SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGMENTACIÒN La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del  conocimiento  real de los consumidores. Se lleva acabo a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio,  Análisis  y Preparación de perfiles.
El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica.
Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
Ser intrínsecamente homogéneos (similares ) : los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las  variables  de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.   Heterogéneos entre sí:  los consumidores de varios   segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing  Bastante grandes:  para poder garantizar la   rentabilidad  del segmento  Operacionales:  Para identificar a los  clientes  y   escoger las variables de la mezcla de marketing . Se   debe de incluir la dimensión demográfica para poder   tomar decisiones referentes a la plaza y la   promoción .
Proceso de Segmentación de mercados.
ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo  entrevistas  de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba  datos  sobre los atributos y la importancia que se les da,  conciencia  de  marca  y calificaciones de  marcas , patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.  ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.   PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas,  demografía , etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .
EL POSICIONAMIENTO El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.
La  metodología del posicionamiento  se resume en 4 puntos: * Identificar el mejor atributo de nuestro producto  * Conocer la posición de los competidores en  función  a ese atributo  * Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas  * Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la  publicidad .
Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja. Para competir a través del posicionamiento existen  3 alternativas estratégicas : Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor  Apoderarse de la posición desocupada  Desposicionar o reposicionar a la competencia
Después del  desarrollo  de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de mensajes claves y súper simplificados que penetren en la mente de nuestro consumidor de forma concrete y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a conocer y enfocándose en todo momento a la  percepción  que tiene el cliente de nuestro producto.

Más contenido relacionado

PPT
segmentacion de mercados
PPT
Segmentacion De Mercados
PPTX
Conceptos de mercado
PPTX
Segmentación de mercado
PDF
Sesion 4 add.ppt mm
PPT
Segmentación targeting-posicionamiento
PPT
Ppt0000002
DOCX
Segmentación de mercado
segmentacion de mercados
Segmentacion De Mercados
Conceptos de mercado
Segmentación de mercado
Sesion 4 add.ppt mm
Segmentación targeting-posicionamiento
Ppt0000002
Segmentación de mercado

La actualidad más candente (18)

PPTX
4.4.3 target
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PDF
Lineamientos estratégicos para la comunicación
PPT
Mercado producto precio
PPT
Proceso de segmentacion de mercado
PDF
Merestra tema 3.5 complementaria
PPT
Segmentacion2
PPTX
Perfil del Cliente
PPTX
Publico objetivo
PDF
Segmentacion etapas y nichos
PPT
Segmentación Farmacéutica
PPTX
Perfil Del Cliente
DOCX
Segmentacion de mercados
PPTX
Variables conductuales
PDF
Segmentación del mercado
PPTX
Segmentación de mercados
PPTX
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
4.4.3 target
Segmentacion Y Posicionamiento
Lineamientos estratégicos para la comunicación
Mercado producto precio
Proceso de segmentacion de mercado
Merestra tema 3.5 complementaria
Segmentacion2
Perfil del Cliente
Publico objetivo
Segmentacion etapas y nichos
Segmentación Farmacéutica
Perfil Del Cliente
Segmentacion de mercados
Variables conductuales
Segmentación del mercado
Segmentación de mercados
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
Publicidad

Similar a Segmentacion Y Posicionamiento (20)

PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
DOC
Segmentación de mercado
DOCX
Segmentacion de mercados
DOCX
Segmentación y posicionamiento informe
PPS
Segmentacion de mercado sección b
PPTX
2. segmentación de mercado y posicionamiento
PPTX
Segmentación de mercados, estrategias y variables
PPTX
PPTX
trabajo
DOCX
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
PDF
Modulo 3 Mercadeo I
PPTX
segmentación - aplicación
DOCX
Segmentacion de mercado
PDF
Practica n 22_of.
PDF
10 segmentacion
PPT
Segmentación.comportamientodelconsumidor
DOCX
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
PPT
Publicidad y propaganda el mercado y la segmentación del mercado
PPTX
Segmentacion
PPTX
Segmentacion
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentación de mercado
Segmentacion de mercados
Segmentación y posicionamiento informe
Segmentacion de mercado sección b
2. segmentación de mercado y posicionamiento
Segmentación de mercados, estrategias y variables
trabajo
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Modulo 3 Mercadeo I
segmentación - aplicación
Segmentacion de mercado
Practica n 22_of.
10 segmentacion
Segmentación.comportamientodelconsumidor
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Publicidad y propaganda el mercado y la segmentación del mercado
Segmentacion
Segmentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
criminologia.pptxcriminologia policiales
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria

Segmentacion Y Posicionamiento

  • 1. LA SEGMENTACIÒN La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva acabo a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.
  • 2. El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica.
  • 3. Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
  • 4. Ser intrínsecamente homogéneos (similares ) : los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación. Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción .
  • 6. ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas , patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc. ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes. PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía , etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .
  • 7. EL POSICIONAMIENTO El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, además es un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentes en el mercado. Los mapas perceptuales son un panorama más visual de nuestro lugar con respecto a los competidores y de la percepción que tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras.
  • 8. La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos: * Identificar el mejor atributo de nuestro producto * Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo * Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas * Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad .
  • 9. Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja. Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas : Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor Apoderarse de la posición desocupada Desposicionar o reposicionar a la competencia
  • 10. Después del desarrollo de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de mensajes claves y súper simplificados que penetren en la mente de nuestro consumidor de forma concrete y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a conocer y enfocándose en todo momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro producto.