2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Casos especiales
de separación
silábica
Una sílaba es un conjunto de
sonidos que se pronuncian en un
solo golpe de voz.
Para que haya sílaba, en nuestro
idioma, debe haber, por lo
menos, una vocal sola o que
forme junte a una consonante.
Ejemplo:
a – rro – di – lla
Según los golpes de voz, las palabras pueden
ser:
- Monosílabos
Tiene una sola sílaba.
Ejemplos:
bien, rey, cal
- Bisílabos
Tienen dos sílabas.
Ejemplos:
canción, cama, violín
Trisílabos
Tienen tres sílabas.
Ejemplos:
emoción, caricia, botella
Tetrasílabos
Tienen cuatro sílabas.
Ejemplos: emperador,
abuelito, cancionero
Concurrencia vocálica
Si en una sílaba hay dos vocales juntas se
denomina diptongo, y según la conformación de
la sílaba, las combinaciones de vocales pueden
ser:
VC + VC VC + VA VA + VC
ruin cie - lo reu – nie - ron
La “y” al
final, toma
el sonido
“i”. Ejemplo:
cuy
Concurrencia vocálica
Si en una sílaba encontramos tres vocales juntas,
denomina triptongo. Esta concurrencia vocálica
presenta la siguiente combinación:
VC + VA + VC
huai – no U – ru – guay miau
Concurrencia vocálica
El hiato es la secuencia de dos vocales fuertes que
se pronuncian en sílabas distintas. Las
combinaciones de vocales fuertes pueden ser:
VA + VA VC (con tilde) + VA VA + VC (con tilde)
ca – o – ba ve – ní – a ra – íz
Para saber más…
Las palabras con diptongo, triptongo y hiatos
siempre siguen las normas generales de
acentuación, pero hay que tener en cuenta lo
siguiente:
a. Para formar diptongos o triptongos todas
las vocales deben pronunciarse. La pala-
bra “que” no contiene diptongo porque
en este caso la u no suena.
b. La h entre vocales no
impide la formación de
diptongo o hiato.
Ejemplo:
cohi – bi – do
a – ho – ga - do
c. Tampoco impide la formación de
sílabas cuando está entre consonan-
te y vocal. En caso de hiato, al sepa-
rar las sílabas, se une a la segunda
vocal.
Ejemplo:
a – hín – co,
in – hu – ma - no
d. La y final, toma el sonido
“i”. Puede formar
diptongos y
triptongos, pero
nunca se pondrá tilde
en ella.
Ejemplo:
virrey

Más contenido relacionado

PPT
2 La oración
PPT
Uso de ll y y
PPTX
Reglas de tildacion
PPTX
Los hiatos
PPTX
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
PDF
Powerpoint de poesía
PPT
Acentuación
2 La oración
Uso de ll y y
Reglas de tildacion
Los hiatos
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
Powerpoint de poesía
Acentuación

La actualidad más candente (20)

PPT
El predicado
PPT
PPT
la oracion y sus partes
PPTX
Modos verbales
PDF
Modos verbales
PPTX
Ppt el predicado y su estrucctura
PPT
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPS
Adjetivo
PPT
Ppt el sujeto clases y estructura ok
PPTX
Las oraciones simples y compuestas
PPT
Las analogías
PPTX
las palabras segun su acento
PPTX
Los extranjerismos
PPT
Series verbales
PPTX
La conjugación verbal
PDF
El verbo ppt
PDF
Oraciones simples y compuestas
El predicado
la oracion y sus partes
Modos verbales
Modos verbales
Ppt el predicado y su estrucctura
Los poemas y sus elementos
Adjetivo
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Las oraciones simples y compuestas
Las analogías
las palabras segun su acento
Los extranjerismos
Series verbales
La conjugación verbal
El verbo ppt
Oraciones simples y compuestas
Publicidad

Similar a Separación silabica (20)

PPTX
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
PPTX
Fenomenos de concurrencia vocalica
PPT
LA SÍLABA (tema completo)
PPTX
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
PDF
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
PPT
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
DOC
Repaso lengua nivel 5º primaria
PDF
Acentuación. resumen alumnos
PPS
Gramatica
PPS
Gramatica 2
PPTX
Triptongo
PPT
Acento y tildacion
PPTX
Gramatica
PPTX
Curso de redacción y ortografía actualizada
PDF
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
DOCX
Diptongo e hiato
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
PDF
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
PPT_ Casos especiales de separación silábica.pptx
Fenomenos de concurrencia vocalica
LA SÍLABA (tema completo)
PPT La sílaba diptongos, hiatos y triptongos.pptx
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
La sílaba y su estructura en ejercicios y prácticas
Repaso lengua nivel 5º primaria
Acentuación. resumen alumnos
Gramatica
Gramatica 2
Triptongo
Acento y tildacion
Gramatica
Curso de redacción y ortografía actualizada
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
Diptongo e hiato
Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Separación silabica

  • 2. Una sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. Para que haya sílaba, en nuestro idioma, debe haber, por lo menos, una vocal sola o que forme junte a una consonante. Ejemplo: a – rro – di – lla
  • 3. Según los golpes de voz, las palabras pueden ser: - Monosílabos Tiene una sola sílaba. Ejemplos: bien, rey, cal - Bisílabos Tienen dos sílabas. Ejemplos: canción, cama, violín
  • 4. Trisílabos Tienen tres sílabas. Ejemplos: emoción, caricia, botella Tetrasílabos Tienen cuatro sílabas. Ejemplos: emperador, abuelito, cancionero
  • 5. Concurrencia vocálica Si en una sílaba hay dos vocales juntas se denomina diptongo, y según la conformación de la sílaba, las combinaciones de vocales pueden ser: VC + VC VC + VA VA + VC ruin cie - lo reu – nie - ron La “y” al final, toma el sonido “i”. Ejemplo: cuy
  • 6. Concurrencia vocálica Si en una sílaba encontramos tres vocales juntas, denomina triptongo. Esta concurrencia vocálica presenta la siguiente combinación: VC + VA + VC huai – no U – ru – guay miau
  • 7. Concurrencia vocálica El hiato es la secuencia de dos vocales fuertes que se pronuncian en sílabas distintas. Las combinaciones de vocales fuertes pueden ser: VA + VA VC (con tilde) + VA VA + VC (con tilde) ca – o – ba ve – ní – a ra – íz
  • 8. Para saber más… Las palabras con diptongo, triptongo y hiatos siempre siguen las normas generales de acentuación, pero hay que tener en cuenta lo siguiente: a. Para formar diptongos o triptongos todas las vocales deben pronunciarse. La pala- bra “que” no contiene diptongo porque en este caso la u no suena.
  • 9. b. La h entre vocales no impide la formación de diptongo o hiato. Ejemplo: cohi – bi – do a – ho – ga - do
  • 10. c. Tampoco impide la formación de sílabas cuando está entre consonan- te y vocal. En caso de hiato, al sepa- rar las sílabas, se une a la segunda vocal. Ejemplo: a – hín – co, in – hu – ma - no
  • 11. d. La y final, toma el sonido “i”. Puede formar diptongos y triptongos, pero nunca se pondrá tilde en ella. Ejemplo: virrey