Sebastian diaz
Sebastian diaz
* Emisor y receptor se comunican sin verse, ni
percibirse.
* La radio posibilita que el receptor imagine lo que se
le está transmitiendo;
crea sus propias imágenes mentales.
*La información que transmite es inmediata.
* Llega a todos los públicos.
*Su lenguaje es más rico.
 · Sólo la percibimos por un sentido, el oído, lo que hace más fácil que el
oyente
 se despiste y el mensaje no llegue.
 · No vemos a nuestro interlocutor, por lo que no sabemos cómo reacciona
ante
 la comunicación, esto puede hacer que a veces nos olvidemos de él.
 · Es fugaz, dura poco. Si el oyente pierde el mensaje no puede volver atrás
para
 recuperarlo..
 · La gente está acostumbrada a oír, pero no a escuchar la radio. Por eso a
veces
 el mensaje entra por un oído y sale por el otro.
 LA PALABRA: Elemento predominante en los mensajes en radio. Nos permite
 expresar las ideas rápida y claramente.
 LA MÚSICA: De los elementos más abundantes. La gran ventaja que tiene es su
 universalidad. Su uso aumenta la relación con la palabra y sus funciones permiten
 trabajar la expresión, la ambientación, el entretenimiento y la función gramatical.
 LOS EFECTOS DE SONIDO: Nos permiten reproducir ambientes que se van a
 transformar en imágenes en la mente del oyente. Bastaría con poner sonido de
tormenta
 para que cualquier persona creara en su cabeza un paisaje y una situación.
 EL SILENCIO: Se ha dicho que es el gran enemigo, pero en algunos casos queda
 demostrado que no es así (por ej., El Loco de la Colina). El silencio ayuda a pensar,
 resalta a veces el mensaje... Pero siempre tiene que estar controlado.
 La DICCIÓN es la pronunciación correcta de
todas las letras y palabras, es decir, no
cambiar unas letras por otras y no juntar las
palabras. La mala dicción se da en la
mayoría de los casos por estar nervioso.
La VOCALIZACIÓN es la articulación
clara de las letras y las palabras. No
hay que perder ni uno de los
sonidos, hay que pronunciarlos
todos.
 EL NARCISO
 EL ELÉCTRICO
 EL COTORRA
 EL SIEMPRE-LO-MISMO
 EL DONJUAN
 EL YANKY
 EL CONSEJERO
 Se tú mismo, no imites a otros locutores.
 No digas tu nombre constantemente por
antena. (No ser protagonista del programa.)
 Dirígete a los oyentes como AMIGOS y
siempre en segunda persona (con matices
 según la audiencia). (Trato cercano,
independientemente de si sea de «tú» o de
«usted».)

Más contenido relacionado

ODP
Power tema1
PPT
Lección 1 ocurrió en pampelum
DOCX
Lenguaje no verbal
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
Comunicación oral
DOCX
Columnista
PPT
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
PPTX
Condiciones de la comunicación mateo alarcon
Power tema1
Lección 1 ocurrió en pampelum
Lenguaje no verbal
Funciones del lenguaje
Comunicación oral
Columnista
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
Condiciones de la comunicación mateo alarcon

Similar a Sebastian diaz (20)

PPTX
Lenguaje radiofonico
PPTX
El lenguaje radiofónico.pptx
DOCX
Talleres locucion
PPT
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
PDF
Proyeccion de un_programa_de_radio
PPTX
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
PPTX
ultima parte.pptx
PDF
Radio y television
PPT
Lenguaje RadiofòNico
PDF
Trabajo Final Lenguaje Radiofonico Pdf
PPTX
Rd eje III
 
PDF
Radio Junio 2013
PDF
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
PPTX
Lenguaje radiofonico
PDF
Del estudio al civerespacio.
PPT
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
DOC
Lenguaje Radiofonico
PDF
Elementosexpresivos
PPT
La radio, características y lenguaje
Lenguaje radiofonico
El lenguaje radiofónico.pptx
Talleres locucion
Gerardo Ruiz Dosal - Propaganda
Proyeccion de un_programa_de_radio
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
ultima parte.pptx
Radio y television
Lenguaje RadiofòNico
Trabajo Final Lenguaje Radiofonico Pdf
Rd eje III
 
Radio Junio 2013
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Lenguaje radiofonico
Del estudio al civerespacio.
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Lenguaje Radiofonico
Elementosexpresivos
La radio, características y lenguaje
Publicidad

Sebastian diaz

  • 3. * Emisor y receptor se comunican sin verse, ni percibirse. * La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo; crea sus propias imágenes mentales. *La información que transmite es inmediata. * Llega a todos los públicos. *Su lenguaje es más rico.
  • 4.  · Sólo la percibimos por un sentido, el oído, lo que hace más fácil que el oyente  se despiste y el mensaje no llegue.  · No vemos a nuestro interlocutor, por lo que no sabemos cómo reacciona ante  la comunicación, esto puede hacer que a veces nos olvidemos de él.  · Es fugaz, dura poco. Si el oyente pierde el mensaje no puede volver atrás para  recuperarlo..  · La gente está acostumbrada a oír, pero no a escuchar la radio. Por eso a veces  el mensaje entra por un oído y sale por el otro.
  • 5.  LA PALABRA: Elemento predominante en los mensajes en radio. Nos permite  expresar las ideas rápida y claramente.  LA MÚSICA: De los elementos más abundantes. La gran ventaja que tiene es su  universalidad. Su uso aumenta la relación con la palabra y sus funciones permiten  trabajar la expresión, la ambientación, el entretenimiento y la función gramatical.  LOS EFECTOS DE SONIDO: Nos permiten reproducir ambientes que se van a  transformar en imágenes en la mente del oyente. Bastaría con poner sonido de tormenta  para que cualquier persona creara en su cabeza un paisaje y una situación.  EL SILENCIO: Se ha dicho que es el gran enemigo, pero en algunos casos queda  demostrado que no es así (por ej., El Loco de la Colina). El silencio ayuda a pensar,  resalta a veces el mensaje... Pero siempre tiene que estar controlado.
  • 6.  La DICCIÓN es la pronunciación correcta de todas las letras y palabras, es decir, no cambiar unas letras por otras y no juntar las palabras. La mala dicción se da en la mayoría de los casos por estar nervioso.
  • 7. La VOCALIZACIÓN es la articulación clara de las letras y las palabras. No hay que perder ni uno de los sonidos, hay que pronunciarlos todos.
  • 8.  EL NARCISO  EL ELÉCTRICO  EL COTORRA  EL SIEMPRE-LO-MISMO  EL DONJUAN  EL YANKY  EL CONSEJERO
  • 9.  Se tú mismo, no imites a otros locutores.  No digas tu nombre constantemente por antena. (No ser protagonista del programa.)  Dirígete a los oyentes como AMIGOS y siempre en segunda persona (con matices  según la audiencia). (Trato cercano, independientemente de si sea de «tú» o de «usted».)