SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ESCOLAR
SEMILLAS
Asignatura: Construcción de la ciudadanía
Apellido y nombre: Zanfini Laura Ivana
Cursos: 1°2-1°5-2°2-2°6 y 2°7
Escuela: EESTN°2
1.Fundamentación
Frutas, verduras y hortalizas siempre decimos que son muy saludables y nos aportan
todos los micronutrientes que necesitamos. Pero hay una manera de comerlos y que
sean más saludables aún, comerlos directamente de la huerta.
Un alimento desde que es recogido se procesa, se almacena y se distribuye poco a
poco va perdiendo nutrientes y propiedades. Cuanto menos tiempo pase desde que el
alimento es recogido hasta que se sirve en nuestro plato mejor. Los alimentos que
siguen la cadena de producción tardan en llegar a nuestra mesa, perdiendo
propiedades, sin contar que los métodos utilizados para la protección del cultivo contra
las plagas incluye una gran cantidad de sustancias químicas nocivas para nuestra
salud, denominados: agrotóxicos .
Al consumir alimentos provenientes de una huerta en casa nos garantizamos que los
colores, los sabores, y las propiedades de nuestras verduras y hortalizas sean mas
elevados, obteniendo un producto de alta calidad para el consumo humano. A la vez
que evitamos el consumo de agrotóxicos, ya que nuestras huertas pueden ser bien
protegidas de las plagas con una serie de recetas naturales muy efectivas y libre de
consecuencias negativas para nuestra salud.
2.Justificación
La realización de este proyecto, se hace teniendo en cuenta la importancia de
crear un trabajo colectivo que incluya la totalidad de la comunidad educativa,
con el fin de promover un hábito saludable que no solo nos beneficia en forma
directa sino que además nos permite vincularnos con la naturaleza y valorar la
importancia del medio ambiente y todos los beneficios que nos ofrece el
cuidado del mismo.
Revalorizando esta práctica cultural y ancestral cooperaremos generando
conciencia en las jóvenes generaciones que por el estilo de vida actual se han
visto alejados de estas prácticas y sus reales beneficios. Siendo estas últimas
reemplazadas por un sinfín de productos procesados cuyo objetivo primordial
se basa en la rentabilidad económica descuidando que la calidad en sí misma,
incluso priorizando el marketing de productos con poco o nada de beneficios.
La creación del espacio virtual se presenta como un nexo para la comunidad
educativa brindando información y ofreciendo la posibilidad de exhibir los
logros que cada familia vaya obteniendo de sus huertas, intercambiando fotos
de los cultivos, compartiendo sugerencias, etc.
3.Situación problema
Se consideró oportuna la realización del presente proyecto en virtud de
responder las inquietudes de los estudiantes de primer y segundo año de la
asignatura Construcción de la ciudadanía, que al investigar acerca de los
alimentos procesados y el impacto negativo que muchos de sus componentes
tienen en nuestra salud, propusieron esta actividad como un buen punto de
partida para valorar los beneficios del consumo de alimentos no procesados y
de pleno conocimiento de su procedencia como es el consumir alimentos de la
propia huerta.
4.Objetivos
 Revalorizar y promover la práctica del propio cultivo y todos sus
beneficios.
 Promover hábitos saludables a toda la comunidad educativa
 Crear vínculos en la comunidad educativa a partir del intercambio de
experiencias.
 Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente..
 Promover la creación de una huerta escolar a futuro cuando el contexto lo
permita.
 Observar el trabajo grupal en dónde se ve la participación de todos sus
integrantes, se aprecie la organización y la distribución de tareas.
5.BENEFICIARIOS
 Comunidad educativa de la EESTN°2.
6.Acciones
 Planteo de la situación problema, elaboración de proyecto y puesta en
marcha.
 Planificación y organización para el armado y distribución de semillas a la
comunidad educativa
 Elaboración de página web y contenido para informar acerca de las
técnicas de cultivo.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
ETAPAS/AC
T ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDADES DE EJECUCION ACTIVIDADES POSTERIORES
ETAPA I
INVESTIGACION ACERCA DE
OBTENCION DE SEMILLAS
OBTENCION Y SELECCIÓN DE
SEMILLAS A PARTIR DEL FRUTO
INVESTIGACION DE MEDIOS
TECNOLOGICOS DISPONIBLES ARMADO DE PAGINA WEB
EVALUACION PERMANENTE
DEL PROYECTO
INVESTIGACION ACERCA DE
MATERIALES PARA RECICLAR ARMADO DE SOBRES
DETECTANDO DEBILIDADES Y
FORTALEZAS DEL MISMO
DISTRIBUCION DE SEMILLAS A LA
COMUNIDAD
PROMOCION DEL PROYECTO
PARA GARANTIZAR SU
DIVULGACION DE PAGINA WEB
CONTINUIDAD Y CRECIMIENTO
DENTRO Y POR QUE NO
ETAPA II
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS
PARA LA CONTINUIDAD
CHARLA ABIERTA A LA
COMUNIDAD
FUERA DE LA OCMUNIDAD
EDUCATIVA
PLANIFICACION DE CHARLA
ACTUALIZACION DE PAG WEB
SUMANDO INTERCAMBIOS
7.Recursos
 Uso de Nticx, para el armado de página web y su contenido.
 Material bibliográfico especifico del armado de huertas, e información
recopilada por los alumnos de experiencias propias del armado de
huertas.
 Materiales reciclados para la elaboración de sobres.
 Semillas de diferentes hortalizas recolectadas por los estudiantes a partir
del consumo de las mismas en sus hogares.
8.Actividades de evaluación
 Participación y compromiso en las diferentes etapas del proyecto.
 Aportes individuales y colectivos.
 Vinculación e interacción entre los participantes.
SEMILLAS.docx

Más contenido relacionado

PPTX
LA HUERTA ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SO...
PPTX
Proyecto de aula 26662
DOC
Proyecto Educ. 2009
DOCX
Pro-forma Diplomado
DOCX
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
PPSX
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
PPTX
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
DOC
Proyecto abp corregido
LA HUERTA ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SO...
Proyecto de aula 26662
Proyecto Educ. 2009
Pro-forma Diplomado
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Proyecto abp corregido

Similar a SEMILLAS.docx (20)

DOC
Proyecto abp corregido
PDF
Formato proyecto 31334
PPTX
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
PDF
proyecto huerta casera
PPTX
CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES presentación de proyecto
DOCX
Proyecto la loma
PDF
411 b portafolio
DOCX
Amigos de la naturaleza proyecto
DOC
Huerta escolar la trinidad
PDF
Proyectos de aula ludobina soto
DOCX
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
PDF
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
PPTX
Proyecto de aula 26661
PPS
Experiencia Educativa en el Aula Satélite IEB Aldea “Ojo de Agua”
PPSX
Proyecto tic correccion
DOC
Proyecto corregido
DOC
Proyecto corregido
PDF
Huertos escolares
PDF
Proyecto el jazmin.1
DOCX
En tic cultivando sanamente
Proyecto abp corregido
Formato proyecto 31334
Proyecto Huerta escolar ¨" Un Fruto de Conocimientos."
proyecto huerta casera
CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES presentación de proyecto
Proyecto la loma
411 b portafolio
Amigos de la naturaleza proyecto
Huerta escolar la trinidad
Proyectos de aula ludobina soto
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
Proyecto de aula 26661
Experiencia Educativa en el Aula Satélite IEB Aldea “Ojo de Agua”
Proyecto tic correccion
Proyecto corregido
Proyecto corregido
Huertos escolares
Proyecto el jazmin.1
En tic cultivando sanamente
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Publicidad

SEMILLAS.docx

  • 1. PROYECTO ESCOLAR SEMILLAS Asignatura: Construcción de la ciudadanía Apellido y nombre: Zanfini Laura Ivana Cursos: 1°2-1°5-2°2-2°6 y 2°7 Escuela: EESTN°2
  • 2. 1.Fundamentación Frutas, verduras y hortalizas siempre decimos que son muy saludables y nos aportan todos los micronutrientes que necesitamos. Pero hay una manera de comerlos y que sean más saludables aún, comerlos directamente de la huerta. Un alimento desde que es recogido se procesa, se almacena y se distribuye poco a poco va perdiendo nutrientes y propiedades. Cuanto menos tiempo pase desde que el alimento es recogido hasta que se sirve en nuestro plato mejor. Los alimentos que siguen la cadena de producción tardan en llegar a nuestra mesa, perdiendo propiedades, sin contar que los métodos utilizados para la protección del cultivo contra las plagas incluye una gran cantidad de sustancias químicas nocivas para nuestra salud, denominados: agrotóxicos . Al consumir alimentos provenientes de una huerta en casa nos garantizamos que los colores, los sabores, y las propiedades de nuestras verduras y hortalizas sean mas elevados, obteniendo un producto de alta calidad para el consumo humano. A la vez que evitamos el consumo de agrotóxicos, ya que nuestras huertas pueden ser bien protegidas de las plagas con una serie de recetas naturales muy efectivas y libre de consecuencias negativas para nuestra salud.
  • 3. 2.Justificación La realización de este proyecto, se hace teniendo en cuenta la importancia de crear un trabajo colectivo que incluya la totalidad de la comunidad educativa, con el fin de promover un hábito saludable que no solo nos beneficia en forma directa sino que además nos permite vincularnos con la naturaleza y valorar la importancia del medio ambiente y todos los beneficios que nos ofrece el cuidado del mismo. Revalorizando esta práctica cultural y ancestral cooperaremos generando conciencia en las jóvenes generaciones que por el estilo de vida actual se han visto alejados de estas prácticas y sus reales beneficios. Siendo estas últimas reemplazadas por un sinfín de productos procesados cuyo objetivo primordial se basa en la rentabilidad económica descuidando que la calidad en sí misma, incluso priorizando el marketing de productos con poco o nada de beneficios. La creación del espacio virtual se presenta como un nexo para la comunidad educativa brindando información y ofreciendo la posibilidad de exhibir los logros que cada familia vaya obteniendo de sus huertas, intercambiando fotos de los cultivos, compartiendo sugerencias, etc.
  • 4. 3.Situación problema Se consideró oportuna la realización del presente proyecto en virtud de responder las inquietudes de los estudiantes de primer y segundo año de la asignatura Construcción de la ciudadanía, que al investigar acerca de los alimentos procesados y el impacto negativo que muchos de sus componentes tienen en nuestra salud, propusieron esta actividad como un buen punto de partida para valorar los beneficios del consumo de alimentos no procesados y de pleno conocimiento de su procedencia como es el consumir alimentos de la propia huerta.
  • 5. 4.Objetivos  Revalorizar y promover la práctica del propio cultivo y todos sus beneficios.  Promover hábitos saludables a toda la comunidad educativa  Crear vínculos en la comunidad educativa a partir del intercambio de experiencias.  Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente..  Promover la creación de una huerta escolar a futuro cuando el contexto lo permita.  Observar el trabajo grupal en dónde se ve la participación de todos sus integrantes, se aprecie la organización y la distribución de tareas.
  • 6. 5.BENEFICIARIOS  Comunidad educativa de la EESTN°2. 6.Acciones  Planteo de la situación problema, elaboración de proyecto y puesta en marcha.  Planificación y organización para el armado y distribución de semillas a la comunidad educativa  Elaboración de página web y contenido para informar acerca de las técnicas de cultivo.
  • 7. CALENDARIO DE ACTIVIDADES ETAPAS/AC T ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDADES DE EJECUCION ACTIVIDADES POSTERIORES ETAPA I INVESTIGACION ACERCA DE OBTENCION DE SEMILLAS OBTENCION Y SELECCIÓN DE SEMILLAS A PARTIR DEL FRUTO INVESTIGACION DE MEDIOS TECNOLOGICOS DISPONIBLES ARMADO DE PAGINA WEB EVALUACION PERMANENTE DEL PROYECTO INVESTIGACION ACERCA DE MATERIALES PARA RECICLAR ARMADO DE SOBRES DETECTANDO DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL MISMO DISTRIBUCION DE SEMILLAS A LA COMUNIDAD PROMOCION DEL PROYECTO PARA GARANTIZAR SU DIVULGACION DE PAGINA WEB CONTINUIDAD Y CRECIMIENTO DENTRO Y POR QUE NO ETAPA II PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD CHARLA ABIERTA A LA COMUNIDAD FUERA DE LA OCMUNIDAD EDUCATIVA PLANIFICACION DE CHARLA ACTUALIZACION DE PAG WEB SUMANDO INTERCAMBIOS
  • 8. 7.Recursos  Uso de Nticx, para el armado de página web y su contenido.  Material bibliográfico especifico del armado de huertas, e información recopilada por los alumnos de experiencias propias del armado de huertas.  Materiales reciclados para la elaboración de sobres.  Semillas de diferentes hortalizas recolectadas por los estudiantes a partir del consumo de las mismas en sus hogares. 8.Actividades de evaluación  Participación y compromiso en las diferentes etapas del proyecto.  Aportes individuales y colectivos.  Vinculación e interacción entre los participantes.