Seminario de IPv6 conSeminario de IPv6 con
MikroTik RouterOSMikroTik RouterOS
2014 © Prozcenter 2
Contenidos
Objetivos
Modulo 1: Introducción a IPv6
Introducción
IPv6 vs IPv4
Formato de paquete
Direccionamiento
Ejemplo de una red simple
Habilitando IPv6
Modulo 2: Direccionamiento IPv6
Direcciones Link-local
Identificador EUI-64
Multicast
Subnetting
Modulo 3: Mecanismos IPv6
ICMPv6
Neighbor Discovery (ND)
Autoconfiguración
Autoconfiguración son servidor
Modulo 4: Routing v6
Ruteo estático
OSPFv3
BGP4
Module 5: Firewall v6
Filter
Mangle
Module 6: Resumen final
2014 © Prozcenter 3
Objetivos
Conocer la arquitectura de IPv6
Estructura de paquete
Esquema de direccionamiento
Mecanismos de IPv6
Configuración y resolución de problemas de redes
RouterOS que utilizan este nuevo protocolo.
2014 © Prozcenter 4
Modulo 1Modulo 1
Introducción a IPv6
2014 © Prozcenter 5
Introducción
IPv6 es un protocolo capa 3 que se diseño para resolver algunas
limitaciones de IPv4 (se puede decir que IPv6 es un reemplazo
directo de IPv4).
Provee un espacio de direccionamiento mucho más amplio,
algo asi como trillones de direcciones por ser humano! (nunca
mas se acabarían las direcciones IP).
Provee conectividad real extremo a extremo (NAT ya no es
requerido).
Reduce la complejidad del encabezado IP (mayor performance).
"IPv6 es en muchos aspectos como IPv4,
pero estos protocolos no son iguales"
2014 © Prozcenter 6
IPv6 vs. IPv4
2014 © Prozcenter 7
IPv6 vs. IPv4 – Espacio de IPs
En IPv4 (232
) hay 4.294.967.296 direcciones disponibles.
En IPv6 (2128
) hay
340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456
direcciones disponibles (serían 340 sextillones).
"Todas las IPv4 'entrarian' en un
cuadrado de 4 x 4 cms. En cambio para
las IPv6 necesitaríamos un cuadrado del
tamaño del sistema solar!"
2014 © Prozcenter 8
Recordando IPv4...
2014 © Prozcenter 9
Formato de un paquete IPv6
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 10
Formato de un paquete IPv6
Campos excluidos de IPv6:
IHL
Identification
Flags
Fragment offset
Header checksum
Options (existen en IPv6 pero NO en el encabezado).
2014 © Prozcenter 11
Formato de un paquete IPv6
Campos de IPv4 que se mantienen en IPv6:
Version (mismo nombre)
Traffic Class (llamado ToS / DSCP)
Payload lenght (llamado Total Lenght)
Next Header (llamado Protocol)
Hop Limit (llamado Time to Live)
Src and Dst Address
Campo nuevo en IPv6:
Flow Label (20 bits)
2014 © Prozcenter 12
Formato de un paquete IPv6
En RouterOS, se puede leer estos campos en las reglas de IPv6 Firewall:
2014 © Prozcenter 13
Formato de un paquete IPv6
En RouterOS, se puede leer estos campos en las reglas de IPv6 Firewall:
2014 © Prozcenter 14
Formato de un paquete IPv6
También se puede leer el campo Flow Label con reglas en la sección Switch:
2014 © Prozcenter 15
Direccionamiento – Tipos
IPv6 soporta los siguientes tipos de direcciones:
- Unicast
- Global
- Link-local
- Anycast (es como unicast)
- Multicast
Broadcast ya no es soportado, todas las tareas son
resueltas usando diferentes direcciones Multicast.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 16
Direccionamiento – Tipos
Cada equipo IPv6 tiene al menos los siguientes tipos
de direcciones:
Una dirección unicast para la interfaz loopback.
Una dirección unicast link-local por interfaz.
Cada interfaz debería estar "unida" a algunos grupos
multicast.
Opcionalmente una o más direcciones unicast
global. Estas pueden configurarse de tres formas (se
verán más adelante).
2014 © Prozcenter 17
Direccionamiento – Tipos
2014 © Prozcenter 18
Direccionamiento – Estructura
Las direcciones IPv6 tienen 128 bits de longitud, de modo que los
diseñadores optaron por la notación hexadecimal y dividiendo la
dirección en grupos de 16 bits.
- Dirección IPv6 en "crudo", separada en 4 partes de 32 bits:
00100000000000000000000000000000
00000000000000000000000100100010
00001100001101000000000000111111
01010100110010100000000000001011
- Misma dirección IPv6, pero expresada en hexadecimal:
2000:0000:0000:0122:0C34:003F:54CA:000B
(Esta dirección se puede comprimir como se vera en breve.)
2014 © Prozcenter 19
Direccionamiento – Estructura
El espacio de direcciones esta dividido en prefijos,
uno para cada tipo de dirección.
Cada prefijo se indenfifica mirando los PRIMEROS
bits de una dirección IPv6.
El parámetro prefix-lenght, indica cuantos bits
pertenecen al prefijo, por ejemplo:
2000:0000:0000:0122:0C34:003F:54CA:000B/64
(los primeros 64 bits corresponden al prefijo)
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 20
En resumen, una dirección v6 tiene dos partes, una es el
Prefijo, y el resto es la identificación de la interfaz en
particular, es decir el Interface ID.
A veces, vamos a disponer de unos bits extra conocidos
como Subnet ID.
Interface ID tienen que estar en un formato especial
conocido como EUI-64 (mas detalles en breve).
Direccionamiento – Estructura
2014 © Prozcenter 21
Direccionamiento – Estructura
77% del espacio total de direcciones IPv6 esta aún reservado
para futuros usos.
Resumen de los prefijos más importantes:
0000::/8 - Sin especificar, Lookback (similar a 0.0.0.0/0 o 127.0.0.0/8)
2000::/3 - Global Unicast Addresses (similar a las públicas IPv4)
FC00::/7 - Unique Local Addresses (similar a las privadas IPv4)
FE80::/10 - Link-Local Unicast Addresses (similar al rango 169.254.0.0/16)
FF00::/8 - Multicast Adresses (similar al rango 224.0.0.0/4)
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 22
Direccionamiento – Estructura
Ejemplos con sus sinónimos IPv4
0.0.0.0/0 es ahora ::/0 (0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000/0)
127.0.0.1 es ahora ::1 (0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001)
Redes IPv4 / IPv6 (mismo concepto)
200.127.151.0/ 24... los primeros 24 bits
indican la red y no pueden cambiar.
2001:1291:02EB::/48... los primeros 48 bits
indican la red y no pueden cambiar.
2014 © Prozcenter 23
Direccionamiento - Representación
Las direcciones IPv6 pueden comprimirse para una
fácil lectura y escritura mediante tres métodos.
(1) Grupos con todos "ceros", puede reemplazarse con
un sólo cero.
Ejemplo:
Antes -> 2001:1291:0200:8738:0000:0000:0000:0001
Después -> 2001:1291:0200:8738:0:0:0:0001
2014 © Prozcenter 24
Direccionamiento - Representación
(2) Quitar los ceros de la izquierda en los grupos
que corresponda.
Ejemplo:
Antes -> 2001:1291:0200:8738:0:0:0:0001
Después -> 2001:1291:200:8738:0:0:0:1
2014 © Prozcenter 25
Direccionamiento - Representación
(3) Multiples grupos de ceros, pueden ser
comprimidos utilizando los dos puntos (":").
Este método puede ser utilizado una vez,
preferentemente donde cause más efecto.
Ejemplo:
Antes -> 2001:1291:200:8738:0:0:0:1
Después -> 2001:1291:200:8738::1
2014 © Prozcenter 26
Direccionamiento - Representación
Otro ejemplo con la siguiente IPv6:
2800:0000:0000:0456:0000:0000:0000:00AB
(1) 2800:0:0:0456:0:0:0:00AB
(2) 2800:0:0:456:0:0:0:AB
(3) 2800:0:0:456::AB
2014 © Prozcenter 27
Habilitando IPv6
RourteOS soporta IPv4 por defecto.
IPv6 se puede activar en una forma sencilla y
sin costo!:
- Se puede tener ambas versiones de IP en el mismo
router, para hacer lo que se llama "router dual stack".
- Tambié se puede migrar completamente a IPv6.
Requerimientos:
Paso 1: Instalar o habilitar el paquete ipv6.npk.
Paso 2: Reiniciar el router.
(Si, eso es todo!)
2014 © Prozcenter 28
Habilitando IPv6
2014 © Prozcenter 29
Habilitando IPv6
La implementación de IPv6 sobre RouterOS nos brinda las
siguiente posibilidades:
IP estática, autoconfiguración, DHCP Client.
DHCP Server (sólo trabajando como DHCP-PD).
Firewall (Filter / Mangle)
Ruteo estática y dinámico (RIPng, OSPFv3 and BGP-4)
Soporte para protocolos PPP.
Cliente DNS, DNS Cache, herramientas de Ping, SSH, NTP.
2014 © Prozcenter 30
Ejemplo de red simple
2014 © Prozcenter 31
Ejemplo de red simple
PC
Router A
2014 © Prozcenter 32
¿Dudas?
2014 © Prozcenter 33
Modulo 2Modulo 2
Direccionamiento IPv6
2014 © Prozcenter 34
Identificador EUI-64
IPv6 fue diseñado para ser sencillo.
Por ende, no siempre vamos a tener que escribir
direcciones IPv6 en hexadecimal para cada
dispositivo.
Se utiliza un identificador que se obtiene de las
interfaces para construir la dirección completa.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 35
Identificador EUI-64
Los routers, cuando sea posible, utilizaran la
dirección MAC de las interfaces para construir una
dirección IPv6 completa.
La mayoría de los prefijos, desde 2000::/3 a
E000::/3 requieren que la porción Interface ID de la
IP, este en formato EUI-64.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 36
Identificador EUI-64
En caso de Ethernet, las direcciones MAC estan en
formato EUI-48, ergo se necesita una conversión.
Esta conversión se realiza agregando 16 bits
(0xFFFE) a la dirección MAC.
También se invierte el séptimo bit del primer byte de
una dirección MAC.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 37
Identificador EUI-64
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 38
Identificador EUI-64
Por ejemplo, se puede agregar una dirección unicast solamente
especificando el prefijo, el resto se completa usando el EUI-64
obtenido desde la dirección MAC.
2014 © Prozcenter 39
Direcciones Link-local
Se utiliza el prefijo FE80::/10.
Sólo una dirección link-local debería existir por interfaz.
Permite comunicación entre dispositivos ubicados en el
mismo enlace (link), es decir mismo dominio L2.
Se autoconfiguran a penas se habilita IPv6.
El Interface ID se toma de la dirección MAC.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 40
Direcciones Link-local
Que se puede hacer con una dirección link-local?
Supongamos que tenemos un dispositivo Mikrotik
conectado a una PC (todo con IPv6 habilitado):
2014 © Prozcenter 41
Direcciones Link-local
2014 © Prozcenter 42
Todas las direcciones link-local estan conectadas a la misma red, es decir la
FF80::/10.
De modo que hay que especificar un identificador de interfaz.
Por ejemplo, cuando se desea enviar tráfico a cualquier dispositivo
conectado directamente usando direcciones locales, o si desea comunicarse
con herramientas como ping (más ejemplos más adelante).
Direcciones Link-local
2014 © Prozcenter 43
Multicast
Como no hay soporte para broadcast, se utiliza
como reemplazo el modo de comunicación
multicast.
Existen muchas direcciones multicast.
Un formato especial es utilizado:
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 44
Multicast
Flags: 4 bits (00PT), sólolos últimos 2 son usados: el bit T
(Transient) y el bit P (Prefix).
- T = se pone en 1 para indicar direcciones multicast temporales,
de lo contrario se considera como una dirección permanente
(llamadas también "direcciones multicast conocidas").
- P = se pone en 1 para indiar que el resto de la dirección (112
bits) hace referencia a un prefijo en particular.
Scope: 4 bits (XXXX), que identifican el alcance del mensaje.
- 1 (0001) = node (nodo).
- 2 (0010) = link (enlace).
- 5 (0101) = site (sitio).
- 8 (1000) = organization (organización).
- E (1110) = global (global).
2014 © Prozcenter 45
Multicast
Direcciones multicast conocidas:
FF01::1 – Todos los nodos (node-local)
FF01::2 – Todos los routers (node-local)
FF02::1 – Todos los nodos (link-local)
FF02::2 – All routers (link-local)
FF02::5 – OSPFv3 (Hellos, LSAs) (link-local)
FF02::6 – OSPFv3 (Designated Routers) (link-local)
FF02::C – Servidores DHCP (link-local)
2014 © Prozcenter 46
Multicast
Pueden hacer ping a la
dirección multicast FF02::1
(todos los nodos del enlace)
para descubrir vecinos IPv6.
Se puede utilizar el
parámetro interface
para filtrar el resultado.
2014 © Prozcenter 47
Subnetting
Recordando la estructura de una dirección v6, por cada
dirección tenemos un prefix y un interface ID.
Para las direcciones global unicast, el prefijo tienen 64 bits,
de los cuales 16 se usan como subnet ID, que se puede
utilizar para hacer subnetting. Con 16 bits tenemos
posibilidad de hacer 65536 subredes!
2014 © Prozcenter 48
Subnetting
NOTA: aunque matematicamente es posible hacer
subnetting dentro del interface ID, no es
recomendable porque la mayoría de los rangos
estan pensados para respetar el formato EUI-64.
2014 © Prozcenter 49
Como se puede observar, un prefijo Global the Global
Prefix, esta dividido en:
Registry Prefix (ARIN, LACNIC, RIPE)
ISP Prefix, Site Prefix (Carriers, ISPs)
Subnet Prefix (donde los Carriers/ISP hacen subnetting)
Subnetting
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 50
LACNIC tiene asignados
2001:1200::/23
2001:1200:: ~ 2001:13FF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF
Los primeros 23 bits permanecen fijos, recordar que cada cifra es
hexadecimal y cuenta como 4 bits.
2800::/12
2800:: ~ 280F:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF
Los primeros 12 bits permanecen fijos, recordar que cada cifra es
hexadecimal y cuenta como 4 bits.
Subnetting
2014 © Prozcenter 51
Si LACNIC nos asigna la red 2001:1291:02EB::/48, donde
tenemos 16 bits extras para usar con Subnet ID.
Descomprimiendo: 2001:1291:02EB:XXXX::/48.
Esas 4 cifras hexadecimales (16 bits) nos da 65536 posibilidades
para definir subredes. Al igual que en IPv4, variando la mascara
se subnetea.
2001:1291:02EB:0000::/64 (primer subred)
2001:1291:02EB:0001::/64 (segunda subred)
2001:1291:02EB:0002::/64 (tercer subred)
2001:1291:02EB:0003::/64 (cuarto subred)
Subnetting
2014 © Prozcenter 52
Otro ejemplo:
2001:1291:02EB:0000::/63 (primer subred)
2001:1291:02EB:0002::/63 (segunda subred)
2001:1291:02EB:0004::/63 (tercer subred)
2001:1291:02EB:0006::/63 (cuarto subred)
Más ejemplos:
2001:1291:02EB:0000::/62 (primer subred)
2001:1291:02EB:0004::/62 (segunda subred)
2001:1291:02EB:0008::/62 (tercer subred)
2001:1291:02EB:000C::/62 (cuarto subred)
Subnetting
2014 © Prozcenter 53
¿Dudas?
2014 © Prozcenter 54
Module 3Module 3
Mecanismos IPv6
2014 © Prozcenter 55
ICMPv6
Es una nueva versión del ICMP que soporta IPv6.
Provee lo siguiente:
Diagnostico de red
- Echo Request / Echo Reply (ping y traceroute)
Mensajes de error
- Destination unreachable / Time exceeded
Descubrimiento de MTU (MTU Discovery)
- Lo hace a traves de unos mensaje de eror denominados
"Packet too big" (paquete muy grande).
2014 © Prozcenter 56
ICMPv6
Tener en cuenta que al
Hacer ping a una dirección
link-local se deber
especificar la interfaz.
Esto se debe a que todas
las interfaces estan
conectadas a la red FE80::/10.
2014 © Prozcenter 57
ICMPv6 – MTU Path Discovery
La fragmentación de un paquete IPv6 es sólo permitida en
los equipos, los routers ya no tienen esa función.
Entonces los host realizan lo que se conoce como MTU
Path Discovery, el cual funciona leyendo los mensajes de
error de ICMPv6, particularmente el mensaje "Packet too
big".
Básicamente los equipos intentan comunicarse y sólo
ajustan su MTU si reciben un mensaje de error ICMP.
El MTU elegido en principio, es el de la interfaz de red del
equipo que inicia la comunicación.
2014 © Prozcenter 58
ICMPv6 – MTU Path Discovery
2014 © Prozcenter 59
Neighbor Discovery (ND)
ND es el remplazo directo de ARP, aunque trae
nuevas funciones.
Provee:
1- Resolución de direcciónes de capa 2.
2- Detección de dirección duplicada.
3- Autoconfiguración de dirección IP.
4- Descubrimiento de routers.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 60
Neighbor Discovery (ND)
Mensajes ND:
NS - Neighbor Solicitation (solicitud de vecino)
NA - Neighbor Advertisement (publicación de vecino)
RS - Router Solicitation (solicitud de router)
RA - Router Advertisment (publicación de router)
2014 © Prozcenter 61
1- Resolución de direcciónes de capa 2
Se hace con dos mensajes ICMPv6: NS (similar al ARP
Request) y NA (similar al ARP Reply).
En particular el mensaje NS se envia a una dirección
multicast especial, llamada "solicited-node" o "nodo
solicitado".
El formato de esta dirección especial es:
FF02::1:FFxx:xxxx, donde xx:xxxx son los últimos
24 bits de la dirección IP del nodo buscado.
Neighbor Discovery (ND)
2014 © Prozcenter 62
1- Resolución de direcciónes de capa 2
Por ejemplo, si un equipo necesita la MAC de
otro equipo con IP 2800:1::500:1AB:CDEF, la IP
multicast resultante donde se enviaria el NS seria:
FF02::1:FFAB:CDEF
(Explicación: porque se toman sólo los últimos 24 bits,
en este ejemplo: 2800:1::500:1AB:CDEF).
Neighbor Discovery (ND)
2014 © Prozcenter 63
Neighbor Discovery (ND)
1- Resolución de direcciónes de capa 2
NS además tiene un campo interno llamado
"target address" que contiene tiene la IP
buscada de forma completa.
NA es enviado en forma unicast al equipo que
realizo la consulta NS.
2014 © Prozcenter 64
Neighbor Discovery (ND)
1- Resolución de direcciónes de capa 2 (ejemplo)
2014 © Prozcenter 65
Neighbor Discovery (ND)
1- Resolución de direcciónes de capa 2 (ejemplo)
Nodo A quiere enviar datos a Nodo B, entonces envia un
NS a la dirección multicast FF02::1:FFAA:BBBB.
Este mensaje NS incluye el target address (dirección
completa de Nodo B) para evitar conflictos.
Nodo B y Nodo C escuchan y procesan el mensaje
enviado a FF02::1:FFAA:BBBB (porque los últimos 24
bits de su IP coincide).
Pero sólo Nodo B responde con un mensaje NA,
porque Nodo C lee el campo target address y se da
cuenta que el mensaje es para otro nodo.
2014 © Prozcenter 66
Neighbor Discovery (ND)
1- Resolución de direcciónes de capa 2
Para ver la tabla de vecinos, que es similar a la tabla ARP,
se usa el comando ipv6 neighbor print. No confundir
esta tabla con ip neighbor, son dos cosas distintas!
2014 © Prozcenter 67
Neighbor Discovery (ND)
2- Detección de dirección duplicada - DAD
Se realiza con mensajes NS.
Si un nodo quiere saber si cierta dirección se está
utilizando en el enlace, transmitirá un mensaje NS
pidiendo la dirección en cuestión.
Si no hay respuesta (mensaje NA), entonces la dirección
se puede utilizar.
Si hay una respuesta, esa dirección no será utilizada por
el dispositivo.
2014 © Prozcenter 68
Configuración de direcciones IPv6
Existen tres métodos:
Asignación de dirección estática
Configuración manual.
Autonconfiguración sin estado (Stateless)
Usando mensajes ND y DAD (RS / RA / NS / NA).
Autonconfiguración con servidor (Stateful)
Usando DHCPv6.
2014 © Prozcenter 69
Configuración de direcciones IPv6
/ipv6 address add address=prefix eui-64=yes
Con este comando se construye la dirección completa a partir de un prefijo y la
dirección MAC de la interfaz.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 70
Autoconfiguración sin estado
Se realiza utilizando mensajes ND, precisamente RS
y RA.
Los routers publican periodicamente o mediante
una solicitud el prefijo /64 de la interfaz
correspondiente. Esta publicación se hace con el
mensaje RA.
De modo que los dispositivos que se conecten con
ese router pueden configurarse sólo una IPv6 y
demás parámetros.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 71
Autoconfiguración sin estado
/ipv6 address add address=prefix advertise=yes
Con este comando se habilita la autoconfiguración sin estado de los
dispositivos conectados a la interfaz. Sólo se puede utilizar con prefijos / 64.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 72
Autoconfiguración sin estado
Ejemplo:
Un dispositivo envía un mensaje de RS, routers en el enlace
responden con un mensaje RA indicando el prefijo / 64.
Si hay más de un router, el dispositivo que solicita toma
todos los anuncios que recibe.
El dispositivo solicitante usa su identificador EUI-64 para
completar su dirección.
Antes de finalizar la configuración de la dirección, el
dispositivo solicitante llevará a cabo un DAD.
Si DAD indica que la dirección es única, entonces el
dispositivo se configura y utiliza esa dirección.
TEM
A
C
LAVE
2014 © Prozcenter 73
Autoconfiguration con servidor
Puede usar DHCPv6 para asignar direcciones IP a los
hosts de forma "stateful".
Por ahora, RouterOS soporta servidor DHCP-PD.
DHCP-PD es un servidor que asigna prefijos a
clientes DHCPv6.
Estos clientes pueden utilizar el prefijo adquirido
desde el servidor DHCP-PD, usándolo como un Pool
vinculado a los servicios de PPP (como PPPoE).
2014 © Prozcenter 74
¿Dudas?
2014 © Prozcenter 75
Module 4Module 4
Routing v6
2014 © Prozcenter 76
Ruteo estático
Usa las mismas reglas que IPv4.
Algoritmo de selección de ruta.
El prefijo más especifico es el utilizado primero.
Distancia administrativa.
Tipo de rutas: A, S, D, C, b, o, r.
La herramienta Check Gateway continua
existiendo pero sólo comprueba por ICMP.
2014 © Prozcenter 77
Ruteo estático
Ejemplo de configuración de un default gateway:
Si el gateway de cualquier ruta
es una IP tipo link-local, hay que
usar el identificador %interface.
2014 © Prozcenter 78
Ruteo dinámico
El ruteo dinámico IPv6 se puede realizar con los
siguiente protocolos:
RIPng
OSPFv3
BGP4
Si bien no hay grandes cambios, es conveniente
considerar algunas modificaciones hechas en estos
protocolos.
2014 © Prozcenter 79
OSPFv3
OSPFv3 utiliza casi los mismos mecanismos que
OSPFv2, pero se debe considerar como un nuevo
protocolo.
Mejoras importantes de OSPFv3:
Cabecera de protocolo es más simple.
Retira la autenticación, delegando esa responsabilidad a
la capa 3 (IPv6 con IPSec).
El procesamiento interno del protocolo se realiza por
enlace (interfaz) en vez de por subred.
2014 © Prozcenter 80
Una configuración sencilla de un sólo area requiere:
1) Configurar router-id.
2) Agregar interfaces indicando el area .
3) Opciones de distribución (opcional).
OSPFv3
2014 © Prozcenter 81
BGP4
Para configurar un par de peers BGP se requiere:
1) Configurar router-id.
2) Agregar al menos un peer, especificando IPv6 como
"address family".
3) Prefijos de red a distribuir (opcional).
2014 © Prozcenter 82
¿Dudas?
2014 © Prozcenter 83
Module 5Module 5
Firewall v6
2014 © Prozcenter 84
Firewall v6
No hay más NAT!, ergo la solapa NAT y Service Ports
desaparece.
Filter y Mangle se conservan con sus mismos
principios de funcionamiento.
Hay soporte para listas de direcciones (Address List).
Connection Traking se mantiene sin cambios.
Por ahora no hay soporte para Layer 7.
2014 © Prozcenter 85
Firewall v6 - Filter
Protejer el router o los dispositivos asociados de
accesos no autorizados.
Ejemplo a continuación:
Permitir sólo acceso WinBOX, ICMP y conexiones
establecidas al router desde la WAN.
Permitir conectividad TCP 443 a servidor con IP
2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1, denegar el
resto.
2014 © Prozcenter 86
Firewall v6 - Filter
/ipv6 firewall filter
add action=accept chain=input protocol=icmpv6
add action=accept chain=input dst-port=8291 protocol=tcp
add action=accept chain=input connection-state=established
add action=drop chain=input
/ipv6 firewall filter
add action=accept chain=forward dst-port=443 protocol=tcp
dst-address=2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1/128
add action=drop chain=forward
2014 © Prozcenter 87
Firewall v6 - Mangle
Permite identificar y marcar conexiones o paquetes
para su posterior procesamiento en Filter o en
Queues (Qos).
Ejemplo a continuación:
Marcar cualquier paquete originado en el servidor
2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1.
2014 © Prozcenter 88
Firewall v6 - Mangle IPv6
/ipv6 firewall mangle
add action=mark-connection chain=forward 
connection-mark=no-mark
new-connection-mark=conn_servidorv6 passthrough=no
src-address=2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1/128
add action=mark-packet chain=forward 
connection-mark=conn_servidorv6 
new-packet-mark=mp_servidorv6 passthrough=no
2014 © Prozcenter 89
¿Dudas?
2014 © Prozcenter 90
Module 6Module 6
Resumen final
2014 © Prozcenter 91
IPv6 hoy
2014 © Prozcenter 92
Para arrancar con IPv6
Tres opciones:
Contratar conexión a un ISP IPv6
Configurar un tunel IPv6
(con un "tunnel broker")
Hacer tu propia red privada IPv6
(con IPs "Unique Local" o "Link Local")
2014 © Prozcenter 93
Para arrancar con IPv6
Mas sitios:
http://wiki.mikrotik.com/wiki/Manual:IPv6 (manual)
https://www.sixxs.net (tunnel broker)
https://tunnelbroker.net (tunnel broker)
http://portalipv6.lacnic.net (portal IPv6 de LACNIC)
http://www.subnetonline.com/pages/ipv6-network-tools.php
(herramientas IPv6)
http://www.worldipv6launch.org
(portal del día de lanzamiento de IPv6, que fue el 06/06/2012)
2014 © Prozcenter 94
¡Muchas gracias!
/prozcenter/company/prozcenter /prozcenter

Más contenido relacionado

PDF
Intro to Linux Shell Scripting
PDF
Cisco et-le-simulateur-packet-tracer
PPTX
Binary Tree in Data Structure
PPTX
PDF
L2/L3 für Fortgeschrittene - Helle und dunkle Magie im Linux-Netzwerkstack
PPT
Ipv6
PPT
DNS
DOCX
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Intro to Linux Shell Scripting
Cisco et-le-simulateur-packet-tracer
Binary Tree in Data Structure
L2/L3 für Fortgeschrittene - Helle und dunkle Magie im Linux-Netzwerkstack
Ipv6
DNS
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer

La actualidad más candente (20)

PDF
Cisco CCNA v5 Lab
PPTX
Data Structures - Lecture 10 [Graphs]
PPTX
CCNA Product Overview.pptx
PDF
Data structures
PPTX
SDN (Software Define Networking) - The evolution of the Network
PPT
Routing
PPTX
Unit 1- Network Layer and Protocols-4.pptx
PPTX
Dockerize Me: Distributed PHP applications with Symfony, Docker, Consul and A...
PPT
DOCX
Cisco router configuration tutorial
PDF
Bottom up parser
PDF
Trees, Binary Search Tree, AVL Tree in Data Structures
PDF
OpenWrt From Top to Bottom
PPT
Ch17 Hashing
PPTX
EtherChannel.pptx
PPT
OpenFlow tutorial
PPTX
Simple Mail Transfer Protocol
PDF
OpenNebulaConf2018 - Scalable L2 overlay networks with routed VXLAN / BGP EVP...
Cisco CCNA v5 Lab
Data Structures - Lecture 10 [Graphs]
CCNA Product Overview.pptx
Data structures
SDN (Software Define Networking) - The evolution of the Network
Routing
Unit 1- Network Layer and Protocols-4.pptx
Dockerize Me: Distributed PHP applications with Symfony, Docker, Consul and A...
Cisco router configuration tutorial
Bottom up parser
Trees, Binary Search Tree, AVL Tree in Data Structures
OpenWrt From Top to Bottom
Ch17 Hashing
EtherChannel.pptx
OpenFlow tutorial
Simple Mail Transfer Protocol
OpenNebulaConf2018 - Scalable L2 overlay networks with routed VXLAN / BGP EVP...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Curso oficial Mikrotik
DOCX
Mikrotik ultimo manual
PDF
IPv6 en entornos ISP
PDF
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
PPT
Configurando el Mikrotik
PDF
Presentación Privado IPv6 UGv3.4
PDF
Direccionamiento ipv6
PDF
IPv6 Modulo1
PPTX
Introducción al Direccionamiento IPv6
PDF
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
PDF
15 configuracion de firewall freddy beltran
PDF
Tunel EOIP sobre VPN PPTP amb Mikrotik
PDF
Implementacion red con mikrotik
PDF
06 wirelessworkshop
DOCX
Manual Mikrotik
DOC
Mikrotik passo a passo
PPT
VPN Mikrotik
PPT
Mikrotik RouterOs basics v0.3 español
PDF
Seguranca em IPv6 com Mikrotik RouterOS
DOCX
Transicion de ipv4 a ipv6
Curso oficial Mikrotik
Mikrotik ultimo manual
IPv6 en entornos ISP
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
Configurando el Mikrotik
Presentación Privado IPv6 UGv3.4
Direccionamiento ipv6
IPv6 Modulo1
Introducción al Direccionamiento IPv6
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
15 configuracion de firewall freddy beltran
Tunel EOIP sobre VPN PPTP amb Mikrotik
Implementacion red con mikrotik
06 wirelessworkshop
Manual Mikrotik
Mikrotik passo a passo
VPN Mikrotik
Mikrotik RouterOs basics v0.3 español
Seguranca em IPv6 com Mikrotik RouterOS
Transicion de ipv4 a ipv6
Publicidad

Similar a Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS (20)

PDF
Introduccion al direccionamiento IPv6
PDF
I pv6 en entornos isp
PPTX
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
PPTX
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
PPTX
Una introduccion a IPv6
PDF
Protocolo de red IPv6
PDF
direccionamientoIPv6.2022.pdf
PPT
presentacion-ipv6 (1).ppt
PPTX
S07.s1 - Material tGDFHFGHFHDFHeórico.pptx
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
PPT
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
PPTX
IPV6 clase 25 marzo 2025 IPV6 clase 25 marzo 2025
PPT
Ruteo Dinamico
PDF
Direccionamiento
PPTX
Leccion5 f redes
PPT
Unidad 7: La capa de red
DOCX
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
PPT
Clase01
Introduccion al direccionamiento IPv6
I pv6 en entornos isp
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
Una introduccion a IPv6
Protocolo de red IPv6
direccionamientoIPv6.2022.pdf
presentacion-ipv6 (1).ppt
S07.s1 - Material tGDFHFGHFHDFHeórico.pptx
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
IPV6 clase 25 marzo 2025 IPV6 clase 25 marzo 2025
Ruteo Dinamico
Direccionamiento
Leccion5 f redes
Unidad 7: La capa de red
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
Clase01

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS

  • 1. Seminario de IPv6 conSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOSMikroTik RouterOS
  • 2. 2014 © Prozcenter 2 Contenidos Objetivos Modulo 1: Introducción a IPv6 Introducción IPv6 vs IPv4 Formato de paquete Direccionamiento Ejemplo de una red simple Habilitando IPv6 Modulo 2: Direccionamiento IPv6 Direcciones Link-local Identificador EUI-64 Multicast Subnetting Modulo 3: Mecanismos IPv6 ICMPv6 Neighbor Discovery (ND) Autoconfiguración Autoconfiguración son servidor Modulo 4: Routing v6 Ruteo estático OSPFv3 BGP4 Module 5: Firewall v6 Filter Mangle Module 6: Resumen final
  • 3. 2014 © Prozcenter 3 Objetivos Conocer la arquitectura de IPv6 Estructura de paquete Esquema de direccionamiento Mecanismos de IPv6 Configuración y resolución de problemas de redes RouterOS que utilizan este nuevo protocolo.
  • 4. 2014 © Prozcenter 4 Modulo 1Modulo 1 Introducción a IPv6
  • 5. 2014 © Prozcenter 5 Introducción IPv6 es un protocolo capa 3 que se diseño para resolver algunas limitaciones de IPv4 (se puede decir que IPv6 es un reemplazo directo de IPv4). Provee un espacio de direccionamiento mucho más amplio, algo asi como trillones de direcciones por ser humano! (nunca mas se acabarían las direcciones IP). Provee conectividad real extremo a extremo (NAT ya no es requerido). Reduce la complejidad del encabezado IP (mayor performance). "IPv6 es en muchos aspectos como IPv4, pero estos protocolos no son iguales"
  • 6. 2014 © Prozcenter 6 IPv6 vs. IPv4
  • 7. 2014 © Prozcenter 7 IPv6 vs. IPv4 – Espacio de IPs En IPv4 (232 ) hay 4.294.967.296 direcciones disponibles. En IPv6 (2128 ) hay 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones disponibles (serían 340 sextillones). "Todas las IPv4 'entrarian' en un cuadrado de 4 x 4 cms. En cambio para las IPv6 necesitaríamos un cuadrado del tamaño del sistema solar!"
  • 8. 2014 © Prozcenter 8 Recordando IPv4...
  • 9. 2014 © Prozcenter 9 Formato de un paquete IPv6 TEM A C LAVE
  • 10. 2014 © Prozcenter 10 Formato de un paquete IPv6 Campos excluidos de IPv6: IHL Identification Flags Fragment offset Header checksum Options (existen en IPv6 pero NO en el encabezado).
  • 11. 2014 © Prozcenter 11 Formato de un paquete IPv6 Campos de IPv4 que se mantienen en IPv6: Version (mismo nombre) Traffic Class (llamado ToS / DSCP) Payload lenght (llamado Total Lenght) Next Header (llamado Protocol) Hop Limit (llamado Time to Live) Src and Dst Address Campo nuevo en IPv6: Flow Label (20 bits)
  • 12. 2014 © Prozcenter 12 Formato de un paquete IPv6 En RouterOS, se puede leer estos campos en las reglas de IPv6 Firewall:
  • 13. 2014 © Prozcenter 13 Formato de un paquete IPv6 En RouterOS, se puede leer estos campos en las reglas de IPv6 Firewall:
  • 14. 2014 © Prozcenter 14 Formato de un paquete IPv6 También se puede leer el campo Flow Label con reglas en la sección Switch:
  • 15. 2014 © Prozcenter 15 Direccionamiento – Tipos IPv6 soporta los siguientes tipos de direcciones: - Unicast - Global - Link-local - Anycast (es como unicast) - Multicast Broadcast ya no es soportado, todas las tareas son resueltas usando diferentes direcciones Multicast. TEM A C LAVE
  • 16. 2014 © Prozcenter 16 Direccionamiento – Tipos Cada equipo IPv6 tiene al menos los siguientes tipos de direcciones: Una dirección unicast para la interfaz loopback. Una dirección unicast link-local por interfaz. Cada interfaz debería estar "unida" a algunos grupos multicast. Opcionalmente una o más direcciones unicast global. Estas pueden configurarse de tres formas (se verán más adelante).
  • 17. 2014 © Prozcenter 17 Direccionamiento – Tipos
  • 18. 2014 © Prozcenter 18 Direccionamiento – Estructura Las direcciones IPv6 tienen 128 bits de longitud, de modo que los diseñadores optaron por la notación hexadecimal y dividiendo la dirección en grupos de 16 bits. - Dirección IPv6 en "crudo", separada en 4 partes de 32 bits: 00100000000000000000000000000000 00000000000000000000000100100010 00001100001101000000000000111111 01010100110010100000000000001011 - Misma dirección IPv6, pero expresada en hexadecimal: 2000:0000:0000:0122:0C34:003F:54CA:000B (Esta dirección se puede comprimir como se vera en breve.)
  • 19. 2014 © Prozcenter 19 Direccionamiento – Estructura El espacio de direcciones esta dividido en prefijos, uno para cada tipo de dirección. Cada prefijo se indenfifica mirando los PRIMEROS bits de una dirección IPv6. El parámetro prefix-lenght, indica cuantos bits pertenecen al prefijo, por ejemplo: 2000:0000:0000:0122:0C34:003F:54CA:000B/64 (los primeros 64 bits corresponden al prefijo) TEM A C LAVE
  • 20. 2014 © Prozcenter 20 En resumen, una dirección v6 tiene dos partes, una es el Prefijo, y el resto es la identificación de la interfaz en particular, es decir el Interface ID. A veces, vamos a disponer de unos bits extra conocidos como Subnet ID. Interface ID tienen que estar en un formato especial conocido como EUI-64 (mas detalles en breve). Direccionamiento – Estructura
  • 21. 2014 © Prozcenter 21 Direccionamiento – Estructura 77% del espacio total de direcciones IPv6 esta aún reservado para futuros usos. Resumen de los prefijos más importantes: 0000::/8 - Sin especificar, Lookback (similar a 0.0.0.0/0 o 127.0.0.0/8) 2000::/3 - Global Unicast Addresses (similar a las públicas IPv4) FC00::/7 - Unique Local Addresses (similar a las privadas IPv4) FE80::/10 - Link-Local Unicast Addresses (similar al rango 169.254.0.0/16) FF00::/8 - Multicast Adresses (similar al rango 224.0.0.0/4) TEM A C LAVE
  • 22. 2014 © Prozcenter 22 Direccionamiento – Estructura Ejemplos con sus sinónimos IPv4 0.0.0.0/0 es ahora ::/0 (0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000/0) 127.0.0.1 es ahora ::1 (0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001) Redes IPv4 / IPv6 (mismo concepto) 200.127.151.0/ 24... los primeros 24 bits indican la red y no pueden cambiar. 2001:1291:02EB::/48... los primeros 48 bits indican la red y no pueden cambiar.
  • 23. 2014 © Prozcenter 23 Direccionamiento - Representación Las direcciones IPv6 pueden comprimirse para una fácil lectura y escritura mediante tres métodos. (1) Grupos con todos "ceros", puede reemplazarse con un sólo cero. Ejemplo: Antes -> 2001:1291:0200:8738:0000:0000:0000:0001 Después -> 2001:1291:0200:8738:0:0:0:0001
  • 24. 2014 © Prozcenter 24 Direccionamiento - Representación (2) Quitar los ceros de la izquierda en los grupos que corresponda. Ejemplo: Antes -> 2001:1291:0200:8738:0:0:0:0001 Después -> 2001:1291:200:8738:0:0:0:1
  • 25. 2014 © Prozcenter 25 Direccionamiento - Representación (3) Multiples grupos de ceros, pueden ser comprimidos utilizando los dos puntos (":"). Este método puede ser utilizado una vez, preferentemente donde cause más efecto. Ejemplo: Antes -> 2001:1291:200:8738:0:0:0:1 Después -> 2001:1291:200:8738::1
  • 26. 2014 © Prozcenter 26 Direccionamiento - Representación Otro ejemplo con la siguiente IPv6: 2800:0000:0000:0456:0000:0000:0000:00AB (1) 2800:0:0:0456:0:0:0:00AB (2) 2800:0:0:456:0:0:0:AB (3) 2800:0:0:456::AB
  • 27. 2014 © Prozcenter 27 Habilitando IPv6 RourteOS soporta IPv4 por defecto. IPv6 se puede activar en una forma sencilla y sin costo!: - Se puede tener ambas versiones de IP en el mismo router, para hacer lo que se llama "router dual stack". - Tambié se puede migrar completamente a IPv6. Requerimientos: Paso 1: Instalar o habilitar el paquete ipv6.npk. Paso 2: Reiniciar el router. (Si, eso es todo!)
  • 28. 2014 © Prozcenter 28 Habilitando IPv6
  • 29. 2014 © Prozcenter 29 Habilitando IPv6 La implementación de IPv6 sobre RouterOS nos brinda las siguiente posibilidades: IP estática, autoconfiguración, DHCP Client. DHCP Server (sólo trabajando como DHCP-PD). Firewall (Filter / Mangle) Ruteo estática y dinámico (RIPng, OSPFv3 and BGP-4) Soporte para protocolos PPP. Cliente DNS, DNS Cache, herramientas de Ping, SSH, NTP.
  • 30. 2014 © Prozcenter 30 Ejemplo de red simple
  • 31. 2014 © Prozcenter 31 Ejemplo de red simple PC Router A
  • 32. 2014 © Prozcenter 32 ¿Dudas?
  • 33. 2014 © Prozcenter 33 Modulo 2Modulo 2 Direccionamiento IPv6
  • 34. 2014 © Prozcenter 34 Identificador EUI-64 IPv6 fue diseñado para ser sencillo. Por ende, no siempre vamos a tener que escribir direcciones IPv6 en hexadecimal para cada dispositivo. Se utiliza un identificador que se obtiene de las interfaces para construir la dirección completa. TEM A C LAVE
  • 35. 2014 © Prozcenter 35 Identificador EUI-64 Los routers, cuando sea posible, utilizaran la dirección MAC de las interfaces para construir una dirección IPv6 completa. La mayoría de los prefijos, desde 2000::/3 a E000::/3 requieren que la porción Interface ID de la IP, este en formato EUI-64. TEM A C LAVE
  • 36. 2014 © Prozcenter 36 Identificador EUI-64 En caso de Ethernet, las direcciones MAC estan en formato EUI-48, ergo se necesita una conversión. Esta conversión se realiza agregando 16 bits (0xFFFE) a la dirección MAC. También se invierte el séptimo bit del primer byte de una dirección MAC. TEM A C LAVE
  • 37. 2014 © Prozcenter 37 Identificador EUI-64 TEM A C LAVE
  • 38. 2014 © Prozcenter 38 Identificador EUI-64 Por ejemplo, se puede agregar una dirección unicast solamente especificando el prefijo, el resto se completa usando el EUI-64 obtenido desde la dirección MAC.
  • 39. 2014 © Prozcenter 39 Direcciones Link-local Se utiliza el prefijo FE80::/10. Sólo una dirección link-local debería existir por interfaz. Permite comunicación entre dispositivos ubicados en el mismo enlace (link), es decir mismo dominio L2. Se autoconfiguran a penas se habilita IPv6. El Interface ID se toma de la dirección MAC. TEM A C LAVE
  • 40. 2014 © Prozcenter 40 Direcciones Link-local Que se puede hacer con una dirección link-local? Supongamos que tenemos un dispositivo Mikrotik conectado a una PC (todo con IPv6 habilitado):
  • 41. 2014 © Prozcenter 41 Direcciones Link-local
  • 42. 2014 © Prozcenter 42 Todas las direcciones link-local estan conectadas a la misma red, es decir la FF80::/10. De modo que hay que especificar un identificador de interfaz. Por ejemplo, cuando se desea enviar tráfico a cualquier dispositivo conectado directamente usando direcciones locales, o si desea comunicarse con herramientas como ping (más ejemplos más adelante). Direcciones Link-local
  • 43. 2014 © Prozcenter 43 Multicast Como no hay soporte para broadcast, se utiliza como reemplazo el modo de comunicación multicast. Existen muchas direcciones multicast. Un formato especial es utilizado: TEM A C LAVE
  • 44. 2014 © Prozcenter 44 Multicast Flags: 4 bits (00PT), sólolos últimos 2 son usados: el bit T (Transient) y el bit P (Prefix). - T = se pone en 1 para indicar direcciones multicast temporales, de lo contrario se considera como una dirección permanente (llamadas también "direcciones multicast conocidas"). - P = se pone en 1 para indiar que el resto de la dirección (112 bits) hace referencia a un prefijo en particular. Scope: 4 bits (XXXX), que identifican el alcance del mensaje. - 1 (0001) = node (nodo). - 2 (0010) = link (enlace). - 5 (0101) = site (sitio). - 8 (1000) = organization (organización). - E (1110) = global (global).
  • 45. 2014 © Prozcenter 45 Multicast Direcciones multicast conocidas: FF01::1 – Todos los nodos (node-local) FF01::2 – Todos los routers (node-local) FF02::1 – Todos los nodos (link-local) FF02::2 – All routers (link-local) FF02::5 – OSPFv3 (Hellos, LSAs) (link-local) FF02::6 – OSPFv3 (Designated Routers) (link-local) FF02::C – Servidores DHCP (link-local)
  • 46. 2014 © Prozcenter 46 Multicast Pueden hacer ping a la dirección multicast FF02::1 (todos los nodos del enlace) para descubrir vecinos IPv6. Se puede utilizar el parámetro interface para filtrar el resultado.
  • 47. 2014 © Prozcenter 47 Subnetting Recordando la estructura de una dirección v6, por cada dirección tenemos un prefix y un interface ID. Para las direcciones global unicast, el prefijo tienen 64 bits, de los cuales 16 se usan como subnet ID, que se puede utilizar para hacer subnetting. Con 16 bits tenemos posibilidad de hacer 65536 subredes!
  • 48. 2014 © Prozcenter 48 Subnetting NOTA: aunque matematicamente es posible hacer subnetting dentro del interface ID, no es recomendable porque la mayoría de los rangos estan pensados para respetar el formato EUI-64.
  • 49. 2014 © Prozcenter 49 Como se puede observar, un prefijo Global the Global Prefix, esta dividido en: Registry Prefix (ARIN, LACNIC, RIPE) ISP Prefix, Site Prefix (Carriers, ISPs) Subnet Prefix (donde los Carriers/ISP hacen subnetting) Subnetting TEM A C LAVE
  • 50. 2014 © Prozcenter 50 LACNIC tiene asignados 2001:1200::/23 2001:1200:: ~ 2001:13FF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF Los primeros 23 bits permanecen fijos, recordar que cada cifra es hexadecimal y cuenta como 4 bits. 2800::/12 2800:: ~ 280F:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF Los primeros 12 bits permanecen fijos, recordar que cada cifra es hexadecimal y cuenta como 4 bits. Subnetting
  • 51. 2014 © Prozcenter 51 Si LACNIC nos asigna la red 2001:1291:02EB::/48, donde tenemos 16 bits extras para usar con Subnet ID. Descomprimiendo: 2001:1291:02EB:XXXX::/48. Esas 4 cifras hexadecimales (16 bits) nos da 65536 posibilidades para definir subredes. Al igual que en IPv4, variando la mascara se subnetea. 2001:1291:02EB:0000::/64 (primer subred) 2001:1291:02EB:0001::/64 (segunda subred) 2001:1291:02EB:0002::/64 (tercer subred) 2001:1291:02EB:0003::/64 (cuarto subred) Subnetting
  • 52. 2014 © Prozcenter 52 Otro ejemplo: 2001:1291:02EB:0000::/63 (primer subred) 2001:1291:02EB:0002::/63 (segunda subred) 2001:1291:02EB:0004::/63 (tercer subred) 2001:1291:02EB:0006::/63 (cuarto subred) Más ejemplos: 2001:1291:02EB:0000::/62 (primer subred) 2001:1291:02EB:0004::/62 (segunda subred) 2001:1291:02EB:0008::/62 (tercer subred) 2001:1291:02EB:000C::/62 (cuarto subred) Subnetting
  • 53. 2014 © Prozcenter 53 ¿Dudas?
  • 54. 2014 © Prozcenter 54 Module 3Module 3 Mecanismos IPv6
  • 55. 2014 © Prozcenter 55 ICMPv6 Es una nueva versión del ICMP que soporta IPv6. Provee lo siguiente: Diagnostico de red - Echo Request / Echo Reply (ping y traceroute) Mensajes de error - Destination unreachable / Time exceeded Descubrimiento de MTU (MTU Discovery) - Lo hace a traves de unos mensaje de eror denominados "Packet too big" (paquete muy grande).
  • 56. 2014 © Prozcenter 56 ICMPv6 Tener en cuenta que al Hacer ping a una dirección link-local se deber especificar la interfaz. Esto se debe a que todas las interfaces estan conectadas a la red FE80::/10.
  • 57. 2014 © Prozcenter 57 ICMPv6 – MTU Path Discovery La fragmentación de un paquete IPv6 es sólo permitida en los equipos, los routers ya no tienen esa función. Entonces los host realizan lo que se conoce como MTU Path Discovery, el cual funciona leyendo los mensajes de error de ICMPv6, particularmente el mensaje "Packet too big". Básicamente los equipos intentan comunicarse y sólo ajustan su MTU si reciben un mensaje de error ICMP. El MTU elegido en principio, es el de la interfaz de red del equipo que inicia la comunicación.
  • 58. 2014 © Prozcenter 58 ICMPv6 – MTU Path Discovery
  • 59. 2014 © Prozcenter 59 Neighbor Discovery (ND) ND es el remplazo directo de ARP, aunque trae nuevas funciones. Provee: 1- Resolución de direcciónes de capa 2. 2- Detección de dirección duplicada. 3- Autoconfiguración de dirección IP. 4- Descubrimiento de routers. TEM A C LAVE
  • 60. 2014 © Prozcenter 60 Neighbor Discovery (ND) Mensajes ND: NS - Neighbor Solicitation (solicitud de vecino) NA - Neighbor Advertisement (publicación de vecino) RS - Router Solicitation (solicitud de router) RA - Router Advertisment (publicación de router)
  • 61. 2014 © Prozcenter 61 1- Resolución de direcciónes de capa 2 Se hace con dos mensajes ICMPv6: NS (similar al ARP Request) y NA (similar al ARP Reply). En particular el mensaje NS se envia a una dirección multicast especial, llamada "solicited-node" o "nodo solicitado". El formato de esta dirección especial es: FF02::1:FFxx:xxxx, donde xx:xxxx son los últimos 24 bits de la dirección IP del nodo buscado. Neighbor Discovery (ND)
  • 62. 2014 © Prozcenter 62 1- Resolución de direcciónes de capa 2 Por ejemplo, si un equipo necesita la MAC de otro equipo con IP 2800:1::500:1AB:CDEF, la IP multicast resultante donde se enviaria el NS seria: FF02::1:FFAB:CDEF (Explicación: porque se toman sólo los últimos 24 bits, en este ejemplo: 2800:1::500:1AB:CDEF). Neighbor Discovery (ND)
  • 63. 2014 © Prozcenter 63 Neighbor Discovery (ND) 1- Resolución de direcciónes de capa 2 NS además tiene un campo interno llamado "target address" que contiene tiene la IP buscada de forma completa. NA es enviado en forma unicast al equipo que realizo la consulta NS.
  • 64. 2014 © Prozcenter 64 Neighbor Discovery (ND) 1- Resolución de direcciónes de capa 2 (ejemplo)
  • 65. 2014 © Prozcenter 65 Neighbor Discovery (ND) 1- Resolución de direcciónes de capa 2 (ejemplo) Nodo A quiere enviar datos a Nodo B, entonces envia un NS a la dirección multicast FF02::1:FFAA:BBBB. Este mensaje NS incluye el target address (dirección completa de Nodo B) para evitar conflictos. Nodo B y Nodo C escuchan y procesan el mensaje enviado a FF02::1:FFAA:BBBB (porque los últimos 24 bits de su IP coincide). Pero sólo Nodo B responde con un mensaje NA, porque Nodo C lee el campo target address y se da cuenta que el mensaje es para otro nodo.
  • 66. 2014 © Prozcenter 66 Neighbor Discovery (ND) 1- Resolución de direcciónes de capa 2 Para ver la tabla de vecinos, que es similar a la tabla ARP, se usa el comando ipv6 neighbor print. No confundir esta tabla con ip neighbor, son dos cosas distintas!
  • 67. 2014 © Prozcenter 67 Neighbor Discovery (ND) 2- Detección de dirección duplicada - DAD Se realiza con mensajes NS. Si un nodo quiere saber si cierta dirección se está utilizando en el enlace, transmitirá un mensaje NS pidiendo la dirección en cuestión. Si no hay respuesta (mensaje NA), entonces la dirección se puede utilizar. Si hay una respuesta, esa dirección no será utilizada por el dispositivo.
  • 68. 2014 © Prozcenter 68 Configuración de direcciones IPv6 Existen tres métodos: Asignación de dirección estática Configuración manual. Autonconfiguración sin estado (Stateless) Usando mensajes ND y DAD (RS / RA / NS / NA). Autonconfiguración con servidor (Stateful) Usando DHCPv6.
  • 69. 2014 © Prozcenter 69 Configuración de direcciones IPv6 /ipv6 address add address=prefix eui-64=yes Con este comando se construye la dirección completa a partir de un prefijo y la dirección MAC de la interfaz. TEM A C LAVE
  • 70. 2014 © Prozcenter 70 Autoconfiguración sin estado Se realiza utilizando mensajes ND, precisamente RS y RA. Los routers publican periodicamente o mediante una solicitud el prefijo /64 de la interfaz correspondiente. Esta publicación se hace con el mensaje RA. De modo que los dispositivos que se conecten con ese router pueden configurarse sólo una IPv6 y demás parámetros. TEM A C LAVE
  • 71. 2014 © Prozcenter 71 Autoconfiguración sin estado /ipv6 address add address=prefix advertise=yes Con este comando se habilita la autoconfiguración sin estado de los dispositivos conectados a la interfaz. Sólo se puede utilizar con prefijos / 64. TEM A C LAVE
  • 72. 2014 © Prozcenter 72 Autoconfiguración sin estado Ejemplo: Un dispositivo envía un mensaje de RS, routers en el enlace responden con un mensaje RA indicando el prefijo / 64. Si hay más de un router, el dispositivo que solicita toma todos los anuncios que recibe. El dispositivo solicitante usa su identificador EUI-64 para completar su dirección. Antes de finalizar la configuración de la dirección, el dispositivo solicitante llevará a cabo un DAD. Si DAD indica que la dirección es única, entonces el dispositivo se configura y utiliza esa dirección. TEM A C LAVE
  • 73. 2014 © Prozcenter 73 Autoconfiguration con servidor Puede usar DHCPv6 para asignar direcciones IP a los hosts de forma "stateful". Por ahora, RouterOS soporta servidor DHCP-PD. DHCP-PD es un servidor que asigna prefijos a clientes DHCPv6. Estos clientes pueden utilizar el prefijo adquirido desde el servidor DHCP-PD, usándolo como un Pool vinculado a los servicios de PPP (como PPPoE).
  • 74. 2014 © Prozcenter 74 ¿Dudas?
  • 75. 2014 © Prozcenter 75 Module 4Module 4 Routing v6
  • 76. 2014 © Prozcenter 76 Ruteo estático Usa las mismas reglas que IPv4. Algoritmo de selección de ruta. El prefijo más especifico es el utilizado primero. Distancia administrativa. Tipo de rutas: A, S, D, C, b, o, r. La herramienta Check Gateway continua existiendo pero sólo comprueba por ICMP.
  • 77. 2014 © Prozcenter 77 Ruteo estático Ejemplo de configuración de un default gateway: Si el gateway de cualquier ruta es una IP tipo link-local, hay que usar el identificador %interface.
  • 78. 2014 © Prozcenter 78 Ruteo dinámico El ruteo dinámico IPv6 se puede realizar con los siguiente protocolos: RIPng OSPFv3 BGP4 Si bien no hay grandes cambios, es conveniente considerar algunas modificaciones hechas en estos protocolos.
  • 79. 2014 © Prozcenter 79 OSPFv3 OSPFv3 utiliza casi los mismos mecanismos que OSPFv2, pero se debe considerar como un nuevo protocolo. Mejoras importantes de OSPFv3: Cabecera de protocolo es más simple. Retira la autenticación, delegando esa responsabilidad a la capa 3 (IPv6 con IPSec). El procesamiento interno del protocolo se realiza por enlace (interfaz) en vez de por subred.
  • 80. 2014 © Prozcenter 80 Una configuración sencilla de un sólo area requiere: 1) Configurar router-id. 2) Agregar interfaces indicando el area . 3) Opciones de distribución (opcional). OSPFv3
  • 81. 2014 © Prozcenter 81 BGP4 Para configurar un par de peers BGP se requiere: 1) Configurar router-id. 2) Agregar al menos un peer, especificando IPv6 como "address family". 3) Prefijos de red a distribuir (opcional).
  • 82. 2014 © Prozcenter 82 ¿Dudas?
  • 83. 2014 © Prozcenter 83 Module 5Module 5 Firewall v6
  • 84. 2014 © Prozcenter 84 Firewall v6 No hay más NAT!, ergo la solapa NAT y Service Ports desaparece. Filter y Mangle se conservan con sus mismos principios de funcionamiento. Hay soporte para listas de direcciones (Address List). Connection Traking se mantiene sin cambios. Por ahora no hay soporte para Layer 7.
  • 85. 2014 © Prozcenter 85 Firewall v6 - Filter Protejer el router o los dispositivos asociados de accesos no autorizados. Ejemplo a continuación: Permitir sólo acceso WinBOX, ICMP y conexiones establecidas al router desde la WAN. Permitir conectividad TCP 443 a servidor con IP 2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1, denegar el resto.
  • 86. 2014 © Prozcenter 86 Firewall v6 - Filter /ipv6 firewall filter add action=accept chain=input protocol=icmpv6 add action=accept chain=input dst-port=8291 protocol=tcp add action=accept chain=input connection-state=established add action=drop chain=input /ipv6 firewall filter add action=accept chain=forward dst-port=443 protocol=tcp dst-address=2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1/128 add action=drop chain=forward
  • 87. 2014 © Prozcenter 87 Firewall v6 - Mangle Permite identificar y marcar conexiones o paquetes para su posterior procesamiento en Filter o en Queues (Qos). Ejemplo a continuación: Marcar cualquier paquete originado en el servidor 2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1.
  • 88. 2014 © Prozcenter 88 Firewall v6 - Mangle IPv6 /ipv6 firewall mangle add action=mark-connection chain=forward connection-mark=no-mark new-connection-mark=conn_servidorv6 passthrough=no src-address=2001:1291:200:8738:5054:ff:fe90:a5d1/128 add action=mark-packet chain=forward connection-mark=conn_servidorv6 new-packet-mark=mp_servidorv6 passthrough=no
  • 89. 2014 © Prozcenter 89 ¿Dudas?
  • 90. 2014 © Prozcenter 90 Module 6Module 6 Resumen final
  • 91. 2014 © Prozcenter 91 IPv6 hoy
  • 92. 2014 © Prozcenter 92 Para arrancar con IPv6 Tres opciones: Contratar conexión a un ISP IPv6 Configurar un tunel IPv6 (con un "tunnel broker") Hacer tu propia red privada IPv6 (con IPs "Unique Local" o "Link Local")
  • 93. 2014 © Prozcenter 93 Para arrancar con IPv6 Mas sitios: http://wiki.mikrotik.com/wiki/Manual:IPv6 (manual) https://www.sixxs.net (tunnel broker) https://tunnelbroker.net (tunnel broker) http://portalipv6.lacnic.net (portal IPv6 de LACNIC) http://www.subnetonline.com/pages/ipv6-network-tools.php (herramientas IPv6) http://www.worldipv6launch.org (portal del día de lanzamiento de IPv6, que fue el 06/06/2012)
  • 94. 2014 © Prozcenter 94 ¡Muchas gracias! /prozcenter/company/prozcenter /prozcenter