SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
BOLIVIA
MATERIA : TECNOLOGIAS WEB
DOCENTE : LIC. CYNTHIA RODRIGUEZ
ESTUDIANTE : Sgto. 1ro. Felix Aracayo Valencia
CODIGOS : 4796176
2013
QUE ES UN SERVIDOR
Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática
que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y
que le suministran a estos, todo tipo de información. A modo de ejemplo, imaginemos
que estamos en nuestra casa, y tenemos una despensa. Pues bien a la hora de
comer necesitamos unos ingredientes por lo cual vamos a la despensa, los cogemos
y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos.
Así en nuestro ejemplo, nuestra máquina servidor sería la despensa, y los clientes
somos nosotros como personas que necesitamos unos ingredientes del servidor o
despensa. Pues bien con este ejemplo podemos entender ahora un poco mejor qué
es un servidor.
Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo que
suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o
también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.).
Por tanto básicamente tendremos el siguiente esquema general, en el denominado
esquema “cliente-servidor” que es uno de los más usados ya que en él se basa gran
parte de internet.
Como vemos, tenemos una máquina servidora que se comunica con variados
clientes, todos demandando algún tipo de información. Esta información puede ser
desde archivos de texto, video, audio, imágenes, emails, aplicaciones, programas,
consultas a base de datos, etc.
Por regla general, las máquinas servidoras suelen ser algo más potentes que un
ordenador normal. Sobre todo suelen tener más capacidad tanto de almacenamiento
de información como de memoria principal, ya que tienen que dar servicio a muchos
clientes. Pero como todo, también depende de las necesidades, ya que podemos
tener un servidor de menores prestaciones si vamos a tener pocos clientes
conectados, o si los servicios que queramos en el servidor no requieren una gran
capacidad servidora. A modo de ejemplo, podríamos hacer funcionar un ordenador en
nuestra casa como si fuera un servidor, aunque esto no es lo más habitual. Por
general, los servidores suelen estar situados en centros de datos de empresas
(edificios con grandes salas dedicadas a alojar a los servidores).
TERMINOS
Vamos ahora a introducir algunos términos que son muy usados cuando nos
referimos a servidores. Estos términos suelen usarse para definir lo que hace un
servidor. Por ejemplo, se suele llamar servidor web a aquél cuya actividad principal es
enviar páginas web a los usuarios que las solicitan cuando se conectan a internet.
Veamos los términos usados habitualmente cuando se habla de servidores:
- Proxy: Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos
ordenadores. Supongamos que nosotros nos identificamos como “juanito” y queremos
hacer una petición al servidor llamado “pepito”. Si la petición la hacemos
directamente, “pepito” sabe que “juanito” le hizo una petición. En cambio, si usamos
un proxy que sería un intermediario que por ejemplo podemos llamar “manolito”, la
petición se la haríamos a manolito y éste se la haría a pepito. De esta manera, pepito
no sabe que quien realmente ha hecho la petición es juanito. A su vez, el
intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a un
proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la página web
“amanecer.xxx”, dicha página web no se nos mostrará porque el proxy actúa
bloqueándola.
- DNS: son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia
una información con un nombre de dominio. El ejemplo más claro es cuando
introducimos una ruta url en nuestro navegador de internet del tipo
http://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha
información es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qué lugar
se encuentra esa página web alojada y nos conecta con ella.
- WEB: el término web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus
navegadores web para visitar sitios web, que básicamente se componen de páginas
web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto, videos, imágenes,
etc y navegan a través de enlaces o hipervínculos a otras webs.
- FTP: acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es
un protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor,
permitiendo al cliente descargar el archivo desde el servidor o al servidor recibir un
archivo enviado desde un cliente. Por defecto FTP no lleva ningún tipo de encriptación
permitiendo la máxima velocidad en la transferencia de los archivos, pero puede
presentar problemas de seguridad, por lo que muchas veces se utiliza SFTP que
permite un servicio de seguridad encriptada.
- Dedicación: normalmente al ser los servidores equipos más potentes y por tanto
más caros, se suelen compartir entre varias personas o empresas, permitiéndoles a
todos tener un servicio de gran calidad y a un mínimo precio. En este caso se dice
que se trata de un servidor compartido. Pero en otros casos puede haber servidores
dedicados exclusivamente a una sola persona o empresa si esta puede hacer frente
al gasto económico que supone. En este caso se dice que el servidor es “dedicado”.
- POP3 y SMTP: hay servidores especializados en correos electrónicos o e-mails.
Estos utilizan los protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro
servidor en nuestro cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor
de otro cliente. Aunque hay diversos tipos de protocolos estos son los más utilizados.
Un protocolo no es otra cosa que “una forma de hacer algo”.
- DHCP y TCP/IP: cuando un cliente se conecta a un servidor, éste tiene que
identificar a cada cliente y lo hace con una dirección IP. Es decir, cuando desde casa
entramos en una página web estamos identificados por una serie de dígitos que son
nuestra IP. Esta dirección ip son 4 pares de números y es única para cada cliente. Así
el protocolo TCP/IP permite que cuando nos conectamos a internet se nos asigne una
dirección IP que nos identifica. Cada ordenador conectado a internet tiene su
dirección IP, aunque en el caso de usuarios de una empresa que da acceso a internet
como “Telefónica”, varios usuarios de la empresa pueden tener la misma IP porque
utilizan un mismo servidor para canalizar sus peticiones en internet. Por otro lado,
DHCP es un protocolo de asignación dinámica de host que permite asignar una ip
dinámicamente a cada cliente cuando este se conecta con el servidor que le da
acceso a internet. Esto significa que si nos conectamos el lunes a internet, nuestra IP,
que nos asigna Telefónica, puede ser 82.78.12.52. En cambio, si nos conectamos el
jueves nuestra IP podría ser 212.15.23.88. ¿Por qué cambia nuestra IP? Porque la
empresa que nos da conexión nos asigna una de sus IPs disponibles. En cambio, los
servidores al ser máquinas más potentes e importantes suelen tener una IP fija.
Una vez introducido estos conceptos, vamos a ver los tipos de servidores, que
básicamente se basan en el uso de estos términos.
TIPOS DE SERVIDORES
En esta tabla podemos ver los tipos de servidores más habituales.
DENOMINACIÓN DEL
SERVIDOR
DESCRIPCIÓN
Servidor de Correo
Es el servidor que almacena, envía, recibe y
realiza todas las operaciones relacionadas con el
e-mail de sus clientes.
Servidor Proxy
Es el servidor que actúa de intermediario de forma
que el servidor que recibe una petición no conoce
quién es el cliente que verdaderamente está
detrás de esa petición.
Servidor Web
Almacena principalmente documentos HTML (son
documentos a modo de archivos con un formato
especial para la visualización de páginas web en
los navegadores de los clientes), imágenes,
videos, texto, presentaciones, y en general todo
tipo de información. Además se encarga de enviar
estas informaciones a los clientes.
Servidor de Base de
Datos
Da servicios de almacenamiento y gestión de
bases de datos a sus clientes. Una base de datos
es un sistema que nos permite almacenar grandes
cantidades de información. Por ejemplo, todos los
datos de los clientes de un banco y sus
movimientos en las cuentas.
Servidores Clúster
Son servidores especializados en el
almacenamiento de la información teniendo
grandes capacidades de almacenamiento y
permitiendo evitar la pérdida de la información por
problemas en otros servidores.
Servidores Dedicados
Como ya expresamos anteriormente, hay
servidores compartidos si hay varias personas o
empresas usando un mismo servidor, o dedicados
que son exclusivos para una sola persona o
empresa.
Servidores de imágenes
Recientemente también se han popularizado
servidores especializados en imágenes,
permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin
consumir recursos de nuestro servidor web en
almacenamiento o para almacenar fotografías
personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos
pueden ser:
www.imageshack.us, www.theimagehosting.com,
www.flickr.com de Yahoo, o
picasaweb.google.com de Google.
A modo de resumen, un servidor es un ordenador de gran capacidad que atiende las
peticiones de cientos o miles de ordenadores a los que envía información u ofrece un
servicio. El mundo de los servidores es muy complejo. No te preocupes si algunos
términos no te resultan del todo claros pues hay profesionales que llevan muchos
años trabajando con servidores y realmente es difícil conocer la gran variedad de
tipos y nomenclatura que se utiliza para referirse a todos ellos.
FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR WEB
Cuando un cliente realiza una petición a un servidor pidiéndole una página web,
esta se busca en el repositorio de páginas del servidor y es devuelta al cliente. Toda
esta comunicación se lleva a cabo mediante el protocolo HTTP, ym el código de las
páginas es básicamente HTLM junto con código CSS y Javascript que se ejecuta en
el cliente.
TIPOS DE SERVIDORES WEB:
• Apache: Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además, es
gratuito (cómo no), y de código abierto, así que podríamos decir que corre
sobre cualquier plataforma.
• Microsoft IIS: Sólo funciona sobre sistemas Windows, como ya habréis
imaginado.
Si quieres empalarlo sobre otro sistema, tendrás que utilizar una máquina
virtual.
• Sun Java System Web Server: Este producto pertenece a la casa Sun, y
suele empalarse sobre entorno de este sistema.
Sin embargo, como Apache, es multiplataforma, y recientemente Sun ha
decidido distribuirlo con licencias de código abierto (BSD concretamente).
• Ngnix: Este es un servidor Web muy ligero y corre sobre sistemas Unix y
Windows.
Se ha convertido en el 4º servidor HTTP más popular de la red y también se
distribuye bajo licencia BSD.
• Lighttp: Este servidor Web es otro de los más ligeros que hay en el mercado.
Está especialmente pensado para hacer cargas pesadas sin perder balance,
utilizando poca RAM y poca de CPU. Algunas páginas populares que lo usan
son Youtube, Wikipedia y otras que soportan gran tráfico diariamente. También
es gratuito y se distribuye bajo licencia BSD.

Más contenido relacionado

PDF
Servidores condori-4932026
DOC
Sistemas 1
PPT
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
PPTX
servidor y tipos
PPTX
Servidores
PPTX
DNS Qué es, Funcionamiento y Configuración Facil
Servidores condori-4932026
Sistemas 1
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
servidor y tipos
Servidores
DNS Qué es, Funcionamiento y Configuración Facil

La actualidad más candente (18)

PDF
Servidor rocha
DOCX
Introduccion web i
PPTX
Trabajjo de famas
PPSX
Hosting gratuito
PPT
Informatica
PPTX
Discos duros virtuales
PPTX
Tipos y caracteristicas de servidores
PPTX
Cloud Computing
PPT
Dominio y hosting
PPTX
Discos duros virtuales
DOCX
Escuela de agronomia de nororiente
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPTX
Que es el internet
PPT
La nube de internet
PDF
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
DOCX
Almacenamiento de la nube
PPT
proyecto informatica
PPTX
Almacenamientoenlanube
Servidor rocha
Introduccion web i
Trabajjo de famas
Hosting gratuito
Informatica
Discos duros virtuales
Tipos y caracteristicas de servidores
Cloud Computing
Dominio y hosting
Discos duros virtuales
Escuela de agronomia de nororiente
Almacenamiento en la nube
Que es el internet
La nube de internet
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Almacenamiento de la nube
proyecto informatica
Almacenamientoenlanube
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Apostila português
 
PDF
Akshaya patra’s kitchen process in implementing the mid day meal program
PDF
Aula 18 o regime de acumulação sob a dominância financeira e a nova ordem (...
PDF
A teoria do regime de acumulação financeirizado: conteúdo, alcance e interrog...
PPS
Aula setimo ano para o dia 27 05
PPT
Kazuo.nakano sao paulo cogeae_des urbano_2011
PPT
Vladimir cogeae aula_1_2011_2 pp
PPT
PPT
Informática
PDF
Almanaque de brincadeiras versão revista e corrigida
PPT
Professional Training Programs
DOCX
Programacion
PDF
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...
PDF
Matlab teoria
Apostila português
 
Akshaya patra’s kitchen process in implementing the mid day meal program
Aula 18 o regime de acumulação sob a dominância financeira e a nova ordem (...
A teoria do regime de acumulação financeirizado: conteúdo, alcance e interrog...
Aula setimo ano para o dia 27 05
Kazuo.nakano sao paulo cogeae_des urbano_2011
Vladimir cogeae aula_1_2011_2 pp
Informática
Almanaque de brincadeiras versão revista e corrigida
Professional Training Programs
Programacion
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...
Matlab teoria
Publicidad

Similar a Servidores (20)

PPTX
PDF
Los Servidores
PPTX
Servidores web 6ciclo
PPTX
Servidores web 6ciclo
PPT
Semana 10 servidores y clientes
PDF
Trabajo servidores ci. 4469203
PPT
Semana 10 servidores y clientes
PDF
Granja de servidores publicacion
PDF
Qué es un servidor.pdf
PPTX
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
PPTX
PDF
Servidores trabajo
PDF
Servidores trabajo
PPTX
Servidor y tipos de servidores y sus caracteristicas..pptx
PDF
Servidores
PDF
SERVIDORES_WCR
DOCX
PPTX
Servidores
PPTX
SERVIDORES DE INTERNET
Los Servidores
Servidores web 6ciclo
Servidores web 6ciclo
Semana 10 servidores y clientes
Trabajo servidores ci. 4469203
Semana 10 servidores y clientes
Granja de servidores publicacion
Qué es un servidor.pdf
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
Servidores trabajo
Servidores trabajo
Servidor y tipos de servidores y sus caracteristicas..pptx
Servidores
SERVIDORES_WCR
Servidores
SERVIDORES DE INTERNET

Servidores

  • 1. ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE BOLIVIA MATERIA : TECNOLOGIAS WEB DOCENTE : LIC. CYNTHIA RODRIGUEZ ESTUDIANTE : Sgto. 1ro. Felix Aracayo Valencia CODIGOS : 4796176 2013
  • 2. QUE ES UN SERVIDOR Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos. Así en nuestro ejemplo, nuestra máquina servidor sería la despensa, y los clientes somos nosotros como personas que necesitamos unos ingredientes del servidor o despensa. Pues bien con este ejemplo podemos entender ahora un poco mejor qué es un servidor. Por tanto un servidor en informática será un ordenador u otro tipo de dispositivo que suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.). Por tanto básicamente tendremos el siguiente esquema general, en el denominado esquema “cliente-servidor” que es uno de los más usados ya que en él se basa gran parte de internet.
  • 3. Como vemos, tenemos una máquina servidora que se comunica con variados clientes, todos demandando algún tipo de información. Esta información puede ser desde archivos de texto, video, audio, imágenes, emails, aplicaciones, programas, consultas a base de datos, etc. Por regla general, las máquinas servidoras suelen ser algo más potentes que un ordenador normal. Sobre todo suelen tener más capacidad tanto de almacenamiento de información como de memoria principal, ya que tienen que dar servicio a muchos clientes. Pero como todo, también depende de las necesidades, ya que podemos tener un servidor de menores prestaciones si vamos a tener pocos clientes conectados, o si los servicios que queramos en el servidor no requieren una gran capacidad servidora. A modo de ejemplo, podríamos hacer funcionar un ordenador en nuestra casa como si fuera un servidor, aunque esto no es lo más habitual. Por general, los servidores suelen estar situados en centros de datos de empresas (edificios con grandes salas dedicadas a alojar a los servidores).
  • 4. TERMINOS Vamos ahora a introducir algunos términos que son muy usados cuando nos referimos a servidores. Estos términos suelen usarse para definir lo que hace un servidor. Por ejemplo, se suele llamar servidor web a aquél cuya actividad principal es enviar páginas web a los usuarios que las solicitan cuando se conectan a internet. Veamos los términos usados habitualmente cuando se habla de servidores: - Proxy: Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores. Supongamos que nosotros nos identificamos como “juanito” y queremos hacer una petición al servidor llamado “pepito”. Si la petición la hacemos directamente, “pepito” sabe que “juanito” le hizo una petición. En cambio, si usamos un proxy que sería un intermediario que por ejemplo podemos llamar “manolito”, la petición se la haríamos a manolito y éste se la haría a pepito. De esta manera, pepito no sabe que quien realmente ha hecho la petición es juanito. A su vez, el intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a un proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la página web “amanecer.xxx”, dicha página web no se nos mostrará porque el proxy actúa bloqueándola. - DNS: son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una información con un nombre de dominio. El ejemplo más claro es cuando introducimos una ruta url en nuestro navegador de internet del tipo http://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha información es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qué lugar se encuentra esa página web alojada y nos conecta con ella. - WEB: el término web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus navegadores web para visitar sitios web, que básicamente se componen de páginas web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto, videos, imágenes, etc y navegan a través de enlaces o hipervínculos a otras webs.
  • 5. - FTP: acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor, permitiendo al cliente descargar el archivo desde el servidor o al servidor recibir un archivo enviado desde un cliente. Por defecto FTP no lleva ningún tipo de encriptación permitiendo la máxima velocidad en la transferencia de los archivos, pero puede presentar problemas de seguridad, por lo que muchas veces se utiliza SFTP que permite un servicio de seguridad encriptada. - Dedicación: normalmente al ser los servidores equipos más potentes y por tanto más caros, se suelen compartir entre varias personas o empresas, permitiéndoles a todos tener un servicio de gran calidad y a un mínimo precio. En este caso se dice que se trata de un servidor compartido. Pero en otros casos puede haber servidores dedicados exclusivamente a una sola persona o empresa si esta puede hacer frente al gasto económico que supone. En este caso se dice que el servidor es “dedicado”. - POP3 y SMTP: hay servidores especializados en correos electrónicos o e-mails. Estos utilizan los protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro servidor en nuestro cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor de otro cliente. Aunque hay diversos tipos de protocolos estos son los más utilizados. Un protocolo no es otra cosa que “una forma de hacer algo”. - DHCP y TCP/IP: cuando un cliente se conecta a un servidor, éste tiene que identificar a cada cliente y lo hace con una dirección IP. Es decir, cuando desde casa entramos en una página web estamos identificados por una serie de dígitos que son nuestra IP. Esta dirección ip son 4 pares de números y es única para cada cliente. Así el protocolo TCP/IP permite que cuando nos conectamos a internet se nos asigne una dirección IP que nos identifica. Cada ordenador conectado a internet tiene su dirección IP, aunque en el caso de usuarios de una empresa que da acceso a internet como “Telefónica”, varios usuarios de la empresa pueden tener la misma IP porque utilizan un mismo servidor para canalizar sus peticiones en internet. Por otro lado, DHCP es un protocolo de asignación dinámica de host que permite asignar una ip dinámicamente a cada cliente cuando este se conecta con el servidor que le da
  • 6. acceso a internet. Esto significa que si nos conectamos el lunes a internet, nuestra IP, que nos asigna Telefónica, puede ser 82.78.12.52. En cambio, si nos conectamos el jueves nuestra IP podría ser 212.15.23.88. ¿Por qué cambia nuestra IP? Porque la empresa que nos da conexión nos asigna una de sus IPs disponibles. En cambio, los servidores al ser máquinas más potentes e importantes suelen tener una IP fija. Una vez introducido estos conceptos, vamos a ver los tipos de servidores, que básicamente se basan en el uso de estos términos. TIPOS DE SERVIDORES En esta tabla podemos ver los tipos de servidores más habituales. DENOMINACIÓN DEL SERVIDOR DESCRIPCIÓN Servidor de Correo Es el servidor que almacena, envía, recibe y realiza todas las operaciones relacionadas con el e-mail de sus clientes. Servidor Proxy Es el servidor que actúa de intermediario de forma que el servidor que recibe una petición no conoce quién es el cliente que verdaderamente está detrás de esa petición. Servidor Web Almacena principalmente documentos HTML (son documentos a modo de archivos con un formato especial para la visualización de páginas web en los navegadores de los clientes), imágenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de información. Además se encarga de enviar estas informaciones a los clientes.
  • 7. Servidor de Base de Datos Da servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de información. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de un banco y sus movimientos en las cuentas. Servidores Clúster Son servidores especializados en el almacenamiento de la información teniendo grandes capacidades de almacenamiento y permitiendo evitar la pérdida de la información por problemas en otros servidores. Servidores Dedicados Como ya expresamos anteriormente, hay servidores compartidos si hay varias personas o empresas usando un mismo servidor, o dedicados que son exclusivos para una sola persona o empresa. Servidores de imágenes Recientemente también se han popularizado servidores especializados en imágenes, permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografías personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden ser: www.imageshack.us, www.theimagehosting.com, www.flickr.com de Yahoo, o picasaweb.google.com de Google.
  • 8. A modo de resumen, un servidor es un ordenador de gran capacidad que atiende las peticiones de cientos o miles de ordenadores a los que envía información u ofrece un servicio. El mundo de los servidores es muy complejo. No te preocupes si algunos términos no te resultan del todo claros pues hay profesionales que llevan muchos años trabajando con servidores y realmente es difícil conocer la gran variedad de tipos y nomenclatura que se utiliza para referirse a todos ellos. FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR WEB Cuando un cliente realiza una petición a un servidor pidiéndole una página web, esta se busca en el repositorio de páginas del servidor y es devuelta al cliente. Toda esta comunicación se lleva a cabo mediante el protocolo HTTP, ym el código de las páginas es básicamente HTLM junto con código CSS y Javascript que se ejecuta en el cliente.
  • 9. TIPOS DE SERVIDORES WEB: • Apache: Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además, es gratuito (cómo no), y de código abierto, así que podríamos decir que corre sobre cualquier plataforma. • Microsoft IIS: Sólo funciona sobre sistemas Windows, como ya habréis imaginado. Si quieres empalarlo sobre otro sistema, tendrás que utilizar una máquina virtual. • Sun Java System Web Server: Este producto pertenece a la casa Sun, y suele empalarse sobre entorno de este sistema. Sin embargo, como Apache, es multiplataforma, y recientemente Sun ha decidido distribuirlo con licencias de código abierto (BSD concretamente). • Ngnix: Este es un servidor Web muy ligero y corre sobre sistemas Unix y Windows. Se ha convertido en el 4º servidor HTTP más popular de la red y también se distribuye bajo licencia BSD. • Lighttp: Este servidor Web es otro de los más ligeros que hay en el mercado. Está especialmente pensado para hacer cargas pesadas sin perder balance, utilizando poca RAM y poca de CPU. Algunas páginas populares que lo usan son Youtube, Wikipedia y otras que soportan gran tráfico diariamente. También es gratuito y se distribuye bajo licencia BSD.