Dr. Manuel Batalla Sales
Médico de Familia. Centro de Salud Rafalafena. Castellón.
¿Qué es el Sdre de Brugada?
 Es una alteración arritmógena, que
produce muerte súbita cardiaca por
fibrilación ventricular.
Es una enfermedad congénita
autosómica dominante
Un poco de Historia
Hace varias décadas ya se conocia en Oceania un
proceso que producia muerte subita nocturna
“Bangungut” (el lamento con muerte) en Filipinas
o “Pokkuri” en Japón o “La Tai” en Tailandia.
En 1992 unos médicos Españoles describen la
asociación de muerte súbita cardiaca con un
patrón ECG que consistía en elevación de ST en
V1-V2-V3.
Los Dres “Brugada”
 Girona, 1952) Cardiólogo español. Pedro Brugada Terradellas nació el 11 de
agosto de 1952 en Girona, en el seno de una familia relacionada con la
medicina. Era el mayor de tres hermanos; los otros dos, Josep y Ramon, con el
tiempo tomarían un camino similar, el de la cardiología.
 Tras cursar la enseñanza media en Girona, en 1969 se matriculó en la Facultad
de Medicina de la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1975. Durante
su etapa de estudiante realizó las prácticas obligatorias en el Hospital Clínico
de Barcelona, y al terminar los estudios superiores consiguió un puesto de
interino en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, en Tarragona. Un año después
consiguió una plaza en el servicio de urgencias de la Seguridad Social en
Barcelona, trabajo que compatibilizó con la especialidad de cardiología y la
consiguiente residencia en el Hospital Clínico.
 Brugada, que ya había decidido que su verdadera vocación era la cardiología,
decidió, en 1979, trasladarse a los Países Bajos como investigador en la Clínica
de Electrofisiología Cardíaca de la Universidad de Limburg (en Maastricht),
centro del que llegó a ser docente hasta alcanzar, en 1982, la dirección del
Laboratorio de Electrofisiología Clínica, una subespecialidad de la cardiología
que se dedica al estudio del sistema eléctrico del corazón, al diagnóstico de sus
alteraciones y a su tratamiento
Epidemiologia
Responsable del 4% de todas las muertes súbitas
Responsable del 50% de las muertes súbitas que se
producen en pacientes con corazón estructuralmente
sano.
Afecta predominantemente a hombres (8:1) entre los 35-
40 años.
En los países asiáticos la incidencia es del 25-
35/100.000/año. En Europa se calcula una incidencia de
1/100.000 (posiblemente subestimada)
Etiopatogenia
Se identifican tres mutaciones en el gen
SNC5A localizado en el cromosoma 3 que
afectan a los canales de Na+
Se producen entonces alteraciones en el
potencial de acción epicardico, y alteraciones
en la repolarización, con una corriente de
reentrada que puede iniciar o perpetuar las
arritmias ventriculares
Diagnóstico
El diagnóstico se hace cuando existen
cambios típicos en el ECG y antecedente
de muerte súbita o episodios de sincope.
Pueden existir casos asintomáticos, que
solamente expresen las alteraciones
electrocardiográficas
Diagnóstico
 Tipo I: caracterizado por una elevación prominente cóncava
del segmento ST con un punto J o elevación del segmento ST
superior a 2 mm o 0.2 mV en su punto máximo seguido por
una onda T negativa sin, o muy pequeña, separación
isoeléctrica.
 Tipo II: también presenta elevación del segmento ST, pero la
onda J cae gradualmente y se mantiene con el ST elevado
mayor a 1 mm respecto a la línea de base, seguido de una
onda T positiva o bifásica que resulta en una configuración
saddle back.
 Tipo III: es una elevación del segmento ST menor a 1 mm del
tipo saddle back o cóncavo o ambos.
TIPO I
TIPO II TIPO III
European Society of Cardiology
Patrones electrocardiográficos
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
sindrome-de-brugada2.ppt
Y para que veamos que esto, no solo se ve en
tailandia…………………………..
ESTO ES UN SDRME DE BRUGADA
sindrome-de-brugada2.ppt
Diagnostico
 El diagnóstico en presencia de ECG típico es sencillo, pero
pueden darse circunstancias que lo compliquen. En
pacientes con cuadros sincopales con ECG normal, (las
alteraciones ECG pueden normalizarse en determinadas
circunstancias, ejercicio, taquicardia, fármacos
simpaticomiméticos)
 Así pues en caso de duda en la morfología o sincope
inexplicado se realizan pruebas de “provocación” con
Flecainimida, ajmalina etc.
 Un ejemplo………
sindrome-de-brugada2.ppt
Diagnóstico
Como veremos la importancia del proceso a
largo plazo dependerá de una serie de factores
que después comentaremos cuando veamos
el “manejo” no obstante. A nivel de A.P. nos
debe quedar clara la sospecha diagnostica,
puesto que dada la trascendencia del
diagnostico debe ser remitido a Cardiología.
Veamos con que se puede “Confundir”……….
PATOLOGIA CARDIACA:
• IMA SEPTAL
• DISLASIA ARITMOGENA DEL VENTRICULO D
• ANEURISMA VENTRICULAR
• SDME REPOLARIZACION PRECOZ
• PERICARDIITIS
DESEQUILIBRIO
ELECTROLITOS
• HIPERKALIEMIA
• HIPERCALCEMIA
PATOLOGIA PULMONAR
• TEP
PATOLOGIA DEL SNC Y SNP
• LESION CEREBRAL
• ATAXIA DE FRIEDRICH
MIOPATIA
• DISTROFIA DE DUCHENE
PECTUS EXCAVATUM
TUMOR DE
MEDIASTINO
• SOBREDOSIFICACION DE ANTIDEPRE
TRICICLICOS
• INTOXICACION POR COCAINA
Tratamiento
Actualmente el único tratamiento eficaz
para el síndrome de Brugada el la
implantación de un desfibrilador. (D.A.I.)
NO existe tratamiento farmacológico
Pero …. ¿ a todos los pacientes ?
Veamos un cuadro de manejo por
estatificación del riesgo.
PATRON ECG BRUGADA
• MUERTE CARDIACA SUBITA REANIMADA
• SINCOPE
• FAMILIARES CON CUADRO SINCOPALES O MSC
• RAZA SUDESTE ASIATICO
SI NO
DUDA
• ELECTROFISIOLOGICO
• TEST FARMACOLOGICO
• ESTUDI O FAMILIAR
SEGUIMIENTO
CLÍNICO
D.A.I
+ -
A. Di Grande, V. Tomaselli, L. Massarelli, S. Amico, I. Bellanuova, A. Barbera.
BRUGADA-LIKE ELECTROCARDIOGRAPHIC PATTERN. Eur J Intern Med 2005
¿Duda?
El diagnostico de “certeza” en estos casos seria
el diagnostico genético pero tiene sus
inconvenientes:
Tarda semanas en estar realizado
Solo lo realizan unos pocos laboratorios en
el mundo
Existen pacientes en los que no se identifica
la mutación típica.
Pronóstico
 El ultimo “consenso” Brugada Syndrome: Report of the Second Consensus Conference
Endorsed by the Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Association . Circulation.
2005; 111:659-670. dice lo siguiente:
 Los pacientes reanimados tras arritmia grave presentan el
riesgo mas alto ( 69% de recurrencias a los 5 años)
 Los pacientes con cuadros sincopales y patrón ECG típico (19%
de recurrencias a los 3 años de seguimiento)
 En los pacientes con patrón pero inicialmente asintomáticos
se observa 8% de episodios arrítmicos (cardiac events) no
especifica el tiempo de seguimiento
 Aquellos en los que los cambios en el ECG aparece tras
provocación con drogas los considera como mínimo o ningún
riesgo de arritmias
CONCLUSIONES
 EL SINDROME EXISTE
 SOSPECHARLO CON EL PATRON TIPICO Y
EN SINCOPES INEXPLICADOS
 BUSCAR ANTECEDENTES FAMILIARES
 REMITIR PARA ESTUDIO Y MANEJO POR
CARDIOLOGIA
Bibliografia
 Brugada Syndrome: Report of the Second Consensus Conference
Endorsed by the Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Association
. Circulation. 2005;111:659-670.
 Proposed Diagnostic Criteria for the Brugada Syndrome. Consensus Report .
Circulation. 2002;106:2514.
 Elevación del ST, bloqueo de rama derecha y muerte súbita: Síndrome de Brugada.
Asensio LE, Álvarez MB, Lozano DE, Farías VA et al . Arch Inst Cardiol Mex 2000; 70
(3): 301-311
 Síndrome de Brugada. Raúl Díaz-Padrón Camejo. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc
2000;14(2):133-140
 www.brugada.org/about/about-es.html . Web oficial de la Fundación del Sindrome
de Brugada.

Más contenido relacionado

PPT
SINCOPE Cómo actuar ante esta emergencia sanitaria
PPTX
PARO CARDÍACO.pptx
PPT
Clase síncope 2014
DOCX
Casos clinicos
PPTX
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
PPT
Clase síncope 2014
DOCX
Seminario fisiopato
PPT
Síncope 2015
SINCOPE Cómo actuar ante esta emergencia sanitaria
PARO CARDÍACO.pptx
Clase síncope 2014
Casos clinicos
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
Clase síncope 2014
Seminario fisiopato
Síncope 2015

Similar a sindrome-de-brugada2.ppt (20)

PPTX
Displasia arritmogenica vd
PPTX
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
PPT
Embolia
PPT
Muerte subita
PDF
Sindrome coronario agudo_sin_st
PDF
Sindrome coronario agudo_sin_st
PPT
Primera Expo Tec Juni
PPTX
Clase doctor enriquez Trombosis, Genetica y miocardiopatias 2.pptx
PPTX
Muerte subita
PPTX
Muerte subita
PDF
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
PPTX
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
PPTX
Sindrome de Brugada
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO
PPTX
Sincope 2011
PDF
Aeva online cd_1_p_11
PPTX
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
PPTX
SCA.pptx
PPT
Genética y arritmias
Displasia arritmogenica vd
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Embolia
Muerte subita
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
Primera Expo Tec Juni
Clase doctor enriquez Trombosis, Genetica y miocardiopatias 2.pptx
Muerte subita
Muerte subita
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
Sindrome de Brugada
SINDROME CORONARIO AGUDO
Sincope 2011
Aeva online cd_1_p_11
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
SCA.pptx
Genética y arritmias
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Publicidad

sindrome-de-brugada2.ppt

  • 1. Dr. Manuel Batalla Sales Médico de Familia. Centro de Salud Rafalafena. Castellón.
  • 2. ¿Qué es el Sdre de Brugada?  Es una alteración arritmógena, que produce muerte súbita cardiaca por fibrilación ventricular. Es una enfermedad congénita autosómica dominante
  • 3. Un poco de Historia Hace varias décadas ya se conocia en Oceania un proceso que producia muerte subita nocturna “Bangungut” (el lamento con muerte) en Filipinas o “Pokkuri” en Japón o “La Tai” en Tailandia. En 1992 unos médicos Españoles describen la asociación de muerte súbita cardiaca con un patrón ECG que consistía en elevación de ST en V1-V2-V3. Los Dres “Brugada”
  • 4.  Girona, 1952) Cardiólogo español. Pedro Brugada Terradellas nació el 11 de agosto de 1952 en Girona, en el seno de una familia relacionada con la medicina. Era el mayor de tres hermanos; los otros dos, Josep y Ramon, con el tiempo tomarían un camino similar, el de la cardiología.  Tras cursar la enseñanza media en Girona, en 1969 se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1975. Durante su etapa de estudiante realizó las prácticas obligatorias en el Hospital Clínico de Barcelona, y al terminar los estudios superiores consiguió un puesto de interino en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, en Tarragona. Un año después consiguió una plaza en el servicio de urgencias de la Seguridad Social en Barcelona, trabajo que compatibilizó con la especialidad de cardiología y la consiguiente residencia en el Hospital Clínico.  Brugada, que ya había decidido que su verdadera vocación era la cardiología, decidió, en 1979, trasladarse a los Países Bajos como investigador en la Clínica de Electrofisiología Cardíaca de la Universidad de Limburg (en Maastricht), centro del que llegó a ser docente hasta alcanzar, en 1982, la dirección del Laboratorio de Electrofisiología Clínica, una subespecialidad de la cardiología que se dedica al estudio del sistema eléctrico del corazón, al diagnóstico de sus alteraciones y a su tratamiento
  • 5. Epidemiologia Responsable del 4% de todas las muertes súbitas Responsable del 50% de las muertes súbitas que se producen en pacientes con corazón estructuralmente sano. Afecta predominantemente a hombres (8:1) entre los 35- 40 años. En los países asiáticos la incidencia es del 25- 35/100.000/año. En Europa se calcula una incidencia de 1/100.000 (posiblemente subestimada)
  • 6. Etiopatogenia Se identifican tres mutaciones en el gen SNC5A localizado en el cromosoma 3 que afectan a los canales de Na+ Se producen entonces alteraciones en el potencial de acción epicardico, y alteraciones en la repolarización, con una corriente de reentrada que puede iniciar o perpetuar las arritmias ventriculares
  • 7. Diagnóstico El diagnóstico se hace cuando existen cambios típicos en el ECG y antecedente de muerte súbita o episodios de sincope. Pueden existir casos asintomáticos, que solamente expresen las alteraciones electrocardiográficas
  • 8. Diagnóstico  Tipo I: caracterizado por una elevación prominente cóncava del segmento ST con un punto J o elevación del segmento ST superior a 2 mm o 0.2 mV en su punto máximo seguido por una onda T negativa sin, o muy pequeña, separación isoeléctrica.  Tipo II: también presenta elevación del segmento ST, pero la onda J cae gradualmente y se mantiene con el ST elevado mayor a 1 mm respecto a la línea de base, seguido de una onda T positiva o bifásica que resulta en una configuración saddle back.  Tipo III: es una elevación del segmento ST menor a 1 mm del tipo saddle back o cóncavo o ambos.
  • 9. TIPO I TIPO II TIPO III European Society of Cardiology Patrones electrocardiográficos
  • 15. Y para que veamos que esto, no solo se ve en tailandia………………………….. ESTO ES UN SDRME DE BRUGADA
  • 17. Diagnostico  El diagnóstico en presencia de ECG típico es sencillo, pero pueden darse circunstancias que lo compliquen. En pacientes con cuadros sincopales con ECG normal, (las alteraciones ECG pueden normalizarse en determinadas circunstancias, ejercicio, taquicardia, fármacos simpaticomiméticos)  Así pues en caso de duda en la morfología o sincope inexplicado se realizan pruebas de “provocación” con Flecainimida, ajmalina etc.  Un ejemplo………
  • 19. Diagnóstico Como veremos la importancia del proceso a largo plazo dependerá de una serie de factores que después comentaremos cuando veamos el “manejo” no obstante. A nivel de A.P. nos debe quedar clara la sospecha diagnostica, puesto que dada la trascendencia del diagnostico debe ser remitido a Cardiología. Veamos con que se puede “Confundir”……….
  • 20. PATOLOGIA CARDIACA: • IMA SEPTAL • DISLASIA ARITMOGENA DEL VENTRICULO D • ANEURISMA VENTRICULAR • SDME REPOLARIZACION PRECOZ • PERICARDIITIS DESEQUILIBRIO ELECTROLITOS • HIPERKALIEMIA • HIPERCALCEMIA PATOLOGIA PULMONAR • TEP PATOLOGIA DEL SNC Y SNP • LESION CEREBRAL • ATAXIA DE FRIEDRICH MIOPATIA • DISTROFIA DE DUCHENE PECTUS EXCAVATUM TUMOR DE MEDIASTINO • SOBREDOSIFICACION DE ANTIDEPRE TRICICLICOS • INTOXICACION POR COCAINA
  • 21. Tratamiento Actualmente el único tratamiento eficaz para el síndrome de Brugada el la implantación de un desfibrilador. (D.A.I.) NO existe tratamiento farmacológico Pero …. ¿ a todos los pacientes ? Veamos un cuadro de manejo por estatificación del riesgo.
  • 22. PATRON ECG BRUGADA • MUERTE CARDIACA SUBITA REANIMADA • SINCOPE • FAMILIARES CON CUADRO SINCOPALES O MSC • RAZA SUDESTE ASIATICO SI NO DUDA • ELECTROFISIOLOGICO • TEST FARMACOLOGICO • ESTUDI O FAMILIAR SEGUIMIENTO CLÍNICO D.A.I + - A. Di Grande, V. Tomaselli, L. Massarelli, S. Amico, I. Bellanuova, A. Barbera. BRUGADA-LIKE ELECTROCARDIOGRAPHIC PATTERN. Eur J Intern Med 2005
  • 23. ¿Duda? El diagnostico de “certeza” en estos casos seria el diagnostico genético pero tiene sus inconvenientes: Tarda semanas en estar realizado Solo lo realizan unos pocos laboratorios en el mundo Existen pacientes en los que no se identifica la mutación típica.
  • 24. Pronóstico  El ultimo “consenso” Brugada Syndrome: Report of the Second Consensus Conference Endorsed by the Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Association . Circulation. 2005; 111:659-670. dice lo siguiente:  Los pacientes reanimados tras arritmia grave presentan el riesgo mas alto ( 69% de recurrencias a los 5 años)  Los pacientes con cuadros sincopales y patrón ECG típico (19% de recurrencias a los 3 años de seguimiento)  En los pacientes con patrón pero inicialmente asintomáticos se observa 8% de episodios arrítmicos (cardiac events) no especifica el tiempo de seguimiento  Aquellos en los que los cambios en el ECG aparece tras provocación con drogas los considera como mínimo o ningún riesgo de arritmias
  • 25. CONCLUSIONES  EL SINDROME EXISTE  SOSPECHARLO CON EL PATRON TIPICO Y EN SINCOPES INEXPLICADOS  BUSCAR ANTECEDENTES FAMILIARES  REMITIR PARA ESTUDIO Y MANEJO POR CARDIOLOGIA
  • 26. Bibliografia  Brugada Syndrome: Report of the Second Consensus Conference Endorsed by the Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Association . Circulation. 2005;111:659-670.  Proposed Diagnostic Criteria for the Brugada Syndrome. Consensus Report . Circulation. 2002;106:2514.  Elevación del ST, bloqueo de rama derecha y muerte súbita: Síndrome de Brugada. Asensio LE, Álvarez MB, Lozano DE, Farías VA et al . Arch Inst Cardiol Mex 2000; 70 (3): 301-311  Síndrome de Brugada. Raúl Díaz-Padrón Camejo. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2000;14(2):133-140  www.brugada.org/about/about-es.html . Web oficial de la Fundación del Sindrome de Brugada.