SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
                                         INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

                                                       A) IDENTIFICACIÓN
Institución:   COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNOLÒGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS
Plantel:       RIO GRANDE                                          Profesor(es):          C.P.MONICA LIZETTE GAMEZ VARELA
Disciplina/                                                        Periodo de aplicación: 28/09 6/11
Módulo/        INGLES               Semestre: 3 Carrera: Todas                                         Fecha: 16/08/09
Submódulo:                                                         Duración en horas:     18

                                                            B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica: Propiciar el intercambio de experiencias relacionadas al tema de los auxiliares modales, los tiempos Pasado
Simple y Pasado Progresivo propiciando situaciones que permitan escuchar, hablar, escribir y leer enunciados con las expresiones estudiadas, teniendo
en cuenta un proyecto de vida, así como las aportaciones al mundo.
Tema integrador: Alcoholismo                 Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema               Componente básico
                                             integrador:
                                             Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:              Física, CTS y V, LEOyE
Categorías:
                Espacio ( )             Energía ( )             Diversidad ( X )              Tiempo ( X )               Materia ( X ).
                                                                Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales: Proyecto de vida, aportaciones al mundo             Conceptos Subsidiarios: Personales / Vocacionales

                                                            Contenidos procedimentales:
Describir metas personales y planes futuros
Describir problemas; pedir y dar sugerencias
Denotar obligaciones, recomendaciones y sugerencias
Denotar posesión

                                                               Contenidos actitudinales:
Responsabilidad para realizar ejercicios por sí mismo.
Respeto hacia sus compañeros y a su facilitador.
Disciplina para comportarse en clase.
                                                           Competencias genéricas y atributos:
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
ATRIBUTOS: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
                                                               Competencias disciplinares:
Conoce aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y riqueza de una lengua extranjera.
                                                            C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


                                                                                                                                                        1
Apertura
                                                                  Competencia(s)                                  Producto(s) de
                Actividades                                                                                                                    Evaluación
                                                  Genérica(s) y sus atributos     Disciplinar(es)                  Aprendizaje


1.-Se dará una explicación rápida sobre los
temas a estudiar, haciendo mención que        COMPETENCIA:                    11. Se comunica en una           Que el alumno entienda Lista de cotejo
nuestro tema integrador será : “alcoholismo”  7. Aprende por iniciativa e lengua            extranjera         claramente el concepto y
detallando de que manera los vamos a          interés propio a lo largo de la mediante un discurso             consecuencias        del
utilizar conforme los avances del programa.   vida.                           lógico, oral o escrito,          alcoholismo.
                                                                              congruente    con      la
2.-El facilitador hará una presentación sobre ATRIBUTO:                       situación comunicativa.
las consecuencias del alcoholismo.            Define metas y da seguimiento a
                                              sus procesos de construcción de
3.-El alumno enlistará las consecuencias del conocimiento.
alcoholismo que capte en la presentación
para lo cual deberá de cambiarlas en ingles.

4.-El alumno investigara       los   diferentes
auxiliares modales.




                                                                            Desarrollo
                                                                  Competencia(s)                                  Producto(s) de
                Actividades                                                                                                                      Evaluación
                                                  Genérica(s) y sus atributos    Disciplinar(es)                   Aprendizaje
I.- MODALES
1.- Estructuras de MUST, HAVE TO, COULD           COMPETENCIA:                    1.-Identifica, ordena e      Exponer     frases    en
y SHOULD, forma affirmativa, negativa e                                           interpreta las ideas,        hojas de rotafolio y Listas de cotejo
interrogativa (anexo pág.37, 39, 41, y 45)        7. Aprende por iniciativa e datos          y   conceptos     colocarlas en lugares
2.- Lectura (anexo pág 38 y 42).                  interés propio a lo largo de la explícitos e implícitos en
3.- Should, could, must and have to for advice    vida.
                                                                                                               estratégicos del salón y Guías de observación
                                                                                  un texto, considerando
(anexo pag ).                                                                     el contexto en el que se
                                                                                                               la escuela.
4.- Preposiciones de lugar (anexo pag 41).        ATRIBUTO:                       generó y en el que se
5.- Modal verbs for belief (work in pairs)        Articula saberes de diversos recibe
6.- Modal verbs for possibility (work in teams)   campos y establece relaciones
                                                  entre ellos y su vida cotidiana.




                                                                                                                                                               2
7.- Colocar palabras clave en un lugar visible.
8.- Lluvia de ideas sobre el significado y el
uso de algunos modales.
9.- Se dan a conocer los modales y su 5. Desarrolla innovaciones y                               Collage con imágenes de
clasificación en obligaciones, sugerencias y propone soluciones a problemas                      “antes” y “después” con
recomendaciones                                 a     partir   de     métodos                    oraciones     que    las
10.- Modales de posibilidad.                    establecidos.                                    describan.
II.-   PRESENTE       SIMPLE,     PRESENTE
PROGRESIVO.                                     Ordena información de acuerdo                    Realizar  un   mapa
1.- Realizar una comparación sobre a categorías, jerarquías y                                    mental   sobre   los
como las actividades se realizaban en el relaciones.                                             modales.
pasado y como se llevan a cabo en la
actualidad (anexo pág. 50)
                                                                                                 Cuadro      comparativo
2.- Recordar acontecimientos del pasado
                                                                                                 entre las habilidades de
en forma oral y escrita (anexo pág. 54)
                                                                                                 la niñez y las de su
3.- Lectura de comprensión (anexo pág.
                                                                                                 presente.
52)
4.- Estructuras del tiempo pasado simple
afirmativa, negativa e interrogativa (anexo
pág. 51)
5.- Lectura de comprensión (anexo pág. 52)
6.- Uso de verbos en tiempo pasado simple
(lista de verbos)
7.- Estructuras del tiempo pasado progresivo
afirmativa, negativa e interrogativa (anexo
pág. 55)
8.- Relacionar/diferenciar el pasado simple y
pasado progresivo, lectura (anexo pág. 56 y
57)
9.- Resolución de ejercicios (work in pairs)
…
                                                                            Cierre
                                                                Competencia(s)                       Producto(s) de
               Actividades                                                                                                         Evaluación
                                                Genérica(s) y sus atributos    Disciplinar(es)        Aprendizaje
                                                                               11. Se comunica en una Lectura de un texto Guía de observación
1.-Se integran los temas vistos mediante una COMPETENCIA:                      lengua        extranjera modelo en base a los
serie de preguntas que realizará el facilitador 4. Escucha, interpreta y emite mediante un discurso temas vistos.
                                                mensajes pertinentes           lógico, oral o escrito,
                                                                               congruente    con      la
                                                                               situación comunicativa.




                                                                                                                                                3
en    distintos    contextos .
2. Se le proporciona a los alumnos una            mediante la utilización de
lectura referente al tema estudiado.              medios,       códigos      y
3.-El facilitador modela la lectura con la        herramientas apropiados.
pronunciación correcta y los alumnos
escuchan.
4.-Se lee el texto nuevamente pero por            ATRIBUTO:
oraciones, los cuales van repitiendo los
alumnos después del facilitador.                  Identifica las ideas clave en un
5.-Se proporciona a cada alumno una lectura       texto o discurso oral e infiere
breve     que     incluya    obligaciones     y   conclusiones a partir de ellas
sugerencias.
6.-Se organiza el grupo en tercias y se les
pide que elaboren un número determinado de
preguntas yes/no questions.
7.-El facilitador lee el texto completo por
enunciados y el alumno repite después de el.
8.-El maestro solicita voluntarios para leer el
texto.
9.-Se asigna como tarea que el alumno cubra
el tema tratado en su cuaderno de trabajo.




                                                                               D) RECURSOS
                Equipo                                 Material                                     Fuentes de información
                                            Cartulinas, laptop, proyector.       LET´S SPEED UP 3
                                                                                 H.Q. Mitchell




                                                                                                                             4

Más contenido relacionado

DOC
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
DOC
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
DOC
Secuencias didacticas
DOC
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
DOC
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
DOC
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
DOCX
Secuencia III ingles 1
PDF
Secuencia didáctica Inglés 2-1
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
Secuencias didacticas
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
Secuencia III ingles 1
Secuencia didáctica Inglés 2-1

La actualidad más candente (16)

DOC
SECUENCIA 2 SEMESTRE 1
DOC
Leon ismael eca_
DOC
Carta descriptiva
DOCX
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
DOCX
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
DOC
Planeacion de proyecto 12
DOC
Carta descriptiva mia
PDF
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
PDF
Tareasycompetencias
PPTX
Decreto 67 2007
DOC
Formato de sjr instruccional domingo.doc finalizado
PDF
Espaã‘Ol 2 Do Grado
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
SECUENCIA 2 SEMESTRE 1
Leon ismael eca_
Carta descriptiva
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Planeacion de proyecto 12
Carta descriptiva mia
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Tareasycompetencias
Decreto 67 2007
Formato de sjr instruccional domingo.doc finalizado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Publicidad

Similar a SECUENCIA 3 SEMESTRE 1 (20)

DOC
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
DOCX
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
DOC
Leon ismael eca_
PPS
PPTX
LOS PROYECTOS INTEGRADORES_TEMA 3.pptxCV
PPTX
LOS PROYECTOS INTEGRADORES_TEMA 3.pptxVC
DOCX
Español ii sec. 2
PDF
Unidad didactica integrada
DOCX
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
PDF
Chile
DOC
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
PPT
Plan de-clase-536
PPT
El Plan de Clase
PPT
Plan de-clase-536
PPT
Plan de-clase-536
PPT
Plan de-clase-536
PPT
Plan de-clase-536
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
Leon ismael eca_
LOS PROYECTOS INTEGRADORES_TEMA 3.pptxCV
LOS PROYECTOS INTEGRADORES_TEMA 3.pptxVC
Español ii sec. 2
Unidad didactica integrada
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Chile
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Plan de-clase-536
El Plan de Clase
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Publicidad

Más de moniki (20)

PPTX
Valores familiares
PPSX
Valores Familiares
DOCX
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
DOCX
Subir blog. e jercicios finales
DOCX
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
DOCX
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
DOCX
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
PDF
The Food Pyramid
PDF
The Food Pyramid
PPTX
Calificaciones Tercer Parcial 5 Sem
PPTX
Calificaciones Tercer Parcial 5 Sem
PPTX
Calificaciones Tercer Parcial 3 Sem
PPTX
Calificaciones Tercer Parcial 1 Sem
DOCX
CALENDARIO DE RECUPERACIONES
DOCX
Calendario De Horarios De RegularizacióN Enero 2010
DOCX
Calendario Recuperaciones
PPTX
Bienvenida 2009
PPTX
Cecyt 2009
PPTX
Cecyt 2008
DOCX
Requisitos A Evaluar Tercer Parcial
Valores familiares
Valores Familiares
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
Subir blog. e jercicios finales
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
EJERCICIOS FINALES 1° SEMESTRE
The Food Pyramid
The Food Pyramid
Calificaciones Tercer Parcial 5 Sem
Calificaciones Tercer Parcial 5 Sem
Calificaciones Tercer Parcial 3 Sem
Calificaciones Tercer Parcial 1 Sem
CALENDARIO DE RECUPERACIONES
Calendario De Horarios De RegularizacióN Enero 2010
Calendario Recuperaciones
Bienvenida 2009
Cecyt 2009
Cecyt 2008
Requisitos A Evaluar Tercer Parcial

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

SECUENCIA 3 SEMESTRE 1

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA A) IDENTIFICACIÓN Institución: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNOLÒGICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS Plantel: RIO GRANDE Profesor(es): C.P.MONICA LIZETTE GAMEZ VARELA Disciplina/ Periodo de aplicación: 28/09 6/11 Módulo/ INGLES Semestre: 3 Carrera: Todas Fecha: 16/08/09 Submódulo: Duración en horas: 18 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Propiciar el intercambio de experiencias relacionadas al tema de los auxiliares modales, los tiempos Pasado Simple y Pasado Progresivo propiciando situaciones que permitan escuchar, hablar, escribir y leer enunciados con las expresiones estudiadas, teniendo en cuenta un proyecto de vida, así como las aportaciones al mundo. Tema integrador: Alcoholismo Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Componente básico integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Física, CTS y V, LEOyE Categorías: Espacio ( ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ). Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales: Proyecto de vida, aportaciones al mundo Conceptos Subsidiarios: Personales / Vocacionales Contenidos procedimentales: Describir metas personales y planes futuros Describir problemas; pedir y dar sugerencias Denotar obligaciones, recomendaciones y sugerencias Denotar posesión Contenidos actitudinales: Responsabilidad para realizar ejercicios por sí mismo. Respeto hacia sus compañeros y a su facilitador. Disciplina para comportarse en clase. Competencias genéricas y atributos: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. ATRIBUTOS: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas. Competencias disciplinares: Conoce aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y riqueza de una lengua extranjera. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1
  • 2. Apertura Competencia(s) Producto(s) de Actividades Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Aprendizaje 1.-Se dará una explicación rápida sobre los temas a estudiar, haciendo mención que COMPETENCIA: 11. Se comunica en una Que el alumno entienda Lista de cotejo nuestro tema integrador será : “alcoholismo” 7. Aprende por iniciativa e lengua extranjera claramente el concepto y detallando de que manera los vamos a interés propio a lo largo de la mediante un discurso consecuencias del utilizar conforme los avances del programa. vida. lógico, oral o escrito, alcoholismo. congruente con la 2.-El facilitador hará una presentación sobre ATRIBUTO: situación comunicativa. las consecuencias del alcoholismo. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de 3.-El alumno enlistará las consecuencias del conocimiento. alcoholismo que capte en la presentación para lo cual deberá de cambiarlas en ingles. 4.-El alumno investigara los diferentes auxiliares modales. Desarrollo Competencia(s) Producto(s) de Actividades Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Aprendizaje I.- MODALES 1.- Estructuras de MUST, HAVE TO, COULD COMPETENCIA: 1.-Identifica, ordena e Exponer frases en y SHOULD, forma affirmativa, negativa e interpreta las ideas, hojas de rotafolio y Listas de cotejo interrogativa (anexo pág.37, 39, 41, y 45) 7. Aprende por iniciativa e datos y conceptos colocarlas en lugares 2.- Lectura (anexo pág 38 y 42). interés propio a lo largo de la explícitos e implícitos en 3.- Should, could, must and have to for advice vida. estratégicos del salón y Guías de observación un texto, considerando (anexo pag ). el contexto en el que se la escuela. 4.- Preposiciones de lugar (anexo pag 41). ATRIBUTO: generó y en el que se 5.- Modal verbs for belief (work in pairs) Articula saberes de diversos recibe 6.- Modal verbs for possibility (work in teams) campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 2
  • 3. 7.- Colocar palabras clave en un lugar visible. 8.- Lluvia de ideas sobre el significado y el uso de algunos modales. 9.- Se dan a conocer los modales y su 5. Desarrolla innovaciones y Collage con imágenes de clasificación en obligaciones, sugerencias y propone soluciones a problemas “antes” y “después” con recomendaciones a partir de métodos oraciones que las 10.- Modales de posibilidad. establecidos. describan. II.- PRESENTE SIMPLE, PRESENTE PROGRESIVO. Ordena información de acuerdo Realizar un mapa 1.- Realizar una comparación sobre a categorías, jerarquías y mental sobre los como las actividades se realizaban en el relaciones. modales. pasado y como se llevan a cabo en la actualidad (anexo pág. 50) Cuadro comparativo 2.- Recordar acontecimientos del pasado entre las habilidades de en forma oral y escrita (anexo pág. 54) la niñez y las de su 3.- Lectura de comprensión (anexo pág. presente. 52) 4.- Estructuras del tiempo pasado simple afirmativa, negativa e interrogativa (anexo pág. 51) 5.- Lectura de comprensión (anexo pág. 52) 6.- Uso de verbos en tiempo pasado simple (lista de verbos) 7.- Estructuras del tiempo pasado progresivo afirmativa, negativa e interrogativa (anexo pág. 55) 8.- Relacionar/diferenciar el pasado simple y pasado progresivo, lectura (anexo pág. 56 y 57) 9.- Resolución de ejercicios (work in pairs) … Cierre Competencia(s) Producto(s) de Actividades Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Aprendizaje 11. Se comunica en una Lectura de un texto Guía de observación 1.-Se integran los temas vistos mediante una COMPETENCIA: lengua extranjera modelo en base a los serie de preguntas que realizará el facilitador 4. Escucha, interpreta y emite mediante un discurso temas vistos. mensajes pertinentes lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 3
  • 4. en distintos contextos . 2. Se le proporciona a los alumnos una mediante la utilización de lectura referente al tema estudiado. medios, códigos y 3.-El facilitador modela la lectura con la herramientas apropiados. pronunciación correcta y los alumnos escuchan. 4.-Se lee el texto nuevamente pero por ATRIBUTO: oraciones, los cuales van repitiendo los alumnos después del facilitador. Identifica las ideas clave en un 5.-Se proporciona a cada alumno una lectura texto o discurso oral e infiere breve que incluya obligaciones y conclusiones a partir de ellas sugerencias. 6.-Se organiza el grupo en tercias y se les pide que elaboren un número determinado de preguntas yes/no questions. 7.-El facilitador lee el texto completo por enunciados y el alumno repite después de el. 8.-El maestro solicita voluntarios para leer el texto. 9.-Se asigna como tarea que el alumno cubra el tema tratado en su cuaderno de trabajo. D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Cartulinas, laptop, proyector. LET´S SPEED UP 3 H.Q. Mitchell 4