SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Teorías Esencialistas   Teorías Contextualistas o
                            Contextualismo
   o Aislacionistas
El ARTE desde la apreciación de una obra:
      Teorías
  Escencialistas o
   Aislacionistas


   No se necesitan
   conocimientos
    extra_obra


    Sólo basta su
    percepción y
   contemplación
El ARTE desde la apreciación de una obra:
                      Teorías Contextualistas
                        o Contextualismo

                         Se necesita considerar su
                       contexto y todo conocimiento
                        (s) que enriquezca la obra


                      Se debe considerar:
                     -Otras obras del mismo artista.
                     -Obras de otros artistas.
                     -Factores externos del medio artístico.
                     -La época.
                     -Vida del artista.
                     -Intenciones del artista.
Teorías Esencialistas o Aislacionistas




  Teoría              Gestalt           Semiología
Formalista                               del Arte
 La obra es una
     forma             La obra se          La obra es un
representada; su     constituye en la    lenguaje, un acto
estudio debe ser     PERCEPCIÓN         comunicativo; un
     formal                             texto que debe ser
                                              “leído”
Teorías Contextualistas o Contextualismo



  Teoría              Teoría          Iconología
Sociológica       Psicoanalítica       del Arte
 Obra de arte                           Obra de arte
                    Obra de arte
  es un reflejo                        es una imagen
                     es un reflejo
 de la sociedad                          simbólica.
                           del
                    inconsciente:
                        personal
                   según Freud, e
                      i. colectivo,
                     según Jung
Semiótica+2012 +semestre+1
Desde la Apertura del Cubo



                                             OBRA DE ARTE


                                                             se concibe metafóricamente como un


                                                   CUBO
   Movimiento de Des - Pliegue                                                       Movimiento de Re-Pliegue

                                                                               sus significancias crecen en
                                            RIZOMAS ( Deleuze)

                                         que se vincula con la obra en tanto

                                                Obra Abierta
                                                  ( U. Eco)
Conexión y Heterogeneidad
                                                                                             Multiplicidad
                                                Organismo
                                              Artístico (U.Eco)
         Mutación constante: alterable
                                         Campo Metodológico
                                            (R. Barthes)
Imagen Simbólica
                 ( Ernst Cassirer, Gilbert Durand)




                            OBRA
 Obra- Abierta             de Arte,
 y Organismo                                              Campo
   Artístico              potencia                     Metodológico
(Umberto Eco)                                        (Roland Barthes)
                        antropológica




                     Entramado Rizomático
                 (Gilles Deleuze, Félix Guattari)
¿Cómo se adjetiva la obra de arte desde sus
                múltiples acepciones?


  Paso..travesía,         Tejido de lenguajes
   mutabilidad                culturales y
    constante                  simbólicos           Red de citas y
                                                      referencias
                                                     divergencias
      Fenómeno
    comunicativo
                              Establecen diálogo
 problemático con su
                              parodia y paradoja
       referente
                                                      Diversidad
                                                   problemática de
                                                    conocimientos
 Campo abierto a la co-
creación del espectador
                             Territorio de
                                                     Incita la ambigüedad
                          escritura múltiple y
                                                          del mensaje
                              polisémica
3.2. Semiología del Arte
ARTE :
   como LENGUAJE o
ACTO de COMUNICACIÓN
Semiótica+2012 +semestre+1
SIGNO

¿Qué es?
Semiótica+2012 +semestre+1
Signo= del griego semeion
Semiótica+2012 +semestre+1
J. MUKAROVSKY


 UMBERTO ECO


CHARLES MORRIS
Semiótica+2012 +semestre+1
ACTITUD


RELIGIOSA    PRÁCTICA      TEÓRICA      ESTÉTICA



             INSTRUMEN-                 AUTÓNO-
EFICIENTES                CIENTÍFICOS
                TALES                     MOS




                   SIGNOS
Semiótica+2012 +semestre+1
OBRA




  ABIERTA                 CERRADA
 Sinnúmero de            Interpretación
interpretaciones      Común. Lector común.
    posibles
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ARLEQUÍN

 Federico García Lorca.

    Teta roja del sol.
  Teta azul de la luna.
   Torso mitad coral.
Mitad plata y penumbra.
SOL




          LO
       CÓSMICO

                   MAR
LUNA
                 (CORAL)
SOL
        ROJO




                  CORAL
LUNA
       COLORES    CORAL
AZUL




       PLATEADO
TETA




FIGURA
HUMANA




TORSO
ARRIBA
           (SOL Y LUNA)




ADELANTE                   ATRÁS
            ESPACIO
 (TETA)                   (TORSO)




             ABAJO
            (CORAL)
HORA:




CREPÚSCULO
INTER-
 TEXTUALIDAD




   ARLEQUÍN
De Pablo Picasso
PICASSO.
Arlequín.
INTER-
       TEXTUALIDAD
                     COSMOS




HORA                          COLOR




                       FIG.
       ESPACIO
                     HUMANA
Semiótica+2012 +semestre+1
SUJETO           OBJETO




         VALOR
ARTE

   COMO SIGNO           COMO VALOR
      TIENE                  ES
 SIGNIFICACIÓN         SIGNIFICATIVO
 (SIGNIFICANCIA)


SEMIÓTICA ESTÉTICA   AXIOLOGÍA ESTÉTICA
LA SIGNIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE…
        ( EL ARTE COMO SIGNO)


        SE VUELVE SIGNIFICATIVA…
          ( EL ARTE COMO VALOR)


 PARA EL INTÉRPRETE ATRAÍDO…
        POR ESE VALOR


   PROVOCANDO UNA
REACCIÓN CONDUCTUAL
  ( INTERPRETANTE)
Semiótica+2012 +semestre+1
ARTE CONCEPTUAL
ART AND
                       LANGUAGE



                           “La única
                 pretensión
                             del arte
                es el arte mismo.
                              El arte
                               es la
Joseph Kosuth   definición del arte”
Semiótica+2012 +semestre+1
El NEOCONCEPTUALISMO
y su intención de establecer una
 viabilidad social para el arte
Alfredo Jaar, New York
1987



VIDEO
SUJETO           OBJETO




         VALOR
Semiótica+2012 +semestre+1
Herramientas
   Teórico_Prácticas
a partir de Charles Morris
SEMIÓTICA


SINTÁCTICA        SEMÁNTICA      PRAGMÁTICA




        SINTAGMÁTICA    PARADIGMÁTICA
Semiótica+2012 +semestre+1
FUNDAMENTA LA ESTÉTICA
   DE LA RECEPCIÓN:

Un MENSAJE ESTÉTICO NO está
 completo al ser emitido por el
          destinador
Falta la
COOPERACIÓN
INTERPRETATIVA
CRÍTICA BIOGRÁFICA

  DESTINADOR------MENSAJE------DESTINATARIO
CRÍTICA IMPRESIONISTA


DESTINADOR------MENSAJE------DESTINATARIO
CRÍTICA ESTRUCTURALISTA



DESTINADOR------MENSAJE------DESTINATARIO
COOPERACIÓN INTERPRETATIVA



DESTINADOR------MENSAJE------DESTINATARIO
Semiótica+2012 +semestre+1
“METODOLOGÍA ANALÍTICA DE ÁRBOL”




                        OBRA DE ARTE
ESTRUCTURA
SUPERFICIAL




MEDIOS DE
EXPRESIÓN



ESTRUCTURA
PROFUNDA
ESTRUCTURA
SUPERFICIAL



MEDIOS DE
EXPRESIÓN



ESTRUCTURA
 PROFUNDA
ESTRUCTURA
SUPERFICIAL



MEDIOS DE
EXPRESIÓN



ESTRUCTURA
 PROFUNDA
ESTRUCTURA SUPERFICIAL


                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                               ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
¿ ENCICLOPEDIA?

     ES EL SABER PERSONAL

 ESTE ACERBO ayuda a atribuir o
activar el sentido profundo a la obra
     de arte en tanto “TEXTO”
ESTRUCTURA SUPERFICIAL
                     LO REAL



REPRESENTACIÓN      SIGNIFICADO         EXPRESIÓN




                  M. DE EXPRESIÓN

                                         Sentimiento
TRANSFIGURACIÓN   SIGNIFICANCIA
                                    y conocimiento INTUIDO



                    ARREALIDAD


           ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL

                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                               ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Su propia voz…
Documental Retrospectiva
      “Humano”
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL

                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                               ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
Conocimiento que tenemos del
          REFERENTE:

CIRCUNSTANCIA EXTRA SÍGNICAS

( más allá del SIGNO-OBRA) pero que
           influyen en él

         LOS CONTEXTOS
Su Maestro
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Grosse Bacchanten Gruppe I
Mensch Und Mass V
                         1988 102 x 88cm Bronze
1997 Höhe 70cm Bronze
   Großer stehender weiblicher
    Torso , bronce con pátina verde
    Tamaño 49,6 x 14,8 x 18,9 pulgadas
    / 126 x 37,5 x 48 cm. Año 1966 --
Según aplicación de enciclopedia personal, se observa
la influido de Alberto Giacometti, aunque no es lo que el
                       artista declara
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL


                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE         MACROTEXTO
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR           (qué,cómo, Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                              ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
Conjunto de Obras del destinatario

         Obras de su Taller es Macrotexto

         ( un texto ampliado _octubre 2006)


        Muestra Centro de Extensión PUC:

“Lo Pequeño en lo Grande y lo Grande en lo Pequeño”

       Compendio retrospectivo es Macrotexto
“Humano” muestra retrospectiva en sus 40 años
de trayectoria artística, MNBA, 2009, es Macrotexto.




Sus obras dispersas por la ciudad y en edificios
      públicos, constituyen un Macrotexto.
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL


                         ELEMENTOS
                       EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                     Elementos Estéticos

                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                               ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
Características particulares del
lenguaje de un MICRO_TEXTO

Estudio del LENGUAJE ESPECÍFICO

     ( los medios expresivos)

       de la ESCULTURA
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Capacidad para:

1.- decodificar y leer la obra- texto


2.- reconocer los elementos que
articulan la obra como un todo
SEMIÓTICA


SINTÁCTICA       SEMÁNTICA      PRAGMÁTICA




       SINTAGMÁTICA    PARADIGMÁTICA
Semiótica+2012 +semestre+1
Articulación de los elementos
      dentro de la obra


Organización: yuxtaposición,
coordinación, subordinación…


       COMPOSICIÓN
¿En la obra de Mario Irarrázabal?

    Una constante dialéctica:

  composición en torno a un eje
 que equilibra o tensiona la obra
  o a la tensión entre opuestos
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Elevación-contención
Adelante - Atrás
ESTRUCTURA SUPERFICIAL

                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


                      COMPETENCIA
    CUADRO                                    INTERTEXTUALIDAD
                       IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Semiótica+2012 +semestre+1
Es una especie de historia visual
condensada. No adelanta el mensaje,
        pero lo “concentra”
SEMIÓTICA


SINTÁCTICA      SEMÁNTICA      PRAGMÁTICA




       SINTAGMÁTICA   PARADIGMÁTICA
Semiótica+2012 +semestre+1
SINTAGMA

Zona con carga semántica

   dentro de una obra
En el macrotexto de la escultórica de Mario
                  Irarrázabal



Se Observa una organización en dos sintagmas.

Ellos demuestran DIALÉCTICA o TENSIÓN entre
  dos ámbitos.
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Ejemplo “La Cena Última”
    SINTAGMA 1




                           exterior
SINTAGMA 2




             interior
Propuesta
   de
 Cuadro:
Vacío (espacio
de separación
 entre seres)
   _ Fusión
( simbiosis entre
  cuerpos en un
    colectivo)
?
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL

                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                              INTERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Se refiere a la capacidad de establecer
      relaciones coherentes entre

          una obra y otro texto


Aplicación con sentido de aproximaciones
 simbólico antropológicas ( G. Durand)
Intertexto 1:
Intertexto 2:


Obra de Mario Irarrázabal y la Cantata:
 “La Patria Anhelada”(abril 2008)
 basada en el texto del
 Cardenal Raúl
 Silva Henríquez:
“Mi Sueño de Chile”

Compositor:
Rodrigo Rubilar, músico chileno
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL


                         ELEMENTOS
                      EXTRAESTÉTICOS

   Selecciones       INFORMACIÓN SOBRE        MACROTEXTO (qué,cómo
EXTRATEXTUALES           DESTINADOR                 Por qué)
                      Elementos Estéticos
                     Competencia Gramatical
                      Selecciones Textuales


    CUADRO            COMPETENCIA
                                               ITERTEXTUALIDAD
 DICCIONARIO           IDEOLÓGICA

                        SIGNIFICANCIA
                         ARREALIDAD


                 ESTRUCTURA PROFUNDA
Corresponde a la capacidad del destinatario para
   vincular SU visión de hombre y mundo, su

 OPCIÓN ESPIRITUAL, IDEOLÓGICA, TEÓRICA...
                   con la obra



Esta COMPETENCIA “DA SENTIDO” – VALOR – al
encuentro PERSONAL entre obra y destinatario-
                  interpretante.


 Esta categoría toca la zona más profunda de la
obra_ su significancia estética desde uno o varios
        marcos ideológicos ( paradigmas)
SUJETO   OBJETO




     VALOR
SEMIÓTICA




SINTÁCTICA        SEMÁNTICA       PRAGMÁTICA




        SINTAGMÁTICA    PARADIGMÁTICA
En nuestro contexto, se re_aplica con sentido las
   aproximaciones simbólico antropológicas

                  ( G. Durand)

  y elementos de las diversas teorías del arte.
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
Semiótica+2012 +semestre+1
ESTRUCTURA SUPERFICIAL
                     LO REAL



REPRESENTACIÓN      SIGNIFICADO         EXPRESIÓN




                  M. DE EXPRESIÓN

                                         Sentimiento
TRANSFIGURACIÓN   SIGNIFICANCIA
                                    y conocimiento INTUIDO



                    ARREALIDAD


           ESTRUCTURA PROFUNDA

Más contenido relacionado

PPTX
Avances de Análisis de Crítica de Arte (Corpus No. 1)
PDF
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
PPT
Metafora Visual
PPS
Teorico AlegoríA
 
PPTX
Avances de Tesis- Sem. de Investigacion
PPT
DOC
El Simbolo En El Arte
PDF
Correa flores- pintura corporal selk nam
 
Avances de Análisis de Crítica de Arte (Corpus No. 1)
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Metafora Visual
Teorico AlegoríA
 
Avances de Tesis- Sem. de Investigacion
El Simbolo En El Arte
Correa flores- pintura corporal selk nam
 

La actualidad más candente (20)

PDF
El debate acerca del cambio de época.
 
DOC
Conocimiento integrado en wiki
PPT
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
PDF
Fotografía y Semiótica
PPTX
La semiología del arte y la teoría de la informacion
PPTX
Metáforas Cotidianas
DOCX
Parcial domiciliario
PDF
Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.
PPT
W.Q. "el símbolo en la imágen"
PPT
Arte y relatividad
PPTX
Metáforas y símbolos
PPTX
Lenguaje de la arquitectura. uasd.dioscoride paulino. 01 11-12
PPT
Texto Fotográfico
DOCX
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
PDF
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
PPT
Semiotica 08 interpretacion, texto y comunicacion
 
PDF
Intevención
PDF
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
PPTX
Barthes y la retórica de la imagen
PPTX
Semiótica
El debate acerca del cambio de época.
 
Conocimiento integrado en wiki
Explicaciones memorables y conocimientos integrados
Fotografía y Semiótica
La semiología del arte y la teoría de la informacion
Metáforas Cotidianas
Parcial domiciliario
Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Arte y relatividad
Metáforas y símbolos
Lenguaje de la arquitectura. uasd.dioscoride paulino. 01 11-12
Texto Fotográfico
Parcial domiciliario-gustavo-david-fernandez
Roland barthes - LÑa retórica de la imagen (en la semiología)
Semiotica 08 interpretacion, texto y comunicacion
 
Intevención
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
Barthes y la retórica de la imagen
Semiótica
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
PPT
Monomito y Mitopoeia en "El Hobbit"
PPT
El motivo-del-viaje-en-la-literatura
PPTX
Régimen nocturno de lo imaginario
PPTX
Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas
PDF
Pop Art
PPT
Campbell
PDF
Teorias del arte 2012
PPS
El Viaje del Héroe
PPT
Mitocrítica
PPT
Lo Sagrado Y Lo Profano
PPT
Los mitos
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PDF
Boletin Abril 2008
PDF
La teorias estéticas
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
Monomito y Mitopoeia en "El Hobbit"
El motivo-del-viaje-en-la-literatura
Régimen nocturno de lo imaginario
Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas
Pop Art
Campbell
Teorias del arte 2012
El Viaje del Héroe
Mitocrítica
Lo Sagrado Y Lo Profano
Los mitos
ESTETICA FILOSOFICA
Boletin Abril 2008
La teorias estéticas
Publicidad

Similar a Semiótica+2012 +semestre+1 (20)

PDF
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
PDF
Hav1 2012 bibliografia comentada2
PPTX
Eco mukarovsky
PPT
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PDF
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
PDF
El debate acerca_del_cambio_de_poca
 
PDF
3491865 arte-contextual-y-la-performance
PDF
Cronograma completo Bloque I y IIA
PDF
0,tema 1 introducción
DOC
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
 
PDF
Miradas divergentes
PDF
Sem3 nivel1 lucialopezrodriguez
PPSX
Concepto de Arte
PPTX
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
PPTX
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
PPT
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
PDF
Dewey el arte como experiencia
PPT
Clase 1 arte 2011 claeh
PPTX
Semiótica de la imagen
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
Hav1 2012 bibliografia comentada2
Eco mukarovsky
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
El debate acerca_del_cambio_de_poca
 
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Cronograma completo Bloque I y IIA
0,tema 1 introducción
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
 
Miradas divergentes
Sem3 nivel1 lucialopezrodriguez
Concepto de Arte
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
Gadamer: La Actualidad de lo Bello
Dewey el arte como experiencia
Clase 1 arte 2011 claeh
Semiótica de la imagen

Semiótica+2012 +semestre+1

  • 4. Teorías Esencialistas Teorías Contextualistas o Contextualismo o Aislacionistas
  • 5. El ARTE desde la apreciación de una obra: Teorías Escencialistas o Aislacionistas No se necesitan conocimientos extra_obra Sólo basta su percepción y contemplación
  • 6. El ARTE desde la apreciación de una obra: Teorías Contextualistas o Contextualismo Se necesita considerar su contexto y todo conocimiento (s) que enriquezca la obra Se debe considerar: -Otras obras del mismo artista. -Obras de otros artistas. -Factores externos del medio artístico. -La época. -Vida del artista. -Intenciones del artista.
  • 7. Teorías Esencialistas o Aislacionistas Teoría Gestalt Semiología Formalista del Arte La obra es una forma La obra se La obra es un representada; su constituye en la lenguaje, un acto estudio debe ser PERCEPCIÓN comunicativo; un formal texto que debe ser “leído”
  • 8. Teorías Contextualistas o Contextualismo Teoría Teoría Iconología Sociológica Psicoanalítica del Arte Obra de arte Obra de arte Obra de arte es un reflejo es una imagen es un reflejo de la sociedad simbólica. del inconsciente: personal según Freud, e i. colectivo, según Jung
  • 10. Desde la Apertura del Cubo OBRA DE ARTE se concibe metafóricamente como un CUBO Movimiento de Des - Pliegue Movimiento de Re-Pliegue sus significancias crecen en RIZOMAS ( Deleuze) que se vincula con la obra en tanto Obra Abierta ( U. Eco) Conexión y Heterogeneidad Multiplicidad Organismo Artístico (U.Eco) Mutación constante: alterable Campo Metodológico (R. Barthes)
  • 11. Imagen Simbólica ( Ernst Cassirer, Gilbert Durand) OBRA Obra- Abierta de Arte, y Organismo Campo Artístico potencia Metodológico (Umberto Eco) (Roland Barthes) antropológica Entramado Rizomático (Gilles Deleuze, Félix Guattari)
  • 12. ¿Cómo se adjetiva la obra de arte desde sus múltiples acepciones? Paso..travesía, Tejido de lenguajes mutabilidad culturales y constante simbólicos Red de citas y referencias divergencias Fenómeno comunicativo Establecen diálogo problemático con su parodia y paradoja referente Diversidad problemática de conocimientos Campo abierto a la co- creación del espectador Territorio de Incita la ambigüedad escritura múltiple y del mensaje polisémica
  • 14. ARTE : como LENGUAJE o ACTO de COMUNICACIÓN
  • 18. Signo= del griego semeion
  • 20. J. MUKAROVSKY UMBERTO ECO CHARLES MORRIS
  • 22. ACTITUD RELIGIOSA PRÁCTICA TEÓRICA ESTÉTICA INSTRUMEN- AUTÓNO- EFICIENTES CIENTÍFICOS TALES MOS SIGNOS
  • 24. OBRA ABIERTA CERRADA Sinnúmero de Interpretación interpretaciones Común. Lector común. posibles
  • 29. ARLEQUÍN Federico García Lorca. Teta roja del sol. Teta azul de la luna. Torso mitad coral. Mitad plata y penumbra.
  • 30. SOL LO CÓSMICO MAR LUNA (CORAL)
  • 31. SOL ROJO CORAL LUNA COLORES CORAL AZUL PLATEADO
  • 33. ARRIBA (SOL Y LUNA) ADELANTE ATRÁS ESPACIO (TETA) (TORSO) ABAJO (CORAL)
  • 35. INTER- TEXTUALIDAD ARLEQUÍN De Pablo Picasso
  • 37. INTER- TEXTUALIDAD COSMOS HORA COLOR FIG. ESPACIO HUMANA
  • 39. SUJETO OBJETO VALOR
  • 40. ARTE COMO SIGNO COMO VALOR TIENE ES SIGNIFICACIÓN SIGNIFICATIVO (SIGNIFICANCIA) SEMIÓTICA ESTÉTICA AXIOLOGÍA ESTÉTICA
  • 41. LA SIGNIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE… ( EL ARTE COMO SIGNO) SE VUELVE SIGNIFICATIVA… ( EL ARTE COMO VALOR) PARA EL INTÉRPRETE ATRAÍDO… POR ESE VALOR PROVOCANDO UNA REACCIÓN CONDUCTUAL ( INTERPRETANTE)
  • 44. ART AND LANGUAGE “La única pretensión del arte es el arte mismo. El arte es la Joseph Kosuth definición del arte”
  • 46. El NEOCONCEPTUALISMO y su intención de establecer una viabilidad social para el arte
  • 47. Alfredo Jaar, New York 1987 VIDEO
  • 48. SUJETO OBJETO VALOR
  • 50. Herramientas Teórico_Prácticas a partir de Charles Morris
  • 51. SEMIÓTICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA PRAGMÁTICA SINTAGMÁTICA PARADIGMÁTICA
  • 53. FUNDAMENTA LA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN: Un MENSAJE ESTÉTICO NO está completo al ser emitido por el destinador
  • 55. CRÍTICA BIOGRÁFICA DESTINADOR------MENSAJE------DESTINATARIO
  • 60. “METODOLOGÍA ANALÍTICA DE ÁRBOL” OBRA DE ARTE
  • 64. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 66. ¿ ENCICLOPEDIA? ES EL SABER PERSONAL ESTE ACERBO ayuda a atribuir o activar el sentido profundo a la obra de arte en tanto “TEXTO”
  • 67. ESTRUCTURA SUPERFICIAL LO REAL REPRESENTACIÓN SIGNIFICADO EXPRESIÓN M. DE EXPRESIÓN Sentimiento TRANSFIGURACIÓN SIGNIFICANCIA y conocimiento INTUIDO ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 69. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 73. Su propia voz… Documental Retrospectiva “Humano”
  • 92. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 94. Conocimiento que tenemos del REFERENTE: CIRCUNSTANCIA EXTRA SÍGNICAS ( más allá del SIGNO-OBRA) pero que influyen en él LOS CONTEXTOS
  • 98. Grosse Bacchanten Gruppe I Mensch Und Mass V 1988 102 x 88cm Bronze 1997 Höhe 70cm Bronze
  • 99. Großer stehender weiblicher  Torso , bronce con pátina verde Tamaño 49,6 x 14,8 x 18,9 pulgadas / 126 x 37,5 x 48 cm. Año 1966 --
  • 100. Según aplicación de enciclopedia personal, se observa la influido de Alberto Giacometti, aunque no es lo que el artista declara
  • 105. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO EXTRATEXTUALES DESTINADOR (qué,cómo, Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 107. Conjunto de Obras del destinatario Obras de su Taller es Macrotexto ( un texto ampliado _octubre 2006) Muestra Centro de Extensión PUC: “Lo Pequeño en lo Grande y lo Grande en lo Pequeño” Compendio retrospectivo es Macrotexto
  • 108. “Humano” muestra retrospectiva en sus 40 años de trayectoria artística, MNBA, 2009, es Macrotexto. Sus obras dispersas por la ciudad y en edificios públicos, constituyen un Macrotexto.
  • 123. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 125. Características particulares del lenguaje de un MICRO_TEXTO Estudio del LENGUAJE ESPECÍFICO ( los medios expresivos) de la ESCULTURA
  • 132. Capacidad para: 1.- decodificar y leer la obra- texto 2.- reconocer los elementos que articulan la obra como un todo
  • 133. SEMIÓTICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA PRAGMÁTICA SINTAGMÁTICA PARADIGMÁTICA
  • 135. Articulación de los elementos dentro de la obra Organización: yuxtaposición, coordinación, subordinación… COMPOSICIÓN
  • 136. ¿En la obra de Mario Irarrázabal? Una constante dialéctica: composición en torno a un eje que equilibra o tensiona la obra o a la tensión entre opuestos
  • 142. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales COMPETENCIA CUADRO INTERTEXTUALIDAD IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 144. Es una especie de historia visual condensada. No adelanta el mensaje, pero lo “concentra”
  • 145. SEMIÓTICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA PRAGMÁTICA SINTAGMÁTICA PARADIGMÁTICA
  • 147. SINTAGMA Zona con carga semántica dentro de una obra
  • 148. En el macrotexto de la escultórica de Mario Irarrázabal Se Observa una organización en dos sintagmas. Ellos demuestran DIALÉCTICA o TENSIÓN entre dos ámbitos.
  • 151. Ejemplo “La Cena Última” SINTAGMA 1 exterior
  • 152. SINTAGMA 2 interior
  • 153. Propuesta de Cuadro: Vacío (espacio de separación entre seres) _ Fusión ( simbiosis entre cuerpos en un colectivo)
  • 154. ?
  • 158. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA INTERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 159. Se refiere a la capacidad de establecer relaciones coherentes entre una obra y otro texto Aplicación con sentido de aproximaciones simbólico antropológicas ( G. Durand)
  • 161. Intertexto 2: Obra de Mario Irarrázabal y la Cantata: “La Patria Anhelada”(abril 2008) basada en el texto del Cardenal Raúl Silva Henríquez: “Mi Sueño de Chile” Compositor: Rodrigo Rubilar, músico chileno
  • 180. ESTRUCTURA SUPERFICIAL ELEMENTOS EXTRAESTÉTICOS Selecciones INFORMACIÓN SOBRE MACROTEXTO (qué,cómo EXTRATEXTUALES DESTINADOR Por qué) Elementos Estéticos Competencia Gramatical Selecciones Textuales CUADRO COMPETENCIA ITERTEXTUALIDAD DICCIONARIO IDEOLÓGICA SIGNIFICANCIA ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA
  • 181. Corresponde a la capacidad del destinatario para vincular SU visión de hombre y mundo, su OPCIÓN ESPIRITUAL, IDEOLÓGICA, TEÓRICA... con la obra Esta COMPETENCIA “DA SENTIDO” – VALOR – al encuentro PERSONAL entre obra y destinatario- interpretante. Esta categoría toca la zona más profunda de la obra_ su significancia estética desde uno o varios marcos ideológicos ( paradigmas)
  • 182. SUJETO OBJETO VALOR
  • 183. SEMIÓTICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA PRAGMÁTICA SINTAGMÁTICA PARADIGMÁTICA
  • 184. En nuestro contexto, se re_aplica con sentido las aproximaciones simbólico antropológicas ( G. Durand) y elementos de las diversas teorías del arte.
  • 188. ESTRUCTURA SUPERFICIAL LO REAL REPRESENTACIÓN SIGNIFICADO EXPRESIÓN M. DE EXPRESIÓN Sentimiento TRANSFIGURACIÓN SIGNIFICANCIA y conocimiento INTUIDO ARREALIDAD ESTRUCTURA PROFUNDA