Lectura


Escritura


Oralidad



                               Textos que persuaden


Grupo: 5to A
Practicantes: Nadia Alvez- Gimena Britos


Área del Conocimiento de Lenguas
Sector del conocimiento: Escritura-Oralidad-Lectura


Objetivo general:
        Generar instancias para el uso de las macro-habilidades para la formación de lectores y
escritores competentes
        Generar espacios que propicien la aproximación a la argumentación y a sus características en
textos argumentativos y debates.


Objetivo específico: Promover el conocimiento de las características de los textos que persuaden.




    1   Contenido pragmático: Textos que persuaden
Objetivo: Propiciar instancias que permitan identificar textos que persuaden.

Propuesta:
Reconocimiento e identificación por parte de los alumnos de la secuencia de textos que persuaden
a partir de la frecuentación de textos de diferentes tipologías.



        6) Contenido pragmático: Los debates en diferentes situaciones sociales.
Objetivo: Propiciar espacios que permitan la aproximación a las características del debate mediante
un visionado.

Propuesta:
Mediante un visionado visualizar cuales son las características de un debate y reglas que se deben
tener en cuenta.

        7) Contenido pragmático: Los debates en diferentes situaciones sociales.
Objetivo: Propiciar instancias que permitan aplicar las características de un debate dado el tema.

Propuesta:
Recuperación de los conocimientos previos de los alumnos sobre el debate.
Se propondrá la organización de un debate sobre un tema. Se dividirá al grupo en los que estén en
contra y los que estén a favor de dicho tema.
Para la propuesta se utilizará un video.




2) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: Los hechos, puntos de partida,
hipótesis, justificación y conclusión.
Objetivo: Promover la interpretación y esquematización de textos que persuaden

Propuesta:
Proporcionarles a los alumnos distintos textos de carácter argumentativo como propagandas,
discursos, entrevistas, textos jurídicos, entre otros para que identifiquen y reconozcan la secuencia
que los componen.
En equipos realizaran la esquematización de la secuencia de dichos textos, mediante características
deducidas en clase.

4) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: Los hechos, puntos de partida,
hipótesis, justificación y conclusión.
Objetivo: Generar instancias que permitan afianzar las características del texto argumentativo.

Propuesta:
A partir de un texto de opinión dividido en partes, los alumnos deberán identificar y armar el mismo
teniendo en cuenta las partes que lo conforman: punto de partida, tema, tesis, conclusión.




 5) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: La jerarquización de
argumentos y el uso de analogías.
Objetivo: Promover la creación de argumentos de analogías entre dos hechos o fenómenos.

Propuesta:
Los alumnos deberán pensar y anotar dos hechos o fenómenos de su entorno de relevancia social en su
comunidad.
Luego tendrán que identificar semejanzas y similitudes entre uno y otro.
8) Contenido pragmático: Textos que persuaden.
Objetivo: Promover la creación y justificación de argumentos.

Propuesta:
Producción de un texto argumentativo utilizando el recurso XO, teniendo en cuenta el proceso de
escritura trabajado en clase.
        Determinación del tema sobre el cual se va a escribir.
        Elección del hecho.
        Explicación clara de la tesis y opinión.
        Elección de los argumentos que fundamenten la tesis y redacción de estos.
        Elaboración de una conclusión.




3) Contenido pragmático: Las inferencias organizacionales. El orden lógico de la información en el
desarrollo del texto.
Objetivo: Promover la lectura inferencial en un texto argumentativo.

Propuesta:
En base a un texto argumentativo entregado a los alumnos se establecerán las relaciones de
significado por medio de las inferencias: genéricas, enunciativas, organizacionales, macro y micro
semánticas,
macro y micro pragmáticas.

Más contenido relacionado

PDF
Texto argumentativo Escuela N° 97
PDF
Secuencia del área del conocimiento de lengua
DOCX
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
DOCX
Proyecto áulico 6°
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
5º año planificación 4
DOC
Secuencia didactica respiracion
PDF
Secuencia texto periodístico
Texto argumentativo Escuela N° 97
Secuencia del área del conocimiento de lengua
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Proyecto áulico 6°
Secuencia didáctica
5º año planificación 4
Secuencia didactica respiracion
Secuencia texto periodístico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
DOC
Secuencia naturales 1
DOCX
Secuencia didáctica de la lengua
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
DOC
Efemerides
DOCX
Proyecto -Ela .111- Pdú
PDF
(Valor posicional en números naturales 3º)
PDF
La noticia
PDF
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
DOCX
Argumentemos 5° y 6° años.
DOC
Proyecto cuentos de terror
DOCX
Proyecto creacion literaria
PDF
Planificacion de lengua.docx
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
PDF
Secuencia plantas mariana
PDF
Matematica cuarto grado
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PDF
PPTX
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia naturales 1
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Efemerides
Proyecto -Ela .111- Pdú
(Valor posicional en números naturales 3º)
La noticia
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Argumentemos 5° y 6° años.
Proyecto cuentos de terror
Proyecto creacion literaria
Planificacion de lengua.docx
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Secuencia plantas mariana
Matematica cuarto grado
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Secuencia didáctica
Publicidad

Similar a Secuencia de texto argumentativaaa (20)

DOC
Secuencia de texto argumentativaaa
DOC
Secuencia de texto argumentativaaa
DOC
Unidades didácticas 9
PDF
PROGRAMA ANALITICO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
PPTX
Guía 5 Módulo Curriculum y Contexto Educacional.pptx
DOC
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
DOCX
Propuesta(1)
DOCX
PLANIF_LENGUA_LIT_2DO_I_TRIM-2024-2025.docx
DOCX
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
DOCX
Feliciano vargas
PPTX
Planear y construir borradores
DOCX
PDF
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
DOCX
Analisis experiencia grupo1
PDF
Guía n°2 lengua castellana 11°
PDF
DOCX
Arlison bermeo
DOCX
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
DOCX
Luz marina figueroa
DOCX
Secuencia word liliana
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
Unidades didácticas 9
PROGRAMA ANALITICO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Guía 5 Módulo Curriculum y Contexto Educacional.pptx
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Propuesta(1)
PLANIF_LENGUA_LIT_2DO_I_TRIM-2024-2025.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
Feliciano vargas
Planear y construir borradores
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
Analisis experiencia grupo1
Guía n°2 lengua castellana 11°
Arlison bermeo
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Luz marina figueroa
Secuencia word liliana
Publicidad

Más de Nadia Alvez García (10)

DOC
Secuencia de matematica(2)
DOCX
Actividad tecnologia litica tercera
DOC
Secuencia de ciencias naturales
DOC
Planificacion general
DOC
Secuencia de ciencias naturales
DOC
Planificacion general
DOC
DOC
DOC
Sec de artistica
Secuencia de matematica(2)
Actividad tecnologia litica tercera
Secuencia de ciencias naturales
Planificacion general
Secuencia de ciencias naturales
Planificacion general
Sec de artistica

Secuencia de texto argumentativaaa

  • 1. Lectura Escritura Oralidad Textos que persuaden Grupo: 5to A Practicantes: Nadia Alvez- Gimena Britos Área del Conocimiento de Lenguas Sector del conocimiento: Escritura-Oralidad-Lectura Objetivo general: Generar instancias para el uso de las macro-habilidades para la formación de lectores y escritores competentes Generar espacios que propicien la aproximación a la argumentación y a sus características en textos argumentativos y debates. Objetivo específico: Promover el conocimiento de las características de los textos que persuaden. 1 Contenido pragmático: Textos que persuaden Objetivo: Propiciar instancias que permitan identificar textos que persuaden. Propuesta: Reconocimiento e identificación por parte de los alumnos de la secuencia de textos que persuaden a partir de la frecuentación de textos de diferentes tipologías. 6) Contenido pragmático: Los debates en diferentes situaciones sociales. Objetivo: Propiciar espacios que permitan la aproximación a las características del debate mediante
  • 2. un visionado. Propuesta: Mediante un visionado visualizar cuales son las características de un debate y reglas que se deben tener en cuenta. 7) Contenido pragmático: Los debates en diferentes situaciones sociales. Objetivo: Propiciar instancias que permitan aplicar las características de un debate dado el tema. Propuesta: Recuperación de los conocimientos previos de los alumnos sobre el debate. Se propondrá la organización de un debate sobre un tema. Se dividirá al grupo en los que estén en contra y los que estén a favor de dicho tema. Para la propuesta se utilizará un video. 2) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: Los hechos, puntos de partida, hipótesis, justificación y conclusión. Objetivo: Promover la interpretación y esquematización de textos que persuaden Propuesta: Proporcionarles a los alumnos distintos textos de carácter argumentativo como propagandas, discursos, entrevistas, textos jurídicos, entre otros para que identifiquen y reconozcan la secuencia que los componen. En equipos realizaran la esquematización de la secuencia de dichos textos, mediante características deducidas en clase. 4) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: Los hechos, puntos de partida, hipótesis, justificación y conclusión. Objetivo: Generar instancias que permitan afianzar las características del texto argumentativo. Propuesta: A partir de un texto de opinión dividido en partes, los alumnos deberán identificar y armar el mismo teniendo en cuenta las partes que lo conforman: punto de partida, tema, tesis, conclusión. 5) Contenido pragmático: La organización del texto argumentativo: La jerarquización de argumentos y el uso de analogías. Objetivo: Promover la creación de argumentos de analogías entre dos hechos o fenómenos. Propuesta: Los alumnos deberán pensar y anotar dos hechos o fenómenos de su entorno de relevancia social en su comunidad. Luego tendrán que identificar semejanzas y similitudes entre uno y otro.
  • 3. 8) Contenido pragmático: Textos que persuaden. Objetivo: Promover la creación y justificación de argumentos. Propuesta: Producción de un texto argumentativo utilizando el recurso XO, teniendo en cuenta el proceso de escritura trabajado en clase. Determinación del tema sobre el cual se va a escribir. Elección del hecho. Explicación clara de la tesis y opinión. Elección de los argumentos que fundamenten la tesis y redacción de estos. Elaboración de una conclusión. 3) Contenido pragmático: Las inferencias organizacionales. El orden lógico de la información en el desarrollo del texto. Objetivo: Promover la lectura inferencial en un texto argumentativo. Propuesta: En base a un texto argumentativo entregado a los alumnos se establecerán las relaciones de significado por medio de las inferencias: genéricas, enunciativas, organizacionales, macro y micro semánticas, macro y micro pragmáticas.