SlideShare una empresa de Scribd logo
SENDEROS DIDÁCTICOS CON TIC
Cap.4: “Arte y tecnología en el jardín”
Espacios tiempos y recursos institucionales:
La experiencia fue desarrollada con un grupo de niños de 5
años .En la primera instancia se planteo un mes de duración,
vista de que el proyecto creció, el tiempo también se
extendió durante todo un año escolar.
Se conto con la organización y disponibilidad de los recursos
tecnológicos facilitaron su desarrollo ya que contaban con el
“rincón de las computadoras”. Además del trabajo en sala
con las máquinas los niños también contaban con horas de
informática impartidas por una docente especializada. Estas
experiencias estaban organizadas de manera conjunta por
ambas profesionales.
Acerca del trabajo compartido entre el docente de sala y
el profesor de TIC
Es la instancia de reflexión, análisis y creación de ambas
docentes para ajustar la planificación didáctica general, al
diagnóstico que juntas realizan del estado de situación del
grupo, identificando las vías de acción que favorezcan el
aprendizaje significativo de los alumnos.
Etapa activa:
Implica un trabajo diferenciado en tiempos y horarios en el
cual en un primer momento de presentación, explicación y
organización dado por la maestra de informática en su hora
especial, que orienta luego las experiencias de aprendizaje en
la sala que durante el resto de la semana coordina la maestra
de sección.
Etapa post activa:
Instancia de revisión de las decisiones tomadas a partir del
devenir de la actividad. Se asume que esta instancia de
“mirada atenta” (de manera informal) durante todo el
proceso. Supone la evaluación compartido entre los
docentes.
Los niños con los cuales se desarrollo esta experiencia ya
contaban con un caudal de conocimientos previos ya que
tenían experiencias educativas previas en sala de 4 años
donde ya habían adquirido competencias en TIC.
Cuando nos referimos a competencias, hablamos de una red
de conocimientos desarrollados por los niños, los cuales
podrá aplicar a una serie de situaciones y su resolución.
PARTE 2:
CÓMO IDEAR PROYECTOS CON TIC EN EL
JARDÍN DE INFANTES
CAP5: Preparando el terreno: el diseño de proyectos
TIC
La creación de una propuesta educativa, consiste en mirar
atentamente al grupo de niños y al entorno cotidiano con el
objeto de revelar aquello que es valioso ser enseñado en este
momento particular.
Además implica hacer previsiones: en cuanto al tiempo, la
actitud de los niños ante un determinado trabajo, el tipo de
recursos y materiales con los que se trabajará, las reacciones
de padres y vecinos ante un requerimiento.
Planificar experiencias pedagógicas implica un proceso
constante de toma de decisiones respecto de diversos ejes de
accionar didáctico, donde se elige lo mejor para el grupo de
niños y se deja de lado otros caminos posibles de recorrer.
Las decisiones también están limitadas por condiciones
como los recursos y espacios disponibles, estos van
estructurando las opciones entre los cuales puede elegirse.
En los proyectos el docente es quien toma las decisiones en
cuanto a qué, cómo, cuándo y con qué; luego estas serán
enriquecidas y reformuladas por los niños, quienes tienen un
rol activo.
Los proyectos constituyen un modo participativo de
organizar el proceso de enseñanza a partir de un problema a
resolver o de un producto a elaborar o construir el cual
constituye el desafío que ofrecemos al grupo de niños para
que resuelvan por si mismo o con nuestra ayuda.
La posibilidad de intervenir oportunamente en el proceso de
reconstrucción que los niños irán realizando requiere
plasmar,
en un documento explícito y público, las
dimensiones del proyecto que las organice, muestre sus
relaciones y oriente la tarea en el momento de la
implementación.
El proyecto supone entonces un momento de escritura del
plan de acción (planificación) que explicita la anticipación
de algunas de las actividades de las que participarán los
niños y docentes, los propósitos que las guían, las
aproximaciones conceptuales que se supone que los niños
realizarán, los materiales requeridos para las actividades de
enseñanza y aprendizaje y los momentos e instrumentos con
los que se evaluará.
En el caso de los proyectos con TIC estos planes adquieren
diversas variantes en función de los recursos humanos con
los que cuentan las instituciones y los modelos de gestión
que adopten.
Senderos didácticos con tic

Más contenido relacionado

PPTX
Cap. 6,7,8 y 9 de Senderos didácticos con TIC.
DOCX
Resumen del cap.4 y 5
DOCX
Capítulo Nro. 4 y 5
DOCX
Resumen tics capítulo 4 y 5
PPT
Senderos didácticos con tic 6 7 y 8
PPTX
Capitulos 6 y 7 de Senderos didácticos
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
PPTX
Capítulo Nro 6,7 y 8
Cap. 6,7,8 y 9 de Senderos didácticos con TIC.
Resumen del cap.4 y 5
Capítulo Nro. 4 y 5
Resumen tics capítulo 4 y 5
Senderos didácticos con tic 6 7 y 8
Capitulos 6 y 7 de Senderos didácticos
T.p de tic cap n°4 y 5
Capítulo Nro 6,7 y 8

La actualidad más candente (17)

PPTX
Capítulo 6 y 7 de tic
PPTX
Senderos didácticos con tic Capitulos 6, 7 y 8
PPTX
Capítulos 6,7,y 8 del texto Senderos Didácticos con TIC
PPTX
Proyectos y experiencias con nuevas tecnologías en la
DOCX
"Senderos Didácticos con TIC's" Cap 4 y 5
DOCX
Resumen capítulos 4 y 5
DOCX
Senderos didacticos capitulo 4 y 5
PPTX
Aprender a través de proyectos
DOCX
Matriz tpac actividad m3- s4
DOC
Capitulo 4 y 5 tics
PPSX
Educación Tecnológica
PPSX
Guía Didática Preescolar
PPTX
Proyecto educativo slide
PDF
Aprendizaje basado en proyectos (1)
DOCX
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
DOC
Presentación pendiente maloka nov 23
Capítulo 6 y 7 de tic
Senderos didácticos con tic Capitulos 6, 7 y 8
Capítulos 6,7,y 8 del texto Senderos Didácticos con TIC
Proyectos y experiencias con nuevas tecnologías en la
"Senderos Didácticos con TIC's" Cap 4 y 5
Resumen capítulos 4 y 5
Senderos didacticos capitulo 4 y 5
Aprender a través de proyectos
Matriz tpac actividad m3- s4
Capitulo 4 y 5 tics
Educación Tecnológica
Guía Didática Preescolar
Proyecto educativo slide
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
Presentación pendiente maloka nov 23
Publicidad

Similar a Senderos didácticos con tic (20)

DOCX
Capitulo 4
DOCX
Cap n°4 y 5
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
DOC
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
DOCX
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
PDF
El trabajo por proyectos 2012
DOCX
Tic capítulo 4 y 5
DOCX
Capítulo IV y
PPTX
EFECTIVO Taller. Aprendizaje por proyectos en preescolar.pptx
DOCX
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
DOCX
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
DOCX
Producto semana tres junio 20
PDF
Fascículo FASE 03 planificación curricular.pdf
DOCX
Capitulo 4Y5
DOCX
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
PDF
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
PDF
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
PPTX
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
PDF
VI-Modalidades-Preescolar-Proyecto-270125.pdf
DOCX
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Capitulo 4
Cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
El trabajo por proyectos 2012
Tic capítulo 4 y 5
Capítulo IV y
EFECTIVO Taller. Aprendizaje por proyectos en preescolar.pptx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
Producto semana tres junio 20
Fascículo FASE 03 planificación curricular.pdf
Capitulo 4Y5
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
VI-Modalidades-Preescolar-Proyecto-270125.pdf
Proyecto de Aula"El mestizaje a lo Largo de mi país"
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Senderos didácticos con tic

  • 1. SENDEROS DIDÁCTICOS CON TIC Cap.4: “Arte y tecnología en el jardín” Espacios tiempos y recursos institucionales: La experiencia fue desarrollada con un grupo de niños de 5 años .En la primera instancia se planteo un mes de duración, vista de que el proyecto creció, el tiempo también se extendió durante todo un año escolar. Se conto con la organización y disponibilidad de los recursos tecnológicos facilitaron su desarrollo ya que contaban con el “rincón de las computadoras”. Además del trabajo en sala con las máquinas los niños también contaban con horas de informática impartidas por una docente especializada. Estas experiencias estaban organizadas de manera conjunta por ambas profesionales. Acerca del trabajo compartido entre el docente de sala y el profesor de TIC Es la instancia de reflexión, análisis y creación de ambas docentes para ajustar la planificación didáctica general, al diagnóstico que juntas realizan del estado de situación del grupo, identificando las vías de acción que favorezcan el aprendizaje significativo de los alumnos. Etapa activa:
  • 2. Implica un trabajo diferenciado en tiempos y horarios en el cual en un primer momento de presentación, explicación y organización dado por la maestra de informática en su hora especial, que orienta luego las experiencias de aprendizaje en la sala que durante el resto de la semana coordina la maestra de sección. Etapa post activa: Instancia de revisión de las decisiones tomadas a partir del devenir de la actividad. Se asume que esta instancia de “mirada atenta” (de manera informal) durante todo el proceso. Supone la evaluación compartido entre los docentes. Los niños con los cuales se desarrollo esta experiencia ya contaban con un caudal de conocimientos previos ya que tenían experiencias educativas previas en sala de 4 años donde ya habían adquirido competencias en TIC. Cuando nos referimos a competencias, hablamos de una red de conocimientos desarrollados por los niños, los cuales podrá aplicar a una serie de situaciones y su resolución. PARTE 2: CÓMO IDEAR PROYECTOS CON TIC EN EL JARDÍN DE INFANTES CAP5: Preparando el terreno: el diseño de proyectos TIC
  • 3. La creación de una propuesta educativa, consiste en mirar atentamente al grupo de niños y al entorno cotidiano con el objeto de revelar aquello que es valioso ser enseñado en este momento particular. Además implica hacer previsiones: en cuanto al tiempo, la actitud de los niños ante un determinado trabajo, el tipo de recursos y materiales con los que se trabajará, las reacciones de padres y vecinos ante un requerimiento. Planificar experiencias pedagógicas implica un proceso constante de toma de decisiones respecto de diversos ejes de accionar didáctico, donde se elige lo mejor para el grupo de niños y se deja de lado otros caminos posibles de recorrer. Las decisiones también están limitadas por condiciones como los recursos y espacios disponibles, estos van estructurando las opciones entre los cuales puede elegirse. En los proyectos el docente es quien toma las decisiones en cuanto a qué, cómo, cuándo y con qué; luego estas serán enriquecidas y reformuladas por los niños, quienes tienen un rol activo. Los proyectos constituyen un modo participativo de organizar el proceso de enseñanza a partir de un problema a resolver o de un producto a elaborar o construir el cual constituye el desafío que ofrecemos al grupo de niños para que resuelvan por si mismo o con nuestra ayuda.
  • 4. La posibilidad de intervenir oportunamente en el proceso de reconstrucción que los niños irán realizando requiere plasmar, en un documento explícito y público, las dimensiones del proyecto que las organice, muestre sus relaciones y oriente la tarea en el momento de la implementación. El proyecto supone entonces un momento de escritura del plan de acción (planificación) que explicita la anticipación de algunas de las actividades de las que participarán los niños y docentes, los propósitos que las guían, las aproximaciones conceptuales que se supone que los niños realizarán, los materiales requeridos para las actividades de enseñanza y aprendizaje y los momentos e instrumentos con los que se evaluará. En el caso de los proyectos con TIC estos planes adquieren diversas variantes en función de los recursos humanos con los que cuentan las instituciones y los modelos de gestión que adopten.