GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONESGESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES
DEL ESTADODEL ESTADO
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
El OSCE supervisa y fiscaliza procesos de manera SELECTIVA Y/O ALEATORIA para verificar
el estricto cumplimiento de la Ley y para evitar transgresiones de orden técnico, legal y
económico.
Herramientas que administra el OSCE
Desarrolla, administra y opera el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado-SEACE, el
Registro Nacional de Proveedores, los Catálogos electrónicos de Convenio Marco y el módulo de
Subasta Inversa
1 2 3 4SEACE RNP Convenio Marco Subasta Inversa
Se registran todos los
procedimientos de
selección que realizan las
entidades del Estado,
permite el intercambio de
información y difusión
sobre las contrataciones,
así como la realización de
transacciones electrónicas.
Para ser participante,
postor y/o contratista se
requiere estar inscrito en
el RNP y no estar
impedido, sancionado ni
inhabilitado para contratar
con el Estado.
A cargo de dirigir el
proceso de selección del
proveedor.
Unidad orgánica que realiza
las actividades relativas a la
gestión del abastecimiento al
interior de una Entidad
Actores que intervienen en la contratación pública
El Estado demanda bienes, servicios y ejecución de obras para cumplir sus fines
1 2 3 4El titular de la
entidad
Área usuaria Órgano Encargado de
las Contrataciones
Comité Especial
Es la más alta autoridad
ejecutiva, de conformidad
con sus normas de
organización, que ejerce las
funciones previstas en la Ley
y el Reglamento para la
aprobación, autorización y
supervisión de los procesos
de contrataciones del Estado
es la dependencia cuyas
necesidades pretenden ser
atendidas con determinada
contratación, o que, dada su
especialidad y funciones,
canaliza los requerimientos
formulados por otras
dependencias.
es el órgano colegiado
encargado de seleccionar al
proveedor que brindará los
bienes, servicios u obras
requeridos por el área
usuaria a través de
determinada contratación.
es aquél órgano o unidad
orgánica que realiza las
actividades relativas a la
gestión del abastecimiento al
interior de una Entidad.
Actores que intervienen en la contratación pública
Competencias y responsabilidades de las entidades contratantes
Actores que intervienen en la contratación pública
El Órgano Encargado de las Contrataciones requiere profesionales o técnicos especialistas
en contratación pública
1 2Profesionales o técnicos certificados por
el OSCE
Personal capacitado por competencias
• Tres (03) años de experiencia en
general.
• Un (01) año de experiencia en
contratación pública o logística privada
• Ochenta (80) horas de capacitación
• Aplica la Ley de Contrataciones del Estado y su
reglamento.
• Analiza sistemas de información (SEACE, RNP,
Inhabilitados).
• Analiza aspectos legales (leyes, opiniones, otros).
• Conoce los procedimientos de selección.
• Analiza los productos y el mercado.
• Analiza Costo/beneficio.
Responsabilidades de los actores que intervienen en la
contratación pública
1 2 3Responsabilidad
Administrativa
Responsabilidad
civil
Responsabilidad
Penal
Surge debido a la violación de las
normas que rigen la función
pública o que establecen los
deberes o las obligaciones
administrativas.
También por desarrollar una
gestión deficiente.
Es la obligación de reparar un daño
proveniente del incumplimiento
culposo de una obligación derivada
de un contrato.
Si la magnitud de la transgresión o
de la falta afecta no solo el normal
desarrollo del servicio sino
además el orden público o un bien
jurídicamente tutelado, se incurre
en responsabilidad penal
Actores que intervienen en la contratación pública
Requisitos y consideraciones para que los proveedores puedan contratar con el Estado
1 2 3 4Registro Nacional
de proveedor
¿Impedido para
contratar?
Causales de
inhabilitación
Compras menores
e igual a 3 UIT
Deberán inscribirse todas
las personas naturales o
jurídicas, nacionales o
extranjeras, que deseen
participar en procesos de
selección y/o contratar con
el Estado.
Se produce por Ley; previa
resolución del Tribunal que
así lo ordene, o por
cumplimiento de sentencia
judicial firme. (Temporal /
definitiva)
Compras directas también
se registran en el SEACE
Según Ley de
Contrataciones del Estado
El Registro Nacional de
Proveedores
RNP
Registro de las EntidadesRegistro de las Entidades
Contratantes (i)Contratantes (i)
Para efectos de la realización de
los procesos de contrataciones
del Estado, el Registro de
Entidades Contratantes (REC)
inscribe a las Entidades
comprendidas en el numeral 3.1
del artículo 3 de la Ley, que
realicen procesos de contratación
pública.
Registro de las EntidadesRegistro de las Entidades
Contratantes (ii)Contratantes (ii)
Para su registro en el REC, las Entidades
deberán proporcionar la información que se
solicite en el enlace correspondiente del
SEACE.
Las modificaciones a la información
proporcionada en el REC deberán ser
actualizadas en el SEACE en un plazo no
mayor de diez (10) días hábiles de
producida.
Registro Nacional deRegistro Nacional de
Proveedores - RNPProveedores - RNP
Su desarrollo, administración y
operación está a cargo del OSCE.
Registros.-
oRegistro de Proveedores de Bienes.
oRegistro de Proveedores de Servicios.
oRegistro de Consultores de Obras.
oRegistro de Inhabilitados para
Contratar con el Estado.
Inscripción en el RNPInscripción en el RNP
La inscripción en los Registros tendrá
validez de un (1) año a partir del día
siguiente de su aprobación, pudiendo el
interesado iniciar el procedimiento de
renovación dentro de los sesenta (60) días
calendarios anteriores a su vencimiento. El
proveedor deberá acceder electrónicamente
a su respectiva constancia a través del portal
institucional del OSCE.
Vigencia en el RNPVigencia en el RNP
Los proveedores serán responsables de
que su inscripción en el Registro
correspondiente del RNP se encuentre
vigente al registrarse como participante,
en la presentación de propuestas, en el
otorgamiento de la buena pro y la
suscripción del contrato. Las Entidades
deberán verificar la vigencia de la
inscripción en el RNP en el portal
institucional de OSCE.
Fiscalización posterior de losFiscalización posterior de los
trámites ante el RNPtrámites ante el RNP
El OSCE someterá a fiscalización posterior la
documentación, información, declaraciones
y traducciones, presentadas por los
proveedores, de acuerdo a lo dispuesto por
la normativa aplicable y a sus normas de
organización interna.
Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores
extranjeros en el RNP (i)extranjeros en el RNP (i)
Para las personas jurídicas extranjeras, los
requisitos serán los equivalentes a los
solicitados a las personas jurídicas nacionales,
cuando corresponda, expedidos por autoridad
competente en su lugar de origen.
Los requisitos podrán presentarse en copia
simple para el trámite de inscripción ante el
RNP, adjuntando una declaración jurada.
Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores
extranjeros en el RNP (ii)extranjeros en el RNP (ii)
Dentro treinta (30) días hábiles, a partir del día
siguiente de la aprobación del respectivo
trámite, los requisitos deberán ser presentados
ante el RNP con la legalización del Consulado
Peruano correspondiente, en su lugar de origen,
refrendado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores en el Perú y, de ser el caso, con su
traducción simple y el nombre del traductor.
Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores
extranjeros en el RNP (iii)extranjeros en el RNP (iii)
En el caso de no presentarse la documentación con
las formalidades exigidas y dentro del plazo indicado,
la inscripción ante el RNP será cancelada de oficio.
Dentro de los treinta (30) días hábiles, las personas
jurídicas extranjeras podrán participar en los
procesos de selección, pudiendo suscribir contratos
con las Entidades siempre que el OSCE acredite que
cumplieron con las formalidades exigidas.
Exceptuados a inscribirse en el RNPExceptuados a inscribirse en el RNP
No requieren inscribirse como
proveedores en el RNP:
oLas Entidades del Estado comprendidas
en el inciso 3.1. del artículo 3 de la Ley.
oLas sociedades conyugales y las
sucesiones indivisas para celebrar
contratos sobre bienes y servicios.
Impedimentos para acceder al RNPImpedimentos para acceder al RNP
No podrán inscribirse ni renovar su inscripción,
aumentar su capacidad máxima de contratación,
ni ampliar su especialidad como proveedores en
el RNP:
oLas personas naturales o jurídicas que se
encuentren con sanción vigente de inhabilitación
oLos proveedores cuya inscripción haya sido
declarada nula por haber presentado
documentación falsa o información inexacta al
RNP, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la
Ley.
Impedimentos para ser contratistaImpedimentos para ser contratista
Información de los socios comunes en elInformación de los socios comunes en el
RNPRNP
Cuando dos o más proveedores tengan socios
comunes en los que sus acciones, participaciones o
aportes sean superiores al cinco por ciento (5%) del
capital o patrimonio social en cada uno de ellos, con
la solicitud ante el RNP, de inscripción, renovación,
ampliación de especialidad, aumento de capacidad
máxima de contratación, deberán declarar que
cuando participen en un mismo proceso de
selección, sólo lo harán en consorcio y no
independientemente.
Sistema de Electrónico de
Contrataciones del Estado
¿Qué es el¿Qué es el SE@CESE@CE??
Sistema electrónico que permite el
intercambio de información y difusión
sobre las contrataciones del estado, así
como la realización de transacciones
electrónicas.
(Art. 67° D.LEG 1017)
oPrincipios:
Publicidad - Eficiencia - Transparencia.
Objetivos del SE@CEObjetivos del SE@CE
o Fortalecer y agilizar los procesos de compra.
o Incrementar la transparencia en los
contratos de bienes, servicios y obras.
o Permitir la activa participación de los
Proveedores.
o Ser un sistema de información para la
Sociedad Civil.
o Supervisar y fiscalizar el mercado de las
contrataciones públicas.
Alcances del SE@CEAlcances del SE@CE
o Constituirse en el portal de las compras
estatales en un entorno electrónico.
o Portal de información de todas las
compras de bienes, contratación de
servicios y ejecución de obras por parte
de las Entidades Públicas Contratantes
o Permite las transacciones electrónicas
entre las EPC y los proveedores.
¿Con quienes interactúa el SE@CE?¿Con quienes interactúa el SE@CE?
Certificado SE@CECertificado SE@CE
Es el mecanismo de identificación y
seguridad que deben utilizar todos los
usuarios del sistema para interactuar con él.
Es personal e intransferible, tanto para los
usuarios de las entidades públicas, como los
proveedores.
Obligatoriedad de uso del SE@CEObligatoriedad de uso del SE@CE
o Entidades y proveedores deberán utilizar el
Certificado SEACE emitido por el OSCE.
o El Certificado SEACE brinda “usuario y
contraseña”.
o Es responsabilidad de las Entidades solicitar
desactivación del Certificado SEACE de
usuarios que ya no se encuentren
autorizados .
Validez y eficacia de la informaciónValidez y eficacia de la información
registrada en el SE@CE (i)registrada en el SE@CE (i)
o Los actos realizados por medio del SEACE que
cumplan con las disposiciones vigentes
poseen la misma validez y eficacia que los
actos realizados por medios manuales,
pudiéndolos sustituir para todos los efectos
legales.
o Para realizar cualquier acto en el SEACE la
entidad deberá estar en el Registro de
Entidades Contratantes-REC y contar con el
Certificado SE@CE.
Validez y eficacia de la informaciónValidez y eficacia de la información
registrada en el SE@CE (ii)registrada en el SE@CE (ii)
o Todas las Entidades están obligadas a registrar
información sobre su PAC, los procesos de
selección, los contratos y todos los actos que
requieran ser publicados en el SEACE.
o La información que se registra en el SEACE
debe ser idéntica a la información que se tiene
como documento final, bajo responsabilidad
del funcionario que hubiese solicitado la
activación del Certificado SEACE y de aquél
que hubiera registrado la información.
Información que registra en el SE@CE laInformación que registra en el SE@CE la
entidad pública (i)entidad pública (i)
Información que registra en el SE@CE laInformación que registra en el SE@CE la
entidad pública (ii)entidad pública (ii)
TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN
oLICITACIÓN PÚBLICA
oCONCURSO PÚBLICO
oADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Y SELECTIVA
oADJUDICACIÓN DIRECTA DE MENOR CUANTÍA
MODALIDAD DE SELECCIÓN
oCONVENIO MARCO
oSUBASTA INVERSA
Información que registra en elInformación que registra en el
SE@CE la entidad pública (iii)SE@CE la entidad pública (iii)
o Procesos especiales de selección
o Exoneraciones.
o Convenios Internacionales.
o Compra en el Extranjero.
o Régimen especial. ( Congreso -
Petroperú)
El ciudadano: ¿Qué encuentra en elEl ciudadano: ¿Qué encuentra en el
SE@CE? (i)SE@CE? (i)
o Información de las contrataciones publicadas
por las entidades contratantes.
– Plan Anual de Contrataciones.
– Procesos de Selección.
– Contratos y Ejecución Contractual.
o Información general
– Proveedores con Buena Pro por: RUC, razón social,
tipo de procesos, por producto, modalidad de
selección, TOP100
– Oportunidades de Negocio.
– Detalle de los planes anuales informados.
El ciudadano: ¿Qué encuentra en elEl ciudadano: ¿Qué encuentra en el
SE@CE? (ii)SE@CE? (ii)
o Información Estadística de los Planes Anuales y
Convocatorias Informadas: Por objeto del proceso,
tipo de entidad, tipo de proceso y región
(departamento).
o Gráficas de comportamiento entre planificación y
ejecución de las compras del Estado: Por objeto del
proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y por
departamento.
o Indicadores de Ejecución y Cumplimiento:
– Avance en la ejecución de los planes anuales.
– Cumplimiento en la ejecución de los PAC.
o Convocatorias en mi correo electrónico.
Aplicaciones Implementadas en elAplicaciones Implementadas en el
SE@CESE@CE
o El TCE informa en línea lo siguiente:
–Los Recursos presentados por los proveedores.
–Las Resoluciones de los Recursos de Apelación.
- Todos lo actuado en un expediente a través del
“Toma Razón Electrónico”
o Interface con el SIAF-SP:
Las Entidades que utilizan el SIAF-SP, sólo pueden
pagar sus contrataciones, si que estas han pasado
primero por el SEACE, desde la publicación de la
convocatoria hasta el registro del contrato.
Conociendo el SEACE V3

Más contenido relacionado

PPTX
respdecontratistas
PDF
rnpseace
PPT
Presentación cefic (mariela sifuentes)
PPT
Compras públicas en el perú ppt
PPT
Sesion55
PPTX
Ppt contrataciones
PPTX
Ley de contrataciones del estado
PPT
Introduccion: Contrataciones del Estado
respdecontratistas
rnpseace
Presentación cefic (mariela sifuentes)
Compras públicas en el perú ppt
Sesion55
Ppt contrataciones
Ley de contrataciones del estado
Introduccion: Contrataciones del Estado

La actualidad más candente (19)

PPT
Diapositivas capacitacion 3 horas
PPT
Ley de contrataciones del estado 2
PPT
PPTX
Exposicion dl 1017 sustentar hoy
PDF
Ley de-contrataciones-con-el-estado
PPT
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
PDF
Ley Y Reglamento 2009 02feb09(2)
PPT
Dapositivas alvarez
PPT
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
PPT
Procesos de selección y modalidades (cefic)
PPT
Ley de contrataciones del estado
PPT
Ley General de Contrataciones 14 Oct 2009
PDF
Ley de-contrataciones-con-el-estado
PPTX
Ada basulto curso internacional
PPT
Proceso de selección
PDF
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
PPT
Procesos de Selección
PDF
Seace
Diapositivas capacitacion 3 horas
Ley de contrataciones del estado 2
Exposicion dl 1017 sustentar hoy
Ley de-contrataciones-con-el-estado
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
Ley Y Reglamento 2009 02feb09(2)
Dapositivas alvarez
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Procesos de selección y modalidades (cefic)
Ley de contrataciones del estado
Ley General de Contrataciones 14 Oct 2009
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ada basulto curso internacional
Proceso de selección
Nueva Ley 30225 CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES 2014
Procesos de Selección
Seace
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Ppt proced. regular - 07.11.2013
PPTX
Contrataciòn publica consolidado
PPTX
Gestion
PPTX
Presentación
PPT
Expediente comite y func resp
PPT
Contratos 2012
PPT
App
PPT
audycont
PPT
Exposición cefic planea.estratégico y presupuesto
PPT
El plan anual actos preparatorios
PPT
Instrumentos de gobernabilidad
PPT
Solución de controversias en la ejecución contractual
PPTX
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
PDF
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
PPT
Técnicas de litigación oral
DOCX
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
PPT
Derecho comercial exposicion.ppt
PPT
Presupuesto público [1]
PPT
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Ppt proced. regular - 07.11.2013
Contrataciòn publica consolidado
Gestion
Presentación
Expediente comite y func resp
Contratos 2012
App
audycont
Exposición cefic planea.estratégico y presupuesto
El plan anual actos preparatorios
Instrumentos de gobernabilidad
Solución de controversias en la ejecución contractual
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Técnicas de litigación oral
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
Derecho comercial exposicion.ppt
Presupuesto público [1]
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Publicidad

Similar a Gestión (20)

PPTX
PPTX
Rnpcontrata
PDF
Catalogacion abastecimiento
PDF
Analisis compras estatales region norte peru 2008 - jun 2010
PDF
PPT
Registro nacional de provedores 20 06-12
PPT
Registro nacional de provedores 20 06-12
PPT
Material - Contratación Pública 3
PPT
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
PDF
Tips para obtener, de manera rápida y sencilla, el Registro Nacional de Prove...
PDF
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
PDF
Reglamento y Ley de Contrataciones 2019.pdf
PDF
Reglamento y Ley de Contrataciones 2019.pdf
PPTX
Que es la OSCE, importancia y características
PPTX
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
PPT
Ley de Contratacion Publica
PDF
Reglamento Ley Contratacion
PPT
Contratacion Publica
PPT
Curso de contratación pública.ppt
PDF
Directiva 015 2016-osce.cd bienes y servicios
Rnpcontrata
Catalogacion abastecimiento
Analisis compras estatales region norte peru 2008 - jun 2010
Registro nacional de provedores 20 06-12
Registro nacional de provedores 20 06-12
Material - Contratación Pública 3
Ley de Contratrataciones Sesion: 02
Tips para obtener, de manera rápida y sencilla, el Registro Nacional de Prove...
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
Reglamento y Ley de Contrataciones 2019.pdf
Reglamento y Ley de Contrataciones 2019.pdf
Que es la OSCE, importancia y características
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
Ley de Contratacion Publica
Reglamento Ley Contratacion
Contratacion Publica
Curso de contratación pública.ppt
Directiva 015 2016-osce.cd bienes y servicios

Más de CEFIC (20)

PPT
Solución de controversias en la ejecución contractual
PPT
Snip
PPT
Exp. actos previo
PPTX
Recursos
DOCX
Diplomado de gestión publica
PPTX
Autoridad responsable del proceso de contratación
PPT
Nuevas directivas unión europea
PPTX
Expo.normativa.peruana.derecho.global
PPT
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
PPT
copia
PPT
Cefic.aud.y cont.gub.
PPT
Cefic.aud.y cont.gub.
PPTX
Admmodulo
PDF
Seace
PPT
Contrataciones del estado
PPT
actos previo
PPTX
Clase cefic
PPTX
Solucion controversias contractuales
PPT
arbitraje administrativo 6666666
PPTX
Autoridad responsable del proceso de contratación
Solución de controversias en la ejecución contractual
Snip
Exp. actos previo
Recursos
Diplomado de gestión publica
Autoridad responsable del proceso de contratación
Nuevas directivas unión europea
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
copia
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
Admmodulo
Seace
Contrataciones del estado
actos previo
Clase cefic
Solucion controversias contractuales
arbitraje administrativo 6666666
Autoridad responsable del proceso de contratación

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Gestión

  • 1. GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONESGESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADODEL ESTADO
  • 2. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado El OSCE supervisa y fiscaliza procesos de manera SELECTIVA Y/O ALEATORIA para verificar el estricto cumplimiento de la Ley y para evitar transgresiones de orden técnico, legal y económico.
  • 3. Herramientas que administra el OSCE Desarrolla, administra y opera el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado-SEACE, el Registro Nacional de Proveedores, los Catálogos electrónicos de Convenio Marco y el módulo de Subasta Inversa 1 2 3 4SEACE RNP Convenio Marco Subasta Inversa Se registran todos los procedimientos de selección que realizan las entidades del Estado, permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones, así como la realización de transacciones electrónicas. Para ser participante, postor y/o contratista se requiere estar inscrito en el RNP y no estar impedido, sancionado ni inhabilitado para contratar con el Estado. A cargo de dirigir el proceso de selección del proveedor. Unidad orgánica que realiza las actividades relativas a la gestión del abastecimiento al interior de una Entidad
  • 4. Actores que intervienen en la contratación pública El Estado demanda bienes, servicios y ejecución de obras para cumplir sus fines 1 2 3 4El titular de la entidad Área usuaria Órgano Encargado de las Contrataciones Comité Especial Es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con sus normas de organización, que ejerce las funciones previstas en la Ley y el Reglamento para la aprobación, autorización y supervisión de los procesos de contrataciones del Estado es la dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada contratación, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias. es el órgano colegiado encargado de seleccionar al proveedor que brindará los bienes, servicios u obras requeridos por el área usuaria a través de determinada contratación. es aquél órgano o unidad orgánica que realiza las actividades relativas a la gestión del abastecimiento al interior de una Entidad.
  • 5. Actores que intervienen en la contratación pública Competencias y responsabilidades de las entidades contratantes
  • 6. Actores que intervienen en la contratación pública El Órgano Encargado de las Contrataciones requiere profesionales o técnicos especialistas en contratación pública 1 2Profesionales o técnicos certificados por el OSCE Personal capacitado por competencias • Tres (03) años de experiencia en general. • Un (01) año de experiencia en contratación pública o logística privada • Ochenta (80) horas de capacitación • Aplica la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento. • Analiza sistemas de información (SEACE, RNP, Inhabilitados). • Analiza aspectos legales (leyes, opiniones, otros). • Conoce los procedimientos de selección. • Analiza los productos y el mercado. • Analiza Costo/beneficio.
  • 7. Responsabilidades de los actores que intervienen en la contratación pública 1 2 3Responsabilidad Administrativa Responsabilidad civil Responsabilidad Penal Surge debido a la violación de las normas que rigen la función pública o que establecen los deberes o las obligaciones administrativas. También por desarrollar una gestión deficiente. Es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato. Si la magnitud de la transgresión o de la falta afecta no solo el normal desarrollo del servicio sino además el orden público o un bien jurídicamente tutelado, se incurre en responsabilidad penal
  • 8. Actores que intervienen en la contratación pública Requisitos y consideraciones para que los proveedores puedan contratar con el Estado 1 2 3 4Registro Nacional de proveedor ¿Impedido para contratar? Causales de inhabilitación Compras menores e igual a 3 UIT Deberán inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en procesos de selección y/o contratar con el Estado. Se produce por Ley; previa resolución del Tribunal que así lo ordene, o por cumplimiento de sentencia judicial firme. (Temporal / definitiva) Compras directas también se registran en el SEACE Según Ley de Contrataciones del Estado
  • 9. El Registro Nacional de Proveedores RNP
  • 10. Registro de las EntidadesRegistro de las Entidades Contratantes (i)Contratantes (i) Para efectos de la realización de los procesos de contrataciones del Estado, el Registro de Entidades Contratantes (REC) inscribe a las Entidades comprendidas en el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley, que realicen procesos de contratación pública.
  • 11. Registro de las EntidadesRegistro de las Entidades Contratantes (ii)Contratantes (ii) Para su registro en el REC, las Entidades deberán proporcionar la información que se solicite en el enlace correspondiente del SEACE. Las modificaciones a la información proporcionada en el REC deberán ser actualizadas en el SEACE en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles de producida.
  • 12. Registro Nacional deRegistro Nacional de Proveedores - RNPProveedores - RNP Su desarrollo, administración y operación está a cargo del OSCE. Registros.- oRegistro de Proveedores de Bienes. oRegistro de Proveedores de Servicios. oRegistro de Consultores de Obras. oRegistro de Inhabilitados para Contratar con el Estado.
  • 13. Inscripción en el RNPInscripción en el RNP La inscripción en los Registros tendrá validez de un (1) año a partir del día siguiente de su aprobación, pudiendo el interesado iniciar el procedimiento de renovación dentro de los sesenta (60) días calendarios anteriores a su vencimiento. El proveedor deberá acceder electrónicamente a su respectiva constancia a través del portal institucional del OSCE.
  • 14. Vigencia en el RNPVigencia en el RNP Los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente al registrarse como participante, en la presentación de propuestas, en el otorgamiento de la buena pro y la suscripción del contrato. Las Entidades deberán verificar la vigencia de la inscripción en el RNP en el portal institucional de OSCE.
  • 15. Fiscalización posterior de losFiscalización posterior de los trámites ante el RNPtrámites ante el RNP El OSCE someterá a fiscalización posterior la documentación, información, declaraciones y traducciones, presentadas por los proveedores, de acuerdo a lo dispuesto por la normativa aplicable y a sus normas de organización interna.
  • 16. Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores extranjeros en el RNP (i)extranjeros en el RNP (i) Para las personas jurídicas extranjeras, los requisitos serán los equivalentes a los solicitados a las personas jurídicas nacionales, cuando corresponda, expedidos por autoridad competente en su lugar de origen. Los requisitos podrán presentarse en copia simple para el trámite de inscripción ante el RNP, adjuntando una declaración jurada.
  • 17. Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores extranjeros en el RNP (ii)extranjeros en el RNP (ii) Dentro treinta (30) días hábiles, a partir del día siguiente de la aprobación del respectivo trámite, los requisitos deberán ser presentados ante el RNP con la legalización del Consulado Peruano correspondiente, en su lugar de origen, refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú y, de ser el caso, con su traducción simple y el nombre del traductor.
  • 18. Inscripción de proveedoresInscripción de proveedores extranjeros en el RNP (iii)extranjeros en el RNP (iii) En el caso de no presentarse la documentación con las formalidades exigidas y dentro del plazo indicado, la inscripción ante el RNP será cancelada de oficio. Dentro de los treinta (30) días hábiles, las personas jurídicas extranjeras podrán participar en los procesos de selección, pudiendo suscribir contratos con las Entidades siempre que el OSCE acredite que cumplieron con las formalidades exigidas.
  • 19. Exceptuados a inscribirse en el RNPExceptuados a inscribirse en el RNP No requieren inscribirse como proveedores en el RNP: oLas Entidades del Estado comprendidas en el inciso 3.1. del artículo 3 de la Ley. oLas sociedades conyugales y las sucesiones indivisas para celebrar contratos sobre bienes y servicios.
  • 20. Impedimentos para acceder al RNPImpedimentos para acceder al RNP No podrán inscribirse ni renovar su inscripción, aumentar su capacidad máxima de contratación, ni ampliar su especialidad como proveedores en el RNP: oLas personas naturales o jurídicas que se encuentren con sanción vigente de inhabilitación oLos proveedores cuya inscripción haya sido declarada nula por haber presentado documentación falsa o información inexacta al RNP, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley.
  • 21. Impedimentos para ser contratistaImpedimentos para ser contratista
  • 22. Información de los socios comunes en elInformación de los socios comunes en el RNPRNP Cuando dos o más proveedores tengan socios comunes en los que sus acciones, participaciones o aportes sean superiores al cinco por ciento (5%) del capital o patrimonio social en cada uno de ellos, con la solicitud ante el RNP, de inscripción, renovación, ampliación de especialidad, aumento de capacidad máxima de contratación, deberán declarar que cuando participen en un mismo proceso de selección, sólo lo harán en consorcio y no independientemente.
  • 23. Sistema de Electrónico de Contrataciones del Estado
  • 24. ¿Qué es el¿Qué es el SE@CESE@CE?? Sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del estado, así como la realización de transacciones electrónicas. (Art. 67° D.LEG 1017) oPrincipios: Publicidad - Eficiencia - Transparencia.
  • 25. Objetivos del SE@CEObjetivos del SE@CE o Fortalecer y agilizar los procesos de compra. o Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras. o Permitir la activa participación de los Proveedores. o Ser un sistema de información para la Sociedad Civil. o Supervisar y fiscalizar el mercado de las contrataciones públicas.
  • 26. Alcances del SE@CEAlcances del SE@CE o Constituirse en el portal de las compras estatales en un entorno electrónico. o Portal de información de todas las compras de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras por parte de las Entidades Públicas Contratantes o Permite las transacciones electrónicas entre las EPC y los proveedores.
  • 27. ¿Con quienes interactúa el SE@CE?¿Con quienes interactúa el SE@CE?
  • 28. Certificado SE@CECertificado SE@CE Es el mecanismo de identificación y seguridad que deben utilizar todos los usuarios del sistema para interactuar con él. Es personal e intransferible, tanto para los usuarios de las entidades públicas, como los proveedores.
  • 29. Obligatoriedad de uso del SE@CEObligatoriedad de uso del SE@CE o Entidades y proveedores deberán utilizar el Certificado SEACE emitido por el OSCE. o El Certificado SEACE brinda “usuario y contraseña”. o Es responsabilidad de las Entidades solicitar desactivación del Certificado SEACE de usuarios que ya no se encuentren autorizados .
  • 30. Validez y eficacia de la informaciónValidez y eficacia de la información registrada en el SE@CE (i)registrada en el SE@CE (i) o Los actos realizados por medio del SEACE que cumplan con las disposiciones vigentes poseen la misma validez y eficacia que los actos realizados por medios manuales, pudiéndolos sustituir para todos los efectos legales. o Para realizar cualquier acto en el SEACE la entidad deberá estar en el Registro de Entidades Contratantes-REC y contar con el Certificado SE@CE.
  • 31. Validez y eficacia de la informaciónValidez y eficacia de la información registrada en el SE@CE (ii)registrada en el SE@CE (ii) o Todas las Entidades están obligadas a registrar información sobre su PAC, los procesos de selección, los contratos y todos los actos que requieran ser publicados en el SEACE. o La información que se registra en el SEACE debe ser idéntica a la información que se tiene como documento final, bajo responsabilidad del funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE y de aquél que hubiera registrado la información.
  • 32. Información que registra en el SE@CE laInformación que registra en el SE@CE la entidad pública (i)entidad pública (i)
  • 33. Información que registra en el SE@CE laInformación que registra en el SE@CE la entidad pública (ii)entidad pública (ii) TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN oLICITACIÓN PÚBLICA oCONCURSO PÚBLICO oADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Y SELECTIVA oADJUDICACIÓN DIRECTA DE MENOR CUANTÍA MODALIDAD DE SELECCIÓN oCONVENIO MARCO oSUBASTA INVERSA
  • 34. Información que registra en elInformación que registra en el SE@CE la entidad pública (iii)SE@CE la entidad pública (iii) o Procesos especiales de selección o Exoneraciones. o Convenios Internacionales. o Compra en el Extranjero. o Régimen especial. ( Congreso - Petroperú)
  • 35. El ciudadano: ¿Qué encuentra en elEl ciudadano: ¿Qué encuentra en el SE@CE? (i)SE@CE? (i) o Información de las contrataciones publicadas por las entidades contratantes. – Plan Anual de Contrataciones. – Procesos de Selección. – Contratos y Ejecución Contractual. o Información general – Proveedores con Buena Pro por: RUC, razón social, tipo de procesos, por producto, modalidad de selección, TOP100 – Oportunidades de Negocio. – Detalle de los planes anuales informados.
  • 36. El ciudadano: ¿Qué encuentra en elEl ciudadano: ¿Qué encuentra en el SE@CE? (ii)SE@CE? (ii) o Información Estadística de los Planes Anuales y Convocatorias Informadas: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y región (departamento). o Gráficas de comportamiento entre planificación y ejecución de las compras del Estado: Por objeto del proceso, tipo de entidad, tipo de proceso y por departamento. o Indicadores de Ejecución y Cumplimiento: – Avance en la ejecución de los planes anuales. – Cumplimiento en la ejecución de los PAC. o Convocatorias en mi correo electrónico.
  • 37. Aplicaciones Implementadas en elAplicaciones Implementadas en el SE@CESE@CE o El TCE informa en línea lo siguiente: –Los Recursos presentados por los proveedores. –Las Resoluciones de los Recursos de Apelación. - Todos lo actuado en un expediente a través del “Toma Razón Electrónico” o Interface con el SIAF-SP: Las Entidades que utilizan el SIAF-SP, sólo pueden pagar sus contrataciones, si que estas han pasado primero por el SEACE, desde la publicación de la convocatoria hasta el registro del contrato.