Tema 5
Pensar, creer y actuar:
simbolismo y cultura

 “No existen pueblos, por primitivos que sean, que carezcan de
religión o magia. Tampoco existe, ha de añadirse de inmediato,
ninguna raza de salvajes que desconozca ya la actitud científica,
ya la ciencia, a pesar de que tal falta les ha sido frecuentemente
atribuida. En toda comunidad primitiva, estudiada por
observadores competentes y dignos de confianza, han sido
encontrados dos campos claramente distinguibles, el Sagrado y
el Profano, dicho de otro modo, el dominio de la Magia y la
Religión, y el dominio de la Ciencia” (Malinowski)
 Ver Malinowski, B 1993 (1948). Magia, ciencia y religión.
Planeta. Barcelona.
La construcción social del mundo / la construcción natural del mundo.
 Consciencia
 Angustia / incertidumbre sobre la realidad-entorno
 Mente/inteligencia: explicaciones y regularidades
La construcción social del mundo / la construcción natural del mundo
 La realidad y la mente:
Cognitivismos y realismos
La realidad existe pero mi mente la
co-construye
 Para explicar todos los hechos de nuestra vida estamos
necesitados de buscar significaciones (traducir la realidad),
buscar significados.
 Una tarea esta de buscar —y encontrar— significados que
nunca realizo en solitario; necesito mi condición de ser
social, primero para buscar referentes —información— con
los que elaborar mis respuestas, y después necesito a los
otros, al grupo con quien compartirlas, afirmarlas,
negarlas o recrearlas.
Seres sociales/Animales
 pues hay bastantes especies de insectos sociales y todos
ellos, dicen los etólogos intercambian mensajes a través de
signos; poseen también complejos sistemas de división del
trabajo determinados genéticamente. Pocos son los
animales, por el contrario, que se ven obligados a aprender
a dominar o a obedecer, a aliarse o a enfrentarse, a
reproducir jerarquías o a intentar subvertirlas. Nada de eso
puede hacerse si no es a través de los símbolos” (Luque
Baena, 1985: 135)
 Los símbolos, dice Cohen (1998), son objetos, actos, conceptos,
expresiones lingüísticas que se encuentran de una manera
ambigua en lugar de una multiplicidad de significados
diferentes, que suscitan sentimientos y emociones e incitan a la
acción. De este modo cualquier acción contextualmente
significativa, es simbólica.
 Pierce, en su intento por definir y delimitar los ámbitos de la
cultura, analiza por separado los símbolos (cuando no hay
relación causal con referente); iconos (cuando sí existe relación
causal con el referente), y índice (para mostrar una realidad
dada).
 El simbolismo debe estudiarse al menos desde dos niveles:
desde el significado y desde la acción. Por eso, para
comprender la realidad social necesitamos primero
comprender las características culturales de la sociedad
que es objeto de estudio. Necesitamos comprender el
contexto cultural donde se produce el pensamiento o la
acción, para posteriormente —y en función de nuestras
formas de entender la realidad— traducirlo a nuestro
propio lenguaje, a nuestro propio discurso.
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
Explicar la realidad que vivimos: los discursos de representación
La RELIGION / CREENCIAS / COSMOVISIONES son discursos
explicativos de la existencia
 La vida social humana necesita de creencias y valores que
impulsen/sustenten las relaciones con otros y con la naturaleza.
LA RELIGIÓN ES UN UNIVERSAL CULTURAL
 Tylor: “la religión nació cuando la gente intentaba comprender
las condiciones y eventos que no podía explicar por referencia a
la vida cotidiana”
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
La frontera realidad-imaginación: el sueño
necesidad de explicar las experiencias del sueño y de las alucinaciones
¿Inicia entonces la ciencia un proceso que arrincona a las
creencias?
Pensamiento mítico vs. pensamiento racional
Natural/razón/ciencia
sobrenatural/fe/magia-religión
lo NATURAL y lo SOBRENATURAL como producción
cultural
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
ambas posibilidades culturales utilizan el principio
CAUSAL y tienen sus límites.
CREENCIAS compartidas socialmente para explicar el
mundo y la sociedad son DISCURSOS DE
REPRESENTACIÓN
 RELIGIÓN discurso sobre el surgimiento y
funcionamiento de la naturaleza y sobre como debe
funcionar la sociedad (preceptos morales).
(confrontar definición con religión católica)
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
SISTEMAS DE CREENCIAS
 ANIMISMO.- creencia en la existencia de una realidad corpórea e
incorpórea (cuerpo-alma) en todas las realidades-objetos que nos
rodean, que así tienen voluntad propia. Explica todo lo que sucede,
incluso a nivel humano: sueños, trance, muerte
 ANIMATISMO.- fuerza impersonal presente en el mundo, susceptible
de control humano (mana, manitu). Los hombres entran en contacto
con esa fuerza impersonal, y en virtud de su conexión con ella
alcanzarán prestigio y poder
 POLITEISMO.- conversión hacia la personalización del animismo y del
animatismo en dioses que tienen un ámbito de actuación —con
voluntad propia— definido (dios de la guerra, de la agricultura, del
amor....)
 MONOTEISMO. Un único Dios de voluntad y poder infinito, quizá con
intermediarios más terrenales.Todo fenómeno es manifestación o
fruto del control de un ser supremo: omnisciente, omnipotente,
omnipresente.
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
CREENCIAS:
 FUNCION EXPLICATIVA.- a nivel individual y social, ya
que el discurso de representación tiene uso global
 FUNCION EMOCIONAL.- tambien individual y social, ya
que reduce la ansiedad de la incertidumbre (muerte, crisis
vital...)
Las creencias derivan en una serie de prácticas que las
refuerzan y las hacen útiles a la vida cotidiana.
Articulación de las creencias con las necesidades y
demandas de la vida cotidiana.
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
Dos tipos generales de técnicas para desarrollar las creencias:
MAGIAY RITUAL
MAGIA.-
 técnica sobrenaturales orientadas a alcanzar objetivos
específicos:
 conjuros, fórmulas y encantamientos propiciatorios
 como técnica cabe relacionarla con cualquier tipo de
creencia
 magia homeopática: imitativa, vudú
 magia contagiosa: a partir de un objeto que ha tenido contacto
personal
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
RITUAL.-
práctica sociocultural que forma parte de un universo interpretativo (discurso) y tiene
carácter simbólico (uso de iconos y símbolos)
el ritual es una lectura global del mundo y la vida, ya que pone en funcionamiento una
lectura de la realidad socio-natural,
 Rito:
 imbuido de un discurso
 conversión de las individualidades en comunidad
 Ritual= REDES + MODELO DE REPRESENTACIÓN
 EL RITUAL DEBEMOS ENTENDERLO COMO UNA SINTESIS SIMBÓLICA DEL DISCURSO
DE REPRESENTACIÓN mediante el cual el colectivo ordena y explica su existencia.
¿rituales en nuestra sociedad?
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
CULTOS: formas socializadas de desarrollar la
creencia, en los que se emplean técnicas diversas
y combinadas.
Hay diferentes tipos de cultos entendidos como
modalidades de relación con lo sobrenatural
(formas socializadas de desarrollar la creencia)
No son excluyentes entre sí, ni exclusivas de
sociedades concretas. Se dan simultáneamente en
los colectivos, incluso en nuestra misma sociedad.
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
Cultos individualistas
creencias y rituales individuales pero culturalmente pautados, su objeto es INDIVIDUAL.
Sobre todo aparecen en sistemas de creencias animistas o animatistas, porque hay necesidad de
protección y control.
PEROTAMBIEN PODEMOS ENCONTRALOS EN NUESTRA SOCIEDAD
 ESQUIMALES sociedad cazadora que prima lo individual en la mayoría de los aspectos ante la
supervivencia en un medio hostil. Las creencias establecen un discurso y una serie de prácticas
de corte individualista para activar positivamente todo el modelo
 canción de caza.- heredada o comprada, se canta al principio del día en voz baja para propiciar la
jornada
 bolsa al cuello.- amuletos que responden a espíritus ayudantes
 tabúes.- en agradecimiento a la colaboración de espíritus ayudantes (abstenerse de cazar o
comer determinadas especies, ritual de la caza del reno, evitar determinados lugares...)
Visiones de los indios de las praderas
¿Similitudes en nuestra sociedad?
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
cultos chamanistas
ESPECIALISTAS que existen —de forma variable— en casi todas las
culturas.
Especialistas a tiempo parcial a quien se consulta en momentos de
ansiedad y tensión, son individuos a quienes se les reconoce
capacidades especiales para entrar en contacto con seres
espirituales y controlar fuerzas sobrenaturales
Trance y sustancias alucinógenas
El complejo chamanista es muy complejo y variado: incluye sanar
pero también matar...
¿similitudes en nuestra sociedad?
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
Cultos comunitarios
Grupos de no especialistas organizados en términos de edad, clanes, linajes, asociaciones..., asumen la
responsabilidad de celebrar regularmente rituales considerados esenciales para su propio bienestar o
para la supervivencia de la sociedad.
También pueden participar chamanes, o especialistas a tiempo completo
Una característica fundamental de los ritos es su FORMALIDAD:
 no ocurren de cualquier manera (estilizados, repetitivos, estereotipados...)
 se realizan en lugares especiales (sagrados)
 en momentos señalados
 están ordenados (teatralizados, aunque no hay espectadores sino participantes)
 repetidos cíclicamente (TRADICIÓN)
Hay individuos más entregados que otros a las creencias que subyacen al ritual, pero sólo por tomar parte
en ellos todos los participantesACEPTAN UN ORDEN SOCIALY MORAL
Así los rituales trasmiten información sobre la sociedad/grupo que celebra
TODAS LAS CULTURASTIENEN ESTETIPO DE CULTOS/RITOS
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
TIPOS DE RITUALES: DE SOLIDARIDAD, DE PASO
Rituales de solidaridad
TOTEMISMO, rituales frecuentes en clanes y grupos de filiación
elTótem es el elemento que identifica el grupo. A veces tiene existencia real (oso, ave, canguro...) y se
establecen con él relaciones especiales: no causarles daño, no comerlos
elTótem es un elemento de identificación asi como un símbolo de cohesión, se establecen entonces
rituales en torno a ellos
Aborígenes australianos:
el totem es el antepasado apical de los diferentes clanes que componen la sociedad,
todos sus miembros provienen de ellos,
se prohíbe matarlos o comerlos excepto en la ceremonia anual que festeja la relación con el totem
estos rituales son necesarios para la supervivencia del grupo y la reproducción del tótem
ELTOTEMISMO ES UNA FORMA DE RELIGION QUE UTILIZA LA NATURALEZACOMO MODELO SOCIAL
Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales
Rituales de paso.-
Rituales que acompañan a cambios en la posición estructural o el estatus que
son importantes socialmente
 Función: dar reconocimiento comunitario a todo el complejo de relaciones
nuevas o modificadas, y no meramente a los cambios experimentados por
los individuos
 Momentos calve para los rituales de paso: NACIMIENTO, MADUREZ,
MATRIMONIO, MUERTE
 Fases recurrentes en los ritos de paso:
 SEPARACIÓN.- principales actores se separan de la rutina anterior.
 MARGINALIDAD.- momentos intermedios, como el LIMBO. Se dan pasos
físicos y simbólicos decisivos para extinguir el estatus anterior “matar la vieja
personalidad”
 AGREGACIÓN.- retorno ceremoniosos a la nueva vida normal
¿Rituales de paso en nuestra sociedad?
Las creencias en el mundo de hoy
Complementariedad pensamiento racional- pensamiento
mítico
¿por qué? ¿Demandas distintas? ¿Límites de uno y otro?
¿paralelismos?
Técnicas, cultos y rituales en nuestro mundo ¿sólo
relacionados con la religión?
Las creencias en el mundo de hoy
Creencias, religión y ciencia: límites, parecidos y fronteras.
El control de la explicación del mundo y el control sobre el
mundo.
Pensamiento/creencias y control social
Las creencias en el mundo de hoy
Las creencias son discursos para ordenar el mundo.
El MITO es un relato sobre: comienzo del mundo, hechos
extraordinarios que afectan a la sociedad (héroes,
descubrimientos...).A través de ellos se enseñan valores
y/o se establecen las bases del conocimiento.
El contenido y el control de ese discurso supone una forma
de controlar a la sociedad
MITO: interpretación cognitiva, como es el mundo y la sociedad
RITUAL: cohesión social, acción social que simboliza la
participación de todos de ese mito, reproduciendo un modelo
de relación con la naturaleza y de articulación social
Las creencias en el mundo de hoy
 Pero las creencias no son sólo un elemento de estabilidad y
cohesión, también pueden serlo de
CONFLICTO/CAMBIO/RESISTENCIA.
 La emoción y el sentimiento como encrucijada entre el
cuerpo y las ideas.

Más contenido relacionado

DOCX
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
PPTX
Magia simbolos y mitos
PPT
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
PPT
Para contenido. modernidad y religiosidad
DOCX
Antropología de las creencias
DOC
Saberes culturales barbaros y civilizados
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Magia simbolos y mitos
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Para contenido. modernidad y religiosidad
Antropología de las creencias
Saberes culturales barbaros y civilizados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquetipos de Jung
PPT
El estudio psicológico del ser humano
PPSX
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
PPTX
Diferencias entre la brujería, la magia,
PDF
La psicología y el ser humano
PPT
Origen de la religion
PPTX
Arquetipos
PDF
Biocultura y Cambio Climático
PPTX
La magia
PPTX
Conexión ancestral y mensaje desde el templo del sol
PPT
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
PPT
Psicologia cognitiva y significado
PPT
El hombre y su capacidad de Trascendencia
PPT
Rito, mito y religión,
PDF
Conocimiento y sus Tipos
PPTX
Arquetipo de la madre
PPTX
La magia
PPTX
Arquetipos de Jung
El estudio psicológico del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Diferencias entre la brujería, la magia,
La psicología y el ser humano
Origen de la religion
Arquetipos
Biocultura y Cambio Climático
La magia
Conexión ancestral y mensaje desde el templo del sol
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
Psicologia cognitiva y significado
El hombre y su capacidad de Trascendencia
Rito, mito y religión,
Conocimiento y sus Tipos
Arquetipo de la madre
La magia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Antr3005.11.08
PPT
Humanidad
PPT
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
PPT
Amanecer pueblos primitivos
PPTX
Economia diapositivas
PPTX
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
PPT
El Heroe De Las Mil Caras Expo
PDF
Imagenesy simbolos
PPT
El camino del héroe clase 3
PPT
Campbell
PPTX
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
PDF
16 tipos de personalidad
PPTX
El mito y el héroe
PDF
El mito según Jung
PPT
El curanderismo (3ra_clase) (1)
PPTX
Chamanismo y curanderismo
PDF
Viaje heroico
PPT
Lo Sagrado Y Lo Profano
PPTX
Física2 bach TGU.1 de los pueblos primitivos a copérnico
PPT
El Ciclo Heroico
Antr3005.11.08
Humanidad
El Sol, el que rompe las maldiciones familiares
Amanecer pueblos primitivos
Economia diapositivas
Tótem y tabú: el tabú de los muertos, animismo, magia y omnipotencia
El Heroe De Las Mil Caras Expo
Imagenesy simbolos
El camino del héroe clase 3
Campbell
Clase tiempos primitivos y primeras civilizaciones
16 tipos de personalidad
El mito y el héroe
El mito según Jung
El curanderismo (3ra_clase) (1)
Chamanismo y curanderismo
Viaje heroico
Lo Sagrado Y Lo Profano
Física2 bach TGU.1 de los pueblos primitivos a copérnico
El Ciclo Heroico
Publicidad

Similar a Tema 5 pp(2) (1) n (20)

DOCX
El ser humano y la realidad religiosa
PDF
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
PDF
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
PDF
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
PPT
PPTX
Estructuralismo
PPTX
Dnp espiritualidades
PPT
Investigacion San pascual bailon
PPT
Presentacion san pascual bailon ultima
PPT
Presentacion san pascual bailon ultima
PPTX
Tipos de conocimiento
PPTX
Examen extraordinario
PPTX
Presentac
PPTX
S O C I O L O G I A Juridica
PPTX
Presentacin1 Sociologia Juridica
PPTX
PPTX
Antropologia de la religión
El ser humano y la realidad religiosa
Cosmovisión de pueblos indígena.00022pdf
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Estructuralismo
Dnp espiritualidades
Investigacion San pascual bailon
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
Tipos de conocimiento
Examen extraordinario
Presentac
S O C I O L O G I A Juridica
Presentacin1 Sociologia Juridica
Antropologia de la religión

Último (20)

PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DIETOTERAPIA EN LOS TRANSTORNOS DEL HUESO-1.pptx
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p

Tema 5 pp(2) (1) n

  • 1. Tema 5 Pensar, creer y actuar: simbolismo y cultura
  • 2.   “No existen pueblos, por primitivos que sean, que carezcan de religión o magia. Tampoco existe, ha de añadirse de inmediato, ninguna raza de salvajes que desconozca ya la actitud científica, ya la ciencia, a pesar de que tal falta les ha sido frecuentemente atribuida. En toda comunidad primitiva, estudiada por observadores competentes y dignos de confianza, han sido encontrados dos campos claramente distinguibles, el Sagrado y el Profano, dicho de otro modo, el dominio de la Magia y la Religión, y el dominio de la Ciencia” (Malinowski)  Ver Malinowski, B 1993 (1948). Magia, ciencia y religión. Planeta. Barcelona.
  • 3. La construcción social del mundo / la construcción natural del mundo.  Consciencia  Angustia / incertidumbre sobre la realidad-entorno  Mente/inteligencia: explicaciones y regularidades
  • 4. La construcción social del mundo / la construcción natural del mundo  La realidad y la mente: Cognitivismos y realismos La realidad existe pero mi mente la co-construye
  • 5.  Para explicar todos los hechos de nuestra vida estamos necesitados de buscar significaciones (traducir la realidad), buscar significados.  Una tarea esta de buscar —y encontrar— significados que nunca realizo en solitario; necesito mi condición de ser social, primero para buscar referentes —información— con los que elaborar mis respuestas, y después necesito a los otros, al grupo con quien compartirlas, afirmarlas, negarlas o recrearlas.
  • 6. Seres sociales/Animales  pues hay bastantes especies de insectos sociales y todos ellos, dicen los etólogos intercambian mensajes a través de signos; poseen también complejos sistemas de división del trabajo determinados genéticamente. Pocos son los animales, por el contrario, que se ven obligados a aprender a dominar o a obedecer, a aliarse o a enfrentarse, a reproducir jerarquías o a intentar subvertirlas. Nada de eso puede hacerse si no es a través de los símbolos” (Luque Baena, 1985: 135)
  • 7.  Los símbolos, dice Cohen (1998), son objetos, actos, conceptos, expresiones lingüísticas que se encuentran de una manera ambigua en lugar de una multiplicidad de significados diferentes, que suscitan sentimientos y emociones e incitan a la acción. De este modo cualquier acción contextualmente significativa, es simbólica.  Pierce, en su intento por definir y delimitar los ámbitos de la cultura, analiza por separado los símbolos (cuando no hay relación causal con referente); iconos (cuando sí existe relación causal con el referente), y índice (para mostrar una realidad dada).
  • 8.  El simbolismo debe estudiarse al menos desde dos niveles: desde el significado y desde la acción. Por eso, para comprender la realidad social necesitamos primero comprender las características culturales de la sociedad que es objeto de estudio. Necesitamos comprender el contexto cultural donde se produce el pensamiento o la acción, para posteriormente —y en función de nuestras formas de entender la realidad— traducirlo a nuestro propio lenguaje, a nuestro propio discurso.
  • 9. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales Explicar la realidad que vivimos: los discursos de representación La RELIGION / CREENCIAS / COSMOVISIONES son discursos explicativos de la existencia  La vida social humana necesita de creencias y valores que impulsen/sustenten las relaciones con otros y con la naturaleza. LA RELIGIÓN ES UN UNIVERSAL CULTURAL  Tylor: “la religión nació cuando la gente intentaba comprender las condiciones y eventos que no podía explicar por referencia a la vida cotidiana”
  • 10. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales La frontera realidad-imaginación: el sueño necesidad de explicar las experiencias del sueño y de las alucinaciones ¿Inicia entonces la ciencia un proceso que arrincona a las creencias? Pensamiento mítico vs. pensamiento racional Natural/razón/ciencia sobrenatural/fe/magia-religión lo NATURAL y lo SOBRENATURAL como producción cultural
  • 11. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales ambas posibilidades culturales utilizan el principio CAUSAL y tienen sus límites. CREENCIAS compartidas socialmente para explicar el mundo y la sociedad son DISCURSOS DE REPRESENTACIÓN  RELIGIÓN discurso sobre el surgimiento y funcionamiento de la naturaleza y sobre como debe funcionar la sociedad (preceptos morales). (confrontar definición con religión católica)
  • 12. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales SISTEMAS DE CREENCIAS  ANIMISMO.- creencia en la existencia de una realidad corpórea e incorpórea (cuerpo-alma) en todas las realidades-objetos que nos rodean, que así tienen voluntad propia. Explica todo lo que sucede, incluso a nivel humano: sueños, trance, muerte  ANIMATISMO.- fuerza impersonal presente en el mundo, susceptible de control humano (mana, manitu). Los hombres entran en contacto con esa fuerza impersonal, y en virtud de su conexión con ella alcanzarán prestigio y poder  POLITEISMO.- conversión hacia la personalización del animismo y del animatismo en dioses que tienen un ámbito de actuación —con voluntad propia— definido (dios de la guerra, de la agricultura, del amor....)  MONOTEISMO. Un único Dios de voluntad y poder infinito, quizá con intermediarios más terrenales.Todo fenómeno es manifestación o fruto del control de un ser supremo: omnisciente, omnipotente, omnipresente.
  • 13. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales CREENCIAS:  FUNCION EXPLICATIVA.- a nivel individual y social, ya que el discurso de representación tiene uso global  FUNCION EMOCIONAL.- tambien individual y social, ya que reduce la ansiedad de la incertidumbre (muerte, crisis vital...) Las creencias derivan en una serie de prácticas que las refuerzan y las hacen útiles a la vida cotidiana. Articulación de las creencias con las necesidades y demandas de la vida cotidiana.
  • 14. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales Dos tipos generales de técnicas para desarrollar las creencias: MAGIAY RITUAL MAGIA.-  técnica sobrenaturales orientadas a alcanzar objetivos específicos:  conjuros, fórmulas y encantamientos propiciatorios  como técnica cabe relacionarla con cualquier tipo de creencia  magia homeopática: imitativa, vudú  magia contagiosa: a partir de un objeto que ha tenido contacto personal
  • 15. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales RITUAL.- práctica sociocultural que forma parte de un universo interpretativo (discurso) y tiene carácter simbólico (uso de iconos y símbolos) el ritual es una lectura global del mundo y la vida, ya que pone en funcionamiento una lectura de la realidad socio-natural,  Rito:  imbuido de un discurso  conversión de las individualidades en comunidad  Ritual= REDES + MODELO DE REPRESENTACIÓN  EL RITUAL DEBEMOS ENTENDERLO COMO UNA SINTESIS SIMBÓLICA DEL DISCURSO DE REPRESENTACIÓN mediante el cual el colectivo ordena y explica su existencia. ¿rituales en nuestra sociedad?
  • 16. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales CULTOS: formas socializadas de desarrollar la creencia, en los que se emplean técnicas diversas y combinadas. Hay diferentes tipos de cultos entendidos como modalidades de relación con lo sobrenatural (formas socializadas de desarrollar la creencia) No son excluyentes entre sí, ni exclusivas de sociedades concretas. Se dan simultáneamente en los colectivos, incluso en nuestra misma sociedad.
  • 17. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales Cultos individualistas creencias y rituales individuales pero culturalmente pautados, su objeto es INDIVIDUAL. Sobre todo aparecen en sistemas de creencias animistas o animatistas, porque hay necesidad de protección y control. PEROTAMBIEN PODEMOS ENCONTRALOS EN NUESTRA SOCIEDAD  ESQUIMALES sociedad cazadora que prima lo individual en la mayoría de los aspectos ante la supervivencia en un medio hostil. Las creencias establecen un discurso y una serie de prácticas de corte individualista para activar positivamente todo el modelo  canción de caza.- heredada o comprada, se canta al principio del día en voz baja para propiciar la jornada  bolsa al cuello.- amuletos que responden a espíritus ayudantes  tabúes.- en agradecimiento a la colaboración de espíritus ayudantes (abstenerse de cazar o comer determinadas especies, ritual de la caza del reno, evitar determinados lugares...) Visiones de los indios de las praderas ¿Similitudes en nuestra sociedad?
  • 18. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales cultos chamanistas ESPECIALISTAS que existen —de forma variable— en casi todas las culturas. Especialistas a tiempo parcial a quien se consulta en momentos de ansiedad y tensión, son individuos a quienes se les reconoce capacidades especiales para entrar en contacto con seres espirituales y controlar fuerzas sobrenaturales Trance y sustancias alucinógenas El complejo chamanista es muy complejo y variado: incluye sanar pero también matar... ¿similitudes en nuestra sociedad?
  • 19. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales Cultos comunitarios Grupos de no especialistas organizados en términos de edad, clanes, linajes, asociaciones..., asumen la responsabilidad de celebrar regularmente rituales considerados esenciales para su propio bienestar o para la supervivencia de la sociedad. También pueden participar chamanes, o especialistas a tiempo completo Una característica fundamental de los ritos es su FORMALIDAD:  no ocurren de cualquier manera (estilizados, repetitivos, estereotipados...)  se realizan en lugares especiales (sagrados)  en momentos señalados  están ordenados (teatralizados, aunque no hay espectadores sino participantes)  repetidos cíclicamente (TRADICIÓN) Hay individuos más entregados que otros a las creencias que subyacen al ritual, pero sólo por tomar parte en ellos todos los participantesACEPTAN UN ORDEN SOCIALY MORAL Así los rituales trasmiten información sobre la sociedad/grupo que celebra TODAS LAS CULTURASTIENEN ESTETIPO DE CULTOS/RITOS
  • 20. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales TIPOS DE RITUALES: DE SOLIDARIDAD, DE PASO Rituales de solidaridad TOTEMISMO, rituales frecuentes en clanes y grupos de filiación elTótem es el elemento que identifica el grupo. A veces tiene existencia real (oso, ave, canguro...) y se establecen con él relaciones especiales: no causarles daño, no comerlos elTótem es un elemento de identificación asi como un símbolo de cohesión, se establecen entonces rituales en torno a ellos Aborígenes australianos: el totem es el antepasado apical de los diferentes clanes que componen la sociedad, todos sus miembros provienen de ellos, se prohíbe matarlos o comerlos excepto en la ceremonia anual que festeja la relación con el totem estos rituales son necesarios para la supervivencia del grupo y la reproducción del tótem ELTOTEMISMO ES UNA FORMA DE RELIGION QUE UTILIZA LA NATURALEZACOMO MODELO SOCIAL
  • 21. Religiones y sistemas de creencias. Mitos y rituales Rituales de paso.- Rituales que acompañan a cambios en la posición estructural o el estatus que son importantes socialmente  Función: dar reconocimiento comunitario a todo el complejo de relaciones nuevas o modificadas, y no meramente a los cambios experimentados por los individuos  Momentos calve para los rituales de paso: NACIMIENTO, MADUREZ, MATRIMONIO, MUERTE  Fases recurrentes en los ritos de paso:  SEPARACIÓN.- principales actores se separan de la rutina anterior.  MARGINALIDAD.- momentos intermedios, como el LIMBO. Se dan pasos físicos y simbólicos decisivos para extinguir el estatus anterior “matar la vieja personalidad”  AGREGACIÓN.- retorno ceremoniosos a la nueva vida normal ¿Rituales de paso en nuestra sociedad?
  • 22. Las creencias en el mundo de hoy Complementariedad pensamiento racional- pensamiento mítico ¿por qué? ¿Demandas distintas? ¿Límites de uno y otro? ¿paralelismos? Técnicas, cultos y rituales en nuestro mundo ¿sólo relacionados con la religión?
  • 23. Las creencias en el mundo de hoy Creencias, religión y ciencia: límites, parecidos y fronteras. El control de la explicación del mundo y el control sobre el mundo. Pensamiento/creencias y control social
  • 24. Las creencias en el mundo de hoy Las creencias son discursos para ordenar el mundo. El MITO es un relato sobre: comienzo del mundo, hechos extraordinarios que afectan a la sociedad (héroes, descubrimientos...).A través de ellos se enseñan valores y/o se establecen las bases del conocimiento. El contenido y el control de ese discurso supone una forma de controlar a la sociedad MITO: interpretación cognitiva, como es el mundo y la sociedad RITUAL: cohesión social, acción social que simboliza la participación de todos de ese mito, reproduciendo un modelo de relación con la naturaleza y de articulación social
  • 25. Las creencias en el mundo de hoy  Pero las creencias no son sólo un elemento de estabilidad y cohesión, también pueden serlo de CONFLICTO/CAMBIO/RESISTENCIA.  La emoción y el sentimiento como encrucijada entre el cuerpo y las ideas.