SlideShare una empresa de Scribd logo
Su apoyo estratégico
Identificar para optimizar
SEGMENTACIÓN
1
Dividir el mercado para buscar la uniformidad del mismo y entender
quién es el cliente, así como conocer sus necesidades y deseos, es
fundamental para dirigir las acciones de la empresa hacia el camino
correcto y concentrarse en lo que es realmente importante.
Cuando hablamos de segmentación de mercado nos referimos a la
clasificación de éste, donde es divido en grupos con cualidades y
características similares, llevándolo de un estado heterogéneo a uno
homogéneo. Esto nos sirve para saber a quién le vamos a hablar, qué le
vamos a ofrecer y si es que vale o no la pena hacerlo. Por otro lado, nos
permite identificar grupos con necesidades similares, estandarizar la
oferta de productos y servicios, utilizar recursos con mayor eficiencia y
mucho más.
Podríamos decir que la segmentación es un
proceso que realiza la compañía para
enfocarse, repotenciar sus estrategias y
desde donde se desarrollarán las mismas. Con
ella, sabremos los pasos a seguir, qué
estrategias utilizar y cómo dirigirnos al cliente
para satisfacer sus necesidades.
Segmentar es identificar grupos que tienen características comunes.
Los criterios de segmentación son infinitos. Podemos dividir en grupos
según su comportamiento, su ubicación, poder adquisitivo, sexo,
costumbres, ocupación, etc. Sin embargo, las variables más comunes
vienen a ser las demográficas, geográficas y socio-económicas, las
cuales permiten segmentar el mercado de manera simple y rápida.
Además estas variables son fáciles de medir y se puede obtener
información de manera casi inmediata.
2
Pero para ser más específicos y obtener
mejores resultados, dependiendo de las
características que tenga la compañía y al
darse cuenta que existen muchos casos
donde individuos de diferentes género,
edades, nivel socioeconómico, o lugar se
comportan de manera similar, existen
variables de segmentación más específicas:
las psicológicas y las de conducta. En ellas,
podemos ver estilo de vida, costumbres,
reacciones, decisiones, gustos, momentos clave en diferentes acciones que
tenga el consumidor y mucho más.
Gracias a estas variables, la empresa puede enfocarse mejor. Esto viene de la
mano de una investigación exhaustiva y de un proceso de medición menos
tradicional de lo acostumbrado.
El trabajo de segmentación acerca a la empresa a sus clientes
Segmentar implica conocer a tu público objetivo. Es importante entender que el
consumidor es una persona, no solo un cliente y, que como persona, tiene
deseos y necesidades que buscan ser satisfechas por nuestros servicios o
productos; así como también, comprender que cada una de esas necesidades
puede ser diferente a la otra.
Al tener esto claro, seremos capaces
de desarrollar una relación más
estrecha con ellos, brindarle mejores
opciones, fidelizarlos.
Un mercado bien segmentado nos
permite elaborar una estrategia que
cumplirá no solo con los requisitos de
los consumidores, sino también, con los
de la compañía. Nos permite ser
eficientes, cumplir con los objetivos,
posicionarnos adecuadamente sin
perder conexión con el público y lograr diferenciar a la compañía de manera
óptima.
3
www.stratgia.com
Teléfono:
(511) 364-5311
Información:
servicioalcliente@stratgia.com

Más contenido relacionado

PDF
Segmentación: identificar para optimizar
PPTX
Planificacion de medios
PPTX
Marketing social
PDF
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
ODP
Definición de Comunity Mannager
PPT
Plan de Mercadotecnia Social en Salud
ZIP
2.5 orientación de la organización hacia la mercadotecnia social.key
PPTX
Segmentación: identificar para optimizar
Planificacion de medios
Marketing social
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Definición de Comunity Mannager
Plan de Mercadotecnia Social en Salud
2.5 orientación de la organización hacia la mercadotecnia social.key

La actualidad más candente (20)

ODP
Defiición de
PPTX
RP/CRM/Data Warehouse
PPTX
Definir el Plan
DOCX
DOCX
RRPP y los Modelos de Sociedad
PDF
Infografía Modelo Empático de mktUP!
PPTX
Neuromarketing
PPTX
WEB SOCIAL
PPTX
Campañas de opinión publica
PDF
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
PPTX
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
PPTX
Campañas de Opinión publica
PPTX
Campañas de opinión publica
PDF
Campañas de marketing
PPTX
04 mezcla de la mercadotecnia social
PDF
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
PDF
Comunicación
PPT
marketing interno
PPT
Campaña social
PDF
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Defiición de
RP/CRM/Data Warehouse
Definir el Plan
RRPP y los Modelos de Sociedad
Infografía Modelo Empático de mktUP!
Neuromarketing
WEB SOCIAL
Campañas de opinión publica
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
Campañas de Opinión publica
Campañas de opinión publica
Campañas de marketing
04 mezcla de la mercadotecnia social
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
Comunicación
marketing interno
Campaña social
Investigación 10. Relación entre Imagen Pública y Servicio al Cliente (Caso...
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
02 segmentar una base de datos
PPTX
Estadistica 2
PPT
Estudio De Mercado
PPS
Estrategia Comercial
PPT
Estrategia de Comercialización
PPTX
Estrategia Comercial
PPTX
28 40 s.m-
02 segmentar una base de datos
Estadistica 2
Estudio De Mercado
Estrategia Comercial
Estrategia de Comercialización
Estrategia Comercial
28 40 s.m-
Publicidad

Similar a Segmentación: identificar para optimizar (20)

DOCX
Segmentacion de mercado
PPTX
S06_s01 Definición del perfil del público objetivo.pptx
PDF
Segmentación de mercado
PDF
Sesión 16.pdf
PDF
Segmentacion de mercado
PDF
MARKETING PRACTICO PARA FARMACIA
DOCX
22 segmentacion
DOCX
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
PDF
Investigacion de mercado
PPTX
4.4.3 qué es una target
PDF
Comportamiento del Consumidor.
PPTX
Segmentacion del mercado silvio
PDF
El diseño Industrial y el marketing
DOCX
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
DOCX
Segmentación de mercados
DOCX
Segmentación de mercados
PPTX
Presentacion mercado 3
DOCX
10 segmentacion de_mercado
PPTX
Orientaciones de la mercadotecnia
Segmentacion de mercado
S06_s01 Definición del perfil del público objetivo.pptx
Segmentación de mercado
Sesión 16.pdf
Segmentacion de mercado
MARKETING PRACTICO PARA FARMACIA
22 segmentacion
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Investigacion de mercado
4.4.3 qué es una target
Comportamiento del Consumidor.
Segmentacion del mercado silvio
El diseño Industrial y el marketing
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Presentacion mercado 3
10 segmentacion de_mercado
Orientaciones de la mercadotecnia

Más de StraTgia (20)

PPTX
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
PDF
El análisis externo en la gestión estratégica
PDF
La ética en la empresa
PDF
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
PDF
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
PDF
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
PDF
La Estrategia como forma de diferenciación
PDF
Los valores, una forma de trabajar
PDF
La misión, ¿qué hacemos?
PDF
La visión, un sueño
PDF
Los objetivos, la claridad de tu visión
PDF
Los objetivos, la claridad de tu visión
PDF
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
PDF
Posicionamiento: la importancia de la percepción
PDF
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
PDF
El planeamiento como medio de diferenciación
PDF
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
PDF
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
PDF
El diagnóstico, el primer paso para crecer
PDF
Diagnóstico, el primer paso para crecer
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
El análisis externo en la gestión estratégica
La ética en la empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
Los valores, una forma de trabajar
La misión, ¿qué hacemos?
La visión, un sueño
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
El planeamiento como medio de diferenciación
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
El diagnóstico, el primer paso para crecer
Diagnóstico, el primer paso para crecer

Último (20)

PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Proceso Administrativon final.pdf total.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Segmentación: identificar para optimizar

  • 1. Su apoyo estratégico Identificar para optimizar SEGMENTACIÓN
  • 2. 1 Dividir el mercado para buscar la uniformidad del mismo y entender quién es el cliente, así como conocer sus necesidades y deseos, es fundamental para dirigir las acciones de la empresa hacia el camino correcto y concentrarse en lo que es realmente importante. Cuando hablamos de segmentación de mercado nos referimos a la clasificación de éste, donde es divido en grupos con cualidades y características similares, llevándolo de un estado heterogéneo a uno homogéneo. Esto nos sirve para saber a quién le vamos a hablar, qué le vamos a ofrecer y si es que vale o no la pena hacerlo. Por otro lado, nos permite identificar grupos con necesidades similares, estandarizar la oferta de productos y servicios, utilizar recursos con mayor eficiencia y mucho más. Podríamos decir que la segmentación es un proceso que realiza la compañía para enfocarse, repotenciar sus estrategias y desde donde se desarrollarán las mismas. Con ella, sabremos los pasos a seguir, qué estrategias utilizar y cómo dirigirnos al cliente para satisfacer sus necesidades. Segmentar es identificar grupos que tienen características comunes. Los criterios de segmentación son infinitos. Podemos dividir en grupos según su comportamiento, su ubicación, poder adquisitivo, sexo, costumbres, ocupación, etc. Sin embargo, las variables más comunes vienen a ser las demográficas, geográficas y socio-económicas, las cuales permiten segmentar el mercado de manera simple y rápida. Además estas variables son fáciles de medir y se puede obtener información de manera casi inmediata.
  • 3. 2 Pero para ser más específicos y obtener mejores resultados, dependiendo de las características que tenga la compañía y al darse cuenta que existen muchos casos donde individuos de diferentes género, edades, nivel socioeconómico, o lugar se comportan de manera similar, existen variables de segmentación más específicas: las psicológicas y las de conducta. En ellas, podemos ver estilo de vida, costumbres, reacciones, decisiones, gustos, momentos clave en diferentes acciones que tenga el consumidor y mucho más. Gracias a estas variables, la empresa puede enfocarse mejor. Esto viene de la mano de una investigación exhaustiva y de un proceso de medición menos tradicional de lo acostumbrado. El trabajo de segmentación acerca a la empresa a sus clientes Segmentar implica conocer a tu público objetivo. Es importante entender que el consumidor es una persona, no solo un cliente y, que como persona, tiene deseos y necesidades que buscan ser satisfechas por nuestros servicios o productos; así como también, comprender que cada una de esas necesidades puede ser diferente a la otra. Al tener esto claro, seremos capaces de desarrollar una relación más estrecha con ellos, brindarle mejores opciones, fidelizarlos. Un mercado bien segmentado nos permite elaborar una estrategia que cumplirá no solo con los requisitos de los consumidores, sino también, con los de la compañía. Nos permite ser eficientes, cumplir con los objetivos, posicionarnos adecuadamente sin perder conexión con el público y lograr diferenciar a la compañía de manera óptima.