SlideShare una empresa de Scribd logo
El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito Joseph Campbell Andrés Morales Martínez Fernando Organvidez Sánchez Alejandro Restrepo Navarro Alejandro Sancho Royo
1. Contextualización (1)‏ Nace en Nueva York en 1904 Familia católica Impresionado indígenas americanos Gran lector  Estudia literatura medieval Conoce a Krishnamurti (1924)‏ Lic. en Columbia. Estudia en Paris y Munich (finales de los 20)‏
1. Contextualización (2)‏ Conoce a Picasso, Klee, Joyce, Mann y  Freud y Jung Gran depresión (1929)‏ Viaje 'iniciático' por USA Decisión sobre su profesión: literatura Trabaja con Zimmer, conexión con Oriente Trabaja para la editorial Bollinger Experto en mitología
1. Contextualización (3)‏ El héroe de las mil caras (1949) éxito editorial. Gran orador Participa en el círculo Eranos Libros importantes: Las máscaras de Dios (1959-1968)‏ Los mitos: su impacto en el mundo actual (1972)‏ Historial atlas of World Mythology (1983-1987)‏ Fallece en 1987
2. Síntesis ( Primera parte) ‏ 2.1.1. Prólogo El monomito Estructura Común Memoria Biológica Etapas del monomito Separación del mundo común  Ingreso a una fuente de poder  Regreso a mundo común  El mito y el sueño Tragedia y comedia Héroe y Dios El ombligo del mundo
2. Síntesis ( Primera parte) (2) ‏ 2.1.2. Capítulo 1 1. Llamada a la aventura 2. Negativa al llamado 3. Ayuda sobrenatural  4.Cruce del primer umbral 5. El vientre de la ballena
Llamada a la aventura Exposición de mitos Formas y situaciones del llamado: por ejemplo - los errores y los accidentes. Crisis de la exposición del llamado (crisis del nacimiento) Freud. Destino ha llamado al héroe y a transferido su centro de gravedad.
Negativa al llamado El individuo se encierra en la crisis del nacimiento. Temor al llamado Psique: secretos que no se revelan hasta que sean necesarios. Una negativa puede ser el camino para adquirir la liberación. (algunas veces)‏
Ayuda sobrenatural Para quienes no hallan renunciado al llamado Primer encuentro del héroe. Figura protectora (maestro, guía, hechicero)‏ Seguir valerosamente lo que esta destinado en la aventura. Encontrará las fuerzas del inconsciente.
Cruce del primer umbral Avanzada a la zona desconocida Lucha del héroe con el mito popular.  “ pueblan con engañosas y peligrosas presencias cada lugar desierto fuera del transito normal de la aldea” El hombre temerario puede acabar desechado.
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 1. El camino de las pruebas “ Una vez atravesado el umbral, el héroe se mueve en un paisaje de sueño poblado de formas curiosamente fluidas y ambiguas, en donde debe pasar por una serie de pruebas” (Campbell, p. 94). - Extensa literatura sobre pruebas - Chamanes, etc. visibilizan fantasía simbólica psique humana - Sueños: temores, fantasías, peligros - Confusión, complejidad - Opuestos se funden - La prueba pregunta : “¿Puede el ego exponerse a la muerte?”
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 2. El encuentro con la diosa - Matrimonio místico: héroe + reina diosa del mundo - Mujer - símbolo mitológico: totalidad puede conocerse - guía para el héroe: imagen evoluciona con él - Requiere preparación - Prueba, caso heroína
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 3. La mujer como tentación - Posesión de la madre (dominio vida)   el héroe ocupa el lugar del padre - Rechazo: psicoanálisis (desequilibrio “es / debe ser”), Hamlet, Edipo    mundo/cuerpo/Mujer: símbolo derrota - Transfiguración mito, negación mundo   de diosa a reina del pecado Resultado: necesidad protegerse de lo femenino, de la tentación.
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre -Diversas vertientes: El “padre-ogro” - ira de dios, culpa, pecado amenazas (lanza, agua, fuego)‏ El “padre-misericordioso” - la gracia de dios - ubicuo: dentro y fuera - magia, sacramentos, amuletos
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre - Reconciliación: -reconocimento padre (reconocimiento) es el combate del héroe contra su ego  - combate: héroe-ego - exige preparación (Faetón)‏ Dos clases de rivalidad:  - padre/hijo – dominar - madre/hija – ser dominadas Paso madre  padre: - traumático, doloroso Iniciación: héroe vuelve a nacer, despojado su yo - cuerpo y sangre de cristo, cachete confirmación
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre Padre Ubicuo, contiene contrarios - Viracocha: creador y mendigo - Portal de Belén La creación conlleva una paradoja: - aparición del tiempo vs. eternidad:  - “secreto germinal del padre”.
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 5. Apoteosis Dioses andróginos: - común en mundo mito - Bodhisattva (mas. Avalokiteshvara; fem. Kwan Yin)‏ - simboliza: más allá apariencias y experiencias objetivas identidad eternidad-tiempo - Yavé simboliza la perfección - paso a las dualidades se traduce en:  hombre/mujer, bien/mal, dentro/fuera… - misterio de la creación: tránsito eternidad a tiempo único y perfecto a dualidad
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 5. Apoteosis El héroe: camino contrario, búsqueda plenitud en Australia: “vientre del pene”.Guerra contra “lo de fuera”: compulsión destruir al padre (ogro) en lugar matar ego, tótem bandera naciones cristianas (amor y guerra)‏ Dos grupos figuras se funden en Tao (Verbo Encarnado, etc.)‏ Por un lado: vacío, eternidad, nirvana, verdad, iluminación, dios, muerte, sujeto, yang.  Por el otro:  mundo, tiempo, samsara, ilusión, diosa, amigo, nacimiento, objeto, yin. “ Así como al guiar una carroza se mira a las ruedas de una carroza, así mira él  hacia el día y la noche, así mira los actos buenos y los malos, y hacia todas las  parejas de contrarios. Éste, desprovisto de actos buenos, desprovisto de actos malos, conocedor de Dios, va hasta la esencia misma de Dios” (Kaushitaki Upanishad, 1:4)‏
2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 6. La gracia última “ Donde el héroe común habría de afrontar una prueba, el elegido no encuentra obstáculo que lo retrase ni comete error alguno” (p.160). La gracia suprema es  la ininterrumpida residencia en el Paraíso, Olimpo… con el disfrute de sus elixires.  El héroe busca: no dioses en sí, sino su gracia: “ Esta milagrosa energía-sustancia y sólo ella es lo Imperecedero; los nombres y las formas de las deidades, que en todas partes la encarnan, la distribuyen y la representan, van y vienen.” (p.168)‏
2. Síntesis ( Primera parte)  (3) ‏ 2.1.4. Capítulo 3: El Regreso La negativa al regreso. La huida mágica. El rescate del mundo exterior. El cruce del umbral del regreso. La posesión de los dos mundos. Libertad para vivir. 2.1.5. Capítulo 4: Las Llaves
Papel del héroe imbricado en el ciclo cosmogónico y por lo tanto en las etapas de indiferenciación /vacío /caos, diferen-ciación /creación /orden y disolución /destrucción/ retorno. 2.2.1. Capítulo 1:Emanaciones Justificación del enfoque psicoanalítico Vacío  Espacio  La Vida  Lo Uno y lo Múltiple  Creación 2.2.2. Capítulo 2: El nacimiento de virgen Creación  Lo femenino / maternal 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
VIGILIA ENSOÑACIÓN / SUEÑO SUEÑO PROFUNDO DIFERENCIACIÓN / CREACIÓN / ORDEN DISOLUCIÓN / DESTRUCCIÓN / RETORNO INDIFERENCIACIÓN / VACÍO / CAOS
2.2.3. Capítulo 3: Transformaciones del héroe Héroes culturales: Papeles del héroe: guerrero, amante, emperador, tirano, redentor del mundo, santo. La partida del héroe 2.2.4. Capítulo 4: Disoluciones El 'fin del mundo' como proceso externo y equivalente a la muerte 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
2.2.5. Epílogo Ampliado en el libro 'Los mitos' (1972)‏ Difícil conciliación de la racionalidad (vigilia) e inconsciente (sueño, mito)‏ “ El héroe moderno, el individuo moderno que se atreva a escuchar la llamada y a buscar la mansión de esa presencia con quien ha de reconciliarse todo nuestro destino, no puede y no debe esperar a que su comunidad renuncie a su lastre de orgullo, de temores, de avaricia racionalizada y de malentendidos santificados.”  (CAMPBELL, [1949], 1997:345)‏ 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
4. Bibliografía y referencias CAMPBELL, Joseph: Los mitos. Su impacto en el mundo actual. Ed. Kairós, Barcelona, [1972] 1993. CAMPBELL, Joseph: Historical Atlas, Alfred van der Marck Editions. New York: Harper & Row, 1983. CAMPBELL, Joseph:Las máscaras de Dios, Alianza Editorial, Madrid, [1959-1968] 1991-1992 GEERTZ, C. , La interpretación de las culturas, Gedisa Editorial, Barcelona, 1988 SEGAL,  Robert A.: Joseph Campbell: An Introduction. New York: Garland Publishing, 1987. Sitio web de la Joseph Campbell Fundation :  http://www.jcf.org/

Más contenido relacionado

DOCX
La terapia cognitiva de a
DOC
Manual test-de-wartegg
PPTX
Desiderativo celener
PPTX
El Test de los Garabatos.pptx
PPT
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
PPTX
TEST DE LA FAMILIA
PPTX
Test de karen machover
PPTX
Arquetipos de Jung
La terapia cognitiva de a
Manual test-de-wartegg
Desiderativo celener
El Test de los Garabatos.pptx
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
TEST DE LA FAMILIA
Test de karen machover
Arquetipos de Jung

La actualidad más candente (20)

DOCX
Habilidades para la vida diaria
PPT
Tipos de registro
PPTX
TEST DE LA FIGURA HUMANA
PPT
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
PPT
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
PPTX
Inoculación del estrés
PDF
Regulación emocional
PPTX
Terapia de juego centrada en el niño
PPT
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
PDF
Proyecto Habilidades Sociales.
PDF
5. Reforzador Condicionado
PPT
Mecanismos De Defensa
PPTX
Trastorno Emocionales en el Niño
PPTX
Terapia Humanista.pptx
PPTX
Modelos de evaluación psicologica
DOCX
Informe test de wartegg
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
PDF
Recomendaciones reporte
DOCX
Test de la familia
Habilidades para la vida diaria
Tipos de registro
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
Inoculación del estrés
Regulación emocional
Terapia de juego centrada en el niño
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Proyecto Habilidades Sociales.
5. Reforzador Condicionado
Mecanismos De Defensa
Trastorno Emocionales en el Niño
Terapia Humanista.pptx
Modelos de evaluación psicologica
Informe test de wartegg
Ficha del Test de la familia de corman
Recomendaciones reporte
Test de la familia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Monomito y Mitopoeia en "El Hobbit"
PPTX
El mito y el héroe
PDF
Viaje heroico
PPT
Lo Sagrado Y Lo Profano
PPT
Semiótica+2012 +semestre+1
PPTX
Tema 5 pp(2) (1) n
PPT
Humanidad
PDF
Antr3005.11.08
PPT
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
PPT
Amanecer pueblos primitivos
PPTX
Economia diapositivas
PPTX
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
PPT
El Heroe De Las Mil Caras Expo
PPT
El motivo-del-viaje-en-la-literatura
PPT
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
DOCX
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
PDF
Imagenesy simbolos
PPTX
Régimen nocturno de lo imaginario
PPT
El camino del héroe clase 3
PPTX
Tópicos literarios_Prof. Catherine Criado
Monomito y Mitopoeia en "El Hobbit"
El mito y el héroe
Viaje heroico
Lo Sagrado Y Lo Profano
Semiótica+2012 +semestre+1
Tema 5 pp(2) (1) n
Humanidad
Antr3005.11.08
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
Amanecer pueblos primitivos
Economia diapositivas
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
El Heroe De Las Mil Caras Expo
El motivo-del-viaje-en-la-literatura
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Imagenesy simbolos
Régimen nocturno de lo imaginario
El camino del héroe clase 3
Tópicos literarios_Prof. Catherine Criado
Publicidad

Similar a Campbell (20)

PDF
El supermito del superhombre
PPT
La Aventura Heroica M.6
PPT
La aventura heroica
PPT
La Aventura Heroica
PDF
El heroe de las mil caras joshep campbell
PDF
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
PPT
Monomito y mitopoeia
PDF
Manual de Demonologia y psicologia de jung
PPSX
El encuentro entre el mito y la psique
PDF
El proceso-de-individuacion-1
DOCX
Monografía
PDF
Serrano-Miguel-manu-por-el-hombre-que-vendra
PPT
Proposito de vida, construyendo sueños
PPTX
4. EL CAMINO DEL HÉROE COMO DESARROLLAR UNA HISTORIA NARRATIVA.pptx
DOCX
¿Quien es el heroe?
DOCX
Quien es el heroe
DOCX
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
DOCX
La Aventura Del HéRoe
PPTX
Nietzsche
El supermito del superhombre
La Aventura Heroica M.6
La aventura heroica
La Aventura Heroica
El heroe de las mil caras joshep campbell
HÉROES EN LA CULTURA.pdf
Monomito y mitopoeia
Manual de Demonologia y psicologia de jung
El encuentro entre el mito y la psique
El proceso-de-individuacion-1
Monografía
Serrano-Miguel-manu-por-el-hombre-que-vendra
Proposito de vida, construyendo sueños
4. EL CAMINO DEL HÉROE COMO DESARROLLAR UNA HISTORIA NARRATIVA.pptx
¿Quien es el heroe?
Quien es el heroe
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
La Aventura Del HéRoe
Nietzsche

Campbell

  • 1. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito Joseph Campbell Andrés Morales Martínez Fernando Organvidez Sánchez Alejandro Restrepo Navarro Alejandro Sancho Royo
  • 2. 1. Contextualización (1)‏ Nace en Nueva York en 1904 Familia católica Impresionado indígenas americanos Gran lector Estudia literatura medieval Conoce a Krishnamurti (1924)‏ Lic. en Columbia. Estudia en Paris y Munich (finales de los 20)‏
  • 3. 1. Contextualización (2)‏ Conoce a Picasso, Klee, Joyce, Mann y Freud y Jung Gran depresión (1929)‏ Viaje 'iniciático' por USA Decisión sobre su profesión: literatura Trabaja con Zimmer, conexión con Oriente Trabaja para la editorial Bollinger Experto en mitología
  • 4. 1. Contextualización (3)‏ El héroe de las mil caras (1949) éxito editorial. Gran orador Participa en el círculo Eranos Libros importantes: Las máscaras de Dios (1959-1968)‏ Los mitos: su impacto en el mundo actual (1972)‏ Historial atlas of World Mythology (1983-1987)‏ Fallece en 1987
  • 5. 2. Síntesis ( Primera parte) ‏ 2.1.1. Prólogo El monomito Estructura Común Memoria Biológica Etapas del monomito Separación del mundo común Ingreso a una fuente de poder Regreso a mundo común El mito y el sueño Tragedia y comedia Héroe y Dios El ombligo del mundo
  • 6. 2. Síntesis ( Primera parte) (2) ‏ 2.1.2. Capítulo 1 1. Llamada a la aventura 2. Negativa al llamado 3. Ayuda sobrenatural 4.Cruce del primer umbral 5. El vientre de la ballena
  • 7. Llamada a la aventura Exposición de mitos Formas y situaciones del llamado: por ejemplo - los errores y los accidentes. Crisis de la exposición del llamado (crisis del nacimiento) Freud. Destino ha llamado al héroe y a transferido su centro de gravedad.
  • 8. Negativa al llamado El individuo se encierra en la crisis del nacimiento. Temor al llamado Psique: secretos que no se revelan hasta que sean necesarios. Una negativa puede ser el camino para adquirir la liberación. (algunas veces)‏
  • 9. Ayuda sobrenatural Para quienes no hallan renunciado al llamado Primer encuentro del héroe. Figura protectora (maestro, guía, hechicero)‏ Seguir valerosamente lo que esta destinado en la aventura. Encontrará las fuerzas del inconsciente.
  • 10. Cruce del primer umbral Avanzada a la zona desconocida Lucha del héroe con el mito popular. “ pueblan con engañosas y peligrosas presencias cada lugar desierto fuera del transito normal de la aldea” El hombre temerario puede acabar desechado.
  • 11. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 1. El camino de las pruebas “ Una vez atravesado el umbral, el héroe se mueve en un paisaje de sueño poblado de formas curiosamente fluidas y ambiguas, en donde debe pasar por una serie de pruebas” (Campbell, p. 94). - Extensa literatura sobre pruebas - Chamanes, etc. visibilizan fantasía simbólica psique humana - Sueños: temores, fantasías, peligros - Confusión, complejidad - Opuestos se funden - La prueba pregunta : “¿Puede el ego exponerse a la muerte?”
  • 12. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 2. El encuentro con la diosa - Matrimonio místico: héroe + reina diosa del mundo - Mujer - símbolo mitológico: totalidad puede conocerse - guía para el héroe: imagen evoluciona con él - Requiere preparación - Prueba, caso heroína
  • 13. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 3. La mujer como tentación - Posesión de la madre (dominio vida)  el héroe ocupa el lugar del padre - Rechazo: psicoanálisis (desequilibrio “es / debe ser”), Hamlet, Edipo  mundo/cuerpo/Mujer: símbolo derrota - Transfiguración mito, negación mundo  de diosa a reina del pecado Resultado: necesidad protegerse de lo femenino, de la tentación.
  • 14. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre -Diversas vertientes: El “padre-ogro” - ira de dios, culpa, pecado amenazas (lanza, agua, fuego)‏ El “padre-misericordioso” - la gracia de dios - ubicuo: dentro y fuera - magia, sacramentos, amuletos
  • 15. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre - Reconciliación: -reconocimento padre (reconocimiento) es el combate del héroe contra su ego - combate: héroe-ego - exige preparación (Faetón)‏ Dos clases de rivalidad: - padre/hijo – dominar - madre/hija – ser dominadas Paso madre padre: - traumático, doloroso Iniciación: héroe vuelve a nacer, despojado su yo - cuerpo y sangre de cristo, cachete confirmación
  • 16. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 4. La reconciliación con el padre Padre Ubicuo, contiene contrarios - Viracocha: creador y mendigo - Portal de Belén La creación conlleva una paradoja: - aparición del tiempo vs. eternidad: - “secreto germinal del padre”.
  • 17. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 5. Apoteosis Dioses andróginos: - común en mundo mito - Bodhisattva (mas. Avalokiteshvara; fem. Kwan Yin)‏ - simboliza: más allá apariencias y experiencias objetivas identidad eternidad-tiempo - Yavé simboliza la perfección - paso a las dualidades se traduce en: hombre/mujer, bien/mal, dentro/fuera… - misterio de la creación: tránsito eternidad a tiempo único y perfecto a dualidad
  • 18. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 5. Apoteosis El héroe: camino contrario, búsqueda plenitud en Australia: “vientre del pene”.Guerra contra “lo de fuera”: compulsión destruir al padre (ogro) en lugar matar ego, tótem bandera naciones cristianas (amor y guerra)‏ Dos grupos figuras se funden en Tao (Verbo Encarnado, etc.)‏ Por un lado: vacío, eternidad, nirvana, verdad, iluminación, dios, muerte, sujeto, yang. Por el otro: mundo, tiempo, samsara, ilusión, diosa, amigo, nacimiento, objeto, yin. “ Así como al guiar una carroza se mira a las ruedas de una carroza, así mira él hacia el día y la noche, así mira los actos buenos y los malos, y hacia todas las parejas de contrarios. Éste, desprovisto de actos buenos, desprovisto de actos malos, conocedor de Dios, va hasta la esencia misma de Dios” (Kaushitaki Upanishad, 1:4)‏
  • 19. 2. Síntesis ( Primera parte)‏ 2.1.3. Capítulo 2: La iniciación 6. La gracia última “ Donde el héroe común habría de afrontar una prueba, el elegido no encuentra obstáculo que lo retrase ni comete error alguno” (p.160). La gracia suprema es la ininterrumpida residencia en el Paraíso, Olimpo… con el disfrute de sus elixires. El héroe busca: no dioses en sí, sino su gracia: “ Esta milagrosa energía-sustancia y sólo ella es lo Imperecedero; los nombres y las formas de las deidades, que en todas partes la encarnan, la distribuyen y la representan, van y vienen.” (p.168)‏
  • 20. 2. Síntesis ( Primera parte) (3) ‏ 2.1.4. Capítulo 3: El Regreso La negativa al regreso. La huida mágica. El rescate del mundo exterior. El cruce del umbral del regreso. La posesión de los dos mundos. Libertad para vivir. 2.1.5. Capítulo 4: Las Llaves
  • 21. Papel del héroe imbricado en el ciclo cosmogónico y por lo tanto en las etapas de indiferenciación /vacío /caos, diferen-ciación /creación /orden y disolución /destrucción/ retorno. 2.2.1. Capítulo 1:Emanaciones Justificación del enfoque psicoanalítico Vacío  Espacio  La Vida  Lo Uno y lo Múltiple  Creación 2.2.2. Capítulo 2: El nacimiento de virgen Creación  Lo femenino / maternal 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
  • 22. VIGILIA ENSOÑACIÓN / SUEÑO SUEÑO PROFUNDO DIFERENCIACIÓN / CREACIÓN / ORDEN DISOLUCIÓN / DESTRUCCIÓN / RETORNO INDIFERENCIACIÓN / VACÍO / CAOS
  • 23. 2.2.3. Capítulo 3: Transformaciones del héroe Héroes culturales: Papeles del héroe: guerrero, amante, emperador, tirano, redentor del mundo, santo. La partida del héroe 2.2.4. Capítulo 4: Disoluciones El 'fin del mundo' como proceso externo y equivalente a la muerte 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
  • 24. 2.2.5. Epílogo Ampliado en el libro 'Los mitos' (1972)‏ Difícil conciliación de la racionalidad (vigilia) e inconsciente (sueño, mito)‏ “ El héroe moderno, el individuo moderno que se atreva a escuchar la llamada y a buscar la mansión de esa presencia con quien ha de reconciliarse todo nuestro destino, no puede y no debe esperar a que su comunidad renuncie a su lastre de orgullo, de temores, de avaricia racionalizada y de malentendidos santificados.” (CAMPBELL, [1949], 1997:345)‏ 2. Síntesis ( Segunda parte)‏
  • 25. 4. Bibliografía y referencias CAMPBELL, Joseph: Los mitos. Su impacto en el mundo actual. Ed. Kairós, Barcelona, [1972] 1993. CAMPBELL, Joseph: Historical Atlas, Alfred van der Marck Editions. New York: Harper & Row, 1983. CAMPBELL, Joseph:Las máscaras de Dios, Alianza Editorial, Madrid, [1959-1968] 1991-1992 GEERTZ, C. , La interpretación de las culturas, Gedisa Editorial, Barcelona, 1988 SEGAL, Robert A.: Joseph Campbell: An Introduction. New York: Garland Publishing, 1987. Sitio web de la Joseph Campbell Fundation : http://www.jcf.org/