SlideShare una empresa de Scribd logo
Defunicion.-Caracteriza por excesiva acumulacion de sangre en la pulpa
como resultado de una marcada dilatacion y aumento del contenido de los
vasos sanguineos se ubica como la primera reaccion de la pulpa ante el
daño causado
Causas:
-Caries dentinaria
-Preparacion deficiente de cavidades
-Traumatismos
-Irritacion de la dentina y materiales de obturacion,
-Deshidratacion dentinaria etc.
clasificacion
Desde el punto de vista anatomopatologico se
puede clasificar en arterial, venosa y mixta;
dependiendo de si presenta una dilatacion
arterial, compresion venosa o estasis
sanguinea en la parte mas estrecha del
conducto lo cual reduce o impide la
circulacion de retorno.
Sintomas:
Dolor d emayor o menr intensidad, el dolor es
provocado.
Tratamiento:
Se debe de retirar el agente irritante, se limpia
la cavidad y se realiza un recubrimiento
indirecto, el cual puede constituirse d
ehidroxido e calcio, oxido de zinc y eugenol
etc.
Definicion.-Es la presentacion clinica de un grado avanzado de
hiperemia pulpar se caracteriza por el paso de leucocitos y
suero sanguineo a travez de paredes capilares.
Causas:
La persistencia del agente irritante de la hiperemia pulpar
Sintomas:
El dolor es espontaneo, sobre todo nocturno y de mayor
duracion y continua aunque se retire la causa.
Tratamiento: pulpotomia
Definicion.-Es el estado avanzado de la pulpitis infiltrativa, presenta
destruccion d elos dentinocitos, y un intenso infiltrado leucocitario, asi
como de piocitos. El tejido pulpar es ocupado por liquidos purulentos
con perdida de la estructura original de la pulpa, lo que da origen a
pequeños abscesos en el interior de la pulpa; tambien se le llama
pulpitis purulenta.
Causas:
Al no haber corriente linfatica adecuada ni circulacion sanguinea
colateral por donde se pudieran eliminar los desechos los productos se
desintegran en la pulpa y dan origen al exudado purulento al continuar
la enfermedad esta va fusionandose hasta convertirse en un absceso.
Sintomas:
Existe dolor violento, pulsatil, intenso y angustioso que s eprolonga por
un largo periodo. El calor aumenta el dolor pro la expansion interna del
exudado, pero la aplicación de frio lo mitiga
Tratamiento:
Si no existe afeccion de los tejidos periapicales el tratamiento de
eleccion sera una pulpotomia
Definicion.-Es la exposicion violenta on intencional de la pulpa al medio
externo
Causas:Generalmente son accidentes deportivos, automovilisticos, riñas y
juegos infantiles
Sintomas: Depende del sitio, extension, intensidad del traumatismo asi
como de la porcion coronaria fracturada en la que la pulpa puede estar
total o parcialmente expuesta y cubierta por una delgada capa de dentina.
Todos los estimulos producen dolor.
Tratamiento:
Depende d ela edad del diente, puede ser pulpotomia (biopulpectomia
parcial) o pulpectomia (biopulpectomia total) dependiendo de si ya termino
o no de formar su area apical
Definicion.-Existe una via de comunicación entre la pulpa dental y el medio
externo, es un padecimiento cronico que puede durar meses o años.
Causas:
Casi siempre por profundizacion de la caries y aparicion de una pulpitis
cerrada de evolucion lenta y cronica, que puede abrirse de manera casual o
intensional cunado la supuracion encuentra salida hacia el exterior.
Sintomas:
Regularmente en piezas dentales jovenes, dolor a la presion directa, (a la
exploracion o alimentacion)
Tratamiento: pulpectomia (biopulpectomia total)
Definicion.-Es un aumento d evolumen del tejido pulpar por proliferacion
celular del tejido conectivo debido a la inflamacion cronica de la pulpa
expuesta. Se presenta por lo general en piezas posteriores jovenes con
destruccion coronaria amplia.
Causas:
Estas pulpas poseen resistente vitalidad donde la accion de un irritante
origina una ulceracion por proliferacion del tejido conectivo, el cual
emerge d ela cavidad con posibilidad de injerto epitelial y en la que una
fuerte capa fibroblastica en el sitio don de la ulcera es irritada. Produce
un hiper desarrollo que puede salir d ela cavidad dentinaria y pasar los
limites de la corona clinica.
Tipos:
1.- polipo pulpar: sale por la destruccion del techo de la camara
pulpar
2.- polipo periodontal: como resultado de la salida por el conducto
radicular, previa destruccion del tejido pulpar de la camara y radicular.
3.- polipo periodontal interradicular: por destruccion del piso de la
camara pulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el
periodonto y crear una hiperplasia
4.-polipo pulpar periradicular: se desarrolla por el borde cervical de
una caries sin que exista exposicion pulpar
5.- polipo gingivopulpar o pulpogingival: a expensas del periodonto y
de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo
Tratamiento: biopulpectomia total
Definicion.-Es la muerte pulpar donde terminan todos los procesos
metabolicos de este organo, se emplea este termino cuando la muerte
es rapida y asceptica y se utiliza el de necrobiosis cuando es lenta.
Causas:
Por agresiones que ocasionan alteraciones de la pulpa (hiperemia,
degeneracion) , por lesiones destructivas y de gran intensidad, o por
desaparicion de la red vascular pulpar.
Tipos:
Se distinguen dos tipos:
-necrosis por coagulacion, los coloides se precipitan y forman una masa
albuminoidea solida. Puede observarse luego de lesiones por sustancias
causticas y coagulantes; o bien puede formar una masa blanda de
proteinas coaguladas.
-necrosis por licuefaccion: se caracteriza por la transformacion del tejido
pulpar en una masa semiliquida debido a la accion de enzimas
proteoliticas
Sintomas:
No hay reaccion al frio ni a la corriente electrica, pero si al calor debido a
la dilatacion de gases del conducto. Radiograficamente se observa un
engrosamiento de la linea periodontal. Puede o no haber dolor
Tratamiento: biopulpectomia total
CLASIFICACION DE LA
PATOLOGIA
PULPAR
PULPA SANA
PULPITIS REVERSIBLE
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA:
•INICIAL
• AVANZADA
PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA
DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA
NECROSIS PULPAR
PULPA SANA
 SIGNOS YSINTOMAS:
Pulpa vital, sin inflamación, asintomática.
EXAMEN CLINICO
Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad
No hay cambio de color
EXAMEN RADIOGRAFICO
PULPITIS REVERSIBLE
Definicion.- pulpitis
reversible es una
alteración clínica que
produce signos objetivos y
subjetivos que indican la
presencia de una
inflamación leve de la
pulpa dental.
SIGNOS YSINTOMAS
No hay dolor espontaneo,
Respuesta rápida aguda.
EXAMEN CLINICO
 Pruebas de sensibilidad
positivas,térmicas y
eléctricas.
 Obturaciones fracturadas
o desadaptadas
 Caries
 EXAMEN RADIOGRAFICO
No presentan cambios
PULPITIS REVERSIBLE
• TRATAMIENTO:
• La eliminación de la causa de irritación
• Caries: eliminación de la caries y restauración del
diente.
• Tratamiento restaurador reciente: Se debe ajustar
la oclusión para eliminar el traumatismo oclusal
como causa de molestias.
PULPITIS REVERSIBLE
TRATAMIENTO:
 Debemos permitir que el diente se recupere
durante varias semanas antes de considerar la
necesidad de un tratamiento endodóntico.
PULPITIS IRREVERSIBLE
Definicion.-la pulpa se encuentra
vital,inflamada, pero sin capacidad de
recuperación, aún cuando se hayan eliminado
los estímulos externos que provocan el estado
inflamatorio.
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
SIGNOS YSINTOMAS:
1. ESTADOINICIAL:
 Dolor moderado
 varia con los cambios
posturales
 cambios térmicos provocan
dolor
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
2. ESTADOAVANZADO:
 Dolor constante, persistente e intenso
 Localizado por el paciente
 Aumenta el dolor con el calor y disminuye con el
frio
 EXAMEN CLINICO:
 Sensibilidad pulpar positiva
 Caries secundaria
 Por trauma oclusal (abrasión)
 Materiales irritantes
TRATAMIENTO
 Endodoncia “tratamiento de conducto”
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:
 Posible engrosamiento del espacio
ligamento periodontal.
 Radiolucidez de la corona compatible con
caries profunda con compromiso pulpar
PULPITIS CRONICA
Esta alteración pulpar generalmente es observada
en pacientes jóvenes, como resultado de una
irritación de baja intensidad y de larga duración
sobre una pulpa capaz de resistir esta acción
irritante
SIGNOS YSINTOMAS:
 Dolor leve
 Aumenta con cambios térmicos
 Presión sobre el tejido pulpar expuesto
PULPITIS CRONICA
EXAMEN CLINICO:
 Pruebas de sensibilidad positivas
 Caries de larga evolución y exposición pulpar
 Traumas
 Restauraciones profundas
PULPITIS CRONICA
EXAMEN RADIOGRÁFICO:
 No se observan cambios en el ápice
REABSORCIÓN INTERNA
 Es un proceso de
destrucción progresivo
lento o rápido idiopático
asociado a trauma que
ocurre en la dentina de
la cámara pulpar o de los
conductos radiculares
ocasionado por las
células osteoclasticas.
REABSORCIÓN INTERNA
SIGNOS YSINTOMAS:
En la corona del diente puede manifestarse
como un área rojiza denominada punto rosado.
REABSORCIÓN INTERNA
EXAMEN CLINICO:
 pruebas de sensibilidad positivas
 mancha rosada en el diente
 SU ETIOLOGIA ES: bacteriana, traumática o
iatrogénica
REABSORCIÓN INTERNA
HALLAZGOS RADIOGRAFICOS:
 Se observa una imagen en forma ovalada de
márgenes lisos definidos
TRATAMIENTO
 Endodoncia convencional y obturacion con
gutapercha termoplastificada
 Si la raíz ha sido perforada, se sella con MTAy
se termina la obturacion
Pulpitis Aguda Purulenta o Abcedosa
Definicion.-La pulpitis aguda serosa evoluciona rápidamente dando un
cuadro agudo purulento dependiendo de la defensa y resistencia del
órgano pulpar, así como de la virulencia bacteriana.
Diagnóstico : Existe vitalidad pulpar y dolor agudo y espontáneo
intolerable, pulsátil e intenso exacerbado por el calor y aliviado por el
frío, aparece cuando se ejerce percusión en sentido vertical sobre el
diente.
Macroscópicamente : La pulpa en su fase inicial es de color rosa-rojo
con consistencia con hemorragia abundante, la sangre es de
coloración roja brillante. En su fase final la consistencia de la pulpa
es pastosa licuefacta, el sangrado es de coloración oscura muy clara
o hay ausencia de hemorragia.
Radiográficamente :Hay aumento del espacio periodontal
Tratamiento : Biopulpectomía o pulpotomía parcial en dientes con
rizogénesis incompleta.

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnostico pulpar
PPTX
Histologia de la pulpitis
PPT
Patologia pulpar y patologia periapical
PPT
Expo patologias pulpares
PPT
Alteraciones pulpares y periapicales
PPTX
PDF
Temario Desarrollado ENAO
PPTX
Patologias de la pulpa
Diagnostico pulpar
Histologia de la pulpitis
Patologia pulpar y patologia periapical
Expo patologias pulpares
Alteraciones pulpares y periapicales
Temario Desarrollado ENAO
Patologias de la pulpa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recubrimiento, necrosis pulpar.
PDF
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
DOC
Patologiapulpar
PPTX
Seminario patologia pulpa
PPT
Patologa pulpar-primera-parte
PPT
Enfermedad pulpar (1)
PPTX
PPT
Patología pulpar y periapical 2
PPTX
Urgencias odontológicas
PDF
Diagnostico pulpar y_periapical
PPT
Presentacion diagnostico pulpar
PPT
Endodoncia
PPTX
Pulpitis aguda
PPT
Diagnostico pulpar y patología pulpar
PPTX
Pulpitis Aguda. Diagnostico
PPTX
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
PPTX
Casos de endodoncia
PPT
Dx[1]. endodoncia
PPTX
Leo radioexpo
PPTX
Lesiones pulpares
Recubrimiento, necrosis pulpar.
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologiapulpar
Seminario patologia pulpa
Patologa pulpar-primera-parte
Enfermedad pulpar (1)
Patología pulpar y periapical 2
Urgencias odontológicas
Diagnostico pulpar y_periapical
Presentacion diagnostico pulpar
Endodoncia
Pulpitis aguda
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Casos de endodoncia
Dx[1]. endodoncia
Leo radioexpo
Lesiones pulpares
Publicidad

Destacado (17)

PDF
こわくないプルリク
DOCX
Trabajo d-elas-nics (1)
PDF
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
PPTX
Presentacion feminicidio.
PPTX
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
PDF
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
PPTX
Location based service
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
PPTX
Categorias del comercio electronico
DOCX
7.Fórmulas y funciones de excel
PDF
Mahindra KUV100 Brochure
PDF
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
PPTX
Online Algorithms - An Introduction
PPTX
Learning to learn
PPTX
Pulpitis Aguda
こわくないプルリク
Trabajo d-elas-nics (1)
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
Presentacion feminicidio.
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
Location based service
Linea del tiempo
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Categorias del comercio electronico
7.Fórmulas y funciones de excel
Mahindra KUV100 Brochure
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
Online Algorithms - An Introduction
Learning to learn
Pulpitis Aguda
Publicidad

Similar a Semio fichas (20)

PDF
ESTADIOS PULPARES
PPTX
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
PPTX
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DOCX
Cronologias pulpares-y-perapicales
PPTX
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
PPTX
Patología pulpar y periapical 1.pptx
PPT
Alteraciones pulpares y periapicales blog
PPT
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
PPTX
enfermedades de la pulpa ENDODONCIA .pptx
PDF
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
PPTX
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
PPTX
4-1 Diapositivas Grupo 6 ODONTOLOGIA ALTERACIONES
DOCX
Endodoncia2
PPTX
Pulpitis irreversible aguda
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
PPTX
Absceso dentoalveolar agudo
PPTX
ESTADIOS PULPARES
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
Cronologias pulpares-y-perapicales
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Alteraciones pulpares y periapicales blog
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
enfermedades de la pulpa ENDODONCIA .pptx
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
4-1 Diapositivas Grupo 6 ODONTOLOGIA ALTERACIONES
Endodoncia2
Pulpitis irreversible aguda
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
Absceso dentoalveolar agudo

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
El hombre, producto de la evolución,.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Semio fichas

  • 1. Defunicion.-Caracteriza por excesiva acumulacion de sangre en la pulpa como resultado de una marcada dilatacion y aumento del contenido de los vasos sanguineos se ubica como la primera reaccion de la pulpa ante el daño causado Causas: -Caries dentinaria -Preparacion deficiente de cavidades -Traumatismos -Irritacion de la dentina y materiales de obturacion, -Deshidratacion dentinaria etc. clasificacion Desde el punto de vista anatomopatologico se puede clasificar en arterial, venosa y mixta; dependiendo de si presenta una dilatacion arterial, compresion venosa o estasis sanguinea en la parte mas estrecha del conducto lo cual reduce o impide la circulacion de retorno. Sintomas: Dolor d emayor o menr intensidad, el dolor es provocado. Tratamiento: Se debe de retirar el agente irritante, se limpia la cavidad y se realiza un recubrimiento indirecto, el cual puede constituirse d ehidroxido e calcio, oxido de zinc y eugenol etc.
  • 2. Definicion.-Es la presentacion clinica de un grado avanzado de hiperemia pulpar se caracteriza por el paso de leucocitos y suero sanguineo a travez de paredes capilares. Causas: La persistencia del agente irritante de la hiperemia pulpar Sintomas: El dolor es espontaneo, sobre todo nocturno y de mayor duracion y continua aunque se retire la causa. Tratamiento: pulpotomia
  • 3. Definicion.-Es el estado avanzado de la pulpitis infiltrativa, presenta destruccion d elos dentinocitos, y un intenso infiltrado leucocitario, asi como de piocitos. El tejido pulpar es ocupado por liquidos purulentos con perdida de la estructura original de la pulpa, lo que da origen a pequeños abscesos en el interior de la pulpa; tambien se le llama pulpitis purulenta. Causas: Al no haber corriente linfatica adecuada ni circulacion sanguinea colateral por donde se pudieran eliminar los desechos los productos se desintegran en la pulpa y dan origen al exudado purulento al continuar la enfermedad esta va fusionandose hasta convertirse en un absceso. Sintomas: Existe dolor violento, pulsatil, intenso y angustioso que s eprolonga por un largo periodo. El calor aumenta el dolor pro la expansion interna del exudado, pero la aplicación de frio lo mitiga Tratamiento: Si no existe afeccion de los tejidos periapicales el tratamiento de eleccion sera una pulpotomia
  • 4. Definicion.-Es la exposicion violenta on intencional de la pulpa al medio externo Causas:Generalmente son accidentes deportivos, automovilisticos, riñas y juegos infantiles Sintomas: Depende del sitio, extension, intensidad del traumatismo asi como de la porcion coronaria fracturada en la que la pulpa puede estar total o parcialmente expuesta y cubierta por una delgada capa de dentina. Todos los estimulos producen dolor. Tratamiento: Depende d ela edad del diente, puede ser pulpotomia (biopulpectomia parcial) o pulpectomia (biopulpectomia total) dependiendo de si ya termino o no de formar su area apical
  • 5. Definicion.-Existe una via de comunicación entre la pulpa dental y el medio externo, es un padecimiento cronico que puede durar meses o años. Causas: Casi siempre por profundizacion de la caries y aparicion de una pulpitis cerrada de evolucion lenta y cronica, que puede abrirse de manera casual o intensional cunado la supuracion encuentra salida hacia el exterior. Sintomas: Regularmente en piezas dentales jovenes, dolor a la presion directa, (a la exploracion o alimentacion) Tratamiento: pulpectomia (biopulpectomia total)
  • 6. Definicion.-Es un aumento d evolumen del tejido pulpar por proliferacion celular del tejido conectivo debido a la inflamacion cronica de la pulpa expuesta. Se presenta por lo general en piezas posteriores jovenes con destruccion coronaria amplia. Causas: Estas pulpas poseen resistente vitalidad donde la accion de un irritante origina una ulceracion por proliferacion del tejido conectivo, el cual emerge d ela cavidad con posibilidad de injerto epitelial y en la que una fuerte capa fibroblastica en el sitio don de la ulcera es irritada. Produce un hiper desarrollo que puede salir d ela cavidad dentinaria y pasar los limites de la corona clinica. Tipos: 1.- polipo pulpar: sale por la destruccion del techo de la camara pulpar 2.- polipo periodontal: como resultado de la salida por el conducto radicular, previa destruccion del tejido pulpar de la camara y radicular. 3.- polipo periodontal interradicular: por destruccion del piso de la camara pulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el periodonto y crear una hiperplasia 4.-polipo pulpar periradicular: se desarrolla por el borde cervical de una caries sin que exista exposicion pulpar 5.- polipo gingivopulpar o pulpogingival: a expensas del periodonto y de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo Tratamiento: biopulpectomia total
  • 7. Definicion.-Es la muerte pulpar donde terminan todos los procesos metabolicos de este organo, se emplea este termino cuando la muerte es rapida y asceptica y se utiliza el de necrobiosis cuando es lenta. Causas: Por agresiones que ocasionan alteraciones de la pulpa (hiperemia, degeneracion) , por lesiones destructivas y de gran intensidad, o por desaparicion de la red vascular pulpar. Tipos: Se distinguen dos tipos: -necrosis por coagulacion, los coloides se precipitan y forman una masa albuminoidea solida. Puede observarse luego de lesiones por sustancias causticas y coagulantes; o bien puede formar una masa blanda de proteinas coaguladas. -necrosis por licuefaccion: se caracteriza por la transformacion del tejido pulpar en una masa semiliquida debido a la accion de enzimas proteoliticas Sintomas: No hay reaccion al frio ni a la corriente electrica, pero si al calor debido a la dilatacion de gases del conducto. Radiograficamente se observa un engrosamiento de la linea periodontal. Puede o no haber dolor Tratamiento: biopulpectomia total
  • 8. CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA PULPAR PULPA SANA PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA: •INICIAL • AVANZADA PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA NECROSIS PULPAR PULPA SANA  SIGNOS YSINTOMAS: Pulpa vital, sin inflamación, asintomática. EXAMEN CLINICO Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad No hay cambio de color EXAMEN RADIOGRAFICO
  • 9. PULPITIS REVERSIBLE Definicion.- pulpitis reversible es una alteración clínica que produce signos objetivos y subjetivos que indican la presencia de una inflamación leve de la pulpa dental. SIGNOS YSINTOMAS No hay dolor espontaneo, Respuesta rápida aguda. EXAMEN CLINICO  Pruebas de sensibilidad positivas,térmicas y eléctricas.  Obturaciones fracturadas o desadaptadas  Caries  EXAMEN RADIOGRAFICO No presentan cambios
  • 10. PULPITIS REVERSIBLE • TRATAMIENTO: • La eliminación de la causa de irritación • Caries: eliminación de la caries y restauración del diente. • Tratamiento restaurador reciente: Se debe ajustar la oclusión para eliminar el traumatismo oclusal como causa de molestias. PULPITIS REVERSIBLE TRATAMIENTO:  Debemos permitir que el diente se recupere durante varias semanas antes de considerar la necesidad de un tratamiento endodóntico.
  • 11. PULPITIS IRREVERSIBLE Definicion.-la pulpa se encuentra vital,inflamada, pero sin capacidad de recuperación, aún cuando se hayan eliminado los estímulos externos que provocan el estado inflamatorio. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA SIGNOS YSINTOMAS: 1. ESTADOINICIAL:  Dolor moderado  varia con los cambios posturales  cambios térmicos provocan dolor
  • 12. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA 2. ESTADOAVANZADO:  Dolor constante, persistente e intenso  Localizado por el paciente  Aumenta el dolor con el calor y disminuye con el frio  EXAMEN CLINICO:  Sensibilidad pulpar positiva  Caries secundaria  Por trauma oclusal (abrasión)  Materiales irritantes TRATAMIENTO  Endodoncia “tratamiento de conducto”
  • 13. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:  Posible engrosamiento del espacio ligamento periodontal.  Radiolucidez de la corona compatible con caries profunda con compromiso pulpar PULPITIS CRONICA Esta alteración pulpar generalmente es observada en pacientes jóvenes, como resultado de una irritación de baja intensidad y de larga duración sobre una pulpa capaz de resistir esta acción irritante SIGNOS YSINTOMAS:  Dolor leve  Aumenta con cambios térmicos  Presión sobre el tejido pulpar expuesto
  • 14. PULPITIS CRONICA EXAMEN CLINICO:  Pruebas de sensibilidad positivas  Caries de larga evolución y exposición pulpar  Traumas  Restauraciones profundas PULPITIS CRONICA EXAMEN RADIOGRÁFICO:  No se observan cambios en el ápice REABSORCIÓN INTERNA  Es un proceso de destrucción progresivo lento o rápido idiopático asociado a trauma que ocurre en la dentina de la cámara pulpar o de los conductos radiculares ocasionado por las células osteoclasticas. REABSORCIÓN INTERNA SIGNOS YSINTOMAS: En la corona del diente puede manifestarse como un área rojiza denominada punto rosado.
  • 15. REABSORCIÓN INTERNA EXAMEN CLINICO:  pruebas de sensibilidad positivas  mancha rosada en el diente  SU ETIOLOGIA ES: bacteriana, traumática o iatrogénica REABSORCIÓN INTERNA HALLAZGOS RADIOGRAFICOS:  Se observa una imagen en forma ovalada de márgenes lisos definidos TRATAMIENTO  Endodoncia convencional y obturacion con gutapercha termoplastificada  Si la raíz ha sido perforada, se sella con MTAy se termina la obturacion
  • 16. Pulpitis Aguda Purulenta o Abcedosa Definicion.-La pulpitis aguda serosa evoluciona rápidamente dando un cuadro agudo purulento dependiendo de la defensa y resistencia del órgano pulpar, así como de la virulencia bacteriana. Diagnóstico : Existe vitalidad pulpar y dolor agudo y espontáneo intolerable, pulsátil e intenso exacerbado por el calor y aliviado por el frío, aparece cuando se ejerce percusión en sentido vertical sobre el diente. Macroscópicamente : La pulpa en su fase inicial es de color rosa-rojo con consistencia con hemorragia abundante, la sangre es de coloración roja brillante. En su fase final la consistencia de la pulpa es pastosa licuefacta, el sangrado es de coloración oscura muy clara o hay ausencia de hemorragia. Radiográficamente :Hay aumento del espacio periodontal Tratamiento : Biopulpectomía o pulpotomía parcial en dientes con rizogénesis incompleta.