SlideShare una empresa de Scribd logo
El camino




Pablo Contreras Álvarez
  1º Grado Educación
        Infantil
Secuencia Didáctica de Lengua Extrajera.
               Contreras Álvarez, Pablo
Nombre del maestro: Pablo Alberto Contreras Álvarez



Área o materia: Transporte



Título de la secuencia: transportando



Tiempo de la secuencia: 10 días



Justificación.-
El tratamiento de este tema se desarrollará con una doble visión: por un lado contempla el
campo de conocimientos relativos a las reglas esenciales que deben respetarse, especialmente
en un entorno urbano y la indicación en los comportamientos correctos y solidarios tanto de
conductores como de peatones. Y por otro lado asociando los conceptos a aprender con su
traducción al inglés, tales como órdenes, señales, saludos, etc.

Para el desarrollo se tendrá en cuenta la ubicación del propio colegio a la hora de programar
actividades, teniendo en cuenta la cercanía de semáforos, señales de tráfico, pasos de cebra, la
presencia o no de policías , etc. Se intentará crear hábitos que le inicien en la educación vial y
de otra manera potenciar actitudes de conciencia ciudadana por imitación.

Como elemento motivador utilizaremos el juego (vivencia), con el fin de una correcta
asimilación de estos conocimientos, que podrán ayudar a disminuir el grado de accidentalidad
propio de estas edades.




Objetivos didácticos.-

1. Observar y explicar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas
   situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.
2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria,
   interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su
   conducta a ellas.
3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características,
   producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza,
   respeto y aprecio.
Contenidos.-

Bloque 1. Medio físico:

1. Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por
   su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.
2. Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de
   elementos y por explorar sus cualidades y grados.
3. Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de
   estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables.




    Criterios de evaluación.-

    Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar,
    clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles.
    Se pretende valorar con este criterio la capacidad para identificar los objetos y materias
    presentes en su entorno, el interés por explotarlos mediante actividades manipulativas y
    establecer relaciones entre sus características o atributos (forma, color, tamaño, peso…) y
    su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar…).
    Se tendrá en cuenta, asimismo, el manejo de las nociones básicas espaciales (arriba,
    abajo; dentro, fuera; cerca, lejos…) y temporales (antes, después, por la mañana, por la
    tarde…).




Producto final: los caminos



Secuencia de actividades:
Día 1: Tipos de Transporte.

                                                                  ∞ Actividad 1:

Daremos a conocer los tipos de transportes en los que podemos ir, tanto por
carretera como por el mar, aire o railes. Aprenderemos vocabulario y por donde van
cada uno de ellos. Todo esto lo haremos mostrando imágenes de cada transporte,
donde se verán por donde circulan. Hablaremos y haremos un debaten los cuales nos
hemos montado.
(Este juego se puede variar utilizando la pizarra electrónica).

        Por Carretera (on road):                   Por el mar (on the sea):
               Coche: car;                                 Barco: ship
             Camión: Truck                                 Bote: Boat
           Bicicleta: Bicycle;
          Ciclomotor: Moped
             Autobús: bus
               Taxis: taxis


          Por railes (on rails):                     Por el aire (by air):
                 Tren: train                              Avión: Plane
                                                     Helicoptero: helicopter



Día 2: Conocer las señales


                                                                   ∞ Actividad 1:


       Conoceremos algunas señales
       más relevantes ejemplificadas
       con las formas geométricas
       básicas. Mediante fotografías de
       las señales y fotografías de las
       formas.
        - Ceda el paso: Triangle
        - Stop: circle
        - Señal de Parking: square
Día 3: En movimiento y expresando.

                                                                    ∞ Actividad 1:

En esta actividad, sentamos a los niños en asamblea, y leemos varias veces la canción,
tras la lectura repetitiva. Nos pondremos de pie y gestualizaremos cada vehículo.

                               “Car, bus, taxi and bike
                                Helicopter, helicopter
                                Car, bus, taxi and bike
                                Helicopter, helicopter,
                                 One, two and three.
                                Car, bus, taxi and bike
                                Helicopter, helicopter
                                Car, bus, taxi and bike
                                Helicopter, helicopter,
                                One, two and three”.



Día 4: Acción.

                                                                     ∞ Actividad 1:

       Al llegar a clase, “come here, please”, “ sit down on circle, please”,
       comentamos que vamos a hacer un pequeño teatro, donde cada uno somos un
       tipo de vehículo, nos tendremos que presentar y al final todos diremos, “We
       are the transports”

                                      “Hello, i am a car
                                      Hello, i am a bus
                                     Hello, I am a train
                                   Hello, I am a helicopter
                                      Hello, am a Taxi.

                 … Al final, todos andaremos por el espacio y diremos todos juntos:
                                       “We are the transports”
Día 5: Red, Green and yellow.

                                                                   ∞ Actividad 1:
El juego del semáforo, a cada alumno se le asigna un
color “red, yellow and green”, andando por el espacio,
cuando se crucen entre ellos tienen que decir su color.
Los que dicen “red”: obliga al otro a detenerse.
Los que dicen “yellow”: obliga al otro a ir más despacio
y detenerse.
Los que dicen “green”: en mayoría, hacen que los
demás vuelvan a circular.




Día 6: Bus

                                                           ∞ Actividad 1:
Al comenzar la clase haremos grupos
de cuatro o cinco personas donde
todos tendrán que cooperar y
participar. Explicamos los pasos: ”cut
carton”, “do balls of paper”, “put glue”,
“stick carton and paper” and “paint”.
Vocabulario transversal:
Pegamento: glue.
Tijeras: scissors.
Cartón: carton.
Pinturas: paintings.
Pinceles: paintbrushes.
Se intentará hacer un autobús con
todos estos materiales. Se decorara
con los colores más característicos.
Yellow, green and black.
Día 7: My bike

                                                                    ∞ Actividad 1:
Al llegar a clase, “come here, please” y “sit down, please”. Comentamos que vamos a
cantar una canción, tras leerla varias veces. Nos ponemos de pie y la gestualizamos.

                                “My bike, my bike.
                               My bike, my red bike.
                                One, two and three.
                                 My bike, my bike.
                               My bike, my red bike.
                                 My bike, my bike.
                               My bike, my red bike.
                                One, two and three.
                                 My bike, my bike.
                               My bike, my red bike”.




Día 8: Atrápalo.

                                                                    ∞ Actividad 1:

Al llegar a clase, y todos sentados. Comentamos que vamos a hacer un juego
movidito. Este consiste en hacer cuatro o cinco grupos. Estos tienen que conseguir el
mayor número de fotografías de los vehículos del color que el profesor indique.
Yellow car: todos los de cada grupo tienen que ir a por los coches de color amarillo.
Red car, Green car…


Día 9: Transports and vocabulary

                                                                     ∞ Actividad 1:

Tras tocar colores en otras actividades.
Llegaremos a clase y comentaremos que v
según el color que digamos será una parte
del coche. Buscando los colores
encontraremos las partes.
Yellow: doors
Blue: blue
Black: Wheels
White: Lights
Día 10: Señales

                                                                       ∞ Actividad 1:

Al llegar a clase, nos sentaremos en los pupitres.
Y hablaremos que en esta actividad vamos a
trabajar un “pencil” y “ one piece of paper”. Con
estos materiales compondremos la señal de
STOP. Tras haberla pegado con “glue” la
pintaremos de “red” y le pondremos dentro del
“circle” la palabra “STOP”.




AGRUPAMIENTOS:
Las actividades la desarrollaremos de diferentes formas ya que esta será flexible a cada
tipo de actividad, algunas serán de forma simultanea y dispersas. Otras en cambio
serán en grupos de cuatro o cinco, en los cuales fomentaremos el aprendizaje
cooperativo.

Las actividades serán de gran grupo, trabajos de pequeños grupos o simplemente
individual.




PARTICIPACION DE LA FAMILIA:
La familia, estará en contacto frecuente con el docente. Conocerán todos los
movimientos que se van a llevar a cabo y tendrán que están de acuerdo en llevar a
cabo los materiales necesarios y adecuados para cada actividad.



ESPACIOS Y RECURSOS:
Los lugares, donde se desarrollará cada actividad será en el aula y en el patio,
acondicionando la estructura a las necesidades previas de cada actividad.

Como materiales y recursos, utilizaremos todo tipo a nivel manipulativo e a nivel
audiovisual (escuchando canciones, sonidos específicos, etc.).
EVALUACIÓN:
Una evaluación continúa del aprendizaje de los alumnos. A través de esta se
establecen el conocimiento que los alumnos van adquiriendo sobre todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a través de las interpretaciones que vamos dando y que van
relacionando con ideas previas que tenían. Intentando que se produzca en cierto caso,
un aprendizaje significativo. Esta evaluación se centra más en el aprendizaje y las
competencias que van adquiriendo que en el tema en sí. Vamos buscando una
reflexión que ayuda a los niños respecto a las vivencias cotidianas.

Como instrumento se pueden utilizar, rúbricas, diario de clases, la observación en sí.
RÚBRICA

                      1             2            3             4               5

Aprende         No entiende,    Entiende     Entiende      Progresa     Entiende los
conceptos.      ni hace por     algo pero    algo y        con          conceptos con
                entender.       no           muestra       eficacia y   claridad y
                                muestra      un poco       adecuada     muestra gran
                                interés.     de interés.   mente.       interés.
Cooperación     No se           Se           Se            Coopera y    Interactúa,
y muestra de    relaciona y     relaciona    relaciona     muestra      habla y
interés en      no quiere       pero no      pero no       interés.     coopera con
clase y con     relacionarse.   muestra      refuerza                   exactitud.
los                             interés.     con
compañeros.                                  interés.
Reconoce        No reconoce     Reconoce     Reconoce      Reconoce     Reconoce y
cualidades y    nada.           pero con     pero con      y no tiene   discrimina.
propiedades                     mucha        un poco       dudas.
de los                          duda.        de apoyo.
objetos:
colores,
formas,
tamaños…
Utiliza la      No muestra      Utiliza la   Necesita      Progresa     Utiliza la lógica
lógica y        interés y no    lógica       mejorar.      adecuada     y saber
aprende         tiene           pero le                    mente.       relacionar lo
significativa   motivación      cuesta                                  aprendido y lo
mente.          intrínseca.     demasiad                                nuevo.
                                o.
Atiende y       No respeta lo   Atiende al   Escucha,      Escucha      Respeta todas
escucha con     que dicen los   profesor     pero          todo tipo    las opiniones y
agrado al       demás.          no respeta   muestra       de           ayuda a
profesor y al                   al           pasotismo     sugerencia   mejorar en lo
compañero.                      compañer     a la hora     s.           posible.
                                o.           de realiza
                                             la tarea.
Muestras        No aporta       Empieza      Es creativo   Sabe         Muestra
iniciativas     nada.           algo pero    en las        motivarse    interés en
propias y                       nunca lo     tareas.       e innovar    nuevas
creativas.                      acaba.                     en la        expectativas
                                                           tarea.       con gran
                                                                        creatividad.

Más contenido relacionado

PDF
El camino
PDF
Los medios de transporte y la pdi en infantil
PPT
Unidad transportes pdi
DOCX
unidad los medios de transporte
PDF
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
PPTX
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
DOCX
Proyecto medios de trasnpote
DOCX
sesiones de aprendizaje en zona rural
El camino
Los medios de transporte y la pdi en infantil
Unidad transportes pdi
unidad los medios de transporte
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
Proyecto medios de trasnpote
sesiones de aprendizaje en zona rural

La actualidad más candente (8)

PPTX
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
DOCX
registro academico
PDF
Sesiones, momentos y recreos educativos.
DOCX
Planificación medios de transporte
PDF
Cuento educacion vial
DOCX
Los medios de transporte
DOC
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
PPTX
Los medios de transporte
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
registro academico
Sesiones, momentos y recreos educativos.
Planificación medios de transporte
Cuento educacion vial
Los medios de transporte
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
Los medios de transporte
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PDF
The gigantic political impasse of brazil and its future scenarios
PDF
Avionics Technician Training Certificates_Nellis
PPSX
Presentación1
DOCX
Formato condicional
PPTX
PPTX
Hologramas
DOCX
Sesioncesi2014nuevo 140309231840-phpapp02
PPTX
Tic’s en la educación
PPTX
graficos 8b
PPTX
Aporta a la Teletón
PPT
Oldowenscrickettour2014 latest (1)
DOCX
Taller de economía. marzo 2012
PPT
презентація портфоліо
PPS
Progetto cicogna
PPTX
Outlinks and backlinks2
The gigantic political impasse of brazil and its future scenarios
Avionics Technician Training Certificates_Nellis
Presentación1
Formato condicional
Hologramas
Sesioncesi2014nuevo 140309231840-phpapp02
Tic’s en la educación
graficos 8b
Aporta a la Teletón
Oldowenscrickettour2014 latest (1)
Taller de economía. marzo 2012
презентація портфоліо
Progetto cicogna
Outlinks and backlinks2
Publicidad

Similar a Secuencia el camino. (20)

DOCX
Seguridad vial
DOCX
Meter en blog ultima sesion
DOCX
DOCX
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
PDF
Planificación por proyecto 1er grado
PDF
Presentación clara ecotoys
PDF
Tareas del 24 al 2
PPTX
Servicio social
PPTX
33. Plan 'Medios de transporte' (1).pptx
DOCX
SECENCIA JUNIO 2° TRANSPORTAR Y COMUNICAR.docx
PPTX
Transports
DOCX
Unidad didactica los medios de transportes.
DOC
DOC
Grgzin Enp7
PPTX
PPT
My E Learning Experience
PDF
Unidad didáctica the world around us
DOCX
PLAN DE ENERO.docx se busca crear conciencia en los niños sobre el cuidado en...
DOCX
PLAN DE ENERO.docx se trabaja este tema para concientizar a los niños sobre e...
Seguridad vial
Meter en blog ultima sesion
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Planificación por proyecto 1er grado
Presentación clara ecotoys
Tareas del 24 al 2
Servicio social
33. Plan 'Medios de transporte' (1).pptx
SECENCIA JUNIO 2° TRANSPORTAR Y COMUNICAR.docx
Transports
Unidad didactica los medios de transportes.
Grgzin Enp7
My E Learning Experience
Unidad didáctica the world around us
PLAN DE ENERO.docx se busca crear conciencia en los niños sobre el cuidado en...
PLAN DE ENERO.docx se trabaja este tema para concientizar a los niños sobre e...

Secuencia el camino.

  • 1. El camino Pablo Contreras Álvarez 1º Grado Educación Infantil
  • 2. Secuencia Didáctica de Lengua Extrajera. Contreras Álvarez, Pablo
  • 3. Nombre del maestro: Pablo Alberto Contreras Álvarez Área o materia: Transporte Título de la secuencia: transportando Tiempo de la secuencia: 10 días Justificación.- El tratamiento de este tema se desarrollará con una doble visión: por un lado contempla el campo de conocimientos relativos a las reglas esenciales que deben respetarse, especialmente en un entorno urbano y la indicación en los comportamientos correctos y solidarios tanto de conductores como de peatones. Y por otro lado asociando los conceptos a aprender con su traducción al inglés, tales como órdenes, señales, saludos, etc. Para el desarrollo se tendrá en cuenta la ubicación del propio colegio a la hora de programar actividades, teniendo en cuenta la cercanía de semáforos, señales de tráfico, pasos de cebra, la presencia o no de policías , etc. Se intentará crear hábitos que le inicien en la educación vial y de otra manera potenciar actitudes de conciencia ciudadana por imitación. Como elemento motivador utilizaremos el juego (vivencia), con el fin de una correcta asimilación de estos conocimientos, que podrán ayudar a disminuir el grado de accidentalidad propio de estas edades. Objetivos didácticos.- 1. Observar y explicar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento. 2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. 3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.
  • 4. Contenidos.- Bloque 1. Medio físico: 1. Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos. 2. Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y grados. 3. Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables. Criterios de evaluación.- Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles. Se pretende valorar con este criterio la capacidad para identificar los objetos y materias presentes en su entorno, el interés por explotarlos mediante actividades manipulativas y establecer relaciones entre sus características o atributos (forma, color, tamaño, peso…) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar…). Se tendrá en cuenta, asimismo, el manejo de las nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos…) y temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde…). Producto final: los caminos Secuencia de actividades:
  • 5. Día 1: Tipos de Transporte. ∞ Actividad 1: Daremos a conocer los tipos de transportes en los que podemos ir, tanto por carretera como por el mar, aire o railes. Aprenderemos vocabulario y por donde van cada uno de ellos. Todo esto lo haremos mostrando imágenes de cada transporte, donde se verán por donde circulan. Hablaremos y haremos un debaten los cuales nos hemos montado. (Este juego se puede variar utilizando la pizarra electrónica). Por Carretera (on road): Por el mar (on the sea): Coche: car; Barco: ship Camión: Truck Bote: Boat Bicicleta: Bicycle; Ciclomotor: Moped Autobús: bus Taxis: taxis Por railes (on rails): Por el aire (by air): Tren: train Avión: Plane Helicoptero: helicopter Día 2: Conocer las señales ∞ Actividad 1: Conoceremos algunas señales más relevantes ejemplificadas con las formas geométricas básicas. Mediante fotografías de las señales y fotografías de las formas. - Ceda el paso: Triangle - Stop: circle - Señal de Parking: square
  • 6. Día 3: En movimiento y expresando. ∞ Actividad 1: En esta actividad, sentamos a los niños en asamblea, y leemos varias veces la canción, tras la lectura repetitiva. Nos pondremos de pie y gestualizaremos cada vehículo. “Car, bus, taxi and bike Helicopter, helicopter Car, bus, taxi and bike Helicopter, helicopter, One, two and three. Car, bus, taxi and bike Helicopter, helicopter Car, bus, taxi and bike Helicopter, helicopter, One, two and three”. Día 4: Acción. ∞ Actividad 1: Al llegar a clase, “come here, please”, “ sit down on circle, please”, comentamos que vamos a hacer un pequeño teatro, donde cada uno somos un tipo de vehículo, nos tendremos que presentar y al final todos diremos, “We are the transports” “Hello, i am a car Hello, i am a bus Hello, I am a train Hello, I am a helicopter Hello, am a Taxi. … Al final, todos andaremos por el espacio y diremos todos juntos: “We are the transports”
  • 7. Día 5: Red, Green and yellow. ∞ Actividad 1: El juego del semáforo, a cada alumno se le asigna un color “red, yellow and green”, andando por el espacio, cuando se crucen entre ellos tienen que decir su color. Los que dicen “red”: obliga al otro a detenerse. Los que dicen “yellow”: obliga al otro a ir más despacio y detenerse. Los que dicen “green”: en mayoría, hacen que los demás vuelvan a circular. Día 6: Bus ∞ Actividad 1: Al comenzar la clase haremos grupos de cuatro o cinco personas donde todos tendrán que cooperar y participar. Explicamos los pasos: ”cut carton”, “do balls of paper”, “put glue”, “stick carton and paper” and “paint”. Vocabulario transversal: Pegamento: glue. Tijeras: scissors. Cartón: carton. Pinturas: paintings. Pinceles: paintbrushes. Se intentará hacer un autobús con todos estos materiales. Se decorara con los colores más característicos. Yellow, green and black.
  • 8. Día 7: My bike ∞ Actividad 1: Al llegar a clase, “come here, please” y “sit down, please”. Comentamos que vamos a cantar una canción, tras leerla varias veces. Nos ponemos de pie y la gestualizamos. “My bike, my bike. My bike, my red bike. One, two and three. My bike, my bike. My bike, my red bike. My bike, my bike. My bike, my red bike. One, two and three. My bike, my bike. My bike, my red bike”. Día 8: Atrápalo. ∞ Actividad 1: Al llegar a clase, y todos sentados. Comentamos que vamos a hacer un juego movidito. Este consiste en hacer cuatro o cinco grupos. Estos tienen que conseguir el mayor número de fotografías de los vehículos del color que el profesor indique. Yellow car: todos los de cada grupo tienen que ir a por los coches de color amarillo. Red car, Green car… Día 9: Transports and vocabulary ∞ Actividad 1: Tras tocar colores en otras actividades. Llegaremos a clase y comentaremos que v según el color que digamos será una parte del coche. Buscando los colores encontraremos las partes. Yellow: doors Blue: blue Black: Wheels White: Lights
  • 9. Día 10: Señales ∞ Actividad 1: Al llegar a clase, nos sentaremos en los pupitres. Y hablaremos que en esta actividad vamos a trabajar un “pencil” y “ one piece of paper”. Con estos materiales compondremos la señal de STOP. Tras haberla pegado con “glue” la pintaremos de “red” y le pondremos dentro del “circle” la palabra “STOP”. AGRUPAMIENTOS: Las actividades la desarrollaremos de diferentes formas ya que esta será flexible a cada tipo de actividad, algunas serán de forma simultanea y dispersas. Otras en cambio serán en grupos de cuatro o cinco, en los cuales fomentaremos el aprendizaje cooperativo. Las actividades serán de gran grupo, trabajos de pequeños grupos o simplemente individual. PARTICIPACION DE LA FAMILIA: La familia, estará en contacto frecuente con el docente. Conocerán todos los movimientos que se van a llevar a cabo y tendrán que están de acuerdo en llevar a cabo los materiales necesarios y adecuados para cada actividad. ESPACIOS Y RECURSOS: Los lugares, donde se desarrollará cada actividad será en el aula y en el patio, acondicionando la estructura a las necesidades previas de cada actividad. Como materiales y recursos, utilizaremos todo tipo a nivel manipulativo e a nivel audiovisual (escuchando canciones, sonidos específicos, etc.).
  • 10. EVALUACIÓN: Una evaluación continúa del aprendizaje de los alumnos. A través de esta se establecen el conocimiento que los alumnos van adquiriendo sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de las interpretaciones que vamos dando y que van relacionando con ideas previas que tenían. Intentando que se produzca en cierto caso, un aprendizaje significativo. Esta evaluación se centra más en el aprendizaje y las competencias que van adquiriendo que en el tema en sí. Vamos buscando una reflexión que ayuda a los niños respecto a las vivencias cotidianas. Como instrumento se pueden utilizar, rúbricas, diario de clases, la observación en sí.
  • 11. RÚBRICA 1 2 3 4 5 Aprende No entiende, Entiende Entiende Progresa Entiende los conceptos. ni hace por algo pero algo y con conceptos con entender. no muestra eficacia y claridad y muestra un poco adecuada muestra gran interés. de interés. mente. interés. Cooperación No se Se Se Coopera y Interactúa, y muestra de relaciona y relaciona relaciona muestra habla y interés en no quiere pero no pero no interés. coopera con clase y con relacionarse. muestra refuerza exactitud. los interés. con compañeros. interés. Reconoce No reconoce Reconoce Reconoce Reconoce Reconoce y cualidades y nada. pero con pero con y no tiene discrimina. propiedades mucha un poco dudas. de los duda. de apoyo. objetos: colores, formas, tamaños… Utiliza la No muestra Utiliza la Necesita Progresa Utiliza la lógica lógica y interés y no lógica mejorar. adecuada y saber aprende tiene pero le mente. relacionar lo significativa motivación cuesta aprendido y lo mente. intrínseca. demasiad nuevo. o. Atiende y No respeta lo Atiende al Escucha, Escucha Respeta todas escucha con que dicen los profesor pero todo tipo las opiniones y agrado al demás. no respeta muestra de ayuda a profesor y al al pasotismo sugerencia mejorar en lo compañero. compañer a la hora s. posible. o. de realiza la tarea. Muestras No aporta Empieza Es creativo Sabe Muestra iniciativas nada. algo pero en las motivarse interés en propias y nunca lo tareas. e innovar nuevas creativas. acaba. en la expectativas tarea. con gran creatividad.