SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado SEACE 
Econ. Alberto Morales Santiváñez 
Lima, mayo 2012
Las compras del Estado 
Toda Entidad Estatal requiere adquirir bienes, contratar servicios y ejecutar obras para el logro de sus objetivos. 
Debe contratar al precio que permita satisfacer las necesidades con las exigencias de calidad y oportunidad (mejores condiciones de pago y entrega).
EXONERACIÓN 
Procedimientos de selección (En el marco del DL 1017) 
OSCE 
LP - CP 
Convenio 
Marco 
Contratista(s) 
Subasta Inversa 
ENTIDAD Individual o Corporativa 
LP, CP, 
AD (P-S), 
AMC 
CATÁLOGO DE BB Y SS
COMPRA CORPORATIVA 
… 
Ent1 
Ent2 
ADP Material “X” 
Encargada de la: COMPRA CORPORATIVA 
Ent3 
Entn 
Ent3: 
Facultativa 
ADS 
Material 
“X” 
AMC 
Material 
“X” 
LP 
Material 
“X” 
LP Material “X” 
PAC1 
PAC2 
PAC3 
PACn 
OSCE: 
Obligatoria 
Responsable de 
los demás actos 
preparatorios y ejecuta 
el proceso de selección 
hasta el consentimiento 
de la buena pro 
Contra 
to(s)2 
Contra to(s)3 
Contra to(s)n 
Contra 
to(s)1 
…
Nuevas Modalidades de Contratación según Tipo de Proceso de Selección 
10,950 
200,000 
40,000 
1’800,000 
400,000 
AMC 
Bienes y Servicios 
ADP 
ADS 
CP 
LP 
Consultoría de Obras y Ejecución de Obras 
Objeto 
Convenio Marco 
Subasta Inversa 
Procedimiento Clásico 
(*) Sólo el OSCE desarrolla
El SEACE forma parte del conjunto de proyectos estratégicos que permiten la integración de sistemas de información de instituciones que apoyan el despliegue del Gobierno Electrónico Peruano y que por su importancia y por su carácter masivo son emblemáticos para el país, tales como: 
“Sistema de Identificación Electrónica” 
“Voto Electrónico” 
Busca modernizar, mediante el uso de las tecnologías de la información en el proceso de compras públicas. 
El SEACE como parte del Gobierno Electrónico
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SE@CE 
Definición: (Articulo 67º del D.L. 1017) 
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, es el sistema electrónico de la contratación pública que permite: 
 Contar con una gran base de datos 
 Intercambio de información 
 Difusión de la información 
 Realización de transacciones electrónicas 
Objetivos: 
Fortalecer y agilizar los procesos de compra. 
Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras. 
Permitir la activa participación de los Proveedores. 
Ser un sistema de información para la Sociedad Civil. 
Supervisar y fiscalizar el mercado de las contrataciones públicas.
(*) Ej. El OEC recibe el requerimiento de adquirir ACEITE VEGETAL, cuyo valor referencial está dentro de los topes de una AMC, ¿Qué opciones se tiene para cubrir esta necesidad?. 
Registro de Participantes 
Apertura del Sobre de Habilitación y Lances Electrónicos 
(*) Proceso Clásico Vs. Proceso Electrónico 
ELECTRÓNICO: Utiliza el SEACE 
CLÁSICO: Acciones ejecutadas en forma físico - manual 
Convocatoria 
Presentación de Propues tas 
Calificación y Evaluación de Propuestas 
Buena Pro 
Clásico 
Subasta Inversa Electrónica 
Emite Acta Electrónica / Reporte 
Cuadro Comparativo y Acta 
Descarga Sobres / Elabora Acta Definitiva 
Registra el Resultado
Características del SEACE 
Público: la información que el SEACE contiene es pública y es de libre acceso por cualquier institución, organismo o ciudadano que lo requiera. 
Formal: Toda la información contenida en el SEACE tiene como sustento documentación física que obra en los archivos de la Entidad. En el caso de procesos electrónicos la información que los proveedores registran se guarda en la bóveda del sistema. Sujeto a las formalidades normadas por la Ley de Contrataciones del Estado. 
Obligatorio: Todas las Entidades bajo el ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado se encuentran obligadas a registrar la información referida a las compras estatales que realicen en el SEACE. 
Integral: En el SEACE se registra toda la información del proceso de contratación, desde su planificación en el Plan Anual de Contrataciones hasta la liquidación o conformidad del contrato suscrito. Registra información de las contrataciones del Estado, cualesquiera fuese su régimen.
Evolución del SE@CE 
Recolección de PAAC y de Procesos de Selección vía Internet (en línea). 
Excepciones: Excel y Medio impreso (sólo municipios del interior) 
Difusión de Convocatorias a través de Internet. 
Registro de Contratos 
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
Recolección de información de Procesos de Selección Trimestral a través de medio impreso y Hojas Excel. 
Formatos RPS, CMC, RCL, EXO. 
Recolección de PAAC en medio impreso, al mejor criterio de las Entidades 
Recolección de PAAC a través de medio impreso y Hojas Excel. 
Envío a través de Internet: SIACE = Sistema de Información de Adquisiciones y Contrataciones del Estado 
Excepciones: Medio impreso (aquellos sin Internet) 
* e_transacciones sin acto público 
* Fichas Técnicas 
* Subasta Inversa Presencial 
* Subasta Inversa Electrónica 
* V.1 Convenio Marco 
* AMC Electrónica/Servicios (Oblig.) 
* UNOPS 
* RES / EXO 
* V.2 Convenio Marco 
* V.1 Compras Corporativas: Obligatorias y Facultativas 
•V.2 Compras Corporativas: Obligatorias 
Versión 1 
Versión 2 
Versión 3 
* Interfase SEA CE/SIAF-SP 
* AMC Electrónica / Bienes (Opcional) 
* Notificaciones a través del SEACE 
* DU 020, DU 041 y DU 078-2009 
* INFObras 
•Interfase SEACE/SIAF-GL
PROVEEDORES 
ENTIDADES 
PÚBLICAS 
CONTRATANTES 
CIUDADANIA 
EN 
GENERAL 
Control 
Difusión PYME 
Inscripción REMYPE 
Verificar RUC 
Supervisión Fiscalización 
Contratos – Pagos 
Códigos Presupuestales 
Negocio 
Atender Necesidades 
Transparencia 
Verifica RNP 
Entorno e Interoperatividad del SEACE 
Opinión de Viabilidad INFObras 
Patri monio 
Vigencia de 
Poderes, 
Gravamen y Accionariado 
Verifica DNI 
Certifica 
Funcionarios 
del OEC 
Colegiatura 
Hábil 
Con Interfase 
En Desarrollo
Obligación del Uso yValidez de la información registrada en el SEACE 
(Art. 286º del Reglamento) 
Todas las Entidades están obligadas a registrar información sobre su PAC, los procesos de selección, los contratos y todos los actos que requieran ser publicados en el SEACE (Art. 287⁰ del Reglamento). 
La información que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la información que se tiene como documento final, bajo responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE y de aquél que hubiera registrado la información. 
Para realizar cualquier acto en el SEACE la entidad deberá estar registrada en el Registro de Entidades Contratantes - REC y deberá contar con el Certificado SE@CE.
Acceso al SEACE ARTÍCULO 286º DEL REGLAMENTO 
Para interactuar con el SEACE, tanto las Entidades como los proveedores, deberán utilizar el Certificado SEACE emitido por el OSCE. 
El Certificado SEACE está compuesto por el usuario y la contraseña. 
Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante el OSCE la desactivación del Certificado SEACE de aquellos funcionarios-usuarios que ya no se encuentren autorizados para registrar información en el SEACE. 
ENTIDAD  Asigna OSCE 
PROVEEDOR Asigna RNP
Ubicación del formato para solicitar el CERTIFICADO SEACE
Descarga del formato para solicitar el CERTIFICADO SEACE
Formato para solicitar CERTIFICADO SEACE 
La Entidad 
Titular de la Entidad 
Usuario Funcionario a Desactivar 
Perfiles del Usuario Funcionario 
Usuario Funcionario a Crear 
D A T O S D E (L):
Vínculo para “Generar Nueva Contraseña” 
Generando Nueva Contraseña del CERTIFICADO SEACE
Cobertura al 31.12.2011 
Fuente : SEACE, 31 Dic 2011 
Tipo de Entidad 
Total de Entidades 
Nro de Entidades con usuario 
Nro de Usuarios 
Gobierno Central – SIAF-SP 
138 
135 
1,958 
Instancia Descentralizada – SIAF-SP 
141 
139 
1,188 
Gobierno Distrital – SIAF-GL 
1,646 
1,635 
2,912 
Gobierno Provincial – SIAF-GL 
195 
195 
471 
Sociedad de Beneficencia Pública 
101 
44 
85 
Gobierno Regional – SIAF-SP 
405 
392 
960 
Entidad de Tratamiento Empresarial 
176 
164 
310 
Entidades del FONAFE 
37 
35 
680 
TOTAL 
2,839 
2,739 
8,564
Fuente: SEACE, 31 Diciembre 2011 
19 
Entidad sin Certificado o no registra su PAC, procesos y contratos según tipo de Entidad al 31.12.2011 
01002003004005006007008009001,0001,1001,2001,300Gob.Cent. Gob.Dist. Gob.Prov. Gob.Reg. SBPETEsEmp.FONAFEUSUARIOPACPROCESOSCONTRATO
Programación 
Selección 
Ejecución Contractual 
•Plan Anual 
•Expediente de Contratación 
•Bases 
•Resumen Ejecutivo 
•Comité Especial 
•Convocatoria 
•Registro de Participantes 
•Pliego de absolución de consultas y/u observaciones 
•Pronunciamientos 
•Bases Integradas 
•Propuestas 
•Buena Pro 
•Acta y cuadro comparativo de la Buena Pro/Declaración de Desierto 
•Consentimiento de la Buena Pro 
•Nulidades 
•Cancelación 
•Resolución que resuelve el recurso de apelación 
•Exoneración de proceso 
•Contrato . Garantías 
•Penalidades . Adelantos 
•Prórrogas / Complementarios 
•Adicionales / Reducciones 
•Nulidad o Resolución de Contrato 
•Intervención Económica 
•Conformidad o Liquidación 
•Reajustes de Precios 
•Ampliación de Plazo 
¿Qué información registra en el SEACE la Entidad Pública?
TOPES (*) PARA CADA PROCESO DE SELECCIÓN DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES Año Fiscal 2012 y en Nuevos Soles 
PROCESOS DE SELECCIÓN 
BIENES 
SERVICIOS 
OBRAS 
LICITACIÓN PÚBLICA 
>= a 400,000 
>= a 1,800,000 
CONCURSO PÚBLICO 
>= a 400,000 
ADJUDICACIÓN DIRECTA 
PÚBLICA 
< de 400,000 > de 200,000 
< de 400,000 > de 200,000 
< de 1,800,000 > de 900,000 
SELECTIVA 
< = a 200,000 >= a 40,000 
< = a 200,000 > = a 40,000 
< = a 900,000 > = a 180,000 
MENOR CUANTÍA 
< de 40,000 > de 10,950 (**) 
< de 40,000 > de 10,950 (**) 
< de 180,000 > de 10,950 (**) 
(*) Artículo 13º de la Ley 29812, Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012 y articulo 19º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante D.S. Nº 184-2008-EF. 
(**) Se fija la UIT en S/. 3,650 para el 2012 mediante Decreto Supremo Nº 233-2011-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 21.12.2011 y, artículo 3º, numeral 3.3 h) del Decreto Legislativo 1017, Ley de Contrataciones del Estado. 
21
Plazos para el Registro de la Información en el SEACE 
El Plan Anual de Contrataciones y el documento que lo apruebe: En un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de aprobado. 
Instrumento que aprueba el Expediente de Contratación, Bases y Resumen Ejecutivo: Junto con la convocatoria. 
Postergación: Antes de la fecha programada en el calendario para el acto que se desea postergar. 
Pliego de Absolución de Consultas y Observaciones: El día señalado en el calendario (*). 
Bases Integradas: El día señalado en el calendario (*). 
Acta y cuadro comparativo de la Buena Pro : El día señalado en el calendario (*). 
Pronunciamiento (Entidad): En un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles, contados desde la presentación de la solicitud de elevación de las Bases. 
Pronunciamiento (OSCE): En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de la presentación completa del respectivo expediente. 
(*) De las bases y de la ficha del proceso registrada en el SE@CE
Desierto: Dentro de día siguiente de producido. 
Cancelación: Hasta el día siguiente de su comunicación al Comité Especial. 
El consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro: Al día siguiente de producido. 
La presentación de los recursos de apelación (Entidad): El mismo día de haber sido interpuestos. 
Resolución que resuelve la apelación (Entidad), en un plazo no mayor de doce (12) días hábiles, contados desde la presentación del recurso o desde la subsanación de las omisiones y/o defectos advertidos en la presentación del mismo. 
Resolución que resuelve la apelación (OSCE), en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, contados desde la fecha de emisión del decreto que declare que el expediente esta listo para resolver. 
Plazos para el Registro de la Información en el SEACE
Resoluciones o Acuerdos que aprueban las Exoneraciones: dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión o adopción, según corresponda (*). 
Los contratos, las órdenes de compra o de servicio, así como la información referida a su ejecución, deberán ser registrados en el SEACE en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a su perfeccionamiento, ocurrencia o aprobación. 
Las modificaciones a la información proporcionada en el Registro de Entidades Contratantes - REC: En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de producida. 
(*) Salvo la causal prevista en el inciso d) del artículo 20 de la Ley 
Plazos para el Registro de la Información en el SEACE
Estadíos del Proveedor del Estado 
(*) Para ser proveedor del Estado debe: a) Estar vigente su registro en el RNP b) No estar inhabilitado para contratar con el Estado 
Convocatoria 
Presentación de Propuestas 
Conformidad/ Liquidación 
Participante 
Proveedores del Estado (*) 
Proveedores 
Postor 
Contratista 
Registro de Participantes 
Suscripción del Contrato 
Artículo 252º del Reglamento de la Ley 
Los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente durante su participación en el proceso de selección hasta la suscripción del contrato. Las Entidades deberán verificar su autenticidad y vigencia en el portal del OSCE.
ACCESO AL SEACE V.2 Desde la página web del OSCE 
Se ingresa al SEACE desde la página Web: http://www.osce.gob.pe utilizando el usuario y contraseña (certificado) asignado por el OSCE o RNP. 
Tomar conocimiento de los términos y condiciones de uso
ACCESO AL SEACE V.2 Desde la página web del SEACE 
Ingreso de usuarios certificados: Entidad Pública Contratante o Proveedor 
El ingreso al SEACE se realiza desde la página Web del SEACE: www.seace.gob.pe utilizando el usuario y contraseña (certificado) asignado por el OSCE.
Áreas temáticas del SEACE para la ciudadanía 
El sistema tiene 6 áreas temáticas 
En la barra verde de INICIO, tenemos acceso a diferentes servicios: 
•Indice de consultas 
•Inscripción en el servicio de mensajería de oportunidades de negocio. 
•Descarga de Documentos (manuales, boletines, etc.) 
•Descarga de Proyectos de Bases.
Opción “Consultas” 
Permite revisar la información disponible en el sistema.
Opción Consultas del SEACE 
Para realizar consultas sobre Procesos de Selección en particular hacer clic aquí.
El ciudadano: ¿Qué encuentra en el SE@CE? 
Información de las contrataciones publicadas por las entidades contratantes. 
Plan Anual de Contrataciones. 
Procesos de Selección. 
Contratos y Ejecución Contractual. 
Información general 
Proveedores con Buena Pro por: RUC, razón social, tipo de procesos, por producto, modalidad de selección, TOP 100. 
Oportunidades de Negocio. 
Detalle de los planes anuales informados. 
Información Estadística de los Planes Anuales y Convocatorias Informadas: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y región (departamento). 
Gráficas de comportamiento entre planificación y ejecución de las compras del Estado: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y por departamento. 
Indicadores de Ejecución y Cumplimiento: 
Avance en la ejecución de los planes anuales. 
Cumplimiento en la ejecución de los planes anuales. 
Convocatorias en mi correo electrónico.
Nuevas Aplicaciones Implementadas 
El Tribunal de Contrataciones ahora informa en línea lo siguiente: 
Los Recursos presentados por los proveedores. 
Las Resoluciones de los Recursos de Apelación. 
Todos lo actuado en un expediente a través del “Toma Razón Electrónico” 
Interfase con el Sistema de Integración de Administración Financiera – Sector Público SIAF-SP y SIAF-GL del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 
Las Entidades que utilizan el SIAF-SP o SIAF-GL sólo pueden pagar sus contrataciones, si que estas han pasado primero por el SEACE, desde la publicación de la convocatoria hasta el registro del contrato. 
Procesos Electrónicos: Subasta Inversa Electrónica y Menor Cuantía Electrónica. 
Convenio Marco o compras por “Carrito Electrónico”. 
Mayor velocidad en las compras. 
El funcionario público puede comprar directamente por catálogo de productos con Marca, Precio y Proveedor. 
Las condiciones de venta son parte del convenio. 
Las compras son inmediatas, a un Clic de distancia. 
Módulo de Notificaciones 
INFObras: OSCE-CG-MEF/SIAF
INGRESO al SEACE 
INGRESO: 
Entidades / 
Proveedores 
COMUNICADOS 
CONDICIONES DE USO
Procesos Especiales de Selección - PES 
Exoneraciones – EXO, Convenios Internacionales - CONV y, Compras Internacionales – INTER 
Módulo de Contrato y Ejecución Contractual 
Módulos del SEACE: V.2 Decreto Legislativo 1017 - DS 184-2008-EF y Otros regímenes 
Módulo del PAC 
Compra por Catálogo Electrónico 
Cambio de clave 
Actualizar datos de la Entidad 
Módulo de Procesos
Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF 
Opciones del Módulo del PAC: 
• Presupuesto Institucional de Apertura – PIA 
• Datos generales del instrumento que aprueba el PAC 
• Procesos del Plan 
• Lista del histórico de las modificaciones del PAC 
• Reporte de las modificaciones por versión 
• Lista de las versiones del PAC reportadas al SEACE 
Opciones del Módulo del PAC
Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha del PIA
Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Datos Generales
Módulo del PAC de la Plataforma del SECE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF 
Opciones de la ficha de Procesos del Plan
Errores frecuentes del PAC 
1. Aprueba y/o informa al OSCE fuera de plazos. 
2. No programa contrataciones en el marco de otros regímenes. 
3. No precisa si se trata de procesos años anteriores o programa con tipo de proceso de selección que no le corresponde. 
4. Indicios de fraccionamiento. 
5. No se determina bien el objeto y/o tipo del proceso de selección en la programación. 
6. La programación muestra incoherencias con el presupuesto institucional y con los planes operativos institucional o estratégico. 
7. No basta con cumplir las formalidades obligatorias o que el PAC sea formulado coherentemente, además, requiere del seguimiento periódico que conlleve a una gestión estratégica.
Opciones del Módulo de Procesos Especiales
EXO – Exoneraciones 
Contratos derivados de la exoneración de ejecutar el proceso de selección o de la fase de selección del sistema de contratación pública. 
Contratos derivados en base a los artículos 20º y 21º de la Ley de Contrataciones del Estado y Capítulo XIII del Reglamento de dicha Ley.
CONV – Convenios (Antes CI – Convenios Internacionales) 
Contratos de Préstamo con organismos multilaterales (BID, BM, CAF, BIRF, etc.) – FF: OOC / Convenios de cooperación internacional (USAID, GTZ, Fondos Contravalor, etc.) – FF: DyT. 
Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales (UNOPS, OEI, OIM). 
Convenios de Administración de Recursos con Organismos Internacionales (PNUD).
Procesos Especiales 
D.U. N° 026-2007 – Medidas por el sismo de Ica. 
RES.CONTRALORÍA N° 063-2007-CG – Reglamento de Sociedades de Auditoría. 
LEY N° 27060- Programas Sociales Administrados por el PRONAA. 
LEY N° 27767- Programa Complementario de Asistencia Alimentaria. 
LEY N° 28563- Ley de Asesoría Legal y Financiera ligada al endeudamiento. 
LEY N° 28933- Asesoría Legal en Respuesta a Controversias Internacionales. 
LEY N° 28452- FONAVI – Transferencias de Activos de FONAVI a MIVIVIENDA.
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF
INTER – Compras Internacionales (Antes CE – Compras en el Extranjero) 
Contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país cuyo mayor valor estimado de las prestaciones se realicen en territorio extranjero. 
Se sujeta a las normas de comercio internacional.
CONV – Convenios (Antes CI – Convenios Internacionales) 
Contratos de Préstamo con organismos multilaterales (BID, BM, CAF, BIRF, etc.) – FF: OOC / Convenios de cooperación internacional (USAID, GTZ, Fondos Contravalor, etc.) – FF: DyT. 
Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales (UNOPS, OEI, OIM). 
Convenios de Administración de Recursos con Organismos Internacionales (PNUD). 
46
EXO – Exoneraciones 
Contratos derivados de la exoneración de ejecutar el proceso de selección o de la fase de selección del sistema de contratación pública. 
Contratos derivados en base a los artículos 20º y 21º de la Ley de Contrataciones del Estado y Capítulo XIII del Reglamento de dicha Ley. 
47
Procesos Especiales 
D.U. N° 026-2007 – Medidas por el sismo de Ica. 
RES.CONTRALORÍA N° 063-2007-CG – Reglamento de Sociedades de Auditoría. 
LEY N° 27060- Programas Sociales Administrados por el PRONAA. 
LEY N° 27767- Programa Complementario de Asistencia Alimentaria. 
LEY N° 28563- Ley de Asesoría Legal y Financiera ligada al endeudamiento. 
LEY N° 28933- Asesoría Legal en Respuesta a Controversias Internacionales. 
LEY N° 28452- FONAVI – Transferencias de Activos de FONAVI a MIVIVIENDA. 
48
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF 
Opción para iniciar el registro de la convocatoria o CREAR PROCESO.
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (1) 
Para adjuntar el documento que aprueba el Expediente de Contratación
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (2) 
Para adjuntar las Bases y el Resumen Ejecutivo
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (3)
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (4)
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (5)
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (6)
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso Convocado
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ubicación de la Primera Convocatoria
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha del Comité Especial
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Documentos
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Fe de Erratas
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Postergación
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha para Derivar a una MC
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Convocatoria
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Integración de Bases
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Integración de Bases
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Participantes 1 
66
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Participantes 2
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Propuestas (*) 
(*) Caso de acto privado de presentación de propuestas
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Propuestas 
69
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Acciones con convocatoria 
70
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de la buena pro 
71
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Infobras 
72
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Infobras 
73
Errores frecuentes: Procesos de Selección: 
1. Informa fuera de plazos. 
2. Incoherencia entre el aviso de convocatoria y las bases. 
3. Indicios de fraccionamiento. 
4. Bases o resumen ejecutivo mal elaboradas o ilegibles. 
5. Se convoca habiendo determinado mal el objeto y tipo del proceso de selección. 
6. Cuando se tiene observación a las bases se integra las bases sin el plazo para la solicitud de elevación de bases observada. 
7. Se confunde nulidad de oficio con la cancelación de proceso. 
8. No se registra por “olvido” los datos de los participantes no “admitidos”. 
9. No se registra los datos de las propuestas/ofertas perdedoras. 
74
Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Proceso a Registrar el Contrato Ubicado 
75
76 
Búsqueda para crear contrato Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso del que deriva el Contrato
77 
Crear Contrato Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso del que deriva el Contrato
78 
Ficha para Crear Contrato
MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE – SIAF Error del Registro del Destinatario de Pago
Vista del contrato en el SIAF 
84
Datos del contrato en el SIAF 
85
MÓDULO DE CONTRATO E INTERFASE SEACE – SIAF Error del Registro del Destinatario de Pago 
El SIAF reporta como no registrado en el SEACE por error de registro del “Destinatario de Pago”
MENOR CUANTÍA CLÁSICO-ELECTRONICA Procedimiento 
Enti dad 
Provee dores 
Presentación de propuesta 
Descarga, evalúa y publica resultados 
Se registra como participante 
Convoca 
Etapas Simultáneas (*) 
(*) Según la Directiva No.11-2009-OSCE 
87
Tipo de proceso de selección: 
Adjudicación de menor cuantía. 
Tipo de objeto: 
Servicios 
Tipo de Entidad: (*) 
Entidades del Gobierno Nacional 
Organismos Constitucionalmente Autónomos 
Poder Judicial (Corte Suprema y Academia de la Magistratura) 
Poder Legislativo (Oficialía Mayor) 
Empresas del Estado bajo el ámbito del FONAFE 
Obligatoriedad de aplicación de las AMC Clásico-Electrónica 
(*) Según la Directiva No.11-2009-OSCE/CD es potestad de las demás entidades solicitar formar parte de las Entidades que sus convocatorias de menor cuantía para servicios sean en forma electrónica. (**) Según la Directiva No. 02-2011-OSCE/CD es potestad de la Entidad desarrollar sus convocatorias de menor cuantía para bienes en forma electrónica. 
88
Gradualidad de aplicación de las AMC Clásico-Electrónica 
89 
Evolución 
No. Entidades 
Fecha 
Obliga o añade 
123 
01.02.2009 
Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerios. 
123 + 1 = 
124 
03.06.2009 
124 + 4 = 
128 
11.02.2010 
128+153 = 
281 
23.07.2010 
Universidades, UGELs y Sedes Centrales de los Gobiernos Regionales 
281+401= 
682 
01.01.2011 
ETEs y Municipalidades Provinciales y Distritales que ejecutaron 2 SIE 
682+200= 
882 
01.05.2011 
Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales 
882+200= 
1,082 
19.08.2011 
Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales 
1,082+289= 
1,371 
20.04.2012 
Nuevas Unidades Ejecutoras del Gobierno Central y Regional. Municipalidades que desarrollaron SIE o AMC Clasico/Electronico para bienes.
SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Procedimiento 
Enti 
dad 
Provee 
dores 
Presentación de propuesta 
Descarga, habilita y publica resultados 
Se registra como participante 
Convoca 
Apertura de propuestas y período de lances 
Etapas Simultáneas 
90
Gracias por su atención 
Econ. Alberto Morales Santiváñez 
alberticomorales@hotmail.com 
91

Más contenido relacionado

PDF
Guía metodológica de seguimiento 2016
PPT
PPT
Curso gestión presupuestaria
PPTX
Ppt contrataciones
PPSX
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
PPTX
PAPARAN PERBUP NO 55.pptx
PDF
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
PDF
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...
Guía metodológica de seguimiento 2016
Curso gestión presupuestaria
Ppt contrataciones
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
PAPARAN PERBUP NO 55.pptx
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
Los sistemas administrativos y la modernización de la gestión pública aproxim...

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema abastecimiento ceffil
PDF
Sistemas administrativos estado
PDF
Modernizacion de gestion publica
PDF
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
PPTX
endeudamiento publico12 .pptx
PDF
Modelo de tabla asme - VM
PPT
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
PPT
11 actos preparatorios cefic
PDF
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
PPTX
PRESUPUESTO
PDF
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
PPTX
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
PPTX
Tim pengelolah kegiatan
PDF
ENSAYO ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pdf
PPT
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
PDF
Sistem manajemen kinerja pns permenpan 8 tahun 2021
PDF
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
PDF
OSCE 2022.pdf
PPTX
Presupuesto participativo 2..1
PDF
Calidad y excelencia en la gestion publica
Sistema abastecimiento ceffil
Sistemas administrativos estado
Modernizacion de gestion publica
Acercadonos al Presupuesto por Resultados
endeudamiento publico12 .pptx
Modelo de tabla asme - VM
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
11 actos preparatorios cefic
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
PRESUPUESTO
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Tim pengelolah kegiatan
ENSAYO ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO.pdf
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
Sistem manajemen kinerja pns permenpan 8 tahun 2021
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
OSCE 2022.pdf
Presupuesto participativo 2..1
Calidad y excelencia en la gestion publica
Publicidad

Similar a Seace (20)

PPT
Diapositivas capacitacion 3 horas
PPT
Mod 10 virtual
PPT
Modulo11
PPT
Modulos
PPT
Procesos electronicos
PPT
Modulo11
PPT
parte_2
PPT
Diapositivas capacitacion 3 horas
PPT
prada
PDF
rnpseace
PPTX
SEACE 1.pptx
PPT
Mod 11 virtual
PPT
Mod 10 virtual
PPTX
03. seace-base (1)
PDF
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
PPT
Registro nacional de provedores 20 06-12
PPT
Registro nacional de provedores 20 06-12
PDF
Seace version 3.0 manual para operadores
PDF
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
PDF
Seace
Diapositivas capacitacion 3 horas
Mod 10 virtual
Modulo11
Modulos
Procesos electronicos
Modulo11
parte_2
Diapositivas capacitacion 3 horas
prada
rnpseace
SEACE 1.pptx
Mod 11 virtual
Mod 10 virtual
03. seace-base (1)
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12
Seace version 3.0 manual para operadores
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
Seace
Publicidad

Más de CEFIC (20)

PPT
audycont
PPTX
respdecontratistas
PPT
App
PPT
Gestión
PPT
Solución de controversias en la ejecución contractual
PPT
Solución de controversias en la ejecución contractual
PPT
Snip
PPTX
Gestion
PPT
Exp. actos previo
PPTX
Recursos
DOCX
Diplomado de gestión publica
PPTX
Autoridad responsable del proceso de contratación
PPT
Nuevas directivas unión europea
PPTX
Expo.normativa.peruana.derecho.global
PPT
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
PPTX
Rnpcontrata
PPT
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
PPT
copia
PPT
Cefic.aud.y cont.gub.
PPT
Cefic.aud.y cont.gub.
audycont
respdecontratistas
App
Gestión
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
Snip
Gestion
Exp. actos previo
Recursos
Diplomado de gestión publica
Autoridad responsable del proceso de contratación
Nuevas directivas unión europea
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Rnpcontrata
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
copia
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Seace

  • 1. Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado SEACE Econ. Alberto Morales Santiváñez Lima, mayo 2012
  • 2. Las compras del Estado Toda Entidad Estatal requiere adquirir bienes, contratar servicios y ejecutar obras para el logro de sus objetivos. Debe contratar al precio que permita satisfacer las necesidades con las exigencias de calidad y oportunidad (mejores condiciones de pago y entrega).
  • 3. EXONERACIÓN Procedimientos de selección (En el marco del DL 1017) OSCE LP - CP Convenio Marco Contratista(s) Subasta Inversa ENTIDAD Individual o Corporativa LP, CP, AD (P-S), AMC CATÁLOGO DE BB Y SS
  • 4. COMPRA CORPORATIVA … Ent1 Ent2 ADP Material “X” Encargada de la: COMPRA CORPORATIVA Ent3 Entn Ent3: Facultativa ADS Material “X” AMC Material “X” LP Material “X” LP Material “X” PAC1 PAC2 PAC3 PACn OSCE: Obligatoria Responsable de los demás actos preparatorios y ejecuta el proceso de selección hasta el consentimiento de la buena pro Contra to(s)2 Contra to(s)3 Contra to(s)n Contra to(s)1 …
  • 5. Nuevas Modalidades de Contratación según Tipo de Proceso de Selección 10,950 200,000 40,000 1’800,000 400,000 AMC Bienes y Servicios ADP ADS CP LP Consultoría de Obras y Ejecución de Obras Objeto Convenio Marco Subasta Inversa Procedimiento Clásico (*) Sólo el OSCE desarrolla
  • 6. El SEACE forma parte del conjunto de proyectos estratégicos que permiten la integración de sistemas de información de instituciones que apoyan el despliegue del Gobierno Electrónico Peruano y que por su importancia y por su carácter masivo son emblemáticos para el país, tales como: “Sistema de Identificación Electrónica” “Voto Electrónico” Busca modernizar, mediante el uso de las tecnologías de la información en el proceso de compras públicas. El SEACE como parte del Gobierno Electrónico
  • 7. Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SE@CE Definición: (Articulo 67º del D.L. 1017) El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, es el sistema electrónico de la contratación pública que permite:  Contar con una gran base de datos  Intercambio de información  Difusión de la información  Realización de transacciones electrónicas Objetivos: Fortalecer y agilizar los procesos de compra. Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras. Permitir la activa participación de los Proveedores. Ser un sistema de información para la Sociedad Civil. Supervisar y fiscalizar el mercado de las contrataciones públicas.
  • 8. (*) Ej. El OEC recibe el requerimiento de adquirir ACEITE VEGETAL, cuyo valor referencial está dentro de los topes de una AMC, ¿Qué opciones se tiene para cubrir esta necesidad?. Registro de Participantes Apertura del Sobre de Habilitación y Lances Electrónicos (*) Proceso Clásico Vs. Proceso Electrónico ELECTRÓNICO: Utiliza el SEACE CLÁSICO: Acciones ejecutadas en forma físico - manual Convocatoria Presentación de Propues tas Calificación y Evaluación de Propuestas Buena Pro Clásico Subasta Inversa Electrónica Emite Acta Electrónica / Reporte Cuadro Comparativo y Acta Descarga Sobres / Elabora Acta Definitiva Registra el Resultado
  • 9. Características del SEACE Público: la información que el SEACE contiene es pública y es de libre acceso por cualquier institución, organismo o ciudadano que lo requiera. Formal: Toda la información contenida en el SEACE tiene como sustento documentación física que obra en los archivos de la Entidad. En el caso de procesos electrónicos la información que los proveedores registran se guarda en la bóveda del sistema. Sujeto a las formalidades normadas por la Ley de Contrataciones del Estado. Obligatorio: Todas las Entidades bajo el ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado se encuentran obligadas a registrar la información referida a las compras estatales que realicen en el SEACE. Integral: En el SEACE se registra toda la información del proceso de contratación, desde su planificación en el Plan Anual de Contrataciones hasta la liquidación o conformidad del contrato suscrito. Registra información de las contrataciones del Estado, cualesquiera fuese su régimen.
  • 10. Evolución del SE@CE Recolección de PAAC y de Procesos de Selección vía Internet (en línea). Excepciones: Excel y Medio impreso (sólo municipios del interior) Difusión de Convocatorias a través de Internet. Registro de Contratos 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Recolección de información de Procesos de Selección Trimestral a través de medio impreso y Hojas Excel. Formatos RPS, CMC, RCL, EXO. Recolección de PAAC en medio impreso, al mejor criterio de las Entidades Recolección de PAAC a través de medio impreso y Hojas Excel. Envío a través de Internet: SIACE = Sistema de Información de Adquisiciones y Contrataciones del Estado Excepciones: Medio impreso (aquellos sin Internet) * e_transacciones sin acto público * Fichas Técnicas * Subasta Inversa Presencial * Subasta Inversa Electrónica * V.1 Convenio Marco * AMC Electrónica/Servicios (Oblig.) * UNOPS * RES / EXO * V.2 Convenio Marco * V.1 Compras Corporativas: Obligatorias y Facultativas •V.2 Compras Corporativas: Obligatorias Versión 1 Versión 2 Versión 3 * Interfase SEA CE/SIAF-SP * AMC Electrónica / Bienes (Opcional) * Notificaciones a través del SEACE * DU 020, DU 041 y DU 078-2009 * INFObras •Interfase SEACE/SIAF-GL
  • 11. PROVEEDORES ENTIDADES PÚBLICAS CONTRATANTES CIUDADANIA EN GENERAL Control Difusión PYME Inscripción REMYPE Verificar RUC Supervisión Fiscalización Contratos – Pagos Códigos Presupuestales Negocio Atender Necesidades Transparencia Verifica RNP Entorno e Interoperatividad del SEACE Opinión de Viabilidad INFObras Patri monio Vigencia de Poderes, Gravamen y Accionariado Verifica DNI Certifica Funcionarios del OEC Colegiatura Hábil Con Interfase En Desarrollo
  • 12. Obligación del Uso yValidez de la información registrada en el SEACE (Art. 286º del Reglamento) Todas las Entidades están obligadas a registrar información sobre su PAC, los procesos de selección, los contratos y todos los actos que requieran ser publicados en el SEACE (Art. 287⁰ del Reglamento). La información que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la información que se tiene como documento final, bajo responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE y de aquél que hubiera registrado la información. Para realizar cualquier acto en el SEACE la entidad deberá estar registrada en el Registro de Entidades Contratantes - REC y deberá contar con el Certificado SE@CE.
  • 13. Acceso al SEACE ARTÍCULO 286º DEL REGLAMENTO Para interactuar con el SEACE, tanto las Entidades como los proveedores, deberán utilizar el Certificado SEACE emitido por el OSCE. El Certificado SEACE está compuesto por el usuario y la contraseña. Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante el OSCE la desactivación del Certificado SEACE de aquellos funcionarios-usuarios que ya no se encuentren autorizados para registrar información en el SEACE. ENTIDAD  Asigna OSCE PROVEEDOR Asigna RNP
  • 14. Ubicación del formato para solicitar el CERTIFICADO SEACE
  • 15. Descarga del formato para solicitar el CERTIFICADO SEACE
  • 16. Formato para solicitar CERTIFICADO SEACE La Entidad Titular de la Entidad Usuario Funcionario a Desactivar Perfiles del Usuario Funcionario Usuario Funcionario a Crear D A T O S D E (L):
  • 17. Vínculo para “Generar Nueva Contraseña” Generando Nueva Contraseña del CERTIFICADO SEACE
  • 18. Cobertura al 31.12.2011 Fuente : SEACE, 31 Dic 2011 Tipo de Entidad Total de Entidades Nro de Entidades con usuario Nro de Usuarios Gobierno Central – SIAF-SP 138 135 1,958 Instancia Descentralizada – SIAF-SP 141 139 1,188 Gobierno Distrital – SIAF-GL 1,646 1,635 2,912 Gobierno Provincial – SIAF-GL 195 195 471 Sociedad de Beneficencia Pública 101 44 85 Gobierno Regional – SIAF-SP 405 392 960 Entidad de Tratamiento Empresarial 176 164 310 Entidades del FONAFE 37 35 680 TOTAL 2,839 2,739 8,564
  • 19. Fuente: SEACE, 31 Diciembre 2011 19 Entidad sin Certificado o no registra su PAC, procesos y contratos según tipo de Entidad al 31.12.2011 01002003004005006007008009001,0001,1001,2001,300Gob.Cent. Gob.Dist. Gob.Prov. Gob.Reg. SBPETEsEmp.FONAFEUSUARIOPACPROCESOSCONTRATO
  • 20. Programación Selección Ejecución Contractual •Plan Anual •Expediente de Contratación •Bases •Resumen Ejecutivo •Comité Especial •Convocatoria •Registro de Participantes •Pliego de absolución de consultas y/u observaciones •Pronunciamientos •Bases Integradas •Propuestas •Buena Pro •Acta y cuadro comparativo de la Buena Pro/Declaración de Desierto •Consentimiento de la Buena Pro •Nulidades •Cancelación •Resolución que resuelve el recurso de apelación •Exoneración de proceso •Contrato . Garantías •Penalidades . Adelantos •Prórrogas / Complementarios •Adicionales / Reducciones •Nulidad o Resolución de Contrato •Intervención Económica •Conformidad o Liquidación •Reajustes de Precios •Ampliación de Plazo ¿Qué información registra en el SEACE la Entidad Pública?
  • 21. TOPES (*) PARA CADA PROCESO DE SELECCIÓN DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES Año Fiscal 2012 y en Nuevos Soles PROCESOS DE SELECCIÓN BIENES SERVICIOS OBRAS LICITACIÓN PÚBLICA >= a 400,000 >= a 1,800,000 CONCURSO PÚBLICO >= a 400,000 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA < de 400,000 > de 200,000 < de 400,000 > de 200,000 < de 1,800,000 > de 900,000 SELECTIVA < = a 200,000 >= a 40,000 < = a 200,000 > = a 40,000 < = a 900,000 > = a 180,000 MENOR CUANTÍA < de 40,000 > de 10,950 (**) < de 40,000 > de 10,950 (**) < de 180,000 > de 10,950 (**) (*) Artículo 13º de la Ley 29812, Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012 y articulo 19º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante D.S. Nº 184-2008-EF. (**) Se fija la UIT en S/. 3,650 para el 2012 mediante Decreto Supremo Nº 233-2011-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 21.12.2011 y, artículo 3º, numeral 3.3 h) del Decreto Legislativo 1017, Ley de Contrataciones del Estado. 21
  • 22. Plazos para el Registro de la Información en el SEACE El Plan Anual de Contrataciones y el documento que lo apruebe: En un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de aprobado. Instrumento que aprueba el Expediente de Contratación, Bases y Resumen Ejecutivo: Junto con la convocatoria. Postergación: Antes de la fecha programada en el calendario para el acto que se desea postergar. Pliego de Absolución de Consultas y Observaciones: El día señalado en el calendario (*). Bases Integradas: El día señalado en el calendario (*). Acta y cuadro comparativo de la Buena Pro : El día señalado en el calendario (*). Pronunciamiento (Entidad): En un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles, contados desde la presentación de la solicitud de elevación de las Bases. Pronunciamiento (OSCE): En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de la presentación completa del respectivo expediente. (*) De las bases y de la ficha del proceso registrada en el SE@CE
  • 23. Desierto: Dentro de día siguiente de producido. Cancelación: Hasta el día siguiente de su comunicación al Comité Especial. El consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro: Al día siguiente de producido. La presentación de los recursos de apelación (Entidad): El mismo día de haber sido interpuestos. Resolución que resuelve la apelación (Entidad), en un plazo no mayor de doce (12) días hábiles, contados desde la presentación del recurso o desde la subsanación de las omisiones y/o defectos advertidos en la presentación del mismo. Resolución que resuelve la apelación (OSCE), en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, contados desde la fecha de emisión del decreto que declare que el expediente esta listo para resolver. Plazos para el Registro de la Información en el SEACE
  • 24. Resoluciones o Acuerdos que aprueban las Exoneraciones: dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión o adopción, según corresponda (*). Los contratos, las órdenes de compra o de servicio, así como la información referida a su ejecución, deberán ser registrados en el SEACE en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a su perfeccionamiento, ocurrencia o aprobación. Las modificaciones a la información proporcionada en el Registro de Entidades Contratantes - REC: En un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de producida. (*) Salvo la causal prevista en el inciso d) del artículo 20 de la Ley Plazos para el Registro de la Información en el SEACE
  • 25. Estadíos del Proveedor del Estado (*) Para ser proveedor del Estado debe: a) Estar vigente su registro en el RNP b) No estar inhabilitado para contratar con el Estado Convocatoria Presentación de Propuestas Conformidad/ Liquidación Participante Proveedores del Estado (*) Proveedores Postor Contratista Registro de Participantes Suscripción del Contrato Artículo 252º del Reglamento de la Ley Los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente durante su participación en el proceso de selección hasta la suscripción del contrato. Las Entidades deberán verificar su autenticidad y vigencia en el portal del OSCE.
  • 26. ACCESO AL SEACE V.2 Desde la página web del OSCE Se ingresa al SEACE desde la página Web: http://www.osce.gob.pe utilizando el usuario y contraseña (certificado) asignado por el OSCE o RNP. Tomar conocimiento de los términos y condiciones de uso
  • 27. ACCESO AL SEACE V.2 Desde la página web del SEACE Ingreso de usuarios certificados: Entidad Pública Contratante o Proveedor El ingreso al SEACE se realiza desde la página Web del SEACE: www.seace.gob.pe utilizando el usuario y contraseña (certificado) asignado por el OSCE.
  • 28. Áreas temáticas del SEACE para la ciudadanía El sistema tiene 6 áreas temáticas En la barra verde de INICIO, tenemos acceso a diferentes servicios: •Indice de consultas •Inscripción en el servicio de mensajería de oportunidades de negocio. •Descarga de Documentos (manuales, boletines, etc.) •Descarga de Proyectos de Bases.
  • 29. Opción “Consultas” Permite revisar la información disponible en el sistema.
  • 30. Opción Consultas del SEACE Para realizar consultas sobre Procesos de Selección en particular hacer clic aquí.
  • 31. El ciudadano: ¿Qué encuentra en el SE@CE? Información de las contrataciones publicadas por las entidades contratantes. Plan Anual de Contrataciones. Procesos de Selección. Contratos y Ejecución Contractual. Información general Proveedores con Buena Pro por: RUC, razón social, tipo de procesos, por producto, modalidad de selección, TOP 100. Oportunidades de Negocio. Detalle de los planes anuales informados. Información Estadística de los Planes Anuales y Convocatorias Informadas: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y región (departamento). Gráficas de comportamiento entre planificación y ejecución de las compras del Estado: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y por departamento. Indicadores de Ejecución y Cumplimiento: Avance en la ejecución de los planes anuales. Cumplimiento en la ejecución de los planes anuales. Convocatorias en mi correo electrónico.
  • 32. Nuevas Aplicaciones Implementadas El Tribunal de Contrataciones ahora informa en línea lo siguiente: Los Recursos presentados por los proveedores. Las Resoluciones de los Recursos de Apelación. Todos lo actuado en un expediente a través del “Toma Razón Electrónico” Interfase con el Sistema de Integración de Administración Financiera – Sector Público SIAF-SP y SIAF-GL del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las Entidades que utilizan el SIAF-SP o SIAF-GL sólo pueden pagar sus contrataciones, si que estas han pasado primero por el SEACE, desde la publicación de la convocatoria hasta el registro del contrato. Procesos Electrónicos: Subasta Inversa Electrónica y Menor Cuantía Electrónica. Convenio Marco o compras por “Carrito Electrónico”. Mayor velocidad en las compras. El funcionario público puede comprar directamente por catálogo de productos con Marca, Precio y Proveedor. Las condiciones de venta son parte del convenio. Las compras son inmediatas, a un Clic de distancia. Módulo de Notificaciones INFObras: OSCE-CG-MEF/SIAF
  • 33. INGRESO al SEACE INGRESO: Entidades / Proveedores COMUNICADOS CONDICIONES DE USO
  • 34. Procesos Especiales de Selección - PES Exoneraciones – EXO, Convenios Internacionales - CONV y, Compras Internacionales – INTER Módulo de Contrato y Ejecución Contractual Módulos del SEACE: V.2 Decreto Legislativo 1017 - DS 184-2008-EF y Otros regímenes Módulo del PAC Compra por Catálogo Electrónico Cambio de clave Actualizar datos de la Entidad Módulo de Procesos
  • 35. Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opciones del Módulo del PAC: • Presupuesto Institucional de Apertura – PIA • Datos generales del instrumento que aprueba el PAC • Procesos del Plan • Lista del histórico de las modificaciones del PAC • Reporte de las modificaciones por versión • Lista de las versiones del PAC reportadas al SEACE Opciones del Módulo del PAC
  • 36. Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha del PIA
  • 37. Módulo del PAC de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Datos Generales
  • 38. Módulo del PAC de la Plataforma del SECE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opciones de la ficha de Procesos del Plan
  • 39. Errores frecuentes del PAC 1. Aprueba y/o informa al OSCE fuera de plazos. 2. No programa contrataciones en el marco de otros regímenes. 3. No precisa si se trata de procesos años anteriores o programa con tipo de proceso de selección que no le corresponde. 4. Indicios de fraccionamiento. 5. No se determina bien el objeto y/o tipo del proceso de selección en la programación. 6. La programación muestra incoherencias con el presupuesto institucional y con los planes operativos institucional o estratégico. 7. No basta con cumplir las formalidades obligatorias o que el PAC sea formulado coherentemente, además, requiere del seguimiento periódico que conlleve a una gestión estratégica.
  • 40. Opciones del Módulo de Procesos Especiales
  • 41. EXO – Exoneraciones Contratos derivados de la exoneración de ejecutar el proceso de selección o de la fase de selección del sistema de contratación pública. Contratos derivados en base a los artículos 20º y 21º de la Ley de Contrataciones del Estado y Capítulo XIII del Reglamento de dicha Ley.
  • 42. CONV – Convenios (Antes CI – Convenios Internacionales) Contratos de Préstamo con organismos multilaterales (BID, BM, CAF, BIRF, etc.) – FF: OOC / Convenios de cooperación internacional (USAID, GTZ, Fondos Contravalor, etc.) – FF: DyT. Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales (UNOPS, OEI, OIM). Convenios de Administración de Recursos con Organismos Internacionales (PNUD).
  • 43. Procesos Especiales D.U. N° 026-2007 – Medidas por el sismo de Ica. RES.CONTRALORÍA N° 063-2007-CG – Reglamento de Sociedades de Auditoría. LEY N° 27060- Programas Sociales Administrados por el PRONAA. LEY N° 27767- Programa Complementario de Asistencia Alimentaria. LEY N° 28563- Ley de Asesoría Legal y Financiera ligada al endeudamiento. LEY N° 28933- Asesoría Legal en Respuesta a Controversias Internacionales. LEY N° 28452- FONAVI – Transferencias de Activos de FONAVI a MIVIVIENDA.
  • 44. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF
  • 45. INTER – Compras Internacionales (Antes CE – Compras en el Extranjero) Contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país cuyo mayor valor estimado de las prestaciones se realicen en territorio extranjero. Se sujeta a las normas de comercio internacional.
  • 46. CONV – Convenios (Antes CI – Convenios Internacionales) Contratos de Préstamo con organismos multilaterales (BID, BM, CAF, BIRF, etc.) – FF: OOC / Convenios de cooperación internacional (USAID, GTZ, Fondos Contravalor, etc.) – FF: DyT. Convenios de Cooperación con Organismos Internacionales (UNOPS, OEI, OIM). Convenios de Administración de Recursos con Organismos Internacionales (PNUD). 46
  • 47. EXO – Exoneraciones Contratos derivados de la exoneración de ejecutar el proceso de selección o de la fase de selección del sistema de contratación pública. Contratos derivados en base a los artículos 20º y 21º de la Ley de Contrataciones del Estado y Capítulo XIII del Reglamento de dicha Ley. 47
  • 48. Procesos Especiales D.U. N° 026-2007 – Medidas por el sismo de Ica. RES.CONTRALORÍA N° 063-2007-CG – Reglamento de Sociedades de Auditoría. LEY N° 27060- Programas Sociales Administrados por el PRONAA. LEY N° 27767- Programa Complementario de Asistencia Alimentaria. LEY N° 28563- Ley de Asesoría Legal y Financiera ligada al endeudamiento. LEY N° 28933- Asesoría Legal en Respuesta a Controversias Internacionales. LEY N° 28452- FONAVI – Transferencias de Activos de FONAVI a MIVIVIENDA. 48
  • 49. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para iniciar el registro de la convocatoria o CREAR PROCESO.
  • 50. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (1) Para adjuntar el documento que aprueba el Expediente de Contratación
  • 51. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (2) Para adjuntar las Bases y el Resumen Ejecutivo
  • 52. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (3)
  • 53. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (4)
  • 54. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (5)
  • 55. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Crear Proceso (6)
  • 56. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso Convocado
  • 57. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ubicación de la Primera Convocatoria
  • 58. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha del Comité Especial
  • 59. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Documentos
  • 60. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Fe de Erratas
  • 61. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Postergación
  • 62. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha para Derivar a una MC
  • 63. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Convocatoria
  • 64. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Integración de Bases
  • 65. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Opción para Nulidad de Oficio – Integración de Bases
  • 66. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Participantes 1 66
  • 67. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Participantes 2
  • 68. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Propuestas (*) (*) Caso de acto privado de presentación de propuestas
  • 69. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de Registro de Propuestas 69
  • 70. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Acciones con convocatoria 70
  • 71. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Ficha de la buena pro 71
  • 72. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Infobras 72
  • 73. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Infobras 73
  • 74. Errores frecuentes: Procesos de Selección: 1. Informa fuera de plazos. 2. Incoherencia entre el aviso de convocatoria y las bases. 3. Indicios de fraccionamiento. 4. Bases o resumen ejecutivo mal elaboradas o ilegibles. 5. Se convoca habiendo determinado mal el objeto y tipo del proceso de selección. 6. Cuando se tiene observación a las bases se integra las bases sin el plazo para la solicitud de elevación de bases observada. 7. Se confunde nulidad de oficio con la cancelación de proceso. 8. No se registra por “olvido” los datos de los participantes no “admitidos”. 9. No se registra los datos de las propuestas/ofertas perdedoras. 74
  • 75. Módulo de Procesos de la Plataforma del SEACE Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Proceso a Registrar el Contrato Ubicado 75
  • 76. 76 Búsqueda para crear contrato Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso del que deriva el Contrato
  • 77. 77 Crear Contrato Decreto Legislativo 1017 y DS 184-2008-EF Búsqueda de Proceso del que deriva el Contrato
  • 78. 78 Ficha para Crear Contrato
  • 79. MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
  • 80. MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
  • 81. MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
  • 82. MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE - SIAF
  • 83. MÓDULO DE CONTRATOS E INTERFASE SEACE – SIAF Error del Registro del Destinatario de Pago
  • 84. Vista del contrato en el SIAF 84
  • 85. Datos del contrato en el SIAF 85
  • 86. MÓDULO DE CONTRATO E INTERFASE SEACE – SIAF Error del Registro del Destinatario de Pago El SIAF reporta como no registrado en el SEACE por error de registro del “Destinatario de Pago”
  • 87. MENOR CUANTÍA CLÁSICO-ELECTRONICA Procedimiento Enti dad Provee dores Presentación de propuesta Descarga, evalúa y publica resultados Se registra como participante Convoca Etapas Simultáneas (*) (*) Según la Directiva No.11-2009-OSCE 87
  • 88. Tipo de proceso de selección: Adjudicación de menor cuantía. Tipo de objeto: Servicios Tipo de Entidad: (*) Entidades del Gobierno Nacional Organismos Constitucionalmente Autónomos Poder Judicial (Corte Suprema y Academia de la Magistratura) Poder Legislativo (Oficialía Mayor) Empresas del Estado bajo el ámbito del FONAFE Obligatoriedad de aplicación de las AMC Clásico-Electrónica (*) Según la Directiva No.11-2009-OSCE/CD es potestad de las demás entidades solicitar formar parte de las Entidades que sus convocatorias de menor cuantía para servicios sean en forma electrónica. (**) Según la Directiva No. 02-2011-OSCE/CD es potestad de la Entidad desarrollar sus convocatorias de menor cuantía para bienes en forma electrónica. 88
  • 89. Gradualidad de aplicación de las AMC Clásico-Electrónica 89 Evolución No. Entidades Fecha Obliga o añade 123 01.02.2009 Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerios. 123 + 1 = 124 03.06.2009 124 + 4 = 128 11.02.2010 128+153 = 281 23.07.2010 Universidades, UGELs y Sedes Centrales de los Gobiernos Regionales 281+401= 682 01.01.2011 ETEs y Municipalidades Provinciales y Distritales que ejecutaron 2 SIE 682+200= 882 01.05.2011 Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales 882+200= 1,082 19.08.2011 Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales 1,082+289= 1,371 20.04.2012 Nuevas Unidades Ejecutoras del Gobierno Central y Regional. Municipalidades que desarrollaron SIE o AMC Clasico/Electronico para bienes.
  • 90. SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Procedimiento Enti dad Provee dores Presentación de propuesta Descarga, habilita y publica resultados Se registra como participante Convoca Apertura de propuestas y período de lances Etapas Simultáneas 90
  • 91. Gracias por su atención Econ. Alberto Morales Santiváñez alberticomorales@hotmail.com 91