat varieties
PPTX
TECNO FINANZAS
Otros Conceptos
El Secreto de María - Luís Maria Grignion de Montfort
Java EE 7 - New Features and the WebSocket API
firmenbonitaet24
RSM Erasmus University - Coaching of students
92 Turismo Rural de Navarra. Guía Práctica de Servicios, Alojamientos y Acti...
Repaso historico
Iii feira das ciencias galego 2014
7 rajchenberg optimización cosecha
Tutorial Git y Smart Git
EventSense: Capturing the Pulse of Large-scale Events by Mining Social Media ...
Climbing Denali, AK 2008
MENTOREO Damián Carvajal
ArticuloElFaroGallegoMarzo2016
Me desconecto luego existo
Improving the nitrogen responses of UK wheat varieties
TECNO FINANZAS
Publicidad

Similar a Brugada (20)

PPTX
Sx de Brugada cambios electrocardiograficos cardiologia .pptx
PPT
sindrome-de-brugada2.ppt
PPT
brugada.ppt
PPTX
Sindrome de brugada revision de articulo.pptx
PDF
Esquema del síndrome de Brugada y enzimas.pdf
PPT
227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS
PDF
Sindrome de Brugada
PPT
Síndrome de brugada
PPT
Síndrome de brugada
PPT
La TV en pacientes sin cardiopatía: La FV asociada a alteraciones de la repol...
PPTX
Caso_clínico_Sx_de_Brugada[2].pptx sesion general
PPT
Arritmias cardiacas Brugada LQT y otros smes
PPTX
Articulo y revision de sindrome de brygada
PPTX
ECGENCANALOPATIAS.pptx
PPTX
Clase doctor enriquez Trombosis, Genetica y miocardiopatias 2.pptx
PPTX
CANALOPATIAS.pptx
PPTX
taquicarddias ventriculares-1.pptx11111111222
PPT
Sincope
Sx de Brugada cambios electrocardiograficos cardiologia .pptx
sindrome-de-brugada2.ppt
brugada.ppt
Sindrome de brugada revision de articulo.pptx
Esquema del síndrome de Brugada y enzimas.pdf
227 - SINDROME DE BRUGADA. FOOTBALL Y DESMAYOS
Sindrome de Brugada
Síndrome de brugada
Síndrome de brugada
La TV en pacientes sin cardiopatía: La FV asociada a alteraciones de la repol...
Caso_clínico_Sx_de_Brugada[2].pptx sesion general
Arritmias cardiacas Brugada LQT y otros smes
Articulo y revision de sindrome de brygada
ECGENCANALOPATIAS.pptx
Clase doctor enriquez Trombosis, Genetica y miocardiopatias 2.pptx
CANALOPATIAS.pptx
taquicarddias ventriculares-1.pptx11111111222
Sincope

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Brugada

  • 1. Síndrome de Brugada Dr. Jorge Valentín López Solórzano Residente de cardiología Hospital Juárez de México
  • 2. Descrito en 1992, caracterizada por BRD, elevación persistente del segmento ST en precordiales derechas y muerte súbita en jóvenes, en ausencia de cardiopatía estructural. «canalopatía» producida por alteraciones de los canales iónicos transmembrana que participan en el PAT, cuya consecuencias es la predisposición a las arritmias. Sinónimos: síndrome de la muerte súbita inexplicada, bangugot (Filipinas), pokkuri (Japón) o lai tai (Tailandia) Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 3. Causa de un 4-12 % del total de MSC 20% de las MSC en individuos sin cardiopatía estructural 1-5 casos por 10 000 habitantes en todo el mundo Frecuencia menor en países occidentales y es más alta (5/10 000) en el sudeste asiático sobre todo en Tailandia y Filipinas. Epidemiología Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 4. Transmisión autosómico dominante 1998, mutación en el gen SCN5A (locus 3p21) que codifica para el canal de Na cardiaco, se han descrito en el mismo gen más de 100 mutaciones Efecto: reducción de las corrientes transmembrana de sodio Sólo el 18 a 30% de los pacientes dan positivo para mutaciones en el gen SCN5A. Genética del síndrome de Brugada Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 5. 2007, mutación en el gen GPD1-L ( glycerol-3-phosphate dehydrogenase 1-like ) 3p22-p24. produciendo hipofunción del canal de Na dificultando el transporte de los canales de Na la membrana celular. Mutaciones en los genes codificantes para el canal del calcio : CACNA1c y CACN2b KCNE3, codifica para una subunidad beta reguladora de las corrientes transitorias de potasio I to Genética del síndrome de Brugada Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 6. El área sombreada corresponde a la fase 1, determinada por el balance entre las corrientes (+) de entrada INa e ICaL y las corrientes (+) de salida Ito. Cuando hay predominio de las corrientes de salida respecto a las de entrada (*), la célula experimente cierto grado de repolarización, lo cual produce la aparición de una muesca característica en el PAT (línea discontinua) Fisiopatología y mecanismo iónicos y celulares Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 7. Tipo 1: elevación descendente del ST ≥ 2 mm en más de una precordial derecha seguidas de T negativas 2: Elevación del ST ≥ 2 mm seguidas de ondas T positivas o bifásicas (silla de montar) 3: Cualquiera de las 2 anteriores si la elevación del ST es ≤ 1 mm Patrones electrocardiográficos Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 8. La densidad de I to es mayor en el epicardio que en endocardio, este fenómeno ocurre de forma heterogénea en la pared ventricular y da lugar a un gradiente transmural de voltaje, lo que produce la elevación característica del ST en el ECG Patrones electrocardiográficos Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 9. En su > asintomáticos 17-42% síncope o MSC Inicio de síntomas, alrededor de la 4ª década de la vida 23% de los que sufren de MSC ya habían tenido síncope 20% pueden sufrir de FA Las arritmias aparecen en el reposo o descanso nocturno (aumento del tono vagal, disminuye las corrientes de Ca) Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 10. Fenotipo más frecuente en ♂, 8-10 veces más prevalente 71-77% de los pacientes son ♂ Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 11. Manifestaciones clínicas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 12. El aumento de la temperatura acentúa la inactivación prematura del canal del sodio. Factores de mal pronóstico: QTc en ≥ en V2 460 ms Signo aVR (R ≥ 3 mmo un cociente R/q > 0.75 en aVR) Alternancia en la onda T Repolarización precoz en derivaciones inferiores o laterales QRS > 120 ms Electrocardiograma y factores moduladores Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 13. Factores de mal pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 14. Colocación de derivaciones precordiales derechas en tercero o incluso en 2º espacio, aumenta la sensibilidad Herramientas diagnósticas Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 15. Los pac que han sufrido una MSC recuperada, el 62% presenta una nueva arritmia en un periodo de 54 meses Patrón ECG tipo 1 espontáneo Síncope previo Inducibilidad de arritmias ventriculares en el EFF (especialmente útil en asintomáticos y sin HF de MS) Sexo masculino FA > incidencia de síncope {60% }, FV {40%} Los antecedentes familiares de MS ni la mutación del gen SCN5A se han definido como factores de riesgo. Estratificación de riesgo: factores de mal pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 16. Pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 17. Pronóstico Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 18. Síndrome de Brugada Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83
  • 19. Clase IIa La implantación de un DAI es razonable para pacientes con síndrome de Brugada quien a tenido síncope (C) Es razonable para pacientes con TV documentada que no ha resultado en paro cardiaco (C) Indicaciones de DAI Heart Rhythm 2008; e1-e62 Síndrome de Brugada
  • 20. Indicaciones de DAI en síndrome de Brugada JACC Vol 54, No 9, 2009
  • 21. Quinidina Actividad bloqueadora en las corrientes de Ito Como alternativa terapéutica al DAI en niños con riesgo de arritmias Coadyuvante al DAI en pacientes con múltiples descargas Isoproterenol Aumenta las corrientes de entrada de ICaL Cilostazol inhibidor de la fosfodiesterasa III con propiedades bloqueadores de I to y activadoras de ICaL (resultados dispares) Tratamiento farmacológico Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1297-1315 Rev Esp Cardiol 2010;63 (8): 963-83

Notas del editor

  • #2: World Headquarters Medtronic, Inc. 710 Medtronic Parkway Minneapolis, MN 55432-5604 USA Internet: www.medtronic.com Tel: (763) 514-4000 Canada Medtronic of Canada Ltd. 6733 Kitimat Road Mississauga, Ontario L5N 1W3 Canada Tel: (905) 826-6020 Toll-free: 1 (800) 268-5346 Medtronic USA, Inc. Toll-free: 1 (800) 328-2518 (24-hour technical support for physicians and medical professionals) Latin America Medtronic USA, Inc. Doral Corporate Center II 3750 NW 87 th Avenue Suite 700 Miami, FL 33178 USA Tel: (305) 500-9328 Asia-Pacific Medtronic International, Ltd. 16/F Manulife Plaza The Lee Gardens, 33 Hysan Avenue Causeway Bay Hong Kong Tel: (852) 2891 4456 Europe Medtronic International Trading S à rl Route du Molliau Ch- 1131 Tolochenaz Switzerland Tel: (41 21) 802 7900 UC199701790d EN Medtronic, Inc. Minneapolis, MN August 2007
  • #3: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #4: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #5: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #6: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #7: El área sombreada corresponde a la fase 1, determinada principalmente por el balance entre las corrientes positivas de entrada Ina e ICaL y las corrientes positivas de salida Ito. Cuando hay predominio de las corrientes de salida respecto a las de entrada (*), la célula experimente cierto grado de repolarización, lo cual produce la aparción de una muesca caracteristica en el PAT (línea discontinua)
  • #8: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #9: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #10: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #11: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #12: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #13: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #14: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #15: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #16: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #17: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #18: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #19: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #20: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.
  • #21: SCA paro cardiaco súbito CPVT/F taquicardia ventricular polimorfica catecolaminergica/FV idiopatica
  • #22: The Surgical Field for Performing Minimally Invasive Coronary Bypass Surgery on the Beating Heart, without the Use of Cardiopulmonary Bypass. A stabilizing device is used to reduce movement of the arterial segment in which the anastomosis is being constructed.