Trigonometría – 3º de Secundaria

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL I
cualquier del sistema; su longitud o módulo
esta representado por “r”.

1. Sistemas de Coordenadas
Rectangulares

y

(a; b)

y

IIC

IC

+

|b|

+

IIIC

x

O

–
–

r

x
|a|
IVC

Donde: r : Longitud del Radio Vector

Donde:
x : Eje de Abscisas
y : Eje de Ordenadas
IC : Primer Cuadrante
IIC : Segundo Cuadrante
IIIC : Tercer Cuadrante
IVC : Cuarto Cuadrante
O : Origen del Sistema

r2 = a2 + b2

r

+

3. Ángulo en posición normal
Ubicación de un Punto

Es aquel Ángulo Trigonométrico cuyo
vértice coincide con el origen del sistema
bidimensional y su lado inicial descansa
en el semieje positivo de las abscisas,
mientras que su lado final puede
encontrarse en cualquiera de los
cuadrantes o coincidir con algún semieje
en cuyo caso es llamado ángulo
cuadrantal.
y

y
P(a; b)

b

a

x




Donde:

x


P : Punto del Sistema Bidimensional
a : Abscisa del Punto P
b : Ordenada del Punto P
(a; b): Coordenadas del Punto P

Donde:
,    son las medidas de los ángulos
en posición normal mostrados.
L.I.: Lado Inicial
L.F.: Lado Final

2. Radio Vector (r)
Es el segmento de recta dirigido (flecha)
que parte del origen hacia un punto

-1-

PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
Trigonometría – 3º de Secundaria

También son

Sen

llamados ∢s en
posición canónica
o estándar.

csc

Tg

Positivas

+

+

cot

Del siguiente gráfico definiremos las
Razones Trigonométricas para un ángulo
en posición normal los cuales son
independientes del sentido de giro o el
número de vueltas que pudiera realizar.

Todas

C os

+

sec

Ejercicios Resueltos

y

(x; y)

01. Del siguiente gráfico calcular:
E  10sen  12cot 

r



y
x

cos  

Abscisa x

M.R.V.
r

sec  

(1; -3)

M.R.V.
r

Abscisa x

Solución:

Abscisa
x
cot  

Ordenada y

Ordenada y
tg 

Abscisa
x

x



M.T.V.
r
csc  

Ordenada y

Ordenada y
sen 

M.R.V.
r

a) Con el par ordenado del dato calculamos “r”:
r = 1 + (-3)
 r = 10
b) Reemplazamos las definiciones:
2

2

2

 3 
 1 
E  10 . 
  12



 3
10 


4. Regla de Signos

E = -3 + 4

IC

IIC

sen

+

+

-

+

-

-

+

tg

+

-

+

-

cot

+

-

+

-

sec

+

-

-

+

csc

+

+

-

-

C

E=1

02. Indicar el signo resultante de la siguiente
operación.

-

cos



IIIC IVC

R.T.

E = sen130º . cos230º . tg330º
Solución
IIC

IIIC

IVC

E = sen130º . cos230º . tg330º
E= + . – . –

-2-

 E= +

PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
Trigonometría – 3º de Secundaria
03. Si   III ¿En qué cuadrante está 2/3?

3. Calcular: csc + cos

Solución

a) 1

Si   III 

180º <  < 270º


< 90º
3

60º <

120º < 2


b) 2
c) 3
d) 4
e) 5


< 180º
3

4. Del gráfico calcular: E  5 sec   4 cot

Como .2/3. está entre 120º y 180º,
entonces pertenece al:

y
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

.II Cuadrante.

04. Indicar el cuadrante al que pertenece la

x



(1; -2)

medida angular “” si:


tg < 0

csc > 0

Solución
tg  = -

{ IIC  IVC }

csc  = +

{ IC  IIC }

5. Por el punto P(2; 5 ) pasa el lado final de
un ángulo en posición normal cuya medida
es “”. Calcular: “Sec ”

  IIC

a) -1/2
d) -4/3

b) -2/3
e) -3/2

c) -3/4

Práctica Dirigida
6. Por el punto Q( 2 ;  7 ) pasa el lado final
de un ángulo en posición canónica cuya
medida es “”. Calcular: “ 7 csc  ”.

1. Del siguiente gráfico calcular:
E  10sen  12cot 

y

a) 1

a) 1
d) -3

b) 2
c) 3

b) 2
e) -2

c) 3

x



d) 4

7. Si: sen  

e) 5
(1; -3)

2
   IIIC
3

Calcular: E  5 (tg  sec )
a) -1
d) 2

2. Del gráfico calcular: E  11 cos   6 2tg

b) -2
e) 3

c) -3

y
a) 1
b) 2

(3; 2 )

8. Si: cot   

c) 3

Calcular: E  21 sec   7 sen

d) 4
e) 5

3
   IVC
2



x

a) 1
d) 4

-3-

b) 2
e) 5

c) 3

PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
Trigonometría – 3º de Secundaria

Tarea

6.

Si el punto P(1; 3 ) pertenece al lado
final de un ángulo en posición canónica
cuya medida es “” calcular: E = cot +
csc

1. Si el punto P(-2; 1) pertenece al lado final
de un ángulo en posición canónica cuya
medida es “” calcular: E = 5Sen . Cos
b) – 3
e) – 1

a)

c) – 4

3
2

b)

3
3

d)

a) – 5
d) – 2

3
5

e)

3
6

c)

3
4

2. Del gráfico calcular E = 25sen + tg

y

(24; 7)

a) 1
b) 3
c) 5
d) 7
e) 9

7.




x

Si el punto A(3; -4) pertenece al lado final
de un ángulo en posición estándar cuya
medida es “” calcular: M = 6tg + 5cos.
a) -1
d) -4

(-4; -8)

3. Del gráfico calcular “tg”

y

8.

(1-x; 2x)
a) -1
17

b) -2



c) -3

c) -3

Si: cos = 0,3    IIC
2
Calcular: E = tg  + sec
a) 1
d) 4

d) -4

b) -2
e) -5

b) 2
e) 5

c) 3

x

e) -5

4.

9. Indicar el signo de cada expresión:
I. sen100º cos200º
II. tg190º cot320º
III. sec200º csc350º

Del gráfico calcular: M = sen - 2cos +
3tg

y
4

a) -1

a) +, +, +
d) -, -, +

b) -2
c) -3
d) -4
e) -5

5.



-3

b) -, -, e) +, -, -

c) +, +, -

x

Del gráfico calcular: M  5 (sen  cos)

y
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4



x
(2; -1)

e) 5

-4-

PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA

Más contenido relacionado

PDF
Calculo. Trascendentes Tempranas Zill 4th (1).pdf
PDF
PDF
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
PDF
Identidades trigonometricas
PDF
Semana 01 geometria plana 2021
PPS
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
PPT
Integrales triples
Calculo. Trascendentes Tempranas Zill 4th (1).pdf
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Identidades trigonometricas
Semana 01 geometria plana 2021
Determinantes De Dos Columnas Por N Filas
Integrales triples

La actualidad más candente (17)

DOC
10. movimiento relativo pre tesla 2021
PDF
2º semana cs
PDF
CEPRE UNI
PPTX
La temperatura
PDF
Chapter 11 16 solucionario larson
PDF
Conteo de figuras
DOCX
Formulas cinematica
PDF
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
DOCX
Razonamiento logico
PPT
Integrales impropias plan 1 y 2010
PDF
Semana 8
PDF
Nomenclatura orgánica
PDF
Problemas resueltos-caida-libre
PDF
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
PDF
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
DOCX
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
DOCX
SIMULACRO y TAREA DOMICILIARIA - SEMANA 2 - RM - BALDORS.docx
10. movimiento relativo pre tesla 2021
2º semana cs
CEPRE UNI
La temperatura
Chapter 11 16 solucionario larson
Conteo de figuras
Formulas cinematica
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Razonamiento logico
Integrales impropias plan 1 y 2010
Semana 8
Nomenclatura orgánica
Problemas resueltos-caida-libre
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Matemática II - Ecuaciones diferenciales
SIMULACRO y TAREA DOMICILIARIA - SEMANA 2 - RM - BALDORS.docx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucionario semana 1
PDF
Trigonometría 4.1º (reparado)
PPTX
Definicones Web 2.0
PPTX
Buenas Practicas Docentes
PPT
Historia cine
PPT
Selectividad 2011
PPS
Las hadas nos hablan de la ...gratitud
PPS
Paradis canadien gilles mercier1
PPS
Las 4 estaciones
PPS
PPT
La història del cinema (2)
PPTX
Feliznavidad2
PDF
Comunidad virtual 14 29
PPTX
Blanca navidad
DOCX
Trabajo de Computaciòn
PPT
Tercer trabajo de cibercultura
PDF
Directive européenne de 2001 sur la protection temporaire en cas d'afflux mas...
PDF
Catalogue-jeux-geants
PDF
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
PPT
presentación de taller
Solucionario semana 1
Trigonometría 4.1º (reparado)
Definicones Web 2.0
Buenas Practicas Docentes
Historia cine
Selectividad 2011
Las hadas nos hablan de la ...gratitud
Paradis canadien gilles mercier1
Las 4 estaciones
La història del cinema (2)
Feliznavidad2
Comunidad virtual 14 29
Blanca navidad
Trabajo de Computaciòn
Tercer trabajo de cibercultura
Directive européenne de 2001 sur la protection temporaire en cas d'afflux mas...
Catalogue-jeux-geants
Documento de trabajo foro enviado a los docentes primario
presentación de taller
Publicidad

Similar a Semana07 angulos posicion_normal_parte_i (20)

PDF
Angulos en.posicion.normal 2018
PDF
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
DOC
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
PDF
SINTITUL-5.pdf
PDF
Semana 4 completo
PDF
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
PPT
Angulo de posicion normal
PPT
Maria angulo medina_presentacion2
DOCX
Angulos en Posición Normal
DOCX
Sesion rt angulos posicion normal
PDF
Examenes sumativos
PPT
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
DOCX
PDF
Trigonométrica
ODP
MATEMATICA
PPS
Angulos en.posicion.normal 2018
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
SINTITUL-5.pdf
Semana 4 completo
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Angulo de posicion normal
Maria angulo medina_presentacion2
Angulos en Posición Normal
Sesion rt angulos posicion normal
Examenes sumativos
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
Trigonométrica
MATEMATICA

Más de Jhon Villacorta (9)

PDF
Formulario trigonometria
PDF
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
PDF
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
PDF
Semana08 identidades trigonometricas
PDF
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
PDF
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
PDF
Semana03 razones ttrigonometricas
PDF
Semana01 angulo trigonometrico
PDF
Semana02 sistema de_medidas
Formulario trigonometria
Semana10 identidades trigonometricas_dobles
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana08 identidades trigonometricas
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana03 razones ttrigonometricas
Semana01 angulo trigonometrico
Semana02 sistema de_medidas

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Semana07 angulos posicion_normal_parte_i

  • 1. Trigonometría – 3º de Secundaria RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL I cualquier del sistema; su longitud o módulo esta representado por “r”. 1. Sistemas de Coordenadas Rectangulares y (a; b) y IIC IC + |b| + IIIC x O – – r x |a| IVC Donde: r : Longitud del Radio Vector Donde: x : Eje de Abscisas y : Eje de Ordenadas IC : Primer Cuadrante IIC : Segundo Cuadrante IIIC : Tercer Cuadrante IVC : Cuarto Cuadrante O : Origen del Sistema r2 = a2 + b2 r + 3. Ángulo en posición normal Ubicación de un Punto Es aquel Ángulo Trigonométrico cuyo vértice coincide con el origen del sistema bidimensional y su lado inicial descansa en el semieje positivo de las abscisas, mientras que su lado final puede encontrarse en cualquiera de los cuadrantes o coincidir con algún semieje en cuyo caso es llamado ángulo cuadrantal. y y P(a; b) b a x   Donde: x  P : Punto del Sistema Bidimensional a : Abscisa del Punto P b : Ordenada del Punto P (a; b): Coordenadas del Punto P Donde: ,    son las medidas de los ángulos en posición normal mostrados. L.I.: Lado Inicial L.F.: Lado Final 2. Radio Vector (r) Es el segmento de recta dirigido (flecha) que parte del origen hacia un punto -1- PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
  • 2. Trigonometría – 3º de Secundaria También son Sen llamados ∢s en posición canónica o estándar. csc Tg Positivas + + cot Del siguiente gráfico definiremos las Razones Trigonométricas para un ángulo en posición normal los cuales son independientes del sentido de giro o el número de vueltas que pudiera realizar. Todas C os + sec Ejercicios Resueltos y (x; y) 01. Del siguiente gráfico calcular: E  10sen  12cot  r  y x cos   Abscisa x  M.R.V. r sec   (1; -3) M.R.V. r  Abscisa x Solución: Abscisa x cot    Ordenada y Ordenada y tg   Abscisa x x  M.T.V. r csc    Ordenada y Ordenada y sen   M.R.V. r a) Con el par ordenado del dato calculamos “r”: r = 1 + (-3)  r = 10 b) Reemplazamos las definiciones: 2 2 2  3   1  E  10 .    12     3 10   4. Regla de Signos E = -3 + 4 IC IIC sen + + - + - - + tg + - + - cot + - + - sec + - - + csc + + - - C E=1 02. Indicar el signo resultante de la siguiente operación. - cos  IIIC IVC R.T. E = sen130º . cos230º . tg330º Solución IIC IIIC IVC E = sen130º . cos230º . tg330º E= + . – . – -2-  E= + PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
  • 3. Trigonometría – 3º de Secundaria 03. Si   III ¿En qué cuadrante está 2/3? 3. Calcular: csc + cos Solución a) 1 Si   III  180º <  < 270º  < 90º 3 60º < 120º < 2  b) 2 c) 3 d) 4 e) 5  < 180º 3 4. Del gráfico calcular: E  5 sec   4 cot Como .2/3. está entre 120º y 180º, entonces pertenece al: y a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 .II Cuadrante. 04. Indicar el cuadrante al que pertenece la x  (1; -2) medida angular “” si:  tg < 0 csc > 0 Solución tg  = - { IIC  IVC } csc  = + { IC  IIC } 5. Por el punto P(2; 5 ) pasa el lado final de un ángulo en posición normal cuya medida es “”. Calcular: “Sec ”   IIC a) -1/2 d) -4/3 b) -2/3 e) -3/2 c) -3/4 Práctica Dirigida 6. Por el punto Q( 2 ;  7 ) pasa el lado final de un ángulo en posición canónica cuya medida es “”. Calcular: “ 7 csc  ”. 1. Del siguiente gráfico calcular: E  10sen  12cot  y a) 1 a) 1 d) -3 b) 2 c) 3 b) 2 e) -2 c) 3 x  d) 4 7. Si: sen   e) 5 (1; -3) 2    IIIC 3 Calcular: E  5 (tg  sec ) a) -1 d) 2 2. Del gráfico calcular: E  11 cos   6 2tg b) -2 e) 3 c) -3 y a) 1 b) 2 (3; 2 ) 8. Si: cot    c) 3 Calcular: E  21 sec   7 sen d) 4 e) 5 3    IVC 2  x a) 1 d) 4 -3- b) 2 e) 5 c) 3 PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA
  • 4. Trigonometría – 3º de Secundaria Tarea 6. Si el punto P(1; 3 ) pertenece al lado final de un ángulo en posición canónica cuya medida es “” calcular: E = cot + csc 1. Si el punto P(-2; 1) pertenece al lado final de un ángulo en posición canónica cuya medida es “” calcular: E = 5Sen . Cos b) – 3 e) – 1 a) c) – 4 3 2 b) 3 3 d) a) – 5 d) – 2 3 5 e) 3 6 c) 3 4 2. Del gráfico calcular E = 25sen + tg y (24; 7) a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 7.   x Si el punto A(3; -4) pertenece al lado final de un ángulo en posición estándar cuya medida es “” calcular: M = 6tg + 5cos. a) -1 d) -4 (-4; -8) 3. Del gráfico calcular “tg” y 8. (1-x; 2x) a) -1 17 b) -2  c) -3 c) -3 Si: cos = 0,3    IIC 2 Calcular: E = tg  + sec a) 1 d) 4 d) -4 b) -2 e) -5 b) 2 e) 5 c) 3 x e) -5 4. 9. Indicar el signo de cada expresión: I. sen100º cos200º II. tg190º cot320º III. sec200º csc350º Del gráfico calcular: M = sen - 2cos + 3tg y 4 a) -1 a) +, +, + d) -, -, + b) -2 c) -3 d) -4 e) -5 5.  -3 b) -, -, e) +, -, - c) +, +, - x Del gráfico calcular: M  5 (sen  cos) y a) 1 b) 2 c) 3 d) 4  x (2; -1) e) 5 -4- PROF. JHON VILLACORTA VILLACORTA