SEMESTRAL FINAL DE EVALUACIÓN
                    DE SOFTWARE
                                                                      Eric José Barría
                                                                 Informática, Universidad
                                                                      Panamá oeste
                                                                barriaeric@yahoo.es
                                                              eribarria02@hotmail.com


   Abstract —Para que un software educativo o los buenos                             Debe ser un software fácil de utilizar que contenga los
 materiales multimedia formativos, Facilita el logro de los                       materiales necesarios con los que se desean trabajar para
 objetivos es necesario contar con las siguientes características y               que los programas puedan ser utilizados por la mayoría de
 diversos aspectos pedagógicos.                                                   las personas.

                                                                                  D. Instalación.
                           I. INTRODUCCIÓN
                                                                                  Que se un software fácil de instalar que la persona no tenga
    En el siguiente formato trataremos de algunos puntos                          ningún tipo de dificultad a la hora de instalarlo o utilizar.
 sobre el uso de los programas educativo También. La idea
 de Esta sección, es dar una introducción al tema que se                          E. Capacidad de motivación.
 tratará en El artículo, de forma concisa y que permita al
 lector prepararse Para los contenidos.                                             Para que el aprendizaje significativo se realice es
                                                                                  necesario que el contenido sea potencialmente significativo
                 I I.   DESARROLLO DEL CONTENIDO.                                 para el estudiante y que éste tenga la voluntad de aprender.
    A partir de esta sección, se desarrollan los contenidos del tema, de una      F. Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.
 forma ordenada y secuencial. Aquí trataremos de las características que
 contiene el formato.
                                                                                     Los buenos programas tienen en cuenta las
  A. Criterios para la evaluación de un software                                  características iniciales de los estudiantes a los que van
     educativo.                                                                   dirigidos y los progresos que vayan realizando.
      Que sea un software fácil de utilizar.
                                                                                  G. Potencialidad de los recursos didácticos.
      Que sea un software con contenido sencillo.
      Que el software este en un lenguaje sencillo.
                                                                                    Los buenos programas multimedia utilizan potentes
      Que el software contenga imágenes que indique
                                                                                  recursos didácticos para facilitar los aprendizajes de sus
        las funciones.                                                            usuarios.
      El color debe ser brillante y llamativo.
      Que el software tenga sonido claro y entendible.                           H. Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje.
      Que sea un software que contenga juegos de
        aprendizaje.                                                                       Las actividades de los Programas educativos
      El color debe ser brillante y llamativo.                                   deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el
      Que el software tenga sonido claro y entendible.                           aprendizaje autónomo para que los estudiantes hagan el
      Que sea un software que contenga juegos de                                 máximo uso de su potencial de aprendizaje.
        aprendizaje.
                                                                                   I.       Enfoque pedagógico actual.
 B. Indicadores de un software educativo.
                                                                                    El aprendizaje es un proceso activo en el que el sujeto
           Fácil y sencillo de utilizar.                                         tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los
           Que el color sea claro.                                               contenidos, Según repita, reproduzca o relacione los
           Que sea un lenguaje sencillo.                                         conocimientos.
           Que contenga sonido.
           Que contenga imágenes.                                                  J.      Esfuerzo cognitivo.

c.     Facilidad de uso e instalación.                                            Las actividades de los programas, contextualizadas a partir
                                                                                  de los conocimientos previos e intereses de los estudiantes,
deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a         Interacción.
otras situaciones mediante una continua actividad mental.             Ejecución fiable.
 K.       Algunas premisas iniciales.                            N. Facilidad de uso e instalación.

La funcionalidad y potencialidad didáctica del software             Debe ser un software fácil de utilizar que contenga los
educativo y de los recursos formativos en general, viene         materiales necesarios con los que se desean trabajar para
determinada sobre todo por la forma en la que los                que los programas puedan ser utilizados por la mayoría de
estudiantes utilizan estos materiales en el desarrollo de sus    las personas.
actividades de aprendizaje.
                                                                 La evaluación de software se ha centrado tradicionalmente
         En cualquier caso estaremos de acuerdo en que la       en dos momentos del desarrollo y uso de este tipo de
          eficacia didáctica de un medio depende sobre todo      materiales.
          de la manera en que se utiliza en las actividades de
          enseñanza y aprendizaje.                                    Durante el proceso de diseño y desarrollo, con el
         No obstante a pesar de esta evidencia podemos                fin de corregir y perfeccionar el programa.
          asentir en que un buen material didáctico (bien             Durante su utilización real por los usuarios, para
          utilizado) siempre tendrá más potencialidad                  jugar sus eficiencias y los resultados que con él se
          didáctica que un material de menos calidad.                  obtienen.
         De ahí la importancia de preguntarse ¿Qué criterio
          objetivos definen la calidad de un buen material       El software llega a las escuelas usualmente por la vía
          didáctico? ¿Cómo podemos seleccionar los               comercial. En el ambiente educativo mundial existente ya
          programas más adecuado para nuestro contexto           varios consenso frente a estos materiales educativos.
          docente.
                                                                 La introducción de las nuevas tecnologías de información y
         Sin duda la gran variedad de de recurso que las        comunicación tienen un gran potencial para trasformar
          tecnologías de la información y comunicación           aspecto importante en la educación.
          (TIC) ponen a nuestro alcance, pueden
         facilitar el tratamiento de la diversidad.             Ñ. Fines de la evaluación:

      L. La evaluación de software educativo.                    Se establece como fine de la evaluación de software
                                                                 educativo: orientar un uso pedagógicamente adecuada.
Se realiza a partir de la consideración de una serie de
criterio e indicadores de la calidad de estos materiales, que    O. Que se va evaluar.
suele presentarse organizado en un cuestionario “ad hoc”
para facilitar la labor de los evaluadores.                      El programa como objeto material.

LL. Características pedagógicas y funcionales.                   Se examinan dos aspectos: el equipo requerido o fichas
                                                                 técnicas, y la usabilidad del programa.
       Facilidad de instalación y uso.
       Versatilidad didáctica.                                          Facilidad de aprendizajes.
       Tutorización y tratamiento de la diversidad,                     Flexibilidad.
        evaluación.                                                      Solidez.
       Enfoque aplicado y creativo.                                     Mecanismo de soporte. Recurso de ayuda y forma
       Fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje.                   en que el usuario puede utilizar.

M.        Características técnicas.                                                      Conclusión
         Calidad del entorno audio visual.
         Calidad y cantidad de los elementos multimedia.        El propósito de esta sección es resumir los principales
         Calidad y estructura de los contenidos.                resultados discutidos a lo largo del tema dado en clase el
         Estructura y navegación por las actividades.           cual se trata del uso de las escritura de un contenido en
         Hipertexto.                                            cuanto a subtitulo comprende varios tipos de niveles entre
                                                                 otros.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion de software educativo
PDF
Semetral evaluacion
PDF
Compendio de evaluación del software educativo
DOCX
Compendio de evaluación del software educativo
PPT
Software Educativo Y Su Evaluación
DOCX
Semestral de evaluacion
PPTX
Módulo del usuario
Evaluacion de software educativo
Semetral evaluacion
Compendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativo
Software Educativo Y Su Evaluación
Semestral de evaluacion
Módulo del usuario

La actualidad más candente (16)

PPTX
Software educativo
PDF
Formato ieee
PDF
Semestral
DOCX
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
PDF
Formulario Sw Educativo
PPTX
El video 09 10 2
PDF
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
DOCX
Semestral phillip gomez
DOCX
Programa Tecnología Maestría en Física
PPTX
Presentación
PDF
Programa Seminario Computación y Educación
DOCX
Software educativo
PPTX
fase planificar proyecto modulo 5 FATLA
DOCX
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
DOCX
Terminado trabajo en word julandy
PPT
Modulo soft educativo
Software educativo
Formato ieee
Semestral
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Formulario Sw Educativo
El video 09 10 2
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
Semestral phillip gomez
Programa Tecnología Maestría en Física
Presentación
Programa Seminario Computación y Educación
Software educativo
fase planificar proyecto modulo 5 FATLA
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Terminado trabajo en word julandy
Modulo soft educativo
Publicidad

Similar a Semestral final de evaluación de software (20)

PDF
Características, evaluación y seleccion de software educativo
PDF
Presentacion evaluacion
PDF
Evaluacion de software educativo
PPT
Software educativos
PPT
Software educativos
PDF
Características de un buen programa educativo multimedia jl
PDF
Compendio de evaluación de software educativo
PDF
Compendio de evaluación de software educativo
PPTX
Software educativo
PPT
Software educativos
PPTX
Softwares Educativos CARLIXTA
PDF
Lectura marquez p_eval_selec_software
PPT
Software Educativo
PPT
Jornada Docente 5º Parte
PPT
Presentación soft ware
PPT
Presentación software
DOCX
Software educativo
PPT
Software educativo ppt
DOCX
Secretaría de educación pública del estado
Características, evaluación y seleccion de software educativo
Presentacion evaluacion
Evaluacion de software educativo
Software educativos
Software educativos
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Compendio de evaluación de software educativo
Compendio de evaluación de software educativo
Software educativo
Software educativos
Softwares Educativos CARLIXTA
Lectura marquez p_eval_selec_software
Software Educativo
Jornada Docente 5º Parte
Presentación soft ware
Presentación software
Software educativo
Software educativo ppt
Secretaría de educación pública del estado
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Semestral final de evaluación de software

  • 1. SEMESTRAL FINAL DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Eric José Barría Informática, Universidad Panamá oeste barriaeric@yahoo.es eribarria02@hotmail.com Abstract —Para que un software educativo o los buenos Debe ser un software fácil de utilizar que contenga los materiales multimedia formativos, Facilita el logro de los materiales necesarios con los que se desean trabajar para objetivos es necesario contar con las siguientes características y que los programas puedan ser utilizados por la mayoría de diversos aspectos pedagógicos. las personas. D. Instalación. I. INTRODUCCIÓN Que se un software fácil de instalar que la persona no tenga En el siguiente formato trataremos de algunos puntos ningún tipo de dificultad a la hora de instalarlo o utilizar. sobre el uso de los programas educativo También. La idea de Esta sección, es dar una introducción al tema que se E. Capacidad de motivación. tratará en El artículo, de forma concisa y que permita al lector prepararse Para los contenidos. Para que el aprendizaje significativo se realice es necesario que el contenido sea potencialmente significativo I I. DESARROLLO DEL CONTENIDO. para el estudiante y que éste tenga la voluntad de aprender. A partir de esta sección, se desarrollan los contenidos del tema, de una F. Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo. forma ordenada y secuencial. Aquí trataremos de las características que contiene el formato. Los buenos programas tienen en cuenta las A. Criterios para la evaluación de un software características iniciales de los estudiantes a los que van educativo. dirigidos y los progresos que vayan realizando.  Que sea un software fácil de utilizar. G. Potencialidad de los recursos didácticos.  Que sea un software con contenido sencillo.  Que el software este en un lenguaje sencillo. Los buenos programas multimedia utilizan potentes  Que el software contenga imágenes que indique recursos didácticos para facilitar los aprendizajes de sus las funciones. usuarios.  El color debe ser brillante y llamativo.  Que el software tenga sonido claro y entendible. H. Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje.  Que sea un software que contenga juegos de aprendizaje. Las actividades de los Programas educativos  El color debe ser brillante y llamativo. deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el  Que el software tenga sonido claro y entendible. aprendizaje autónomo para que los estudiantes hagan el  Que sea un software que contenga juegos de máximo uso de su potencial de aprendizaje. aprendizaje. I. Enfoque pedagógico actual. B. Indicadores de un software educativo. El aprendizaje es un proceso activo en el que el sujeto  Fácil y sencillo de utilizar. tiene que realizar una serie de actividades para asimilar los  Que el color sea claro. contenidos, Según repita, reproduzca o relacione los  Que sea un lenguaje sencillo. conocimientos.  Que contenga sonido.  Que contenga imágenes. J. Esfuerzo cognitivo. c. Facilidad de uso e instalación. Las actividades de los programas, contextualizadas a partir de los conocimientos previos e intereses de los estudiantes,
  • 2. deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a  Interacción. otras situaciones mediante una continua actividad mental.  Ejecución fiable. K. Algunas premisas iniciales. N. Facilidad de uso e instalación. La funcionalidad y potencialidad didáctica del software Debe ser un software fácil de utilizar que contenga los educativo y de los recursos formativos en general, viene materiales necesarios con los que se desean trabajar para determinada sobre todo por la forma en la que los que los programas puedan ser utilizados por la mayoría de estudiantes utilizan estos materiales en el desarrollo de sus las personas. actividades de aprendizaje. La evaluación de software se ha centrado tradicionalmente  En cualquier caso estaremos de acuerdo en que la en dos momentos del desarrollo y uso de este tipo de eficacia didáctica de un medio depende sobre todo materiales. de la manera en que se utiliza en las actividades de enseñanza y aprendizaje.  Durante el proceso de diseño y desarrollo, con el  No obstante a pesar de esta evidencia podemos fin de corregir y perfeccionar el programa. asentir en que un buen material didáctico (bien  Durante su utilización real por los usuarios, para utilizado) siempre tendrá más potencialidad jugar sus eficiencias y los resultados que con él se didáctica que un material de menos calidad. obtienen.  De ahí la importancia de preguntarse ¿Qué criterio objetivos definen la calidad de un buen material El software llega a las escuelas usualmente por la vía didáctico? ¿Cómo podemos seleccionar los comercial. En el ambiente educativo mundial existente ya programas más adecuado para nuestro contexto varios consenso frente a estos materiales educativos. docente. La introducción de las nuevas tecnologías de información y  Sin duda la gran variedad de de recurso que las comunicación tienen un gran potencial para trasformar tecnologías de la información y comunicación aspecto importante en la educación. (TIC) ponen a nuestro alcance, pueden  facilitar el tratamiento de la diversidad. Ñ. Fines de la evaluación: L. La evaluación de software educativo. Se establece como fine de la evaluación de software educativo: orientar un uso pedagógicamente adecuada. Se realiza a partir de la consideración de una serie de criterio e indicadores de la calidad de estos materiales, que O. Que se va evaluar. suele presentarse organizado en un cuestionario “ad hoc” para facilitar la labor de los evaluadores. El programa como objeto material. LL. Características pedagógicas y funcionales. Se examinan dos aspectos: el equipo requerido o fichas técnicas, y la usabilidad del programa.  Facilidad de instalación y uso.  Versatilidad didáctica.  Facilidad de aprendizajes.  Tutorización y tratamiento de la diversidad,  Flexibilidad. evaluación.  Solidez.  Enfoque aplicado y creativo.  Mecanismo de soporte. Recurso de ayuda y forma  Fomento de la iniciativa y el auto aprendizaje. en que el usuario puede utilizar. M. Características técnicas. Conclusión  Calidad del entorno audio visual.  Calidad y cantidad de los elementos multimedia. El propósito de esta sección es resumir los principales  Calidad y estructura de los contenidos. resultados discutidos a lo largo del tema dado en clase el  Estructura y navegación por las actividades. cual se trata del uso de las escritura de un contenido en  Hipertexto. cuanto a subtitulo comprende varios tipos de niveles entre otros.