SEPSIS
Medicina Interna
2014
INFECCIÓN: presencia de germenes en sitio
estéril.
BACTEREMIA: presencia de bacterias en
tracto sanguíneo.
SIRS: respuesta sistémica a cierto grado de
stress o estimulo agresor.
SEPSIS: respuesta sistémica ante un
estímulo infeccioso.
SEPSIS SEVERA: sepsis con disfunción de órgano (os) distante al sitio de
infección, hipo perfusión o hipotensión.
SHOCK SÉPTICO: sepsis + hipotensión que a pesar de la fluidoterapia,
requiere de terapia vasopresora, con perfusión anormal dada por, acidosis
láctica, oliguria, estado mental alterado e injuria pulmonar aguda.
SHOCK SÉPTICO REFRACTARIO: el que no responde luego de 1 hora del
manejo vasopresor.
4
5
6
7
• PaO2/Fio2 < 300.
• Oliguria por al menos 2 horas a pesar
de fluidoterapia.
• Cr > 0.5mg/dl.
• INR>1.5 o ptt > 60 seg.
• Plaquetas < 100000
• Bilirrubina total > 2mg/dl.
VARIABLES DE
DISFUNCION
ORGANICA
• Pas < 90mmhg.
• PAM<= 70mmhg.
• Disminución de la Pas >= 40mmhg del
basal medido.
VARIABLES
HEMODINAMICAS
• Hiperlactacidemia >= 4mmol/l o
32mg/dl.
• Disminución del llenado capilar.
VARIABLES DE
PERFUSION
TISULAR
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 9
Campaña sobreviviendo a la sepsis
1.- Medir Lactato arterial
2.- Tomar HCs antes de ATB
3.-ATB amplio espectro antes de 3 horas en urgencia y antes de 1
en UPC , identificar foco infección y evaluar necesidad de cirugía o
drenaje percutáneo
4.- Hipotensión y/o LA> 4 mmol/L
a) Administrar 2 litros cristaloide o colide equivalente
b) Administrar NA cuando hipotensión no responde a reanimación
inicial con volumen a fin de PAM 65 mmhg
5.-Hipotension resistente a volumen y láctico elevado
a) Medir PVC y llevar a 8
b) Svco2 mayor a 70
Antes de…..
Todo paciente en Shock debe poseer :
 Línea arterial
 PVC CVC (instabilidad HD)
 Medir SvcO2
 Pecp Swan-ganz PICCO
(en shock moderado y mas)
Antes de…..
A medir:
 Lactato arterial
 Saturacion venosa C o Mixta
 Tonometria gastrica
 Proteina C Reactiva
 Procalcitonina
 Glicemia
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012
13
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 14
Funk and Kumar
Critical Care Clinics 2011 (in press)
Por cada hora de retraso en la
administración de antibióticos en el
shock séptico, la mortalidad
aumenta en un 7,6%
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 16
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 17
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 18
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES FO
MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 19
SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN:
INTERNATIONAL GUIDELINES
FOR MANAGEMENT OF SEVERE
SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 20
OPTIMIZACION HEMODINAMICA
TEMPRANA
PRIMERAS 6 HORAS
Cristaloides
= PVC 8-12
mmhg . 1C.
Vasoactivos
= TAM 65
mmhg. 1C.
Transfusion =
HTO > 30 %
Inotropia
Intubacion,
sedacion =
SvO2 > 70 %
Sepsis uti

Más contenido relacionado

PPTX
Acv hemorragico
PPTX
5. accidente cerebrovascular hemorragico
PPTX
PresióN Venosa Central
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PPTX
Síndrome constitucional
PDF
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
PPTX
Clase 1 sepsis 2014
PPTX
Sindrome edematoso
Acv hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
PresióN Venosa Central
V.3. insuficiencia suprarrenal
Síndrome constitucional
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
Clase 1 sepsis 2014
Sindrome edematoso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificacion de cefalea
PPT
Sd Hipertension Intracraneal
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPSX
PDF
sindrome confusional agudo & Coma
PPTX
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
PPT
Sìndromes neurològicos
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
IAM sin elevación del segmento ST
PPTX
Síndrome nefrítico
PDF
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
PPTX
Shock refractario
PPTX
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
ODP
Diabetes insipida
PPTX
Hipercalcemia
PPTX
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
PPT
Abdomen agudo
PDF
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Examen neurologico
PPTX
Clasificacion de cefalea
Sd Hipertension Intracraneal
Neumonía adquirida en la comunidad
sindrome confusional agudo & Coma
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
Sìndromes neurològicos
Sindrome Nefritico
IAM sin elevación del segmento ST
Síndrome nefrítico
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Shock refractario
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Diabetes insipida
Hipercalcemia
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Abdomen agudo
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Examen neurologico
Publicidad

Similar a Sepsis uti (20)

PPTX
Manejo y aplicación de clave amarilla.pptx
PPTX
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
PPT
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
PDF
Iv.4. shock septico
PPTX
Choque Séptico
PPT
Seminario sepsis 2011
PPTX
Shock septico
PPTX
PPTX
shock séptico manejo, diagnóstico, tratamiento
PPT
Sepsis, Shock Septico, FMO
PPTX
El continuo de sepsis
PPTX
Choque séptico.pptx
PPT
PPTX
Sepsis, sepsis grave y shock septico
PPTX
Sepsis en urgencias
PPTX
Sepsis
Manejo y aplicación de clave amarilla.pptx
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
Iv.4. shock septico
Choque Séptico
Seminario sepsis 2011
Shock septico
shock séptico manejo, diagnóstico, tratamiento
Sepsis, Shock Septico, FMO
El continuo de sepsis
Choque séptico.pptx
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis en urgencias
Sepsis
Publicidad

Último (20)

PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx

Sepsis uti

  • 2. INFECCIÓN: presencia de germenes en sitio estéril. BACTEREMIA: presencia de bacterias en tracto sanguíneo. SIRS: respuesta sistémica a cierto grado de stress o estimulo agresor. SEPSIS: respuesta sistémica ante un estímulo infeccioso.
  • 3. SEPSIS SEVERA: sepsis con disfunción de órgano (os) distante al sitio de infección, hipo perfusión o hipotensión. SHOCK SÉPTICO: sepsis + hipotensión que a pesar de la fluidoterapia, requiere de terapia vasopresora, con perfusión anormal dada por, acidosis láctica, oliguria, estado mental alterado e injuria pulmonar aguda. SHOCK SÉPTICO REFRACTARIO: el que no responde luego de 1 hora del manejo vasopresor.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. • PaO2/Fio2 < 300. • Oliguria por al menos 2 horas a pesar de fluidoterapia. • Cr > 0.5mg/dl. • INR>1.5 o ptt > 60 seg. • Plaquetas < 100000 • Bilirrubina total > 2mg/dl. VARIABLES DE DISFUNCION ORGANICA • Pas < 90mmhg. • PAM<= 70mmhg. • Disminución de la Pas >= 40mmhg del basal medido. VARIABLES HEMODINAMICAS • Hiperlactacidemia >= 4mmol/l o 32mg/dl. • Disminución del llenado capilar. VARIABLES DE PERFUSION TISULAR
  • 9. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 9
  • 10. Campaña sobreviviendo a la sepsis 1.- Medir Lactato arterial 2.- Tomar HCs antes de ATB 3.-ATB amplio espectro antes de 3 horas en urgencia y antes de 1 en UPC , identificar foco infección y evaluar necesidad de cirugía o drenaje percutáneo 4.- Hipotensión y/o LA> 4 mmol/L a) Administrar 2 litros cristaloide o colide equivalente b) Administrar NA cuando hipotensión no responde a reanimación inicial con volumen a fin de PAM 65 mmhg 5.-Hipotension resistente a volumen y láctico elevado a) Medir PVC y llevar a 8 b) Svco2 mayor a 70
  • 11. Antes de….. Todo paciente en Shock debe poseer :  Línea arterial  PVC CVC (instabilidad HD)  Medir SvcO2  Pecp Swan-ganz PICCO (en shock moderado y mas)
  • 12. Antes de….. A medir:  Lactato arterial  Saturacion venosa C o Mixta  Tonometria gastrica  Proteina C Reactiva  Procalcitonina  Glicemia
  • 13. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 13
  • 14. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 14
  • 15. Funk and Kumar Critical Care Clinics 2011 (in press) Por cada hora de retraso en la administración de antibióticos en el shock séptico, la mortalidad aumenta en un 7,6%
  • 16. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 16
  • 17. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 17
  • 18. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 18
  • 19. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FO MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 19
  • 20. SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN: INTERNATIONAL GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF SEVERE SEPSIS AND SEPTIC SHOCK: 2012 20
  • 21. OPTIMIZACION HEMODINAMICA TEMPRANA PRIMERAS 6 HORAS Cristaloides = PVC 8-12 mmhg . 1C. Vasoactivos = TAM 65 mmhg. 1C. Transfusion = HTO > 30 % Inotropia Intubacion, sedacion = SvO2 > 70 %

Notas del editor

  • #16: New Insights into Infection Issues in the Canadian ICU Setting - Satellite Symposium Thursday, March 15th, 2007