o proxecto  [email_address]  é un intento de visibilización das posibilidades cidadás de  autoxestión  do  espacio público … unha forma de facer realidade no barrio a creación e a potencialidade do novo laboratorio social okupado coma  proceso político antagonista … e unha oportunidade para, desde unha posición construtiva, plantexar a  crítica  sobre o proceso de desintegración conceptual do banco urbán, tanto no entorno profesional da arquitectura, coma nas políticas urbanísticas das administracións locais trátase dun proxecto completamente  aberto  á  participación  de calquer cidadán… xa sexamos defensores da autoxestión do espacio público, interesados na investigación urbanística ou arquitectónica, cidadás con curiosidade polo que se fai dentro dun centro social okupado, veciños decepcionados ca falla de interese da administración local polo seu barrio, persoas críticas ca limitación intelectual do discurso hexemónico, ou simplemente xente activa con ganas de intervir na construcción do seu entorno cotián… e todo isto, a través da reflexión sobre un obxecto tan simple pero relevante coma o  banco urbán [email_address]
oportunidades   EL BANCO URBANO >>> 2 CUALIDADES > VIGENCIA GLOBAL [OBJETO TRANSCULTURAL]   > SOFISTICACIÓN ATEMPORAL [OBJETO LOW-TECH] EL CENTRO SOCIAL OKUPADO Y AUTOGESTIONADO   >>> 2 NECESIDADES > “SALIR” A LA CALLE COMO FORMA DE INTERVENCIÓN POLÍTICA MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES  ARQUITECTÓNICOS DEL LABORATORIO SOCIAL OKUPADO > FUNCIONAR COMO INSTRUMENTO DE VISIBILIZACIÓN URBANA DE LA CAPACIDAD DE  AUTOGESTIÓN CIUDADANA DEL ESPACIO PÚBLICO [email_address]
déficits de las “políticas” municipales > MINUSVALORACIÓN LOS BANCOS NO REPRESENTAN UN PAPEL RELEVANTE EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD COMO POTENCIADORES DE LA CALIDAD URBANA, SINO COMO “COMPLEMENTO” BANAL DEL ESPACIO DEDICADO AL TRÁNSITO PÚBLICO Y AL OCIO ORDENADO > INDIGNIDAD SUELE SER NECESARIO “ROGAR” A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE “AGILICEN” LA COLOCACIÓN DE BANCOS EN LUGARES NO “RENTABILIZABLES” > INCOMODIDAD EL CONCEPTO DE “DISEÑO” DE CALIDAD SUELE APAREJAR INCOMODIDAD, DISFUNCIONALIDAD Y FRIALDAD > INEXISTENCIA SON INSUFICIENTES EN MUCHAS ZONAS Y RECORRIDOS IMPORTANTES DE LA CIUDAD > DESPROTECCIÓN LOS BANCOS PUEDEN ESTAR COLOCADOS JUNTO A CONTENEDORES O TRÁFICO INTENSO POR NO EXISTIR UNA REFLEXIÓN INTEGRALSOBRE EL ESPACIO PÚBLICO > DISPERSIÓN LOS SISTEMAS DE COLOCACIÓN DE BANCOS URBANOS TIENDEN A IMPOSIBILITAR LA RELACIÓN CERCANA ENTRE ELLOS E IMPIDEN AGRUPACIONES CIUDADANAS DIVERSAS > DISCRIMACIÓN EL “ÚLTIMO GRITO” ES EL DISEÑO DE BANCOS ANTI-MENDIGOS COMO SISTEMA PARA INVISIBILIZARLOS COMO PROBLEMÁTICA URBANA [email_address]
búsquedas … DEL BANCO URBANO “NEGOCIADO” CON LOS REPRESENTANTES MUNICIPALES + LUGARES “SECUNDARIOS” [CASUALES] PARA SENTARSE… >>> “SALONES URBANOS” + “PAISAJES PARA SENTARSE” … DEL CIUDADANO-CLIENTE-USUARIO…  >>> CIUDADANO-CONSTRUCTOR-ACTOR … DEL BANCO URBANO COMO COMPLEMENTO BANAL DE CALLES Y PLAZAS… >>> LUGARES PARA SENTARSE COMO ACTORES PRIORITARIOS DEL ESPACIO PÚBLICO … DE LA NORMALIZACIÓN VISUAL Y PROGRAMÁTICA DEL ESPACIO PÚBLICO… >>> COLOCACIÓN DE OBJETOS “EXTRAÑOS” QUE SE COMUNIQUEN Y “OFREZCAN” SIN PEDIR NADA A CAMBIO … DEL CENTRO SOCIAL OKUPADO Y AUTOGESTIONADO… >>> CALLE AUTOGESTIONADA POR SUS PROPIOS “INQUILINOS” [email_address]
FOTOGRAFÍA DO_30 FOTOGRAFÍA SA_29 FOTOGRAFÍA VI_28 PRESENTACIÓN 18:45 JU_27 DISEÑOS 20:00 DO_06 DISEÑO SA_05 DISEÑOS 20:00 VI_04 DISEÑO JU_03 DISEÑO MI_02 SITUACIONES 20:00 MA_01 FOTOGRAFÍA LU_31 COLOCACIÓN SA_12 COLOCACIÓN VI_11 CONSTRUCCIÓN JU_10 CONSTRUCCIÓN MI_09 CONSTRUCCIÓN MA_08 CONSTRUCCIÓN LU_07 desarrollo 27_MARZO  >>> PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 28-31_MARZO  >>> “SAFARI” FOTOGRÁFICO POR EL BARRIO EN BUSCA DE POSIBLES LOCALIZACIONES 01_ABRIL  >>> ASAMBLEA PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS Y DECIDIR LAS LOCALIZACIONES  04_ABRIL  >>> ASAMBLEA PARA PROPONER Y COMENTAR ESPECIES, LUGARES, INTERVENCIONES O DISEÑOS 06_ABRIL  >>> ASAMBLEA PARA DECIDIR LOS DISEÑOS/INTERVENCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO 07-10_ABRIL  >>> CONSTRUCCIÓN DE LOS BANCOS [TALLER DE CARPINTERÍA] 11-12_ABRIL  >>> COLOCACIÓN EN EL BARRIO [email_address]
parámetros de diseño > ERGONOMÍA EL BANCO DEBE SER FUNDAMENTALMENTE UN LUGAR CÓMODO PARA “ESTAR” [HABITANDO] Y “SER” [CIUDADANO] > CAPACIDAD EL BANCO DEBE POSIBILITAR CIERTA DIVERSIDAD DE USO: SENTARSE, APOYARSE, TUMBARSE A DESCANSAR, ETC > SEGURIDAD EL BANCO NO DEBE SER UN OBJETO PELIGROSO PARA NIÑOS Y ANCIANOS > DURABILIDAD EL BANCO DEBE SOPORTAR TANTO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS COMO LA ACCIÓN DEL USO CIUDADANO CONTINUO O LA REACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE “LIMPIEZA” > MOVILIDAD EL BANCO DEBE PODERSE DESPLAZAR DESDE EL LUGAR DE “PRODUCCIÓN” HASTA SU POSICIÓN DEFINITIVA POR POCAS PERSONAS O EN UN VEHÍCULO CONVENCIONAL > MONTAJE   EL BANCO DEBE PODERSE CONSTRUIR FÁCILMENTE POR POCAS PERSONAS Y CON LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS CONVENCIONALES > MATERIALIDAD EL BANCO DEBE SER CONSTRUIDO PRINCIPALMENTE CON MATERIALES RECICLADOS, TANTO EN EL PROPIO CENTRO SOCIAL, COMO EN CONTENEDORES, PUNTOS LIMPIOS, OBRAS, ETC > EXPRESIÓN EL BANCO DEBE SERVIR COMO PLATAFORMA PARA UN MENSAJE SOBRE SU PERTINENCIA, SU “DIFUSA” CONDICIÓN LEGAL Y SU CARÁCTER PÚBLICO, CIUDADANO Y “AUTOGESTIONADO” [email_address]
parámetros de situación > ESTRUCTURA LOS BANCOS DEBEN TENDER A COLOCARSE FORMANDO ESTRUCTURAS COMPLEJAS MÁS QUE ESPARCIDOS Y EXCESIVAMENTE “ORDENADOS” > DENSIDAD LOS BANCOS DEBEN TENDER A FORMAR CONJUNTOS CON CIERTA DENSIDAD PARA POSIBILITAR DIFERENTES TIPOS DE APROPIACIÓN, AGRUPACIÓN Y RELACIÓN ENTRE ELLOS > DISTRIBUCIÓN LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE TENER EN CUENTA LA MALA DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LOS EXISTENTES Y FOMENTAR SU USO COMO DESCANSO REGULAR PARA LAS PERSONAS MAYORES > PROTECCIÓN LOS BANCOS DEBEN TENDER A COLOCARSE EN ESPACIOS PROTEGIDOS MÁS QUE EN ZONAS ABIERTAS > ORIENTACIÓN LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE TENER EN CUENTA LA ORIENTACIÓN CON RESPECTO AL SOLEAMIENTO Y A LAS VISTAS HACIA Y DESDE LOS MISMOS > POTENCIALIDAD LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE SER CONSCIENTE TANTO DE SU POTENCIALIDAD COMO REGENERADORES DE LUGARES “DEGRADADOS” POR HABERSE CONVERTIDO EN SIMPLES LUGARES DE PASO O DE APARCAMIENTO, COMO DE LA PROPIA POTENCIALIDAD DE LOS LUGARES CON UN USO ESPECÍFICO > OPORTUNIDAD COMO SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA LIMITACIÓN CUANTITATIVA DE BANCOS PUEDE OPTARSE POR “APROVECHAR” LAS SITUACIONES URBANAS MÁS “VENTAJOSAS”, COMO BORDES APROPIABLES DE ESPACIOS ABIERTOS, COMO EFECTO “SORPRESA”, COMO RÓTULA ENTRE BANCOS EXISTENTES MAL DISTRIBUIDOS O COMO COMPLEMENTO A ESPACIOS PARA SENTARSE “SECUNDARIOS” [ESCALERAS, BARANDILLAS, BORDILLOS, ETC] [email_address]
“ especies” de bancos >>>>>   “0 KAMIKAZE” BANCO “SUICIDA” CUYO OBJETIVO ES OKUPAR ESPACIOS URBANOS “SENSIBLES” [PLAZAS DE APARCAMIENTO REGLADAS O ESPONTÁNEAS, ENTRADAS A EDIFICIOS PÚBLICOS, LUGARES SORPRESA, ETC] Y QUE INTUIMOS QUE SERÁN RÁPIDAMENTE RETIRADOS POR LOS RESPONSABLES MUNICIPALES >>>>>   “0 MATUSALÉN” BANCO “LONGEVO” CUYA PRINCIPAL CUALIDAD SERÁ SU ANCLAJE A UN DETERMINADO LUGAR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, Y QUE POR TANTO, ESTARÁ DISEÑADO PARA SOPORTAR TODO TIPO DE “CONTRATIEMPOS” CLIMÁTICOS, SOCIALES Y “ADMINISTRATIVOS” >>>>>  “0 VIRUS” BANCO FÁCILMENTE REPRODUCIBLE CUYO TAMAÑO, MONTAJE Y COLOCACIÓN HAGA VIABLE SU PUESTA EN ESCENA “MASIVA” COMO COLONIZADORES DEL ESPACIO PÚBLICO >>>>>   “A SESTA” BANCO “DIVÁN” PENSADO FUNDAMENTALMENTE PARA SER UN LUGAR CÓMODO DONDE SEA POSIBLE “SIESTEAR”, Y QUE POR TANTO, DEBERÁ CONCENTRARSE EN LA MATERIALIZACIÓN Y EL DISEÑO ERGONÓMICO >>>>>   “O RE-” BANCO RECICLADO DE ENTRE LOS “REGALOS DE LA CALLE” QUE SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER CIUDAD, PUESTO EN ESCENA TRAS LA REPARACIÓN DE SUS POSIBLES DEFECTOS Y EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE PROTECCIÓN ANTE LA INTEMPERIE >>>>>   ¿…? [email_address]
“ operaciones” de intervención >>>>>  OPERACIÓN  “COLOQUE” RECOLOCACIÓN DE BANCOS EXISTENTES PARA TRANSFORMAR SU MALA POSICIÓN, SU DESPROTECCIÓN, SU ENSIMISMAMIENTO, ETC >>>>>   OPERACIÓN  “PARAUGAS” INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE BANCOS EXISTENTES PARA PROTEGERLOS DE AGENTES AGRESIVOS [CONTENEDORES, TRÁFICO, ETC] >>>>>   OPERACIÓN  “CARNAVAL DE VENECIA” TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BANCOS EXISTENTES PARA POSIBILITAR SU IDENTIFICACIÓN Y POTENCIAR SU USO >>>>>   OPERACIÓN  “LUXO GRATIS” COLOCACIÓN DE ELEMENTOS “AUXILIARES” [“MESAS”, “APOYAPIÉS, PARASOLES, “TEJADOS”, ETC] EN EL ENTORNO DE BANCOS EXISTENTES COMO COMPLEMENTO IDENTIFICATIVO Y PROGRAMÁTICO >>>>>   OPERACIÓN  “NON ME MIRES” VISIBILIZACIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA URBANA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE SISTEMAS COMUNICATIVOS DIRECTOS CAPACES DE VISIBILIZAR IN SITU LOS DÉFICITS DETECTADOS EN EL BARRIO EN CUANTO A LOS LUGARES PARA SENTARSE >>>>>   OPERACIÓN  “EXPRESA-T” INTERVENCIÓN EN LOS ENTORNOS DE LOS BANCOS MÁS UTILIZADOS PARA POSIBILITAR LA EXPRESIÓN CIUDADANA, YA SEA A TRAVÉS DE LA PINTURA, LA ESCRITURA, O LA PEGADA DE CARTELES NO VINCULADOS A LA PUBLICIDAD MERCANTIL >>>>>   ¿…? [email_address]
s e n t a d @ s www.ergosfera.org  www.aculturapreokupa.blogaliza.org

Más contenido relacionado

PPT
ClasificacióN
PDF
Right woud
PPT
Galerias
PPT
DiveralagóN Definitiva
PDF
Art
PPT
Magia
PDF
Urbanismo adaptativo en un mientras tanto permanente
PPTX
Espacio publico expo
ClasificacióN
Right woud
Galerias
DiveralagóN Definitiva
Art
Magia
Urbanismo adaptativo en un mientras tanto permanente
Espacio publico expo

Similar a SENTAD@S / documento repartido / 27.03.2008 (20)

PPT
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
PDF
City making: creatividad en el espacio público
PDF
La ciudad adaptable
PDF
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
PDF
Estrategias adaptativas de regeneración urbana
PPTX
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
PPTX
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
PPT
Ciudades_intagibles
PDF
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
PDF
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios para la obsolescencia in...
PPTX
Competitividad urbana creativa
PDF
Usos temporales en espacios abandonados. Condicionantes y experiencias
PPT
Aprendiendo de la ciudad informal
PDF
Unidad II y III_el espacio publico, problematicas, eco design (1).pdf
PPT
Sostenibilidad urbana
PDF
Unidad 2 origen de ciudad
PDF
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
PDF
Ppt 01
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
PDF
Hacer ciudad: nuevas formas de participación ciudadana
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
City making: creatividad en el espacio público
La ciudad adaptable
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios en un mientras tanto per...
Estrategias adaptativas de regeneración urbana
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Ciudades_intagibles
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. Usos temporales y transitorios para la obsolescencia in...
Competitividad urbana creativa
Usos temporales en espacios abandonados. Condicionantes y experiencias
Aprendiendo de la ciudad informal
Unidad II y III_el espacio publico, problematicas, eco design (1).pdf
Sostenibilidad urbana
Unidad 2 origen de ciudad
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
Ppt 01
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Hacer ciudad: nuevas formas de participación ciudadana
Publicidad

Más de Ergosfera (18)

PDF
O patrimonio vivido: cotiandade e domesticidade nos tempos do turismo masivo ...
PDF
Mixticidad urbana en tejidos no residenciales: el caso de A Agrela en A Coruñ...
PPTX
**OTRAS NATURALEZAS**
PDF
Prácticas urbanas autónomas ou informais das personas maiores
PDF
Prácticas urbanas autónomas o informales de las personas mayores
PDF
McDonald's: el lugar frente a la metáfora (Ergosfera, 22-03-2022)
PDF
Introdución ás prácticas urbanas autónomas ou informais das persoas maiores
PPTX
PORSUPORTO (Imaxes da presentación do 01-03-2018 en Tribuna Pública)
PDF
¡EU SI QUERO FEÍSMO NA MIÑA PAISAXE! / 15.12.2011
PDF
¿CÓMO SE PRODUCE HOY LA DIFERENCIA? GUANTÁNAMO Y OTROS TERRITORIOS DE EXCEPCI...
PDF
AS ATOCHAS - MONTE ALTO: O XENÉRICO E MÁIS ALÓ / 19.11.2009
PDF
MATOGRANDE: URBANISMO CON BÁSICOS DE JARDÍN / 22.10.2009
PDF
OTRAS REFERENCIAS: DISTORSIONES EN TORNO A LO PÚBLICO Y LO PRIVADO / 31.07.2009
PDF
expoHABITARES / documento resumen / 2009
PDF
SECOND-VILAS. A CONSTRUCCIÓN DO NOSO IMAXINARIO ESPACIAL A TRAVÉS DE GOOGLE /...
PDF
CAFÉS PARA LLEVAR Y OTROS EXPERIMENTOS PRIMITIVOS DEL ESPACIO GLOBAL / 24.04....
PDF
MECANISMOS DE AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN EL ESPACIO PÚBLICO "REAL" / 03.0...
PDF
SENTAD@S / presentación / 27.03.2008
O patrimonio vivido: cotiandade e domesticidade nos tempos do turismo masivo ...
Mixticidad urbana en tejidos no residenciales: el caso de A Agrela en A Coruñ...
**OTRAS NATURALEZAS**
Prácticas urbanas autónomas ou informais das personas maiores
Prácticas urbanas autónomas o informales de las personas mayores
McDonald's: el lugar frente a la metáfora (Ergosfera, 22-03-2022)
Introdución ás prácticas urbanas autónomas ou informais das persoas maiores
PORSUPORTO (Imaxes da presentación do 01-03-2018 en Tribuna Pública)
¡EU SI QUERO FEÍSMO NA MIÑA PAISAXE! / 15.12.2011
¿CÓMO SE PRODUCE HOY LA DIFERENCIA? GUANTÁNAMO Y OTROS TERRITORIOS DE EXCEPCI...
AS ATOCHAS - MONTE ALTO: O XENÉRICO E MÁIS ALÓ / 19.11.2009
MATOGRANDE: URBANISMO CON BÁSICOS DE JARDÍN / 22.10.2009
OTRAS REFERENCIAS: DISTORSIONES EN TORNO A LO PÚBLICO Y LO PRIVADO / 31.07.2009
expoHABITARES / documento resumen / 2009
SECOND-VILAS. A CONSTRUCCIÓN DO NOSO IMAXINARIO ESPACIAL A TRAVÉS DE GOOGLE /...
CAFÉS PARA LLEVAR Y OTROS EXPERIMENTOS PRIMITIVOS DEL ESPACIO GLOBAL / 24.04....
MECANISMOS DE AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN EL ESPACIO PÚBLICO "REAL" / 03.0...
SENTAD@S / presentación / 27.03.2008
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentación final ingenieria de metodos
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

SENTAD@S / documento repartido / 27.03.2008

  • 1.  
  • 2. o proxecto [email_address] é un intento de visibilización das posibilidades cidadás de autoxestión do espacio público … unha forma de facer realidade no barrio a creación e a potencialidade do novo laboratorio social okupado coma proceso político antagonista … e unha oportunidade para, desde unha posición construtiva, plantexar a crítica sobre o proceso de desintegración conceptual do banco urbán, tanto no entorno profesional da arquitectura, coma nas políticas urbanísticas das administracións locais trátase dun proxecto completamente aberto á participación de calquer cidadán… xa sexamos defensores da autoxestión do espacio público, interesados na investigación urbanística ou arquitectónica, cidadás con curiosidade polo que se fai dentro dun centro social okupado, veciños decepcionados ca falla de interese da administración local polo seu barrio, persoas críticas ca limitación intelectual do discurso hexemónico, ou simplemente xente activa con ganas de intervir na construcción do seu entorno cotián… e todo isto, a través da reflexión sobre un obxecto tan simple pero relevante coma o banco urbán [email_address]
  • 3. oportunidades EL BANCO URBANO >>> 2 CUALIDADES > VIGENCIA GLOBAL [OBJETO TRANSCULTURAL] > SOFISTICACIÓN ATEMPORAL [OBJETO LOW-TECH] EL CENTRO SOCIAL OKUPADO Y AUTOGESTIONADO >>> 2 NECESIDADES > “SALIR” A LA CALLE COMO FORMA DE INTERVENCIÓN POLÍTICA MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES ARQUITECTÓNICOS DEL LABORATORIO SOCIAL OKUPADO > FUNCIONAR COMO INSTRUMENTO DE VISIBILIZACIÓN URBANA DE LA CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN CIUDADANA DEL ESPACIO PÚBLICO [email_address]
  • 4. déficits de las “políticas” municipales > MINUSVALORACIÓN LOS BANCOS NO REPRESENTAN UN PAPEL RELEVANTE EN EL PROYECTO DE LA CIUDAD COMO POTENCIADORES DE LA CALIDAD URBANA, SINO COMO “COMPLEMENTO” BANAL DEL ESPACIO DEDICADO AL TRÁNSITO PÚBLICO Y AL OCIO ORDENADO > INDIGNIDAD SUELE SER NECESARIO “ROGAR” A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE “AGILICEN” LA COLOCACIÓN DE BANCOS EN LUGARES NO “RENTABILIZABLES” > INCOMODIDAD EL CONCEPTO DE “DISEÑO” DE CALIDAD SUELE APAREJAR INCOMODIDAD, DISFUNCIONALIDAD Y FRIALDAD > INEXISTENCIA SON INSUFICIENTES EN MUCHAS ZONAS Y RECORRIDOS IMPORTANTES DE LA CIUDAD > DESPROTECCIÓN LOS BANCOS PUEDEN ESTAR COLOCADOS JUNTO A CONTENEDORES O TRÁFICO INTENSO POR NO EXISTIR UNA REFLEXIÓN INTEGRALSOBRE EL ESPACIO PÚBLICO > DISPERSIÓN LOS SISTEMAS DE COLOCACIÓN DE BANCOS URBANOS TIENDEN A IMPOSIBILITAR LA RELACIÓN CERCANA ENTRE ELLOS E IMPIDEN AGRUPACIONES CIUDADANAS DIVERSAS > DISCRIMACIÓN EL “ÚLTIMO GRITO” ES EL DISEÑO DE BANCOS ANTI-MENDIGOS COMO SISTEMA PARA INVISIBILIZARLOS COMO PROBLEMÁTICA URBANA [email_address]
  • 5. búsquedas … DEL BANCO URBANO “NEGOCIADO” CON LOS REPRESENTANTES MUNICIPALES + LUGARES “SECUNDARIOS” [CASUALES] PARA SENTARSE… >>> “SALONES URBANOS” + “PAISAJES PARA SENTARSE” … DEL CIUDADANO-CLIENTE-USUARIO… >>> CIUDADANO-CONSTRUCTOR-ACTOR … DEL BANCO URBANO COMO COMPLEMENTO BANAL DE CALLES Y PLAZAS… >>> LUGARES PARA SENTARSE COMO ACTORES PRIORITARIOS DEL ESPACIO PÚBLICO … DE LA NORMALIZACIÓN VISUAL Y PROGRAMÁTICA DEL ESPACIO PÚBLICO… >>> COLOCACIÓN DE OBJETOS “EXTRAÑOS” QUE SE COMUNIQUEN Y “OFREZCAN” SIN PEDIR NADA A CAMBIO … DEL CENTRO SOCIAL OKUPADO Y AUTOGESTIONADO… >>> CALLE AUTOGESTIONADA POR SUS PROPIOS “INQUILINOS” [email_address]
  • 6. FOTOGRAFÍA DO_30 FOTOGRAFÍA SA_29 FOTOGRAFÍA VI_28 PRESENTACIÓN 18:45 JU_27 DISEÑOS 20:00 DO_06 DISEÑO SA_05 DISEÑOS 20:00 VI_04 DISEÑO JU_03 DISEÑO MI_02 SITUACIONES 20:00 MA_01 FOTOGRAFÍA LU_31 COLOCACIÓN SA_12 COLOCACIÓN VI_11 CONSTRUCCIÓN JU_10 CONSTRUCCIÓN MI_09 CONSTRUCCIÓN MA_08 CONSTRUCCIÓN LU_07 desarrollo 27_MARZO >>> PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 28-31_MARZO >>> “SAFARI” FOTOGRÁFICO POR EL BARRIO EN BUSCA DE POSIBLES LOCALIZACIONES 01_ABRIL >>> ASAMBLEA PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS Y DECIDIR LAS LOCALIZACIONES 04_ABRIL >>> ASAMBLEA PARA PROPONER Y COMENTAR ESPECIES, LUGARES, INTERVENCIONES O DISEÑOS 06_ABRIL >>> ASAMBLEA PARA DECIDIR LOS DISEÑOS/INTERVENCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO 07-10_ABRIL >>> CONSTRUCCIÓN DE LOS BANCOS [TALLER DE CARPINTERÍA] 11-12_ABRIL >>> COLOCACIÓN EN EL BARRIO [email_address]
  • 7. parámetros de diseño > ERGONOMÍA EL BANCO DEBE SER FUNDAMENTALMENTE UN LUGAR CÓMODO PARA “ESTAR” [HABITANDO] Y “SER” [CIUDADANO] > CAPACIDAD EL BANCO DEBE POSIBILITAR CIERTA DIVERSIDAD DE USO: SENTARSE, APOYARSE, TUMBARSE A DESCANSAR, ETC > SEGURIDAD EL BANCO NO DEBE SER UN OBJETO PELIGROSO PARA NIÑOS Y ANCIANOS > DURABILIDAD EL BANCO DEBE SOPORTAR TANTO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS COMO LA ACCIÓN DEL USO CIUDADANO CONTINUO O LA REACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE “LIMPIEZA” > MOVILIDAD EL BANCO DEBE PODERSE DESPLAZAR DESDE EL LUGAR DE “PRODUCCIÓN” HASTA SU POSICIÓN DEFINITIVA POR POCAS PERSONAS O EN UN VEHÍCULO CONVENCIONAL > MONTAJE EL BANCO DEBE PODERSE CONSTRUIR FÁCILMENTE POR POCAS PERSONAS Y CON LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS CONVENCIONALES > MATERIALIDAD EL BANCO DEBE SER CONSTRUIDO PRINCIPALMENTE CON MATERIALES RECICLADOS, TANTO EN EL PROPIO CENTRO SOCIAL, COMO EN CONTENEDORES, PUNTOS LIMPIOS, OBRAS, ETC > EXPRESIÓN EL BANCO DEBE SERVIR COMO PLATAFORMA PARA UN MENSAJE SOBRE SU PERTINENCIA, SU “DIFUSA” CONDICIÓN LEGAL Y SU CARÁCTER PÚBLICO, CIUDADANO Y “AUTOGESTIONADO” [email_address]
  • 8. parámetros de situación > ESTRUCTURA LOS BANCOS DEBEN TENDER A COLOCARSE FORMANDO ESTRUCTURAS COMPLEJAS MÁS QUE ESPARCIDOS Y EXCESIVAMENTE “ORDENADOS” > DENSIDAD LOS BANCOS DEBEN TENDER A FORMAR CONJUNTOS CON CIERTA DENSIDAD PARA POSIBILITAR DIFERENTES TIPOS DE APROPIACIÓN, AGRUPACIÓN Y RELACIÓN ENTRE ELLOS > DISTRIBUCIÓN LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE TENER EN CUENTA LA MALA DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LOS EXISTENTES Y FOMENTAR SU USO COMO DESCANSO REGULAR PARA LAS PERSONAS MAYORES > PROTECCIÓN LOS BANCOS DEBEN TENDER A COLOCARSE EN ESPACIOS PROTEGIDOS MÁS QUE EN ZONAS ABIERTAS > ORIENTACIÓN LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE TENER EN CUENTA LA ORIENTACIÓN CON RESPECTO AL SOLEAMIENTO Y A LAS VISTAS HACIA Y DESDE LOS MISMOS > POTENCIALIDAD LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS DEBE SER CONSCIENTE TANTO DE SU POTENCIALIDAD COMO REGENERADORES DE LUGARES “DEGRADADOS” POR HABERSE CONVERTIDO EN SIMPLES LUGARES DE PASO O DE APARCAMIENTO, COMO DE LA PROPIA POTENCIALIDAD DE LOS LUGARES CON UN USO ESPECÍFICO > OPORTUNIDAD COMO SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA LIMITACIÓN CUANTITATIVA DE BANCOS PUEDE OPTARSE POR “APROVECHAR” LAS SITUACIONES URBANAS MÁS “VENTAJOSAS”, COMO BORDES APROPIABLES DE ESPACIOS ABIERTOS, COMO EFECTO “SORPRESA”, COMO RÓTULA ENTRE BANCOS EXISTENTES MAL DISTRIBUIDOS O COMO COMPLEMENTO A ESPACIOS PARA SENTARSE “SECUNDARIOS” [ESCALERAS, BARANDILLAS, BORDILLOS, ETC] [email_address]
  • 9. “ especies” de bancos >>>>> “0 KAMIKAZE” BANCO “SUICIDA” CUYO OBJETIVO ES OKUPAR ESPACIOS URBANOS “SENSIBLES” [PLAZAS DE APARCAMIENTO REGLADAS O ESPONTÁNEAS, ENTRADAS A EDIFICIOS PÚBLICOS, LUGARES SORPRESA, ETC] Y QUE INTUIMOS QUE SERÁN RÁPIDAMENTE RETIRADOS POR LOS RESPONSABLES MUNICIPALES >>>>> “0 MATUSALÉN” BANCO “LONGEVO” CUYA PRINCIPAL CUALIDAD SERÁ SU ANCLAJE A UN DETERMINADO LUGAR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, Y QUE POR TANTO, ESTARÁ DISEÑADO PARA SOPORTAR TODO TIPO DE “CONTRATIEMPOS” CLIMÁTICOS, SOCIALES Y “ADMINISTRATIVOS” >>>>> “0 VIRUS” BANCO FÁCILMENTE REPRODUCIBLE CUYO TAMAÑO, MONTAJE Y COLOCACIÓN HAGA VIABLE SU PUESTA EN ESCENA “MASIVA” COMO COLONIZADORES DEL ESPACIO PÚBLICO >>>>> “A SESTA” BANCO “DIVÁN” PENSADO FUNDAMENTALMENTE PARA SER UN LUGAR CÓMODO DONDE SEA POSIBLE “SIESTEAR”, Y QUE POR TANTO, DEBERÁ CONCENTRARSE EN LA MATERIALIZACIÓN Y EL DISEÑO ERGONÓMICO >>>>> “O RE-” BANCO RECICLADO DE ENTRE LOS “REGALOS DE LA CALLE” QUE SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER CIUDAD, PUESTO EN ESCENA TRAS LA REPARACIÓN DE SUS POSIBLES DEFECTOS Y EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE PROTECCIÓN ANTE LA INTEMPERIE >>>>> ¿…? [email_address]
  • 10. “ operaciones” de intervención >>>>> OPERACIÓN “COLOQUE” RECOLOCACIÓN DE BANCOS EXISTENTES PARA TRANSFORMAR SU MALA POSICIÓN, SU DESPROTECCIÓN, SU ENSIMISMAMIENTO, ETC >>>>> OPERACIÓN “PARAUGAS” INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE BANCOS EXISTENTES PARA PROTEGERLOS DE AGENTES AGRESIVOS [CONTENEDORES, TRÁFICO, ETC] >>>>> OPERACIÓN “CARNAVAL DE VENECIA” TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BANCOS EXISTENTES PARA POSIBILITAR SU IDENTIFICACIÓN Y POTENCIAR SU USO >>>>> OPERACIÓN “LUXO GRATIS” COLOCACIÓN DE ELEMENTOS “AUXILIARES” [“MESAS”, “APOYAPIÉS, PARASOLES, “TEJADOS”, ETC] EN EL ENTORNO DE BANCOS EXISTENTES COMO COMPLEMENTO IDENTIFICATIVO Y PROGRAMÁTICO >>>>> OPERACIÓN “NON ME MIRES” VISIBILIZACIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA URBANA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE SISTEMAS COMUNICATIVOS DIRECTOS CAPACES DE VISIBILIZAR IN SITU LOS DÉFICITS DETECTADOS EN EL BARRIO EN CUANTO A LOS LUGARES PARA SENTARSE >>>>> OPERACIÓN “EXPRESA-T” INTERVENCIÓN EN LOS ENTORNOS DE LOS BANCOS MÁS UTILIZADOS PARA POSIBILITAR LA EXPRESIÓN CIUDADANA, YA SEA A TRAVÉS DE LA PINTURA, LA ESCRITURA, O LA PEGADA DE CARTELES NO VINCULADOS A LA PUBLICIDAD MERCANTIL >>>>> ¿…? [email_address]
  • 11. s e n t a d @ s www.ergosfera.org www.aculturapreokupa.blogaliza.org