UNIVERSIDAD   ADVENTISTA DE  BOLIVIAMEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA LA SEDACION  Y SISTEMA RESPIRATORIO Presentado por : Est. Pamela Coaquira Est. María Teresa Velarde Est. Lizet Laguna Est. Blanca Serrano Est. Verónica Mata
MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA LA SEDACION
SEDANTES  :Es una sustancia química que deprime el sistema nervioso central (SNC), Induce a un estado relajado y tranquilo en el que se está libre de ansiedad
Características del  Sedante IdealDisminuye  la ansiedad y la agitación
Inicio de acción rápida
Corta vida media
Grado de sedación controlable mediante la dosis de administración
Metabolismo y eliminación independientes de la función renal, hepática, pulmonar. Sin metabolitos activos y no acumulable
Ausencia de efectos adversos(cardiovasculares, depresión de la inmunidad, supresión adrenocortical,etc)
No interaccionar con otros fármacos
No provocar adicción
EconómicoFarmacodinamica Acción ansiolítica e hipnótico – sedante Es de deprimir el SNC a niveles límbicos y subcortical .
RIESGOS   DE DEPENDENCIALa prescripción de dosis alta y durante un periodo prolongado provoca adicción , por mas de 4 ª 6 semEsto provoca de pendencia psíquica e incluso física , con síndrome de abstinencia a veces severo  La administración prolongada  provoca apatía y trastornos amnésicos Adm con prudencia en ancianos Abstenerse  de ingerir bebidas alcohólicas  durante los días de tratamiento
Evaluación objetiva del nivel de Sedación:Reconocer la aparición de dolor, agitación y delirio.
Establecer un objetivo terapéutico de manera clara cada vez que sea clínicamente necesario pero no menos de 1 vez al día.
Establecer  una comunicación exacta entre los profesionales de salud que proporcionan los fármacos para mantener la consistencia en el manejo de los síntomas.
Evaluación seriada objetiva de la respuesta a la terapia cada 15 minutos hasta que los síntomas sean controlados y luego cada 4 horas.
(usar una escala de sedación para este propósito)        1.   BENZODIAZEPINAS:    Potente efecto ansiolítico y amnésico sin poder analgésico. Diazepan.
Midazola 2.   PROPOFOL       3.   BARBITÚRICOS:Tiopental.       4.   NEUROLÉPTICOS:Las fenotiacinas: Clorpromacina.
Las butirofenonasDroperidoly   Haloperidol.Sedación en el Paciente Crítico.Fármacos más utilizados
BENZODIAZEPINAS1.-DIACEPAN .Ansiolítico , relajante musculo esquelético, amnésico , anticonvulsivoPresentación: Inyección: 5mg/5ml en ampollas de 2ml Tableta :2mg , 5mg , 10mg.Indicaciones :Ansiedad y tensión Abstinencia aguda de alcoholAuxiliar para el espasmo muscular TétanosAuxiliar para los trastornos convulsivosProcedimientos endoscopicosEstados epilépticos
DIAZEPAN Es muy liposoluble (esto hace que sea incompatible con otros medicamentos y dificulta su uso en perfusión continua )
Actualmente es poco utilizada para sedación prolongada por su larga vida media.
Su uso prolongado implica un despertar retardado (5-7 días)
Dosis: Bolo E.V. 5 – 10 mg.                    Infusión 1-4 mg/h.

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacología de la anestesia.
PPTX
FENTANILO.pptx
PPTX
Toxicología Paracetamol
PPT
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
PPT
HCM - UCI - SEDACION
PPTX
Anticonvulsivantes
PPTX
Principios de anestesia
PDF
Farmacología de la anestesia.
FENTANILO.pptx
Toxicología Paracetamol
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
HCM - UCI - SEDACION
Anticonvulsivantes
Principios de anestesia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
PPTX
Relajantes neuromusculares
PPTX
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
PDF
I.3. farmacos usados en la anestesia general
PPTX
FARMACOS INOTROPICOS
PPTX
Aines.
PPTX
Neurolepticos
PPT
Anestésicos inhalados
PPTX
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
DOCX
PPTX
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
PPTX
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
PPTX
Farmacos hipnoticos
PDF
Atropina
PPTX
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
PDF
Anestesia regional
PPTX
Complicaciones postoperatorias
PPT
Antihipertensivos
PPTX
Diazepam y flunitrazepam
PDF
Medicamentos en neo
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Relajantes neuromusculares
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
I.3. farmacos usados en la anestesia general
FARMACOS INOTROPICOS
Aines.
Neurolepticos
Anestésicos inhalados
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Farmacos hipnoticos
Atropina
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
Anestesia regional
Complicaciones postoperatorias
Antihipertensivos
Diazepam y flunitrazepam
Medicamentos en neo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Sedantes
PDF
Capnografía en la anestesia clínica
PPTX
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
PPT
El paciente agitado o violento
PPT
HIPNOTICOS Y SEDANTES
PPTX
Medidas de contencion fisica
PPT
Hipnoticos y sedantes
PPTX
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Sedantes
Capnografía en la anestesia clínica
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
El paciente agitado o violento
HIPNOTICOS Y SEDANTES
Medidas de contencion fisica
Hipnoticos y sedantes
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Publicidad

Similar a Sedantes (20)

PPT
Sedoanalgesia
PPT
Psicofármacos
PPTX
6. GRUPO DE FARMACOS ANESTÉSICOS pendray.pptx
PPTX
psicofarmacologia o farmacopea para.pptx
PPT
Sedoanalgesiapaciente critico
PPTX
Sedacion-Analgesia
PPT
9. Anestesia
PPTX
Tranquilizantes mayores
PPTX
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
PDF
Presentación Farmacologíaa.pdf medicina veterinaria
PPT
Presentación No. 8, Ansiolíticos e Hipnóticos, 2019.ppt
PPTX
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
PDF
Depresores del sistema nervioso y sistema
PPS
Benzodiacepinas .pps
PPTX
11. Farmacología Depresores Selectivos SNC-1.pptx
PPTX
Sedación y analgesia en la uci
PPT
Sedación conciente
PPS
Psicofarmacologia- Enfermeria-
PPTX
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
PPTX
Sedoanalgesia
Psicofármacos
6. GRUPO DE FARMACOS ANESTÉSICOS pendray.pptx
psicofarmacologia o farmacopea para.pptx
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedacion-Analgesia
9. Anestesia
Tranquilizantes mayores
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
Presentación Farmacologíaa.pdf medicina veterinaria
Presentación No. 8, Ansiolíticos e Hipnóticos, 2019.ppt
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Depresores del sistema nervioso y sistema
Benzodiacepinas .pps
11. Farmacología Depresores Selectivos SNC-1.pptx
Sedación y analgesia en la uci
Sedación conciente
Psicofarmacologia- Enfermeria-
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS

Sedantes

  • 1. UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIAMEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA LA SEDACION Y SISTEMA RESPIRATORIO Presentado por : Est. Pamela Coaquira Est. María Teresa Velarde Est. Lizet Laguna Est. Blanca Serrano Est. Verónica Mata
  • 3. SEDANTES :Es una sustancia química que deprime el sistema nervioso central (SNC), Induce a un estado relajado y tranquilo en el que se está libre de ansiedad
  • 4. Características del Sedante IdealDisminuye la ansiedad y la agitación
  • 7. Grado de sedación controlable mediante la dosis de administración
  • 8. Metabolismo y eliminación independientes de la función renal, hepática, pulmonar. Sin metabolitos activos y no acumulable
  • 9. Ausencia de efectos adversos(cardiovasculares, depresión de la inmunidad, supresión adrenocortical,etc)
  • 10. No interaccionar con otros fármacos
  • 12. EconómicoFarmacodinamica Acción ansiolítica e hipnótico – sedante Es de deprimir el SNC a niveles límbicos y subcortical .
  • 13. RIESGOS DE DEPENDENCIALa prescripción de dosis alta y durante un periodo prolongado provoca adicción , por mas de 4 ª 6 semEsto provoca de pendencia psíquica e incluso física , con síndrome de abstinencia a veces severo La administración prolongada provoca apatía y trastornos amnésicos Adm con prudencia en ancianos Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas durante los días de tratamiento
  • 14. Evaluación objetiva del nivel de Sedación:Reconocer la aparición de dolor, agitación y delirio.
  • 15. Establecer un objetivo terapéutico de manera clara cada vez que sea clínicamente necesario pero no menos de 1 vez al día.
  • 16. Establecer una comunicación exacta entre los profesionales de salud que proporcionan los fármacos para mantener la consistencia en el manejo de los síntomas.
  • 17. Evaluación seriada objetiva de la respuesta a la terapia cada 15 minutos hasta que los síntomas sean controlados y luego cada 4 horas.
  • 18. (usar una escala de sedación para este propósito) 1. BENZODIAZEPINAS: Potente efecto ansiolítico y amnésico sin poder analgésico. Diazepan.
  • 19. Midazola 2. PROPOFOL 3. BARBITÚRICOS:Tiopental. 4. NEUROLÉPTICOS:Las fenotiacinas: Clorpromacina.
  • 20. Las butirofenonasDroperidoly Haloperidol.Sedación en el Paciente Crítico.Fármacos más utilizados
  • 21. BENZODIAZEPINAS1.-DIACEPAN .Ansiolítico , relajante musculo esquelético, amnésico , anticonvulsivoPresentación: Inyección: 5mg/5ml en ampollas de 2ml Tableta :2mg , 5mg , 10mg.Indicaciones :Ansiedad y tensión Abstinencia aguda de alcoholAuxiliar para el espasmo muscular TétanosAuxiliar para los trastornos convulsivosProcedimientos endoscopicosEstados epilépticos
  • 22. DIAZEPAN Es muy liposoluble (esto hace que sea incompatible con otros medicamentos y dificulta su uso en perfusión continua )
  • 23. Actualmente es poco utilizada para sedación prolongada por su larga vida media.
  • 24. Su uso prolongado implica un despertar retardado (5-7 días)
  • 25. Dosis: Bolo E.V. 5 – 10 mg. Infusión 1-4 mg/h.
  • 26. Midazolam: SedantePresentación :Inyección: 1mg/ml, en 2ml y 10ml Indicación :Sedación preoperatoria
  • 28. Inducción a anestesia general Se puede observar episodios de hipotensión, especialmente con dosis de inducción y en pacientes con severa vasoconstricción, hipotermia o hipovolemia. La hipotensión suele responder bien con retos de fluidos. Con dosis altas y en sedaciones prolongadas se puede presentar SÍNDROME DE DEPRIVACIÓN (convulsiones, temblor, confusión, ansiedad, agitación, alucinaciones, taquicardia y fiebre)Retiro de forma progresiva.
  • 29. Lorazepan: Ansiolítico sedante hipnóticoPresentación :Inyeccion:2mg/, 4mg /mlIndicaciones :Ansiedad ,tención, agitación irritabilidad , en neurosis de ansiedad o trastornos orgánicos en especial GI o CV Insomnio Tx para epilépticos
  • 30. 2. PROPOFOL Anestésico generales Presentación : Inyección 10mg/ml en amp. de 20 mlIndicaciones : Inducción de anestesia
  • 31. Mantenimiento de la anestesia KETAMINA :AnestésicoPresentación :Inyección :10mg/ml, 50mg/ml , 100mg/ml Indicaciones: Inducción de anestesia general
  • 32. Reducir las manifestaciones psicológicas durante las urgencias 3. BARBITÚRICOS:TIOPENTAL : AnestésicoPresentación : Inyección 250mg , 400mg, 500mg.Indicación :Anestésico general para procedimientos de corta duración Estados convulsivos después de una anestesia Anestesia basal mediante una administración rectal
  • 33. 4. NEUROLÉPTICOS: FENOTIAZINAS:CLORPROMACINA. Indicaciones :Psicosis aguda con exitacionEsquezofrenia compromiso cerebral agudo Alucinaciones Ansiedad no psicotica
  • 34. LAS BUTIROFENONAS: DROPERIDOL: Tranquilizante SedantePresentación :2.5mg/ ml Indicacion :Premeditación anestésicaAdjunto para inducción de anestesia generalAdjunto para el sostenimiento de la anestesia general Para usarse sin un anestesico general Adjunto para anestesia regional Antiemetico
  • 35. HALOPERIDOL: AntipsicoticoPresentacion :Inyeccion 5mg /ml Indicaciones :Trastornos psicótico psicótico cronico
  • 36. ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY1. Paciente ansioso y agitado2. Paciente colaborador, orientado y tranquilo3. Paciente dormido, que obedece órdenes4. Paciente dormido, con respuesta a estímulos auditivos intensos.5. Paciente dormido, con respuesta mínima a estímulos.6. Paciente dormido, sin respuesta a estímulos.
  • 37. Escala SAS de Sedación-Agitacion [Riker][7] Agitación peligrosa, peligro de retirada de catéteres, tubos, etc[6] Muy agitado, muerde el tubo, requiere sujeción mecánica[5] Agitado, se calma con instrucciones verbales[4] Tranquilo y colaborador[3] Sedado, despierta al estímulo auditivo intenso[2] Muy sedado, despierta ante estímulos físicos, no responde a instrucciones verbales[1] Excesivamente sedado, sin respuesta a estímulos intensos
  • 38. [+4] Combativo. Ansioso, violento.[+3] Muy agitado. Intenta retirarse los catéteres, el TET,etc.[+2] Agitado. Movimientos frecuentes, lucha con el respirador.[+1] Ansioso. Inquieto, pero sin conducta violenta ni movimientos excesivos.[ 0 ] Alerta y tranquilo.[ -1] Adormilado. Despierta a la voz, mantiene los ojos abiertos más de 10 segundos.[-2] Sedación ligera. Despierta a la voz, no mantiene los ojos abiertos más de 10 segundos.[-3] Sedación moderada. Se mueve y abre los ojos a la llamada, no dirige la mirada.[-4] Sedación profunda. No responde a la voz, abre los ojos a la estimulación física.[-5] Sedación muy profunda. No responde a la estimulación física.Escala RASS de Sedación – Agitación [ de Richmond]
  • 39. Un estudio prospectivo mostró que la sedación continua conducía a un mayor número de días en VM, mayor estancia en UCI, mayor estancia HospitalariaSin embargo:La dosis intermitente puede inframedicar a los pacientes en el corto plazo y sobre medicar a los pacientes en el largo plazo.En conclusión:La sedación y analgesia intermitentes podrían preferirse a la infusión continua, excepto en los pacientes en donde no sea posible alcanzar un nivel de sedación objetivo mediante el esquema intermitente.SEDACIÓN INTERMITENTE:
  • 40. Interrupción de la Sedación y la Analgesia:Un estudio, controlado de interrupción diaria de la sedación (hasta que el paciente se despertase o mostrase discomfort)Este esquema no incrementa la tasa de extubaciones.Este esquema no se aplica para pacientes que requieren sedación profunda y sostenida para el manejo médico (Ej: sdra, shock, tórax abierto, abdomen abierto).El despertar o casi despertar se alcanza con una escala de 0 a -2