SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Barón Código: 1100510
Bases de segmentación para los mercados de negocios Base para la segmentación Posibles segmentos de mercado Ubicación de los clientes  Región valle del cauca Ubicaciones   industrias del maíz Tipo de cliente Industria 3121 manufactura de bebidas Tamaño 33 toneladas diarias Estructura de la organización Decisiones de grupo  Criterios de compra Calidad, precio, confiabilidad. Condiciones de la transacción Situación de compra Recompra directa. Tasa de uso  Usuario habitual Procedimiento de compra Contrato de compra anual Tamaño del pedido  Grande 900 toneladas por mes Requisitos de servicio  mediano Producto: jarabe de maíz  (High maltose)
Bases para segmentación de mercados de consumidores Base para la segmentación Posibles segmentos de mercado Geográfica Región Valle del cauca  Tamaño de la cuidad o Población de menos de 2170.200-2730.000  hab . zona metropolitana 2.730.796 hab Urbana o rural Urbana Clima  soleado Demográfica Ingreso 1 SMLV EN ADELANTE Edad entre 24 a 40 años. Sexo  femenino-MASCULINO Ciclo vital de la familia Personas adultas Clase  Medio - baja Educación Secundaria Ocupación Empleadas y  amas de casa Origen étnico  latinoamericano. Psicográfica Personalidad  Buena vida,  comodidad Estilo de vida Adulto casado, adulto soltero Valores satisfechos, realizadores. Por comportamiento  Beneficios deseados Pisos mas limpios, por mas tiempo Tasa de uso personas que desconozcan este producto Producto : desmanchador de pisos ZAS
ENSAYO CÓDIGO DE LA POLICÍA
CÓDIGO DE POLICÍA NACIONAL El código de la policía nacional esta basado en los deberes y derechos que protegen fuerza publica  y  a la ciudadanía con el fin de que se cumplan los parámetros de buena conducta establecidos por el ministerio de justicia nacional, los  Agentes de la policía a menudo son criticados por el manejo que le dan al trato con la comunidad al momento de realizar un procedimiento en donde intervengan los dos lados de la moneda, que en este caso son la fuerza publica y la misma ciudadanía, si este trabajo fuera mas  amable a la comunidad,  generaría más confianza hacia los miembros de la fuerza publica. Es ahí donde la policía nacional se debe enfocar en presentar propuestas de marketing que sirvan y eduquen a toda la población por medio de campañas que le lleguen a la gente y sirva para cambiar el pensamiento que se tiene de esta entidad,  puesto que  su papel juega un rol importante en el desarrollo y seguridad de un país,  al analizar la actitud de la policía, se observa que  estas actitudes y disposición ayuda a salvar la vida de policías en algunas  ocasiones, Ser estricta, arrogante y enojada ayuda protegerlos contra los peligros del trabajo diario que esta entidad desarrolla, pero en ocasiones violan los artículos señalados en código, pues irrumpen con los derechos de los ciudadanos, esto también es a causa de que ignoramos y desconocemos la ley y este código. El marketing debe enfocar su estrategia en comunicar de una forma sencilla los artículos, en especial los que han sido mas vulnerados por la partes, para ello se debe investigar como primera medida cuales de los artículos consignados han sido violados por la ley, con esta información se podrá identificar estrato raza y sector de las victimas a los cuales se les ha violado los derechos y los rangos en los cuales se presenta el incumplimiento de la ley,  seguidamente se analizara la población en la cual se enfocara las estrategias de marketing y finalmente se diseñara una campaña publicitaria donde se presenten comerciales en radio, prensa y televisión informando los derechos que tenemos como ciudadanos y los cuales han sido  infringidos por la ley. Pues gran parte de la razón del incumplimiento de la ley es por desconocimiento de esta norma, la cual ha sido diseñada para protección de todos.
ENSAYO  COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS El acto de negociar es algo que se hace a todo momento sin pensarlo, en diferentes situaciones lo vemos reflejado  y lo practicamos sin a veces ni siquiera darlos cuenta, cuando se decide quien lava los platos o quien hace el almuerzo el fin de semana; todas estas actividades se resuelven bajo un conflicto de negociación. La negociaciones se  ven reflejadas en distintos entornos en nuestro país, la lectura nos muestra los dos  tipos de negociación como la distributiva y la integrativa, también nos presenta temas como negociación de tierras en el llano, el mejor negociador y Lo que dicen los extranjeros sobre negociar en Colombia, temas los cuales nos muestran los diferentes tipos y situaciones de las negociaciones en Colombia. Negociar es un proceso mediante el cual las partes interesadas resuelven conflictos sin requerir una parte mediadora, con esta definición podemos ver que la negociación esta en todos los momentos de la vida cotidiana y no requiere que seamos políticos o expertos para ejercer esta actividad, es por esto que de acuerdo a la lectura la negociación se clasifica en dos tipos como lo son: la distributiva y la integrativa; la primera consiste en el llamado regateo, es cuando se distribuyen los beneficios, generando que se presente una parte ganadora y otra perdedora, en cambio en la negociación integrativa lo que se busca es la creación de valor, el gana gana. A través de esos procedimientos efectivamente pensando en  resolver sanamente las diferencias entre las dos partes a conciliar y maximizar las utilidades de ambas. Al momento de realizar una  negociación  las dos partes deben ir a la par, para poder que se produzca un trato equilibrado, sino esto producirá que uno se quede relegado  y por ende se vea mas afectado en la negociación, es indispensable la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo para garantizar el beneficio mutuo.
COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS Las negociaciones que se presentaron en las tierras de los llanos son difíciles de manejar por la cultura de las personas que habitan en esta región del país ya que se evidenciaron las amenazas y presión por parte de los grupos armados, campesinos, militares retirados y narcotraficantes que habitan en los sectores, los cuales querían obtener el máximo beneficio de la multinacional petrolera. En cuanto al tema del mejor negociador vemos que la capacidad de negociar varia de acuerdo a cada departamento del país, a causa de las costumbres, cultura y posición geográfica, también puede variar de acuerdo al sexo, edad, extracto social.  El tema de lo que dicen los extranjeros de negociar con colombianos se observan grandes falencias en cuanto a cumplimiento, seriedad, responsabilidad y comportamientos como exceso de confianza en los negociadores colombianos, lo cual lleva a que se presente cierta desconfianza e inconformidad por los extranjeros con los cuales se realiza las negociaciones lo cual afecta las importaciones e importaciones del país. Considero que la lectura es muy interesante y esta muy aterrizada a la realidad de nuestro país, pues la cultura que tenemos nos a llevado a ser negociadores de diferentes tipos, las costumbres y las condiciones del entorno social, a llevado a algunas personas ha ser negociadores agresivos como lo vimos en los llanos. Es interesante como el autor nos muestra los diferentes tipos de negociaciones que hay en el país y las falencias que se tienen al  momento de realizar negociaciones extranjeras lo cual deben ser oportunidades de mejora para las futuras negociaciones, es importante aprender de lectura como estas lo que piensan los extranjeros de nosotros y estar preparado para que en un momento determinado donde nos toque realizar una negociación no cometamos estos errores.

Más contenido relacionado

PPT
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
PPTX
Segmentacion de mercado y ensayo juan e. ruiz
PPTX
Ensayos y segmento de mercado lubes
PPTX
Colusion
DOCX
Entrevistas A Expertos
PPTX
Colusión 1
DOCX
ENSAYO TLC
DOCX
Ensayo como negocian los colombianos
Segmentacion de Mercado y ensayos Leidy Lozano
Segmentacion de mercado y ensayo juan e. ruiz
Ensayos y segmento de mercado lubes
Colusion
Entrevistas A Expertos
Colusión 1
ENSAYO TLC
Ensayo como negocian los colombianos

La actualidad más candente (7)

DOCX
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
DOC
Ensayo policia cali consolidado
PDF
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
PDF
Unidad4 oferta y demanda
DOCX
Destino colombia
DOC
Ensayo de como negocian los colombianos
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
Ensayo policia cali consolidado
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Unidad4 oferta y demanda
Destino colombia
Ensayo de como negocian los colombianos
Publicidad

Similar a Segmentac.. (20)

PPTX
Ensayos y segmento de mercado lubes
PDF
Ensayo como negocian los colombianos
PDF
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
DOC
Cómo negocian los colombianos
DOC
Cómo negocian los colombianos
PDF
Ensayo critico como negocian los colombianos
DOCX
Entorno económico (1) expo
PDF
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
DOCX
Ensayo 1 como negocian los colombianos
DOCX
Como negocian los colombianos ensayo
PDF
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
PPT
CTL01_CONT_R11_el mercado
PDF
Ensayo economia
DOC
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
DOCX
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
DOCX
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
PDF
Ensayo acerca de cómo negocian los colombianos
PDF
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
PPT
Mkt internac sem 1
DOCX
Diego velez como negocian los_colombianos
Ensayos y segmento de mercado lubes
Ensayo como negocian los colombianos
Importancia de la negociación en la conservación.pdf
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianos
Ensayo critico como negocian los colombianos
Entorno económico (1) expo
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
Ensayo 1 como negocian los colombianos
Como negocian los colombianos ensayo
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
CTL01_CONT_R11_el mercado
Ensayo economia
Cesar enrique garcía jojoa ensayo de mercadeo
Cómo negocian los colombianos y cómo afecta la cultura
C:\fakepath\proyecto de estadistica pomavilla chucho
Ensayo acerca de cómo negocian los colombianos
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
Mkt internac sem 1
Diego velez como negocian los_colombianos
Publicidad

Más de juanes1985 (10)

DOCX
Ensayo la red
DOCX
Capitalismo una historia de amor
PPT
Presentacion caso nestle final
DOC
Trabajo nestle final
PPT
Marketing social[1]
DOC
Caso lan argentina
PPTX
Lan argentina
DOCX
Ensayo la red
DOCX
Ensayo la red
PPTX
Marketing y produccion
Ensayo la red
Capitalismo una historia de amor
Presentacion caso nestle final
Trabajo nestle final
Marketing social[1]
Caso lan argentina
Lan argentina
Ensayo la red
Ensayo la red
Marketing y produccion

Segmentac..

  • 1. Juan Pablo Barón Código: 1100510
  • 2. Bases de segmentación para los mercados de negocios Base para la segmentación Posibles segmentos de mercado Ubicación de los clientes Región valle del cauca Ubicaciones industrias del maíz Tipo de cliente Industria 3121 manufactura de bebidas Tamaño 33 toneladas diarias Estructura de la organización Decisiones de grupo Criterios de compra Calidad, precio, confiabilidad. Condiciones de la transacción Situación de compra Recompra directa. Tasa de uso Usuario habitual Procedimiento de compra Contrato de compra anual Tamaño del pedido Grande 900 toneladas por mes Requisitos de servicio mediano Producto: jarabe de maíz (High maltose)
  • 3. Bases para segmentación de mercados de consumidores Base para la segmentación Posibles segmentos de mercado Geográfica Región Valle del cauca Tamaño de la cuidad o Población de menos de 2170.200-2730.000 hab . zona metropolitana 2.730.796 hab Urbana o rural Urbana Clima soleado Demográfica Ingreso 1 SMLV EN ADELANTE Edad entre 24 a 40 años. Sexo femenino-MASCULINO Ciclo vital de la familia Personas adultas Clase Medio - baja Educación Secundaria Ocupación Empleadas y amas de casa Origen étnico latinoamericano. Psicográfica Personalidad Buena vida, comodidad Estilo de vida Adulto casado, adulto soltero Valores satisfechos, realizadores. Por comportamiento Beneficios deseados Pisos mas limpios, por mas tiempo Tasa de uso personas que desconozcan este producto Producto : desmanchador de pisos ZAS
  • 4. ENSAYO CÓDIGO DE LA POLICÍA
  • 5. CÓDIGO DE POLICÍA NACIONAL El código de la policía nacional esta basado en los deberes y derechos que protegen fuerza publica y a la ciudadanía con el fin de que se cumplan los parámetros de buena conducta establecidos por el ministerio de justicia nacional, los Agentes de la policía a menudo son criticados por el manejo que le dan al trato con la comunidad al momento de realizar un procedimiento en donde intervengan los dos lados de la moneda, que en este caso son la fuerza publica y la misma ciudadanía, si este trabajo fuera mas amable a la comunidad, generaría más confianza hacia los miembros de la fuerza publica. Es ahí donde la policía nacional se debe enfocar en presentar propuestas de marketing que sirvan y eduquen a toda la población por medio de campañas que le lleguen a la gente y sirva para cambiar el pensamiento que se tiene de esta entidad, puesto que su papel juega un rol importante en el desarrollo y seguridad de un país, al analizar la actitud de la policía, se observa que estas actitudes y disposición ayuda a salvar la vida de policías en algunas ocasiones, Ser estricta, arrogante y enojada ayuda protegerlos contra los peligros del trabajo diario que esta entidad desarrolla, pero en ocasiones violan los artículos señalados en código, pues irrumpen con los derechos de los ciudadanos, esto también es a causa de que ignoramos y desconocemos la ley y este código. El marketing debe enfocar su estrategia en comunicar de una forma sencilla los artículos, en especial los que han sido mas vulnerados por la partes, para ello se debe investigar como primera medida cuales de los artículos consignados han sido violados por la ley, con esta información se podrá identificar estrato raza y sector de las victimas a los cuales se les ha violado los derechos y los rangos en los cuales se presenta el incumplimiento de la ley, seguidamente se analizara la población en la cual se enfocara las estrategias de marketing y finalmente se diseñara una campaña publicitaria donde se presenten comerciales en radio, prensa y televisión informando los derechos que tenemos como ciudadanos y los cuales han sido infringidos por la ley. Pues gran parte de la razón del incumplimiento de la ley es por desconocimiento de esta norma, la cual ha sido diseñada para protección de todos.
  • 6. ENSAYO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
  • 7. COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS El acto de negociar es algo que se hace a todo momento sin pensarlo, en diferentes situaciones lo vemos reflejado y lo practicamos sin a veces ni siquiera darlos cuenta, cuando se decide quien lava los platos o quien hace el almuerzo el fin de semana; todas estas actividades se resuelven bajo un conflicto de negociación. La negociaciones se ven reflejadas en distintos entornos en nuestro país, la lectura nos muestra los dos tipos de negociación como la distributiva y la integrativa, también nos presenta temas como negociación de tierras en el llano, el mejor negociador y Lo que dicen los extranjeros sobre negociar en Colombia, temas los cuales nos muestran los diferentes tipos y situaciones de las negociaciones en Colombia. Negociar es un proceso mediante el cual las partes interesadas resuelven conflictos sin requerir una parte mediadora, con esta definición podemos ver que la negociación esta en todos los momentos de la vida cotidiana y no requiere que seamos políticos o expertos para ejercer esta actividad, es por esto que de acuerdo a la lectura la negociación se clasifica en dos tipos como lo son: la distributiva y la integrativa; la primera consiste en el llamado regateo, es cuando se distribuyen los beneficios, generando que se presente una parte ganadora y otra perdedora, en cambio en la negociación integrativa lo que se busca es la creación de valor, el gana gana. A través de esos procedimientos efectivamente pensando en resolver sanamente las diferencias entre las dos partes a conciliar y maximizar las utilidades de ambas. Al momento de realizar una negociación las dos partes deben ir a la par, para poder que se produzca un trato equilibrado, sino esto producirá que uno se quede relegado y por ende se vea mas afectado en la negociación, es indispensable la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo para garantizar el beneficio mutuo.
  • 8. COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS Las negociaciones que se presentaron en las tierras de los llanos son difíciles de manejar por la cultura de las personas que habitan en esta región del país ya que se evidenciaron las amenazas y presión por parte de los grupos armados, campesinos, militares retirados y narcotraficantes que habitan en los sectores, los cuales querían obtener el máximo beneficio de la multinacional petrolera. En cuanto al tema del mejor negociador vemos que la capacidad de negociar varia de acuerdo a cada departamento del país, a causa de las costumbres, cultura y posición geográfica, también puede variar de acuerdo al sexo, edad, extracto social. El tema de lo que dicen los extranjeros de negociar con colombianos se observan grandes falencias en cuanto a cumplimiento, seriedad, responsabilidad y comportamientos como exceso de confianza en los negociadores colombianos, lo cual lleva a que se presente cierta desconfianza e inconformidad por los extranjeros con los cuales se realiza las negociaciones lo cual afecta las importaciones e importaciones del país. Considero que la lectura es muy interesante y esta muy aterrizada a la realidad de nuestro país, pues la cultura que tenemos nos a llevado a ser negociadores de diferentes tipos, las costumbres y las condiciones del entorno social, a llevado a algunas personas ha ser negociadores agresivos como lo vimos en los llanos. Es interesante como el autor nos muestra los diferentes tipos de negociaciones que hay en el país y las falencias que se tienen al momento de realizar negociaciones extranjeras lo cual deben ser oportunidades de mejora para las futuras negociaciones, es importante aprender de lectura como estas lo que piensan los extranjeros de nosotros y estar preparado para que en un momento determinado donde nos toque realizar una negociación no cometamos estos errores.