CICLO 2012-III Módulo: I
       Unidad: I I   Semana: 2


   QUIMICA GENERAL


Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco
ORIENTACIONES

Se recomienda revisar las bases teóricas en su
guía didáctica de química general.

Es necesario que dedique dos horas diarias a su
estudio, consultando los libros o textos de
lectura obligatorios y el material impreso que se
le ha entregado.

Es      obligatorio que revise los videos
complementarios que se le adjunta sus
respectivos link en internet.
CONTENIDOS TEMÁTICOS


Evaluando la reactividad de los
elementos
Reconocimiento de la tabla periódica
Características de metales, no
metales y gases nobles
Propiedades periódicas
Aplicaciones
Metales alcalinos en agua
         ¿Cuál es más reactivo?



Li                                     Na




K                                      Cs


     ¿ A qué conclusión se puede llegar?
Tabla Periódica Moderna

• Es un esquema gráfico donde se
  hallan ordenados y clasificados los
  elementos químicos de acuerdo a
  sus propiedades y su configuración
  electrónica, siguiendo una Ley de
  periodicidad:
  – Ley Periódica Moderna (Moseley): las
    propiedades de los elementos se repiten y
    varían sistemáticamente al ordenarlos según su
    número atómico (Z) creciente.
GRUPOS Y PERIODOS
GRUPO A

  A los elementos del Grupo A se les denomina
  representativos, su configuración electrónica
  termina en s y p.
• Ubicación de un elemento representativo en la
  Tabla periódica
  Periodo: Máximo nivel de su configuración
             electrónica
   Grupo : Electrones de valencia
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

 GRUPO                       ELEMENTOS
 IA    : ALCALINOS           Li, Na, K, Rb, Cs,Fr
 IIA   : ALCALINOS TERREOS   Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra
 IIIA : TERREOS              B, Al, Ga, In, Tl
 IVA : CARBONOIDES           C, Si, Ge, Sn, Pb
 V A : NITROGENOIDES         N, P, As, Sb, Bi
 VI A : ANFIGENOS            O, S, Se, Te, Po
 VIIA : HALOGENOS            F, Cl, Br, I, At
 VIIIA : GASES NOBLES        Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
                              He ( 2e-)
GRUPO B

A los elementos de este grupo se les denomina no
   representativos y su configuración electrónica
   termina en d ó f
• Ubicación en la Tabla Periódica
   Periodo: Máximo nivel de la configuración.
   Grupo : Es la suma de los electrones del
   ultimo subnivel s y los del ultimo subnivel de la
   configuración. En caso que la suma sea 3 pertenece
   a la familia IIIB …. Pero si la suma es 8,9 y10
   pertenece al VIIIB, si es 11 (IB) y 12 (IIB)
ELEMENTOS DEL GRUPO B

GRUPO        ELEMENTOS


IB           Cu, Ag, Au
IIB          Zn, Cd, Hg
IIIB         Sc, Y, Lu
IVB          Ti, Zr, Hf
VB           V, Nb, Ta
VIB          Cr, Mo, W
VIIB         Mn, Tc, Re
VIIIB        Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd, Pt
CLASIFICACION DE LOS
ELEMENTOS EN SECTORES : s, p, d y f
Tabla Periódica Moderna
Descripción de la TPM

• Los elementos se ubican en orden
  creciente a su Z.
• Son 18 grupos (columnas), en c/u
  de los cuales las propiedades
  químicas son similares (similar
  configuración electrónica).
• Son 7 periodos (filas), donde se
  ubican los elementos de igual
  número de niveles energéticos.
Zonas de la TPM
Principales familias de la TPM
• Elementos representativos: IA,...,VIIA
  –   IA (excepto H): metales alcalinos
  –   IIA (excepto Be): metales alcalinotérreos
  –   VIA : calcógenos, anfígenos
  –   VIIA : halógenos
• Gases Nobles: VIIIA, poco reactivos.
• Elementos de transición: IB, ..., VIIIB
• Elementos de transición interna:
  – Lantánidos (14 elementos)
  – Actínidos (14 elementos)
Algunos Elementos Representativos y Gases
                 Nobles

IA   IIA   IIIA   IVA   VA   VIA   VIIA   VIIIA




Li   Be     B     C     N    O      F     Ne



Na   Mg    Al     Si    P    S     Cl      Ar
Relación entre grupos, electrones de
          valencia y notación de Lewis


             Elementos Representativos

        IA   IIA   IIIA IVA VA VIA VIIA   VIIIA



        E    E     E   E    E   E   E      E


Ej:     Li   Mg    B   C    N   O   F     Ne
Sem 2b tabla p 2012 3
METALES

• Son conductores
  del calor y
  electricidad
• Presentan brillo
  metálico
• Pierden electrones
  (oxidación)
NO METALES

• No conducen el
  calor y la
  electricidad
• Ganan electrones
  (reducción)
• 10 elementos son
  no metales
METALOIDES

• Se les denomina
  semiconductores
• Presentan
  propiedades
  intermedias entre
  los metales y no
  metales
• 8 elementos son
  metaloides
GASES NOBLES

• Son los elementos
  que tienen poca
  reactividad.
• El helio se utiliza
  para inflar globos y
  Zeppelines
Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas


• Elementos: 79% prop. Metálicas
               15% prop. no metálicas
               6% gases nobles
• Gases Nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
                (8e- en su último nivel)
• No metales típicos: H, C, N, O, F
                         P, S, Cl
  El resto son              Se, Br
  metálicos!!                   I
Metales y no metales


            Metales                         No metales
Tienen 1, 2 o 3 e- de valencia y   Tienen 5, 6 o 7 e- de valencia y
tienden a perderlos. Son           tienden a completar 8e-. Son
electropositivos. Forman           electronegativos. Forman
cationes.                          aniones.
Dúctiles, maleables y tenaces.     Ni dúctiles, ni tenaces.
Aspecto y brillo característico.   Sin aspecto o brillo característico.
Sólidos a temperatura ambiente     Se presentan en los 3 estados.
(excepto: Ga, Cs, Hg)
Elevada densidad.                  Baja densidad.
Buenos conductores del calor y     Malos conductores.
electricidad.
Carácter metálico y no metálico


                                              F




 Cs
 Fr



                         Aumento del carácter no
  Aumento del carácter
                               metálico
       metálico
• En la TPM se traza
Semimetales   una diagonal
              escalonada formada
              por los semimetales,
              elementos de
              propiedades
              intermedias.
                   B
                   Al   Si
                        G    As
                        e
                             Sb Te
                                  P   At
                                  o
Radio atómico


Nos da idea del volumen o
tamaño de un átomo
Variación del radio atómico


• En un grupo, a mayor Z, mayor radio
• En un periodo, a menor Z, mayor radio.




                         Aumento del radio atómico
Radio catiónico
Radio aniónico
Radio catiónico y aniónico
Potencial o Energía de Ionización (PI,
                 EI)
   • Es la energía requerida para extraer un
     electrón de un átomo gaseoso, formando
     un catión gaseoso. Ejemplo:

      Mg (g) + 738 kJ  Mg+(g) + e-

      Mg+(g) + 1451 kJ  Mg2+(g) + e-
 1er Potencial de Ionización, PI1



 2do Potencial de Ionización, PI2

                  En general: PI3 > PI2 > PI1
Variación de PI1


• En un grupo, a menor Z, mayor PI
• En un periodo, a mayor Z, mayor PI.




                         Aumento del potencial de
                               ionización
Afinidad electrónica (AE)


Es la energía involucrada cuando un átomo gaseoso
gana un electrón y se convierte en un anión gaseoso.

   F(g) + e- → F-(g)               AE = -328 kJ

     F(1s22s22p5) + e- → F-(1s22s22p6)

  Li(g) + e- → Li-(g)            AE = -59.6 kJ
Primera Afinidad electrónica




                          Aumento de la
                            Afinidad
                           Electrónica
Electronegatividad


• La electronegatividad (χ) de un elemento es la
 capacidad que tiene un átomo de dicho elemento para
 atraer hacia sí los electrones, cuando forma parte de un
 compuesto. Si un átomo tiene una gran tendencia a
 atraer electrones se dice que es muy electronegativo
 (como los elementos próximos al flúor) y si su
 tendencia es a perder esos electrones se dice que es
 muy electropositivo (como los elementos alcalinos).
Variación de la
                     electronegatividad




   Disminuye la
electronegatividad




                                       Disminuye la
                                    electronegatividad
Variación de la
       electronegatividad
                              χ:
• Según Pauling, algunos valores de

 F=4,0 O=3,5           N=3,0 Cl=3,0
 C=2,5 H=2,1           Ca=1,0 Cs=0,7
                  F           Aumento de la
                             electronegatividad


  Cs                  En un grupo, a menor Z, mayor χ
  Fr
                      En un periodo, a mayor Z, mayor χ
Variaciones
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
        INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
Investigar lo siguiente:

1. Los elementos de la tabla utilizados en la industria
   eléctrica.
2. Haga una clasificación de los elementos no
   metálicos que tienen mejores propiedades
   mecánicas y en que se fundamenta.
Problemas aplicativos
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Tabla periodica
PPT
La Tabla Periódica y la Ley Periódica
PPT
Tabla Periodica1
PPTX
Ppt tabla periodica
PPTX
presentacion de la tabla periodica...
PPTX
Tabla periódica Víctor Amaro
PPTX
Tabla periodica jose diaz
PPT
Tabla periodica
Tabla periodica
La Tabla Periódica y la Ley Periódica
Tabla Periodica1
Ppt tabla periodica
presentacion de la tabla periodica...
Tabla periódica Víctor Amaro
Tabla periodica jose diaz
Tabla periodica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tabla periodica didactica
PPT
Tabla periodica1º y 2º
PPTX
LA TABLA PERIÓDICA
PPTX
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
DOCX
Familias de la tabla periodica
PPT
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
PPTX
Tabla periodica
PPT
La periodicidad de los elementos
PPTX
Tabla periódica
PPT
Tabla periodica.1
PPTX
La Tabla Periódica
PPTX
Clase 3: Tabla periodica
PPT
Tabla Periódica
PPTX
La tabla periodica
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
PPTX
La tabla periódica
PPT
Tabla PerióDica Moderna
PPTX
Tabla y su periodicidad
PPT
Tabla periódica actual
PPTX
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Tabla periodica didactica
Tabla periodica1º y 2º
LA TABLA PERIÓDICA
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
Familias de la tabla periodica
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
Tabla periodica
La periodicidad de los elementos
Tabla periódica
Tabla periodica.1
La Tabla Periódica
Clase 3: Tabla periodica
Tabla Periódica
La tabla periodica
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
La tabla periódica
Tabla PerióDica Moderna
Tabla y su periodicidad
Tabla periódica actual
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Publicidad

Similar a Sem 2b tabla p 2012 3 (20)

PPT
Tabla periodica quim fimaas
PPT
Tabla periodica quim fimaas
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PPT
4 ta tabla estom
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PDF
TABLA PERIÓDICA
PDF
Sema 3 quimica loayza
PDF
Sema 3 quimica general completa
PPTX
PPT
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
PPT
Tabla periodica
PPT
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
PPT
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
PPTX
Tabla periodica
PPTX
Tabla periódica y propiedades periódicas
PDF
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
PPTX
La materia
PPT
Tabla periodica
Tabla periodica quim fimaas
Tabla periodica quim fimaas
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
4 ta tabla estom
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
TABLA PERIÓDICA
Sema 3 quimica loayza
Sema 3 quimica general completa
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Tabla periodica
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Tabla periodica
Tabla periódica y propiedades periódicas
1 TABLA PERIODICA PARA UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA.pdf
La materia
Tabla periodica
Publicidad

Más de Jenny Fernandez Vivanco (20)

PDF
Contaminacion(artcientcuba)
PDF
Tins quimica general__38959__ (1)
PPT
Biofisica condiequilibrio jenny
PPT
Semana 8 reacciones fotoquimicas
PPT
Semana 7 cinetica quimica
PDF
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
PDF
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
PDF
Semana 6 electroquimica
PDF
Semana 6 electroquimica parte i
PDF
Semana 5 parte ii
PDF
Semana 5 parte i
PDF
Semana 4 parte ii
PDF
Semana 4 parte i
PDF
Semana 3 parte ii
PDF
Semana 3 parte i
PDF
Semana 2 parte ii
PDF
Semana 2 parte i
PPT
Semana 1 gases actualizado
PPTX
Electroqu aplica
PPT
Semana 6 electroquimica
Contaminacion(artcientcuba)
Tins quimica general__38959__ (1)
Biofisica condiequilibrio jenny
Semana 8 reacciones fotoquimicas
Semana 7 cinetica quimica
Semana 6 electroquimica problemas resueltos
Semana 6 electroquimica problemas de aplicacion
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica parte i
Semana 5 parte ii
Semana 5 parte i
Semana 4 parte ii
Semana 4 parte i
Semana 3 parte ii
Semana 3 parte i
Semana 2 parte ii
Semana 2 parte i
Semana 1 gases actualizado
Electroqu aplica
Semana 6 electroquimica

Sem 2b tabla p 2012 3

  • 1. CICLO 2012-III Módulo: I Unidad: I I Semana: 2 QUIMICA GENERAL Lic. Quím. Jenny Fernández Vivanco
  • 2. ORIENTACIONES Se recomienda revisar las bases teóricas en su guía didáctica de química general. Es necesario que dedique dos horas diarias a su estudio, consultando los libros o textos de lectura obligatorios y el material impreso que se le ha entregado. Es obligatorio que revise los videos complementarios que se le adjunta sus respectivos link en internet.
  • 3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Evaluando la reactividad de los elementos Reconocimiento de la tabla periódica Características de metales, no metales y gases nobles Propiedades periódicas Aplicaciones
  • 4. Metales alcalinos en agua ¿Cuál es más reactivo? Li Na K Cs ¿ A qué conclusión se puede llegar?
  • 5. Tabla Periódica Moderna • Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y su configuración electrónica, siguiendo una Ley de periodicidad: – Ley Periódica Moderna (Moseley): las propiedades de los elementos se repiten y varían sistemáticamente al ordenarlos según su número atómico (Z) creciente.
  • 7. GRUPO A A los elementos del Grupo A se les denomina representativos, su configuración electrónica termina en s y p. • Ubicación de un elemento representativo en la Tabla periódica Periodo: Máximo nivel de su configuración electrónica Grupo : Electrones de valencia
  • 8. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS GRUPO ELEMENTOS IA : ALCALINOS Li, Na, K, Rb, Cs,Fr IIA : ALCALINOS TERREOS Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra IIIA : TERREOS B, Al, Ga, In, Tl IVA : CARBONOIDES C, Si, Ge, Sn, Pb V A : NITROGENOIDES N, P, As, Sb, Bi VI A : ANFIGENOS O, S, Se, Te, Po VIIA : HALOGENOS F, Cl, Br, I, At VIIIA : GASES NOBLES Ne, Ar, Kr, Xe, Rn He ( 2e-)
  • 9. GRUPO B A los elementos de este grupo se les denomina no representativos y su configuración electrónica termina en d ó f • Ubicación en la Tabla Periódica Periodo: Máximo nivel de la configuración. Grupo : Es la suma de los electrones del ultimo subnivel s y los del ultimo subnivel de la configuración. En caso que la suma sea 3 pertenece a la familia IIIB …. Pero si la suma es 8,9 y10 pertenece al VIIIB, si es 11 (IB) y 12 (IIB)
  • 10. ELEMENTOS DEL GRUPO B GRUPO ELEMENTOS IB Cu, Ag, Au IIB Zn, Cd, Hg IIIB Sc, Y, Lu IVB Ti, Zr, Hf VB V, Nb, Ta VIB Cr, Mo, W VIIB Mn, Tc, Re VIIIB Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd, Pt
  • 11. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS EN SECTORES : s, p, d y f
  • 13. Descripción de la TPM • Los elementos se ubican en orden creciente a su Z. • Son 18 grupos (columnas), en c/u de los cuales las propiedades químicas son similares (similar configuración electrónica). • Son 7 periodos (filas), donde se ubican los elementos de igual número de niveles energéticos.
  • 14. Zonas de la TPM
  • 15. Principales familias de la TPM • Elementos representativos: IA,...,VIIA – IA (excepto H): metales alcalinos – IIA (excepto Be): metales alcalinotérreos – VIA : calcógenos, anfígenos – VIIA : halógenos • Gases Nobles: VIIIA, poco reactivos. • Elementos de transición: IB, ..., VIIIB • Elementos de transición interna: – Lantánidos (14 elementos) – Actínidos (14 elementos)
  • 16. Algunos Elementos Representativos y Gases Nobles IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA Li Be B C N O F Ne Na Mg Al Si P S Cl Ar
  • 17. Relación entre grupos, electrones de valencia y notación de Lewis Elementos Representativos IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA E E E E E E E E Ej: Li Mg B C N O F Ne
  • 19. METALES • Son conductores del calor y electricidad • Presentan brillo metálico • Pierden electrones (oxidación)
  • 20. NO METALES • No conducen el calor y la electricidad • Ganan electrones (reducción) • 10 elementos son no metales
  • 21. METALOIDES • Se les denomina semiconductores • Presentan propiedades intermedias entre los metales y no metales • 8 elementos son metaloides
  • 22. GASES NOBLES • Son los elementos que tienen poca reactividad. • El helio se utiliza para inflar globos y Zeppelines
  • 24. Propiedades Periódicas • Elementos: 79% prop. Metálicas 15% prop. no metálicas 6% gases nobles • Gases Nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn (8e- en su último nivel) • No metales típicos: H, C, N, O, F P, S, Cl El resto son Se, Br metálicos!! I
  • 25. Metales y no metales Metales No metales Tienen 1, 2 o 3 e- de valencia y Tienen 5, 6 o 7 e- de valencia y tienden a perderlos. Son tienden a completar 8e-. Son electropositivos. Forman electronegativos. Forman cationes. aniones. Dúctiles, maleables y tenaces. Ni dúctiles, ni tenaces. Aspecto y brillo característico. Sin aspecto o brillo característico. Sólidos a temperatura ambiente Se presentan en los 3 estados. (excepto: Ga, Cs, Hg) Elevada densidad. Baja densidad. Buenos conductores del calor y Malos conductores. electricidad.
  • 26. Carácter metálico y no metálico F Cs Fr Aumento del carácter no Aumento del carácter metálico metálico
  • 27. • En la TPM se traza Semimetales una diagonal escalonada formada por los semimetales, elementos de propiedades intermedias. B Al Si G As e Sb Te P At o
  • 28. Radio atómico Nos da idea del volumen o tamaño de un átomo
  • 29. Variación del radio atómico • En un grupo, a mayor Z, mayor radio • En un periodo, a menor Z, mayor radio. Aumento del radio atómico
  • 32. Radio catiónico y aniónico
  • 33. Potencial o Energía de Ionización (PI, EI) • Es la energía requerida para extraer un electrón de un átomo gaseoso, formando un catión gaseoso. Ejemplo: Mg (g) + 738 kJ  Mg+(g) + e- Mg+(g) + 1451 kJ  Mg2+(g) + e- 1er Potencial de Ionización, PI1 2do Potencial de Ionización, PI2 En general: PI3 > PI2 > PI1
  • 34. Variación de PI1 • En un grupo, a menor Z, mayor PI • En un periodo, a mayor Z, mayor PI. Aumento del potencial de ionización
  • 35. Afinidad electrónica (AE) Es la energía involucrada cuando un átomo gaseoso gana un electrón y se convierte en un anión gaseoso. F(g) + e- → F-(g) AE = -328 kJ F(1s22s22p5) + e- → F-(1s22s22p6) Li(g) + e- → Li-(g) AE = -59.6 kJ
  • 36. Primera Afinidad electrónica Aumento de la Afinidad Electrónica
  • 37. Electronegatividad • La electronegatividad (χ) de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de dicho elemento para atraer hacia sí los electrones, cuando forma parte de un compuesto. Si un átomo tiene una gran tendencia a atraer electrones se dice que es muy electronegativo (como los elementos próximos al flúor) y si su tendencia es a perder esos electrones se dice que es muy electropositivo (como los elementos alcalinos).
  • 38. Variación de la electronegatividad Disminuye la electronegatividad Disminuye la electronegatividad
  • 39. Variación de la electronegatividad χ: • Según Pauling, algunos valores de F=4,0 O=3,5 N=3,0 Cl=3,0 C=2,5 H=2,1 Ca=1,0 Cs=0,7 F Aumento de la electronegatividad Cs En un grupo, a menor Z, mayor χ Fr En un periodo, a mayor Z, mayor χ
  • 41. CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS Investigar lo siguiente: 1. Los elementos de la tabla utilizados en la industria eléctrica. 2. Haga una clasificación de los elementos no metálicos que tienen mejores propiedades mecánicas y en que se fundamenta.