Alumna: Esmeralda Vilchis González
“DIDÁCTICA CRÍTICA“
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instruccionales.
Grupo: 6453_12T_MDDE05
ASESORA: LILIAN ARIAS ROMERO
Fecha entrega: 28 de Marzo de 2017
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se muestra una
secuencia didáctica correspondiente a la
asignatura de informática administrativa,
impartida en el sexto semestre de nivel
medio superior; dicha asignatura ayudará a
los estudiantes a elaborar su propia base de
datos, y llevar a la práctica todo el
conocimiento adquirido en el aula.
Siendo así que se muestra la Apertura,
Desarrollo y Cierre momentos por los cuales
pasa una sesión. Así como el sistema de
evaluación, que productos entregarán y que
actividad integradora formará parte de su
calificación.
PROPÓSITO DE LAASIGNATURA
El propósito fundamental de este curso es que el alumno
analice problemas y proponga soluciones utilizando las TIC;
acorde a la teoría de sistemas de información, diseña,
implementa una base de datos que dé soporte a una
acertada toma de decisiones.
TEMA
1 Definición propósitos y aplicación de una Base de Datos
2. Modelo de Datos
PROPÓSITO DEL TEMA
Conoce y diseña una base de datos identificando los elementos necesarios para
organizar datos que permitan
Posteriormente la automatización.
SUBTEMA ACT. POR EL
DOCENTE
ACT. POR EL
ESTUDIANTE
PRODUCTOS
1. Definición, propósito
y aplicación de una
base de datos.
Clase magistral de
definición, propósito y
aplicación de una
Base de Datos (BD)
2. Modelos de datos
 Modelo relacional
 Modelo entidad
relación.
Corrillo sobre el tema
de (BD).
Clase magistral sobre
los modelos de datos.
 Modelo orientado a
objetos.
 Modelo
semiestructurado. Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo
de los modelos.
RECURSOS: CAÑÓN, COMPUTADORA, INTERNET.
AMBIENTES / ESCENARIOS: SALÓN DE CLASES Y SALA DE CÓMPUTO.
TEMA
1Base de datos relacionales
PROPÓSITO DEL TEMA
Conoce y diseña una base de datos identificando los elementos necesarios para
organizar datos que permitan
Posteriormente la automatización.
SUBTEMA ACT. POR EL
DOCENTE
ACT. POR EL
ESTUDIANTE
PRODUCTOS
Tablas
# Atributos
# Tuplas
# Llaves
# Relaciones
Uno a Uno
Uno a Muchos
Muchos a Muchos
Integridad Referencial
# Normalización
Clase magistral sobre
la base de datos
Esquema sobre las
Bases de datos
relacionales
Esquema de la base
de datos
Elaboran por equipo
exposición sobre
Ejemplos de las bases
De datos relacionales,
Usando de referencia
la tabla de la
integradora 1
Exposición con apoyo
de
La tabla
correspondiente
A la actividad
integradora
I !identificando el
Modelo de datos del
Sistema con jerarquía
de
Acceso y sus
relaciones
RECURSOS: CAÑÓN, COMPUTADORA, INTERNET.
AMBIENTES / ESCENARIOS: SALÓN DE CLASES Y SALA DE CÓMPUTO.
SECUENCIA
PROCESO DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS
PRODUCTOS
Cuadro comparativo
Propósito de la
evaluación
Quien evalúa MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN.
LISTA DE COTEJO
DX F
x
S H
X
C A
Esquema de la base
de datos
x x LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD
INTEGRADORA
Exposición retomando la
actividad
Integradora 1 completando
la tabla que
Estipula las características
específicas de
La información,
identificando el modelo
de datos del sistema, su
tipo, jerarquía
De acceso y sus
relaciones.
RÚBRICA
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
CONCLUSIONES
AL REALIZAR ESTA SECUENCIA DIDACTICA SE PRETENDE MOSTRAR TODAS
LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN CADA SESIÓN, ASI COMO QUE
ES LO QUE TIENE QUE REALIZAR EL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES, EN
QUE MOMENTO Y SI TIENEN QUE TRABAJAR DE MANERA INDIVIDUAL O
EN EQUIPO, PUES ES UNA GUIA PARTA QUE SE ADMINISTRE
CORRECTAMENTE EL TIEMPO DE LA CLASE, INFORMANDO ASÍ QUE
TRABAJOS TIENE QUE ELABORAR EL ESTUDIANTE Y CON QUE
INSTRUMENTOS VA A SER EVALUADO, PARA QUE TENGA CONOCIMIENTO
DE SUS ACTIVIDADES A REALIZAR.
ESTA PLANEACIÓN EL DOCENTE TENDRÁ QUE MOSTRAR EVIDENCIA DE
LO REALIZADO EN CADA UNA DE SUS SESIONES. LLEVANDO ASÍ UN
REGISTRO PUEDE SER UNA BITÁCORA, REGISTRO, ETC.
LAS INSTITUCIONES HOY EN DIA CUENTAN CON UNA PLANEACUÓN QUE
SE LLEVARÁ A LO LARGO DEL SEMESTRE Y LOS ESTUDIANTES TIENEN
ACCESO A DICHA INFORMACIÓN.
REFERENCIABIBLIOGRÁFICA
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id
_inscripcion=627711
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

DOCX
Practica1unidad4benita
DOCX
Proyecto susana final
PPTX
Hojas electrónicas excel
PPTX
Modelo relacional
PPT
Presentación seminario – taller 2014
PPSX
Trabajo de estadistica
PPT
Hojas de Cálculos
PPTX
María serrato pupuche.pptx 123.pptx 54
Practica1unidad4benita
Proyecto susana final
Hojas electrónicas excel
Modelo relacional
Presentación seminario – taller 2014
Trabajo de estadistica
Hojas de Cálculos
María serrato pupuche.pptx 123.pptx 54

Similar a SECUENCIA (20)

PDF
Silabo base de datos 1
PDF
SILABO DE BASE DE DATOS I
PDF
Programa INF210_Bases de Datos de la Universidad de Panamá
PDF
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
PPTX
Situación de Aprendizaje (Didáctica Crítica)
PDF
Silabo base de datos 2013
PDF
Fundamentos de bases de datos. ISC
PDF
Guía de aprendizaje 10 1
PPTX
pedagogía crítica
DOCX
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
DOC
Guia 1. access 2010
PDF
Guia de base de datos
DOCX
Planeacion BASE DE DATOS
PDF
Programa De Base De Datos 5 To Semestre
DOCX
PDF
CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASES DE DATOS 2024-2
PPTX
Presentación final.
DOC
Access 2010 guia 1
PDF
Contenidos por competencias
PPTX
Planeación Didactica.
Silabo base de datos 1
SILABO DE BASE DE DATOS I
Programa INF210_Bases de Datos de la Universidad de Panamá
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Situación de Aprendizaje (Didáctica Crítica)
Silabo base de datos 2013
Fundamentos de bases de datos. ISC
Guía de aprendizaje 10 1
pedagogía crítica
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Guia 1. access 2010
Guia de base de datos
Planeacion BASE DE DATOS
Programa De Base De Datos 5 To Semestre
CONTENIDOS PROGRAMATICOS BASES DE DATOS 2024-2
Presentación final.
Access 2010 guia 1
Contenidos por competencias
Planeación Didactica.
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Publicidad

SECUENCIA

  • 1. Alumna: Esmeralda Vilchis González “DIDÁCTICA CRÍTICA“ Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Grupo: 6453_12T_MDDE05 ASESORA: LILIAN ARIAS ROMERO Fecha entrega: 28 de Marzo de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestra una secuencia didáctica correspondiente a la asignatura de informática administrativa, impartida en el sexto semestre de nivel medio superior; dicha asignatura ayudará a los estudiantes a elaborar su propia base de datos, y llevar a la práctica todo el conocimiento adquirido en el aula. Siendo así que se muestra la Apertura, Desarrollo y Cierre momentos por los cuales pasa una sesión. Así como el sistema de evaluación, que productos entregarán y que actividad integradora formará parte de su calificación.
  • 3. PROPÓSITO DE LAASIGNATURA El propósito fundamental de este curso es que el alumno analice problemas y proponga soluciones utilizando las TIC; acorde a la teoría de sistemas de información, diseña, implementa una base de datos que dé soporte a una acertada toma de decisiones.
  • 4. TEMA 1 Definición propósitos y aplicación de una Base de Datos 2. Modelo de Datos PROPÓSITO DEL TEMA Conoce y diseña una base de datos identificando los elementos necesarios para organizar datos que permitan Posteriormente la automatización. SUBTEMA ACT. POR EL DOCENTE ACT. POR EL ESTUDIANTE PRODUCTOS 1. Definición, propósito y aplicación de una base de datos. Clase magistral de definición, propósito y aplicación de una Base de Datos (BD) 2. Modelos de datos  Modelo relacional  Modelo entidad relación. Corrillo sobre el tema de (BD). Clase magistral sobre los modelos de datos.
  • 5.  Modelo orientado a objetos.  Modelo semiestructurado. Cuadro comparativo. Cuadro comparativo de los modelos. RECURSOS: CAÑÓN, COMPUTADORA, INTERNET. AMBIENTES / ESCENARIOS: SALÓN DE CLASES Y SALA DE CÓMPUTO.
  • 6. TEMA 1Base de datos relacionales PROPÓSITO DEL TEMA Conoce y diseña una base de datos identificando los elementos necesarios para organizar datos que permitan Posteriormente la automatización. SUBTEMA ACT. POR EL DOCENTE ACT. POR EL ESTUDIANTE PRODUCTOS Tablas # Atributos # Tuplas # Llaves # Relaciones Uno a Uno Uno a Muchos Muchos a Muchos Integridad Referencial # Normalización Clase magistral sobre la base de datos Esquema sobre las Bases de datos relacionales Esquema de la base de datos
  • 7. Elaboran por equipo exposición sobre Ejemplos de las bases De datos relacionales, Usando de referencia la tabla de la integradora 1 Exposición con apoyo de La tabla correspondiente A la actividad integradora I !identificando el Modelo de datos del Sistema con jerarquía de Acceso y sus relaciones RECURSOS: CAÑÓN, COMPUTADORA, INTERNET. AMBIENTES / ESCENARIOS: SALÓN DE CLASES Y SALA DE CÓMPUTO.
  • 9. PROCESO DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS PRODUCTOS Cuadro comparativo Propósito de la evaluación Quien evalúa MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN. LISTA DE COTEJO DX F x S H X C A Esquema de la base de datos x x LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD INTEGRADORA Exposición retomando la actividad Integradora 1 completando la tabla que Estipula las características específicas de La información, identificando el modelo de datos del sistema, su tipo, jerarquía De acceso y sus relaciones. RÚBRICA
  • 13. CONCLUSIONES AL REALIZAR ESTA SECUENCIA DIDACTICA SE PRETENDE MOSTRAR TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN CADA SESIÓN, ASI COMO QUE ES LO QUE TIENE QUE REALIZAR EL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES, EN QUE MOMENTO Y SI TIENEN QUE TRABAJAR DE MANERA INDIVIDUAL O EN EQUIPO, PUES ES UNA GUIA PARTA QUE SE ADMINISTRE CORRECTAMENTE EL TIEMPO DE LA CLASE, INFORMANDO ASÍ QUE TRABAJOS TIENE QUE ELABORAR EL ESTUDIANTE Y CON QUE INSTRUMENTOS VA A SER EVALUADO, PARA QUE TENGA CONOCIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES A REALIZAR. ESTA PLANEACIÓN EL DOCENTE TENDRÁ QUE MOSTRAR EVIDENCIA DE LO REALIZADO EN CADA UNA DE SUS SESIONES. LLEVANDO ASÍ UN REGISTRO PUEDE SER UNA BITÁCORA, REGISTRO, ETC. LAS INSTITUCIONES HOY EN DIA CUENTAN CON UNA PLANEACUÓN QUE SE LLEVARÁ A LO LARGO DEL SEMESTRE Y LOS ESTUDIANTES TIENEN ACCESO A DICHA INFORMACIÓN.