4
Lo más leído
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
SEQUÍASEQUÍA
Barranquilla, Marzo 17 de 2015
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
SequíaSequía
Son fenómenos de lenta evolución, que se
prolongan por meses, años, décadas o aun
centurias, y sus consecuencias se van
observando paulatinamente: disminución de las
fuentes de consumo, disminución del agua para
cultivos, muerte de animales, etc.
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
Recomendaciones antesRecomendaciones antes
de una Sequíade una Sequía
Si vives en una zona que es continuamente afectada por la
sequia, almacena agua y alimentos no perecederos.
Evita la quema de arboles y vegetación, porque esto deja el
terreno reseco y destruye la capa vegetal.
Promueve la construcción de embalses de agua para los
animales, en caso de escasez.
Aprovecha el tiempo de sequia para la reconstrucción y
mantenimiento de drenajes, ductos y viaductos. La eficiencia de
esos sistemas traerá una mayor distribución de agua.
Cambia tu producto de siembra por otro que requiera menos
agua.
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
RecomendacionesRecomendaciones
durante una Sequíadurante una Sequía
Comunica a las autoridades sobre el problema acontecido.
Escucha la información sobre como esta afectando la sequia a
tu jurisdicción.
Consume agua y alimentos en forma racionada.
Colabora con las autoridades a fin de canalizar las aguas
naturales (lagunas, manantiales, etc.) para el consumo humano.
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
RecomendacionesRecomendaciones
después de la Sequíadespués de la Sequía
Mantén comunicación con las autoridades de la Defensa Civil de
tu jurisdicción.
Cumple con las recomendaciones de las Juntas de Regantes
sobre el regadío en las áreas de cultivo.
Colabora con las obras de rehabilitación en la zona afectada por
la sequia.
Racionaliza la distribución de las aguas de las vertientes, dando
prioridad a la población y luego al ganado.
Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013
RecomendacionesRecomendaciones
después de la Sequíadespués de la Sequía
Mantén comunicación con las autoridades de la Defensa Civil de
tu jurisdicción.
Cumple con las recomendaciones de las Juntas de Regantes
sobre el regadío en las áreas de cultivo.
Colabora con las obras de rehabilitación en la zona afectada por
la sequia.
Racionaliza la distribución de las aguas de las vertientes, dando
prioridad a la población y luego al ganado.

Más contenido relacionado

PPT
Areas Verdes Manuel 1
DOCX
Comuna 6 de pasto
PPTX
Conflictos sociales
PDF
Acoso escolar y discapacidad.
PPTX
Presentación Parque del Río Medellín
PPTX
Cutting
DOCX
Huella ecológica (reflexión)
PPTX
Jardines. Tarea 2, Paisajismo.
Areas Verdes Manuel 1
Comuna 6 de pasto
Conflictos sociales
Acoso escolar y discapacidad.
Presentación Parque del Río Medellín
Cutting
Huella ecológica (reflexión)
Jardines. Tarea 2, Paisajismo.

La actualidad más candente (6)

PPTX
Violencia escolar
PPTX
PLAN DE ACCIÓN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y JURÍDICA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
PPT
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
PPTX
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
DOC
Hoja de vida laura
Violencia escolar
PLAN DE ACCIÓN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y JURÍDICA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Hoja de vida laura
Publicidad

Similar a Sequía (20)

PDF
El agua en nuestros días ecss
PPTX
Proyecto del agua
PPT
Fundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
PPTX
El agua terminado
PPTX
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
DOCX
Medidas preventivas
PPT
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
PPTX
La contaminación del agua
DOC
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
PPT
¿Hay agua para todos?.pd
PDF
Vsuy_Las bacterias del mal olor y el problema del agua. Canelón Chico_2013
PDF
Semana del 23 al 27 de agosto
PPTX
RECURSO HIDRICO PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS
PPTX
Repaso estudios sociales
PPTX
hfjfvhjvhvhvjhvjhvhvvexposicion.biologia.pptx
DOC
El agua
PPTX
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
PPTX
cuidado del agua en la comunidad tres.pptx
El agua en nuestros días ecss
Proyecto del agua
Fundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
El agua terminado
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Medidas preventivas
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
La contaminación del agua
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
¿Hay agua para todos?.pd
Vsuy_Las bacterias del mal olor y el problema del agua. Canelón Chico_2013
Semana del 23 al 27 de agosto
RECURSO HIDRICO PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS
Repaso estudios sociales
hfjfvhjvhvhvjhvjhvhvvexposicion.biologia.pptx
El agua
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
cuidado del agua en la comunidad tres.pptx
Publicidad

Más de Rafael (7)

PPTX
premio a la excelencia ELBA MONTAÑO‏
PPTX
Visita Director General DCC
PPTX
Compartiendo conocimientos con niños del corregimineto de martillo
PPTX
Jornada de vacunacion las gardenias
PPTX
Jornada de Salud en el Corregimiento de Bohorquez
PPTX
Aniversario 49 defensa civil colombiana
PPTX
Cuadragésimo octavo aniversario de la Defensa Civil Colombiana
premio a la excelencia ELBA MONTAÑO‏
Visita Director General DCC
Compartiendo conocimientos con niños del corregimineto de martillo
Jornada de vacunacion las gardenias
Jornada de Salud en el Corregimiento de Bohorquez
Aniversario 49 defensa civil colombiana
Cuadragésimo octavo aniversario de la Defensa Civil Colombiana

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Sequía

  • 1. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 SEQUÍASEQUÍA Barranquilla, Marzo 17 de 2015
  • 2. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 SequíaSequía Son fenómenos de lenta evolución, que se prolongan por meses, años, décadas o aun centurias, y sus consecuencias se van observando paulatinamente: disminución de las fuentes de consumo, disminución del agua para cultivos, muerte de animales, etc.
  • 3. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 Recomendaciones antesRecomendaciones antes de una Sequíade una Sequía Si vives en una zona que es continuamente afectada por la sequia, almacena agua y alimentos no perecederos. Evita la quema de arboles y vegetación, porque esto deja el terreno reseco y destruye la capa vegetal. Promueve la construcción de embalses de agua para los animales, en caso de escasez. Aprovecha el tiempo de sequia para la reconstrucción y mantenimiento de drenajes, ductos y viaductos. La eficiencia de esos sistemas traerá una mayor distribución de agua. Cambia tu producto de siembra por otro que requiera menos agua.
  • 4. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 RecomendacionesRecomendaciones durante una Sequíadurante una Sequía Comunica a las autoridades sobre el problema acontecido. Escucha la información sobre como esta afectando la sequia a tu jurisdicción. Consume agua y alimentos en forma racionada. Colabora con las autoridades a fin de canalizar las aguas naturales (lagunas, manantiales, etc.) para el consumo humano.
  • 5. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 RecomendacionesRecomendaciones después de la Sequíadespués de la Sequía Mantén comunicación con las autoridades de la Defensa Civil de tu jurisdicción. Cumple con las recomendaciones de las Juntas de Regantes sobre el regadío en las áreas de cultivo. Colabora con las obras de rehabilitación en la zona afectada por la sequia. Racionaliza la distribución de las aguas de las vertientes, dando prioridad a la población y luego al ganado.
  • 6. Bogotá, D.C. Enero 29 de 2013 RecomendacionesRecomendaciones después de la Sequíadespués de la Sequía Mantén comunicación con las autoridades de la Defensa Civil de tu jurisdicción. Cumple con las recomendaciones de las Juntas de Regantes sobre el regadío en las áreas de cultivo. Colabora con las obras de rehabilitación en la zona afectada por la sequia. Racionaliza la distribución de las aguas de las vertientes, dando prioridad a la población y luego al ganado.