SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN TEMPRANA
ATENCIÓN TEMPRANA




• Etxadi desarrolla un Servicio de Evaluación y
  Orientación con menores (0-6 años), sus familias y
  educadores/as.


• OBJETIVO: fomentar la independencia, la autonomía
  y prevenir el desarrollo de problemas en menores de 0
  a 6 años en situaciones de riesgo y/o normalizados.
OBJETIVOS GENERALES
             ATENCIÓN TEMPRANA

• Promover la salud del niño o niña y su bienestar

• Aumentar sus competencias emergentes

• Minimizar los retrasos evolutivos

• Prevenir el deterioro funcional en su globalidad

• Promover la paternidad y maternidad adaptativa y
  el buen funcionamiento familiar para el desarrollo
  óptimo del niño o niña

• Potenciar el intercambio de información entre la
  familia y el centro educativo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
            ATENCIÓN TEMPRANA



• Detectar si el niño o niña se comporta, reacciona y
  se relaciona según los parámetros esperados para
  su edad

• Analizar los puntos fuertes y débiles del niño o
  niña y su familia

• Informar a los educadores y educadoras y a las
  familias sobre las estrategias de aprendizaje y la
  utilización de los recursos materiales y personales
  adaptados a sus características
¿QUÉ DETECTA UN SERVICIO
           DE ATENCIÓN TEMPRANA?

• Problemas de atención y conducta imitativa
• Problemas de lenguaje receptivo y expresivo
• Falta de coordinación viso-manual
• Problemas de motricidad fina y/o gruesa
• Problemas de conducta por falta de pautas educativas
• Problemas en el contexto familiar: detección de familias
  disfuncionales
• Casos susceptibles de derivación:
      - Trastornos generalizados del desarrollo
      - Trastornos emocionales
      - Detección de sospecha de abandono, maltrato o
      negligencia
      - Trastornos de conducta y prematuridad
SERVICIO DE ATENCIÓN
     TEMPRANA
CARACTERÍSTICAS



• Servicio de detección y atención temprana del
  desarrollo de los niños y niñas con posibles
  necesidades educativas especiales

• Servicio combinado: utilización de las nuevas
  tecnologías y presencialidad

• Servicio multidisciplinar

• Servicio bilingüe
PROCEDIMIENTO



1. Inicio

2. Desarrollo

3. Seguimiento




CRONOGRAMA
1. INICIO



1º El centro educativo se pone en contacto con el equipo
   Etxadi a través del correo electrónico (etxadi@etxadi.org)
   o teléfono (94.405.15.49)

2º Se establece día y hora para la primera entrevista con
   los responsables para:

  - presentar el protocolo a seguir por el equipo
  - responder dudas y preguntas del centro
  - estipular el calendario de actuación

3º Evaluación
2. DESARROLLO

•   Una vez realizada la evaluación, se realiza un informe por
    escrito para las familias, educadores o educadoras, con las
    orientaciones generales y específicas de cada niño o niña

•   El informe se enviará a las familias y los educadores o
    educadoras por correo electrónico o correo postal


•   Dicho informe incluirá los resultados correspondientes al
    niño o niña evaluado y las orientaciones a realizar en el aula
    y en la familia


•   Excepcionalmente, en los casos en que se detecte una
    patología en el niño o niña o en la familia, se considerará la
    posibilidad de una reunión presencial con la familia y/o con
    el educador o educadora, además de ofrecer la derivación a
    los servicios específicos que puedan cubrir las necesidades de
    el niño o niña
3. SEGUIMIENTO


   Se realizará una revisión de cada caso cuatro meses después
    de la puesta en marcha de las actividades y pautas
    orientativas indicadas en el informe.

   En esta revisión se realizará:

        - Un seguimiento del caso a través de la información que
        faciliten los educadores o educadoras y las familias sobre
        los progresos del menor teniendo en cuenta el protocolo
        enviado por correo electrónico o postal.

        - Se realizará, en caso necesario, un reajuste de las
        actividades y pautas orientativas a considerar para el
        desarrollo del menor en la haurreskola y en la familia.
© ETXADI. Equipo investigador de Psicología de la Familia

Más contenido relacionado

DOCX
Gion guarderia
PPTX
Programa "Acoge con los brazos abiertos"
PPTX
Universidad del quindío
PPTX
Universidad estatal de milagro
PPT
Reunión 10 10-2011
PPTX
Potocolo de actuación
PPSX
El colegio de primaria 2017 18
PPT
IES AZUD DE ALFEITAMÍ (ALMORADÍ)
Gion guarderia
Programa "Acoge con los brazos abiertos"
Universidad del quindío
Universidad estatal de milagro
Reunión 10 10-2011
Potocolo de actuación
El colegio de primaria 2017 18
IES AZUD DE ALFEITAMÍ (ALMORADÍ)

La actualidad más candente (18)

PPSX
Presentación de Maria Isabel Parada
PDF
Hora De Entrada Y Retrasos
PPTX
Analisis comparativo
PDF
Progama bpb
DOC
Educación inicial inicio de cursos 2014
DOCX
Alexandra(2)
PPTX
Prevención y atención temprana
PPTX
Ya vamos al cole de los mayores
PPT
1ª reunión colectiva con las familias
PPTX
Fundación Infancia y Salud
DOCX
PPTX
Solucio¦ün
PPT
Protocolo de integracion para niños y niñas con
PPTX
Id genero 2018
PPTX
Valora, A.C.
PPT
Gerardo moncada useche educación activa
PDF
Carta familias
Presentación de Maria Isabel Parada
Hora De Entrada Y Retrasos
Analisis comparativo
Progama bpb
Educación inicial inicio de cursos 2014
Alexandra(2)
Prevención y atención temprana
Ya vamos al cole de los mayores
1ª reunión colectiva con las familias
Fundación Infancia y Salud
Solucio¦ün
Protocolo de integracion para niños y niñas con
Id genero 2018
Valora, A.C.
Gerardo moncada useche educación activa
Carta familias
Publicidad

Similar a Servicio atención temprana web (20)

PPT
Atencion Temprana
PDF
mejoras en la atención temprana en niños.pdf
PPT
PPT
power atencion temprana
PPT
Atención temprana
PPTX
Niveles de Prevención y Atención Temprana
PDF
MODELO DE ATENCION TEMPRANA
PDF
PPT
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
PPT
Att00007
PPT
Att00007 (2)
PPT
Att00007 (3)
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
PPTX
Edu comunitaria
PPT
Atenc temprana2
PDF
Signos alerta
PDF
Propuesta para el análisis de signos de alerta
PPTX
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
PPT
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Atencion Temprana
mejoras en la atención temprana en niños.pdf
power atencion temprana
Atención temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
MODELO DE ATENCION TEMPRANA
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Att00007
Att00007 (2)
Att00007 (3)
Primera parte
Primera parte
Edu comunitaria
Atenc temprana2
Signos alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Publicidad

Servicio atención temprana web

  • 2. ATENCIÓN TEMPRANA • Etxadi desarrolla un Servicio de Evaluación y Orientación con menores (0-6 años), sus familias y educadores/as. • OBJETIVO: fomentar la independencia, la autonomía y prevenir el desarrollo de problemas en menores de 0 a 6 años en situaciones de riesgo y/o normalizados.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES ATENCIÓN TEMPRANA • Promover la salud del niño o niña y su bienestar • Aumentar sus competencias emergentes • Minimizar los retrasos evolutivos • Prevenir el deterioro funcional en su globalidad • Promover la paternidad y maternidad adaptativa y el buen funcionamiento familiar para el desarrollo óptimo del niño o niña • Potenciar el intercambio de información entre la familia y el centro educativo
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ATENCIÓN TEMPRANA • Detectar si el niño o niña se comporta, reacciona y se relaciona según los parámetros esperados para su edad • Analizar los puntos fuertes y débiles del niño o niña y su familia • Informar a los educadores y educadoras y a las familias sobre las estrategias de aprendizaje y la utilización de los recursos materiales y personales adaptados a sus características
  • 5. ¿QUÉ DETECTA UN SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA? • Problemas de atención y conducta imitativa • Problemas de lenguaje receptivo y expresivo • Falta de coordinación viso-manual • Problemas de motricidad fina y/o gruesa • Problemas de conducta por falta de pautas educativas • Problemas en el contexto familiar: detección de familias disfuncionales • Casos susceptibles de derivación: - Trastornos generalizados del desarrollo - Trastornos emocionales - Detección de sospecha de abandono, maltrato o negligencia - Trastornos de conducta y prematuridad
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Servicio de detección y atención temprana del desarrollo de los niños y niñas con posibles necesidades educativas especiales • Servicio combinado: utilización de las nuevas tecnologías y presencialidad • Servicio multidisciplinar • Servicio bilingüe
  • 9. 1. INICIO 1º El centro educativo se pone en contacto con el equipo Etxadi a través del correo electrónico (etxadi@etxadi.org) o teléfono (94.405.15.49) 2º Se establece día y hora para la primera entrevista con los responsables para: - presentar el protocolo a seguir por el equipo - responder dudas y preguntas del centro - estipular el calendario de actuación 3º Evaluación
  • 10. 2. DESARROLLO • Una vez realizada la evaluación, se realiza un informe por escrito para las familias, educadores o educadoras, con las orientaciones generales y específicas de cada niño o niña • El informe se enviará a las familias y los educadores o educadoras por correo electrónico o correo postal • Dicho informe incluirá los resultados correspondientes al niño o niña evaluado y las orientaciones a realizar en el aula y en la familia • Excepcionalmente, en los casos en que se detecte una patología en el niño o niña o en la familia, se considerará la posibilidad de una reunión presencial con la familia y/o con el educador o educadora, además de ofrecer la derivación a los servicios específicos que puedan cubrir las necesidades de el niño o niña
  • 11. 3. SEGUIMIENTO  Se realizará una revisión de cada caso cuatro meses después de la puesta en marcha de las actividades y pautas orientativas indicadas en el informe.  En esta revisión se realizará: - Un seguimiento del caso a través de la información que faciliten los educadores o educadoras y las familias sobre los progresos del menor teniendo en cuenta el protocolo enviado por correo electrónico o postal. - Se realizará, en caso necesario, un reajuste de las actividades y pautas orientativas a considerar para el desarrollo del menor en la haurreskola y en la familia.
  • 12. © ETXADI. Equipo investigador de Psicología de la Familia