SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
SERVICIO
PÚBLICO
DEFINICIÓN DE SERVICIO PÚBLICO:


"El servicio público es la actividad estatal, bajo
su control, que tiene por objeto reglamentar
tareas de necesidad pública, cuya utilidad
efectiva surge de la forma regular y continua de
su prestación conforme a una regla de derecho
preestablecida por la autoridad competente de
carácter público.
CONCEPTO:


"El Servicio Público es una actividad técnica, directa o
indirecta, de la administración pública o autorizada a los
particulares creada para asegurar de manera permanente,
regular y continua y sin propósito de lucro, la satisfacción
de una necesidad de interés general, sujeta a un régimen
de derecho público." (Serra, 1982: 107)



: "Hauriou lo considera, como la obra de la administración,
como el servicio técnico prestado al público, de una
manera regular y continua para la satisfacción de
necesidades públicas; esa continuidad y regularidad
hacen visible una característica que presenta la idea del
servicio: dar al público una ventaja o una comodidad
usual"(Olivera, 1988: 65)
ELEMENTOS DEL SERVICIO PÚBLICO:


Por otro lado los hay que consideran que el Estado no es sino una
cooperación de servicios públicos, sustituyendo así el concepto de
soberanía como fundamento del derecho público, por el de servicio
público, considerándolo como obligación de los gobernantes.
"Duguit “



Elementos esenciales del servicio público:



Es una actividad imperativo atributiva del estado, con esto dejamos
claro, que se trata de una actividad a cargo del estado que tiene
como finalidad superior la de satisfacer todas las demandas sociales
que por su naturaleza son indispensables en toda sociedad
políticamente organizada.
El servicio debe ser uniforme regular y continuo; es decir se debe de
prestar a todo el que lo solicite y en ocasiones en forma categórica
cuando se trate de servicios referidos a la salud, a la educación, a la
seguridad pública, etc... Y en todos los casos bajo condiciones
preestablecidas y sin interrupciones.


CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS:


Como ya ha quedado establecido en los puntos
anteriores las características de los servicios públicos
se dan en cuanto a sus elementos constitutivos
pudiendo citarse entre los más importantes:



Generalidad.- Consistente en que los servicios públicos
una vez instituidos son para todos los que cumplan con
los requisitos establecidos por la administración, sin que
se pueda negar el acceso a los mismos a determinada
persona
por
simple
voluntad
o
capricho,
independientemente que existen diversos servicios
públicos que resultan por si mismos obligatorios, como
lo es el de seguridad pública


Igualdad.- Esta característica se expresa en la idea de que
el servicio se debe brindar a todos en forma uniforme y sin
distinciones, resultando el goce de los mismos en igualdad de
circunstancias. De esta manera se da como una característica
de naturaleza económica, ya que la contraprestación
económica, sea tarifa o precio, una vez fijada por el poder
público para lograr el equilibrio financiero del prestador del
servicio ya no se puede modificar y será igual para todos los
beneficiados



Regularidad y continuidad.- Regularmente se utilizan
ambos términos en forma indistinta, no obstante resulta
conveniente aclarar que lo continuo es lo que funciona sin
interrupción, mientras que lo regular, es lo que tiene un ritmo,
un compás, lo que conserva un ritmo, lo que no es
intermitente. De esta manera, podemos decir que el servicio
es regular porque está conforme a la regla, organizado
conforme a disposiciones generales que determinan un
sistema organizado y que la continuidad sugiere que el
servicio debe prestarse sin interrupción.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


Los servicio públicos tienen diversos criterios de clasificación,
la más general se refiere a los servicios propiamente dichos y
que revisten el carácter de obligatorios como lo son los
contenidos en los artículos tercero y cuarto constitucionales; y
por otro lado todos los servicios que presta la administración
y que son facultativos como el de transporte público,
telégrafos, etc.



De conformidad al maestro Serra Rojas los servicios
públicos pueden clasificarse en cuatro categorías:







1.-Servicios públicos federales.
2- Servicios públicos de las Entidades Federativas.
3.-Servicios públicos municipales.
4.-Servicios públicos internacionales.
SISTEMAS DE PRESTACIÓN

DE LOS

SERVICIOS PÚBLICOS










En este tópico Sabino Álvarez Gendin en su Tratado General de
Derecho Administrativo cita cinco formas esenciales de prestación
de los servicios públicos, siendo estos los siguientes:
1.- Administración directa.
2.- Administración indirecta o de gestoría.
3.- Concesión.
4.- Descentralización por servicios.
5.- Empresas Mixtas industrializadas.
Lo anterior lo explica afirmando que la administración entre otras
muchas obligaciones tiene la de satisfacer las necesidades de los
administrados que se consideran como indispensables o necesarias,
para la correcta convivencia y desarrollo de la sociedad, que en
primer término son de prestación directa de su parte, y en forma
excepcional por parte de particulares. La administración debe
entenderse en sus diversos ámbitos, sea Federal, Estatal o
Municipal, sea centralizada o descentralizada.


El fundamento de este tipo de prestación de servicios públicos se encuentra
en la fracción III del artículo 115 constitucional nivel federal ,es el mínimo de
servicios que los municipios deben prestar a sus habitantes



Agua potable.
Drenaje.
Alcantarillado.
Tratamiento y disposición de aguas residuales.
Alumbrado publico.
Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.
Mercados y centrales de abastos.
Panteones.
Rastros.
Calles parques y jardines.
Seguridad publica.














Lo que señala la constitución sobre el particular puede alterarse en cada
entidad federativa, es decir estos servicios se pueden ampliar pero no
deben limitarse o restringirse en contra de los municipios la constitución
señala en que las legislaturas locales determinaran la prestación de estos
servicios según sus condiciones, refiriéndose a los municipios de cada
entidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Actos administrativos
PDF
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
PPTX
La propiedad
PPTX
Bienes del dominio publico y dominio privado
PDF
Mapa mental administración pública
DOCX
El domicilio
PPTX
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
PPTX
El acto administrativo
Actos administrativos
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
La propiedad
Bienes del dominio publico y dominio privado
Mapa mental administración pública
El domicilio
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
El acto administrativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
PPTX
La persona juridica.
PPTX
Bienes de dominio publico y privado
PPT
Obligaciones
PPTX
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
PPT
Fuentes del derecho administrativo
PPTX
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PPTX
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
DOCX
Competencia administrativa
PPTX
El servicio publico
DOCX
bienes del dominio publico y privado
PPTX
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
PPTX
Las funciones del estado
PPTX
Contrato Administrativo
PPTX
Fuentes formales del derecho agrario
PPTX
El contrato y sus clasificaciones
PPT
Acto administrativo Modulo II
DOCX
Ensayo de argumentación jurídica
PPTX
El servicio publico
PPTX
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
Centralización, descentralización y desconcentración
La persona juridica.
Bienes de dominio publico y privado
Obligaciones
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Fuentes del derecho administrativo
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Competencia administrativa
El servicio publico
bienes del dominio publico y privado
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Las funciones del estado
Contrato Administrativo
Fuentes formales del derecho agrario
El contrato y sus clasificaciones
Acto administrativo Modulo II
Ensayo de argumentación jurídica
El servicio publico
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
Publicidad

Similar a Servicio publico 2 (20)

PDF
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
PPTX
Servicio público
PPTX
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
PPTX
Expo servicio publico
PDF
Teoría del servicio público autor josé maría pacori cari
DOCX
servicio publicos concepto ampliado.docx
DOC
Ensayo los servicios_publicos
PPT
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
DOCX
Servicios publicos
PPTX
GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS..pptx
DOCX
Trabajo de exposecion
PDF
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
PDF
Servicios públicos y empleo público _20240620_135817_0000.pdf
PPTX
Características de los servicios públicos.pptx
PDF
La actividad administrativa prestacional: servicios publicos
PDF
Bienes de dominio público, uso público y servicio público
PPTX
EXPOSICIÓN.pptx DERECHO ADMINISTRATIVO SERVICIOS BASICOS
PPT
Derecho Aministrativo
PPT
Derecho Aministrativo
PPT
Derecho Aministrativo
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
Servicio público
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
Expo servicio publico
Teoría del servicio público autor josé maría pacori cari
servicio publicos concepto ampliado.docx
Ensayo los servicios_publicos
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Servicios publicos
GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS..pptx
Trabajo de exposecion
Dialnet-ElConceptoDeServicioPublicoALaLuzDelDerechoComunit-5635317.pdf
Servicios públicos y empleo público _20240620_135817_0000.pdf
Características de los servicios públicos.pptx
La actividad administrativa prestacional: servicios publicos
Bienes de dominio público, uso público y servicio público
EXPOSICIÓN.pptx DERECHO ADMINISTRATIVO SERVICIOS BASICOS
Derecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
Derecho Aministrativo
Publicidad

Más de Centro Educativo San Javier (19)

PPTX
Desarrollo de aplicaciones moviles
PPS
Cap14 los mercados de factores
PPS
Cap13 la teoria de los juegos y la estrategia competitiva
PPS
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
PPS
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
PPS
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
PPS
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
PPS
Cap 7 elcosto de produccion
PPS
Cap 6 la produccion
PPS
Cap 4 la demanda individual y del mercado
PPS
Cap 3 la conducta de los consumidores
PPS
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
PDF
El libro ilustrado de los signos y símbolos
PDF
55026559 magneti-marelli
PPTX
La revolucion digital y el mercado electronico
DOCX
Plan de mercadotecnia red bull
DOCX
Starbucks corporation plan marketing
Desarrollo de aplicaciones moviles
Cap14 los mercados de factores
Cap13 la teoria de los juegos y la estrategia competitiva
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Cap 7 elcosto de produccion
Cap 6 la produccion
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
El libro ilustrado de los signos y símbolos
55026559 magneti-marelli
La revolucion digital y el mercado electronico
Plan de mercadotecnia red bull
Starbucks corporation plan marketing

Servicio publico 2

  • 2. DEFINICIÓN DE SERVICIO PÚBLICO:  "El servicio público es la actividad estatal, bajo su control, que tiene por objeto reglamentar tareas de necesidad pública, cuya utilidad efectiva surge de la forma regular y continua de su prestación conforme a una regla de derecho preestablecida por la autoridad competente de carácter público.
  • 3. CONCEPTO:  "El Servicio Público es una actividad técnica, directa o indirecta, de la administración pública o autorizada a los particulares creada para asegurar de manera permanente, regular y continua y sin propósito de lucro, la satisfacción de una necesidad de interés general, sujeta a un régimen de derecho público." (Serra, 1982: 107)  : "Hauriou lo considera, como la obra de la administración, como el servicio técnico prestado al público, de una manera regular y continua para la satisfacción de necesidades públicas; esa continuidad y regularidad hacen visible una característica que presenta la idea del servicio: dar al público una ventaja o una comodidad usual"(Olivera, 1988: 65)
  • 4. ELEMENTOS DEL SERVICIO PÚBLICO:  Por otro lado los hay que consideran que el Estado no es sino una cooperación de servicios públicos, sustituyendo así el concepto de soberanía como fundamento del derecho público, por el de servicio público, considerándolo como obligación de los gobernantes. "Duguit “  Elementos esenciales del servicio público:  Es una actividad imperativo atributiva del estado, con esto dejamos claro, que se trata de una actividad a cargo del estado que tiene como finalidad superior la de satisfacer todas las demandas sociales que por su naturaleza son indispensables en toda sociedad políticamente organizada. El servicio debe ser uniforme regular y continuo; es decir se debe de prestar a todo el que lo solicite y en ocasiones en forma categórica cuando se trate de servicios referidos a la salud, a la educación, a la seguridad pública, etc... Y en todos los casos bajo condiciones preestablecidas y sin interrupciones. 
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:  Como ya ha quedado establecido en los puntos anteriores las características de los servicios públicos se dan en cuanto a sus elementos constitutivos pudiendo citarse entre los más importantes:  Generalidad.- Consistente en que los servicios públicos una vez instituidos son para todos los que cumplan con los requisitos establecidos por la administración, sin que se pueda negar el acceso a los mismos a determinada persona por simple voluntad o capricho, independientemente que existen diversos servicios públicos que resultan por si mismos obligatorios, como lo es el de seguridad pública
  • 6.  Igualdad.- Esta característica se expresa en la idea de que el servicio se debe brindar a todos en forma uniforme y sin distinciones, resultando el goce de los mismos en igualdad de circunstancias. De esta manera se da como una característica de naturaleza económica, ya que la contraprestación económica, sea tarifa o precio, una vez fijada por el poder público para lograr el equilibrio financiero del prestador del servicio ya no se puede modificar y será igual para todos los beneficiados  Regularidad y continuidad.- Regularmente se utilizan ambos términos en forma indistinta, no obstante resulta conveniente aclarar que lo continuo es lo que funciona sin interrupción, mientras que lo regular, es lo que tiene un ritmo, un compás, lo que conserva un ritmo, lo que no es intermitente. De esta manera, podemos decir que el servicio es regular porque está conforme a la regla, organizado conforme a disposiciones generales que determinan un sistema organizado y que la continuidad sugiere que el servicio debe prestarse sin interrupción.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS  Los servicio públicos tienen diversos criterios de clasificación, la más general se refiere a los servicios propiamente dichos y que revisten el carácter de obligatorios como lo son los contenidos en los artículos tercero y cuarto constitucionales; y por otro lado todos los servicios que presta la administración y que son facultativos como el de transporte público, telégrafos, etc.  De conformidad al maestro Serra Rojas los servicios públicos pueden clasificarse en cuatro categorías:     1.-Servicios públicos federales. 2- Servicios públicos de las Entidades Federativas. 3.-Servicios públicos municipales. 4.-Servicios públicos internacionales.
  • 8. SISTEMAS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS        En este tópico Sabino Álvarez Gendin en su Tratado General de Derecho Administrativo cita cinco formas esenciales de prestación de los servicios públicos, siendo estos los siguientes: 1.- Administración directa. 2.- Administración indirecta o de gestoría. 3.- Concesión. 4.- Descentralización por servicios. 5.- Empresas Mixtas industrializadas. Lo anterior lo explica afirmando que la administración entre otras muchas obligaciones tiene la de satisfacer las necesidades de los administrados que se consideran como indispensables o necesarias, para la correcta convivencia y desarrollo de la sociedad, que en primer término son de prestación directa de su parte, y en forma excepcional por parte de particulares. La administración debe entenderse en sus diversos ámbitos, sea Federal, Estatal o Municipal, sea centralizada o descentralizada.
  • 9.  El fundamento de este tipo de prestación de servicios públicos se encuentra en la fracción III del artículo 115 constitucional nivel federal ,es el mínimo de servicios que los municipios deben prestar a sus habitantes  Agua potable. Drenaje. Alcantarillado. Tratamiento y disposición de aguas residuales. Alumbrado publico. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. Mercados y centrales de abastos. Panteones. Rastros. Calles parques y jardines. Seguridad publica.            Lo que señala la constitución sobre el particular puede alterarse en cada entidad federativa, es decir estos servicios se pueden ampliar pero no deben limitarse o restringirse en contra de los municipios la constitución señala en que las legislaturas locales determinaran la prestación de estos servicios según sus condiciones, refiriéndose a los municipios de cada entidad.