SlideShare una empresa de Scribd logo
Conve r s i on de c i ma l oc t a l
SE REALIZA DEL MISMO MODO QUE DE
DECIMAL A BINARIO, DIVIDIENDO LA PARTE
ENTERA DE FORMA SUCESIVA POR LA BASE
8 Y A SU VEZ LA PARTE FRACCIONARIA POR
LA BASE 8.
EJEMPLO: 1036, 35 D A OCTAL:
 PARTE ENTERA        RESIDUO

                               2014,26
1036/8= 129            4
129/8= 16              1                 8
16/8= 2                 0
2/8=0                  2

PARTE DECIMAL
0,35 X 8= 2,8
0,8X8= 6,4
¿ COMO SE CALCULA EL RESIDUO?
LLEVANDOLO AL EJERCICIO ANTERIOR,
NOTAMOS QUE:
 1036/8= 129,5; TOMAMOS LA PARTE DECIMAL, ES
DECIR; 0,5 Y MULTIPLICAMOS POR 8, TENEMOS QUE :

0,5X8 = 4 ALLI ESTA EL PRIMER NUMERO DEL RESIDUO,
LUEGO 126/8= 16,125 TOMAMOS LA PARTE
DECIMAL, ES DECIR; 0,125 Y MULTIPLICAMOS POR 8,

TENEMOS QUE : 0,125X8= 1 ALLI ESTA EL
SEGUNDO NUMERO, Y ASI SUCESIVAMENTE
SI STEM HEXADECI M
                    A          AL
CONSTA DE 16 SIMBOLOS, PARA INDICAR          CONVERSION HEXADECIMAL – BINARIO:
QUE UN NUMERO ES HEXADECIMAL SE              SE SUSTITUYE CADA SIMBOLO
COLOCA LA BASE 16 O H                        HEXADECIMAL POR SU EQUIVALENTE
SIMBOLOS:{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}   BINARIO DE CUATRO BITS


EJEMPLO: CONVERTIR 9A7616 A BINARIO:         EJEMPLO: CONVERTIR 9A7616 A BINARIO:
            9 A       7     E                               A   B      9

     1001      1010    0111     11102                1010       1011       10012
CONVERSION BINARIO- HEXADECIMAL: SE REALIZA A LA INVERSA, SE FORMAN GRUPOS
DE CUATRO CIFRAS BINARIAS A PARTIR DE LA COMA DECIMAL, HACIA LA IZQUIERDA Y
HACIA LA DERECHA Y SE SUSTITUYE CADA GRUPO POR SU EQUIVALENTE HEXADECIMAL

 EJEMPLO: CONVERTIR 1110011000101001101110,110100112 A HEXADECIMAL

          0011       1001   1000   1010   0110   1110,   1101   0011

         3       9          8      A        6       E,     D      3

CONVERSION HEXADECIMAL – DECIMAL: SE HACE SIMILAR A LA CONVERSION OCTAL
DECIMAL, PERO AHORA SE USA COMO BASE 16, EN ESTE CASO ADEMAS, SE SUSTITUIRA
LOS VALORES A,B,C,D,E,F POR SU EQUIVALENTE EN EL SISTEMA DECIMAL

EJEMPLO: CONVERTIR 39, B816 A DECIMAL:     EJEMPLO: CONVERTIR 2A, 1E16 A DECIMAL:
3X161 + 9X160 , BX16-1 + 8X16-2            2X161 + 10X160 , 1X16-1 + 14X16-2
3X161 + 9X1 , 11X16-1 + 8X16-2             32 + 10 , 0,0625 + 0,0546875
48 + 9 , 0,6875 +0,3125                             42,11…
             57,7187510
CONVERSION DECIMAL- HEXADECIMAL: SIMILAR A LA CONVERSION DECIMAL BINARIO,
PERO ESTA VEZ LAS DIVISIONES SERAN ENTRE 16. SE DIVIDE LA PARTE ENTERA
SUCESIVAMENTE POR LA BASE Y LA PARTE FRACCIONARIA SE MULTIPLICA POR LA BASE

EJEMPLO: 4573,79D A HEX:
 PARTE ENTERA      RESIDUO
4573/16=285         13=D
285/16=17            13=D
17/16=1               1=1                      11DD,CA       16
1/16=0                1=1



PARTE DECIMAL
0,79 X 16= 12,64    12=C
0,64X16= 10,4       10=A



LA FORMA DE CALCULAR EL RESIDUO ES IGUAL A LA EXPLICADA ANTERIORMENTE, PERO
AHORA CON EL NUMERO 16

Más contenido relacionado

DOC
Prueba1 recordandolosnumeros (1)
PPTX
Matemáticas
PPTX
Radicación de fracciones 1º
PDF
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
PPT
Presentacion numeros enteros
PPT
Presentacionnumerosenteros 121127104619-phpapp02
PPTX
Institucion ducativa municipal tecnico industrial
PPTX
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales
Prueba1 recordandolosnumeros (1)
Matemáticas
Radicación de fracciones 1º
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Presentacion numeros enteros
Presentacionnumerosenteros 121127104619-phpapp02
Institucion ducativa municipal tecnico industrial
Mate tema 5 operaciones con numeros decimales

La actualidad más candente (14)

PPTX
Trabajo de periodo calculo carlos celis
PDF
13496862 codigo-de-colores-de-los-capacitores
PPTX
Leyes de los radicales
PPTX
Leyes de los radicales
PDF
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
PDF
Medidas de tendencia central
PDF
Cubo de un binomio
PPTX
Primavera peques sesion3
ODP
Problema gauss1
PPT
Problema Gauss
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
PPT
Division en n
PDF
Respuestas completas al taller vacaciones
DOC
Prod.coc.not. (1)
Trabajo de periodo calculo carlos celis
13496862 codigo-de-colores-de-los-capacitores
Leyes de los radicales
Leyes de los radicales
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Medidas de tendencia central
Cubo de un binomio
Primavera peques sesion3
Problema gauss1
Problema Gauss
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
Division en n
Respuestas completas al taller vacaciones
Prod.coc.not. (1)
Publicidad

Similar a Segunda parte conversiones (20)

DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
DOCX
Conversión entre los sistemas numéricos
DOCX
Conversión entre los sistemas numéricos
PPTX
SISTEMA NUMERICO SISTEMA NUMEROS BINARIOS
PDF
Solucionario semana 1
PDF
Solucionario semana 1
PPT
SBSemana 5
DOC
Ice cap10 notcient
PDF
Solucionario semana 1
PDF
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
PPT
Anva dca
PDF
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
PPTX
sistemas numéricos
PPTX
Razonamiento Cuantitativo
PDF
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
PDF
Solucionario onem 2018 f2 n1
PDF
Solucionario semana 1
PDF
Aplicacion de mc cabe thiele zoraida carrasquero 19-30
PDF
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Conversión entre los sistemas numéricos
Conversión entre los sistemas numéricos
SISTEMA NUMERICO SISTEMA NUMEROS BINARIOS
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
SBSemana 5
Ice cap10 notcient
Solucionario semana 1
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Anva dca
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
sistemas numéricos
Razonamiento Cuantitativo
Solucionario ONEM 2018 F2N1.pdf
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario semana 1
Aplicacion de mc cabe thiele zoraida carrasquero 19-30
P16 2 sobre el modelo bimestral ii solución
Publicidad

Segunda parte conversiones

  • 1. Conve r s i on de c i ma l oc t a l SE REALIZA DEL MISMO MODO QUE DE DECIMAL A BINARIO, DIVIDIENDO LA PARTE ENTERA DE FORMA SUCESIVA POR LA BASE 8 Y A SU VEZ LA PARTE FRACCIONARIA POR LA BASE 8. EJEMPLO: 1036, 35 D A OCTAL: PARTE ENTERA RESIDUO 2014,26 1036/8= 129 4 129/8= 16 1 8 16/8= 2 0 2/8=0 2 PARTE DECIMAL 0,35 X 8= 2,8 0,8X8= 6,4
  • 2. ¿ COMO SE CALCULA EL RESIDUO? LLEVANDOLO AL EJERCICIO ANTERIOR, NOTAMOS QUE: 1036/8= 129,5; TOMAMOS LA PARTE DECIMAL, ES DECIR; 0,5 Y MULTIPLICAMOS POR 8, TENEMOS QUE : 0,5X8 = 4 ALLI ESTA EL PRIMER NUMERO DEL RESIDUO, LUEGO 126/8= 16,125 TOMAMOS LA PARTE DECIMAL, ES DECIR; 0,125 Y MULTIPLICAMOS POR 8, TENEMOS QUE : 0,125X8= 1 ALLI ESTA EL SEGUNDO NUMERO, Y ASI SUCESIVAMENTE
  • 3. SI STEM HEXADECI M A AL CONSTA DE 16 SIMBOLOS, PARA INDICAR CONVERSION HEXADECIMAL – BINARIO: QUE UN NUMERO ES HEXADECIMAL SE SE SUSTITUYE CADA SIMBOLO COLOCA LA BASE 16 O H HEXADECIMAL POR SU EQUIVALENTE SIMBOLOS:{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} BINARIO DE CUATRO BITS EJEMPLO: CONVERTIR 9A7616 A BINARIO: EJEMPLO: CONVERTIR 9A7616 A BINARIO: 9 A 7 E A B 9 1001 1010 0111 11102 1010 1011 10012
  • 4. CONVERSION BINARIO- HEXADECIMAL: SE REALIZA A LA INVERSA, SE FORMAN GRUPOS DE CUATRO CIFRAS BINARIAS A PARTIR DE LA COMA DECIMAL, HACIA LA IZQUIERDA Y HACIA LA DERECHA Y SE SUSTITUYE CADA GRUPO POR SU EQUIVALENTE HEXADECIMAL EJEMPLO: CONVERTIR 1110011000101001101110,110100112 A HEXADECIMAL 0011 1001 1000 1010 0110 1110, 1101 0011 3 9 8 A 6 E, D 3 CONVERSION HEXADECIMAL – DECIMAL: SE HACE SIMILAR A LA CONVERSION OCTAL DECIMAL, PERO AHORA SE USA COMO BASE 16, EN ESTE CASO ADEMAS, SE SUSTITUIRA LOS VALORES A,B,C,D,E,F POR SU EQUIVALENTE EN EL SISTEMA DECIMAL EJEMPLO: CONVERTIR 39, B816 A DECIMAL: EJEMPLO: CONVERTIR 2A, 1E16 A DECIMAL: 3X161 + 9X160 , BX16-1 + 8X16-2 2X161 + 10X160 , 1X16-1 + 14X16-2 3X161 + 9X1 , 11X16-1 + 8X16-2 32 + 10 , 0,0625 + 0,0546875 48 + 9 , 0,6875 +0,3125 42,11… 57,7187510
  • 5. CONVERSION DECIMAL- HEXADECIMAL: SIMILAR A LA CONVERSION DECIMAL BINARIO, PERO ESTA VEZ LAS DIVISIONES SERAN ENTRE 16. SE DIVIDE LA PARTE ENTERA SUCESIVAMENTE POR LA BASE Y LA PARTE FRACCIONARIA SE MULTIPLICA POR LA BASE EJEMPLO: 4573,79D A HEX: PARTE ENTERA RESIDUO 4573/16=285 13=D 285/16=17 13=D 17/16=1 1=1 11DD,CA 16 1/16=0 1=1 PARTE DECIMAL 0,79 X 16= 12,64 12=C 0,64X16= 10,4 10=A LA FORMA DE CALCULAR EL RESIDUO ES IGUAL A LA EXPLICADA ANTERIORMENTE, PERO AHORA CON EL NUMERO 16