SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVIDORES –
WINDOWS SERVER
Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
SERVIDORES
En palabras simples es una PC que brinda un servicio a los ordenadores que posean una conexión y la
configuración adecuada hacia el mismo. Se lo puede analizar desde 2 perspectivas:
Definición Servidor (hardware): Es una máquina física integrada en una red informática en la que, además
del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en software. Una denominación alternativa
para un servidor basado en hardware es "host" (término inglés para "anfitrión"). En principio, todo
ordenador puede usarse como "host" con el correspondiente software para servidores.
Definición Servidor (software): Es un programa que ofrece un servicio especial que otros programas
denominados clientes (clients) pueden usar a nivel local o a través de una red. El tipo de servicio depende del
tipo de software del servidor. La base de la comunicación es el modelo cliente-servidor y, en lo que concierne
al intercambio de datos, entran en acción los protocolos de transmisión específicos del servicio.
¿Cómo funciona un servidor?
La puesta a disposición de los servicios del servidor a través de una red informática se basa en el modelo
cliente-servidor, concepto que hace posible distribuir las tareas entre los diferentes ordenadores y hacerlas
accesibles para más de un usuario final de manera independiente. Cada servicio disponible a través de una
red será ofrecido por un servidor (software) que está permanentemente en espera. Este es el único modo de
asegurar que los clientes como el navegador web o los clientes de correo electrónico siempre tengan la
posibilidad de acceder al servidor activamente y de usar el servicio en función de sus necesidades.
¿Cómo funciona un servidor?
Modelo Cliente - Servidor
Tipos de servidores
Servidor web: la tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas
web y entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers. La comunicación entre
servidor (software) y cliente se basa en HTTP, es decir, en el protocolo de transferencia de
hipertexto o en HTTPS, la variante codificada. Por regla general, se transmiten documentos
HTML y los elementos integrados en ellos, tales como imágenes, hojas de estilo o scripts.
Los servidores web más populares son el servidor HTTP Apache, los servicios de Internet
Information Server de Microsoft (ISS) o el servidor Nginx.
Tipos de servidores
Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que
acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión
de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los
mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las
diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las
diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la
totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet
entran en juego protocolos de transmisión como:
• FTP (File Transfer Protocol)
• SFTP (Secure File Transfer Protocol)
• FTPS (FTP over SSL)
• SCP (Secure Copy)
Tipos de servidores
Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que
acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión
de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los
mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las
diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las
diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la
totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet
entran en juego protocolos de transmisión como:
• FTP (File Transfer Protocol)
• SFTP (Secure File Transfer Protocol)
• FTPS (FTP over SSL)
• SCP (Secure Copy)
Tipos de servidores
Servidor de correo electrónico: un servidor de correo electrónico consta de varios módulos de
software cuya interacción hace posible la recepción, el envío y el reenvío de correos electrónicos, así
como su puesta a punto para que estén disponibles. Por regla general funciona mediante el protocolo
de transferencia simple de correo (SMTP). Los usuarios que quieran acceder a un servidor de correo
electrónico necesitan un cliente de correo electrónico que recoja los mensajes del servidor y los
entregue en la bandeja de entrada, proceso que tiene lugar a través de los protocolos IMAP (Internet
Message Access Protocol) o POP (Post Office Protocol).
Tipos de servidores
Servidor de base de datos: un servidor de base de datos es un programa informático que
posibilita que otros programas puedan acceder a uno o varios sistemas de bases de datos a
través de una red. Las soluciones de software con una elevada cuota de mercado son Oracle,
MySQL, Microsoft SQL Server, PostgreSQL y DB2. Los servidores de bases de datos ayudan a
los servidores web, por regla general, a la hora de almacenar y entregar datos.
Tipos de servidores
Servidor de juegos: los servidores de juegos son servidores (software) creados
específicamente para juegos multijugador online. Estos servidores gestionan los datos del
juego online y permiten la interacción sincrónica con el mundo virtual. La base de hardware
de un servidor de juegos se encuentra en el centro de datos de los proveedores
especializados o está disponible en una red doméstica local.
Tipos de servidores
Servidor proxy: el servidor proxy sirve como interfaz de comunicación en las redes
informáticas. En su papel de intermediario, el servidor proxy recibe las solicitudes de red y
las transmite a través de su propia dirección IP. Los servidores proxy se usan para filtrar la
comunicación, para controlar el ancho de banda, para aumentar la disponibilidad a través
del reparto de cargas, así como para guardar datos temporalmente (caching). Además, los
servidores proxy permiten una amplia anonimización, ya que la dirección IP del cliente
queda oculta en el proxy.
Tipos de servidores
Servidor Proxy
Tipos de servidores
Servidor DNS: el servidor DNS o servidor de nombres permite la resolución de nombres en
una red. Los servidores DNS son de vital importancia para la red informática mundial
(WWW), ya que traducen los nombres de host como www.example.com en la
correspondiente dirección IP. Si quieres saber más sobre los servidores de nombres y sobre
el sistema de nombres de dominio (DNS).
DATA CENTER
Un conjunto organizado y bien diseñado de
varios servidores, es considerado un “Data
Center”.
Data Center: Un datacenter es una
infraestructura física o virtual utilizada para
alojar sistemas informáticos que puedan
procesar, servir o almacenar datos. Data
Center dan servicio de almacenamiento de
datos, respaldo o backup, recuperación de
datos y gestión de la información para
empresas
WINDOWS SERVER
Windows Server Standard es un sistema
operativo de servidor que permite a una
computadora manejar roles de red tales
como servidor de impresión,
controlador de dominio, servidor web y
servidor de archivos. Como sistema
operativo de servidor, también es la
plataforma para aplicaciones de
servidor adquiridas por separado, como
Exchange Server o SQL Server. La
edición estándar está diseñada para
organizaciones pequeñas y medianas
con entornos de servidores físicos o
ligeramente virtualizados.
WINDOWS SERVER
Beneficios:
• Ejecuta múltiples roles de servidor y diferentes sistemas operativos en un solo servidor
• Reduce la cantidad de hardware necesario para ejecutar las cargas de trabajo del
servidor
• Minimiza el tiempo que lleva configurar el hardware y el software y reproducir los
entornos de prueba
WINDOWS SERVER
Características principales:
• Virtualización del servidor: Windows Server proporciona herramientas
para crear y administrar un entorno informático de servidor virtualizado.
Puede replicar una máquina virtual de una ubicación a otra, sin
almacenamiento compartido, matrices de almacenamiento u otras
tecnologías de replicación.
• Gestión del servidor: Server Core y Nano Server proporcionan entornos
mínimos para ejecutar roles de servidor específicos. Esos roles son más
fáciles de mantener y administrar, y menos expuestos a los ataques. Los
administradores pueden administrar grupos de servidores colectivamente
desde una única consola integrada.
WINDOWS SERVER
Características principales:
• Servicios integrados: Windows Server ofrece una plataforma unificada
para publicación web que integra IIS, ASP.NET y Windows Communication
Foundation y también es compatible con SharePoint Services.
• Clúster de conmutación por error: los administradores pueden minimizar
las interrupciones de los servicios y las aplicaciones al crear un entorno de
servidor redundante con particiones dinámicas de hardware.
• DirectAccess: esta función segura de túnel permite el acceso a la red
desde cualquier computadora o dispositivo. Es más rápido que las
conexiones VPN típicas y proporciona acceso fuera del sitio a recursos
compartidos de archivos, equipos locales y otros recursos.
WINDOWS SERVER
Lista de Versiones (Releases):
• Windows 2000.
• Windows 2000 Server
• Windows Server 2003.
• Windows Server 2008.
• Windows Server 2008 R2.
• Windows Server 2012.
• Windows Server 2016.
• Windows Server 2019.
WINDOWS SERVER
Tipo de Interfaz:
Dependiendo de la experticia del Administrador de SO, y del tipo de
hardware donde se instalará Windows Server se escoger entre tener
experiencia de escritorio incluida en la instalación o no.
WINDOWS SERVER
Con experiencia de escritorio (GUI):
WINDOWS SERVER
Licenciamiento (Versiones de cada Windows Server):
Basicamente existen 2 versiones disponibles de cada uno de los distintos WS que han
salido al mercado, estas pueden ser ‘Standard’ o ‘Datacenter’.
La elección se deberá basar en el tipo de red que posee la empresa o la que se desea
planificar, número de usuarios, presupuesto disponible, alcance máximo, escalabilidad, y
virtualización.
Lista de precios Windows Server 2019: https://www.microsoft.com/es-es/windows-
server/pricing#OneGDCWeb-ContentPlacementWithRichBlock-8bra924
WINDOWS SERVER
WINDOWS SERVER
WINDOWS SERVER
Grupo de Trabajo vs Dominio
Los dominios, grupos de trabajo y hogar son las maneras de organizar los
ordenadores en las redes, ya sea en casa, oficina etc. Son muchas diferencias, pero
las más importantes están enfocadas en la organización, seguridad y jerarquía de
los equipos que lo forman. Los equipos que tienen de sistema operativo Windows
en una red se encuentran dentro de un grupo de trabajo o de un dominio.
Lo más normal es tener en las redes de casa o bien grupo de trabajo (Workgroup)
o de hogar (Home) (Esta versión de Home "hogar" fue quitada en versiones
Windows 10) y los que se encuentran en oficina son organizados por un Dominio
(Domain). Aunque puede haber alguna excepción, ahora veremos los motivos.
WINDOWS SERVER
¿Qué es un Grupo de Trabajo (WORKGROUP) en Windows?
En los Grupos de Trabajo (Workgroup) cada equipo se usa de forma totalmente
individual, desde gestión, configuraciones, seguridad que tenga implementada etc. Cada
máquina es independiente de las demás en los usuarios que tiene creados, y su gestión
de autenticación se realiza en cada máquina de forma independiente. No es cómo un
Dominio, donde se gestiona en otras máquinas (Servidores) de forma general a todos los
equipos.
Cómo son independientes, a la hora de conectarse a otras máquinas (a carpetas
compartidas) saltará introducir usuario y contraseña (si no se ha abierto de forma general
a Todos sin contraseña). Estando en un dominio se puede gestionar las unidades desde el
servidor y a los usuarios, por lo que esta gestión es más cómoda.
WINDOWS SERVER
Ventajas Grupo de Trabajo para Oficina
• Es más económico que comprar un servidor, no sólo por la máquina sino por la licencia
Windows Server que uno va a tener que comprar también. Y también la licencia de los
ordenadores cliente, ya que no todas las versiones son compatibles con Dominio (son
algo más caras).
• Tiene menos gasto de luz e infraestructura al no tener un equipo o más cómo
servidores y siempre encendidos para que puedan funcionar todos los usuarios.
• Nos ahorramos el tener que pagar soporte para la gestión y mantenimiento de una
infraestructura más grande como es una de Dominio.
• Es mucho más fácil y rápido configurar los equipos en un Grupo de Trabajo.
WINDOWS SERVER
Desventajas Grupo de Trabajo para Oficina
• Es más incómodo a la hora de gestionar los usuarios y cambios que queramos realizar
en todos los equipos ya que tendremos que hacerlo en cada uno de ellos, no hay
gestión centralizada.
• Cuando crezca la empresa y sea más de 20 usuarios, habrá que cambiarlo a un
dominio y la migración será más costosa y complicada al tener que migrar toda la
información a cuentas de dominio en vez de cuentas locales. Y todo esto en cada uno
de ellos.
• La seguridad no es controlada ni centralizada por lo que si nos importa realizar
jerarquías, auditorías, chequeos generales etc. es necesario estar en un Dominio.
• En un grupo de trabajo las contraseñas (autenticación) se gestiona localmente en cada
equipo. En domino se gestionan las contraseñas desde el controlador de dominio
(Servidor) de forma centralizada
WINDOWS SERVER
¿Qué es un Dominio en Windows?
Los dominios constan de uno o más servidores que son los "Controladores de Dominio" y
son los encargados de gestionar muchas cosas como son la seguridad, permisos de
usuarios y equipos a través de GPO´s (Directivas de Grupo). Un dominio de Windows es
una red creada de ordenadores donde todos esos equipos, cuentas de usuario,
impresoras, permisos con su gestión de seguridad etc. se encuentran dentro de una base
de datos central, lo que viene siendo el Directorio Activo.
Lo componen uno o más servidores que funcionan entre ellos como central donde
gestionan la autenticación (login) de todos los usuarios, ya que cuando se realiza un inicio
de sesión los datos no se verifican en los ordenadores locales, sino en los servidores
centrales.
WINDOWS SERVER
Ventajas para oficina
Es más eficiente y rápido a la hora de realizar y gestionar cambios en la arquitectura de usuarios,
permisos, credenciales etc. ya que se gestionan de manera central y se pueden aplicar
directamente en todos los ordenadores de la compañía de forma automática (no yendo uno por
uno).
Podemos tener miles de equipos en un dominio, no cómo el limite de 20 que tenemos en un
grupo de trabajo (Workgroup).
Multitud de opciones interesantes como creación de perfiles móviles, esto es para que el servidor
albergue los perfiles de los usuarios y eso da la libertad de que al iniciar sesión en cualquier
equipo de la oficina aparecerán sus datos y configuraciones. Lo que viene siendo movimiento
libre.
Mucho más seguro, tanto la posibilidad de gestión interna (limitando accesos, perfiles, reseteo de
cuentas, cambios automáticos de plantillas de seguridad etc.) todo esto centralizado.
Los equipos pueden encontrarse en diferentes redes locales.
WINDOWS SERVER
Desventajas para oficina
• Tiene más gasto de luz e infraestructura ya que es necesario poner individualmente y
protegidos de acceso físico a los servidores controladores del dominio (puede ser 1 o
más).
• Requiere tener bien configurados y gestionados los servidores de dominio y su
mantenimiento, ya que deberá estar personal cualificado que lleve un soporte
correcto.
• También es más costoso por las licencias tanto de los servidores (con WServer) y de los
equipos cliente (ordenadores de los empleados) ya que deben tener versiones que
acepten integrarlos en dominio, hay versiones baratas que NO aceptan domino.
WINDOWS SERVER
RESUMEN
En un grupo de trabajo:
• Todos los ordenadores son iguales entre ellos, es decir, que no hay quien tenga control
sobre el otro.
• Cada equipo puede tener varias cuentas de usuario.
• Cualquier ordenador Grupo de trabajo debe tener una cuenta en esa computadora de
forma local
• Suele tener Grupos de hasta 20 equipos (puede ir por encima o debajo sin problemas,
pero eso suele ser lo habitual, tener mas es tener descontrolados muchos equipos).
• Todos los equipos deben estar en la misma red local o subred.
WINDOWS SERVER
RESUMEN
En un dominio:
• Es necesario que existan servidores Windows Server para gestionar los equipos.
• Administradores de red y sistemas usan los servidores principales que controlan
seguridad y permisos de todos los ordenadores en el dominio.
• Con una cuenta creada en el servidor principal, puedes iniciar sesión en cualquier
equipo que pertenezca a ese Dominio (con los consiguientes permisos que tenga
configurados).
• Está preparado para que haya cantidad que quiera de equipos e usuarios.
• Los ordenadores pueden incluso estar en diferentes redes locales o subredes.
WINDOWS SERVER
Dominio de Active Directory
Un dominio de Active Directory es un contenedor lógico utilizado para administrar
usuarios, grupos y computadoras entre otros objetos.
Todos estos objetos son contenidos en una partición específica dentro de la base de
datos de Active Directory (ADDS).
Árbol de dominios
Un árbol de dominios (tree) es una colección de uno o más dominios que comparten un
espacio de nombre contiguo. Por ejemplo si el primer dominio se llama contoso.com y
tiene un subdominio, este sería subdominio.contoso.com.
En un bosque de Active Directory pueden existir múltiples árboles de dominio.
WINDOWS SERVER
Bosque de Active Directory
En Active Directory el bosque (forest) es una colección de uno o más dominios que
comparten una misma estructura lógica, catálogo global, esquema y configuración.
Todos los dominios del bosque cuentan con relaciones de confianza automáticas de 2
vías y transitivas.
El bosque representa una instancia completa del directorio y una frontera de seguridad.
En el diagrama a continuación vemos un bosque compuesto por un árbol con un dominio
raíz y 2 subdominios.
Las OU representan contenedores utilizados con el propósito de organizar y administrar
los objetos de forma eficiente
WINDOWS SERVER
WINDOWS SERVER
WINDOWS SERVER
FQDN (Fully Qualified Domain Name)
El término Fully Qualified Domain Name (FQDN) se refiere a la dirección completa y
única necesaria para tener presencia en Internet. Está compuesta por el nombre de host
y el de dominio y se utiliza para localizar hosts específicos en Internet y acceder a ellos
mediante la resolución de nombres (DNS).
La estructura del FQDN viene determinada por el sistema de nombres de dominio (DNS)
y está conformada por etiquetas. Cada etiqueta se corresponde con el nombre de un
nivel en el espacio de nombres de dominio y está separada de la siguiente por un punto.
Ha de constar de entre 1 y 63 caracteres, que pueden ser números, letras y guiones y el
total de caracteres del FQDN no debe exceder los 255.
WINDOWS SERVER
Estructura del FQDN
Para comprender mejor la jerarquía de nombres del Fully Qualified Domain Name, hay
que prestar atención a su estructura de derecha a izquierda. Cuanto más a la derecha
esté una etiqueta, más alta se encuentra en la representación de la jerarquía del
diagrama de árbol. En el nivel jerárquico más alto se puede ver la etiqueta raíz, llamada
así pues se considera la "raíz" del sistema DNS. Se trata de un área vacía y viene
precedida por un punto. No obstante, no es necesario añadir este punto en los
navegadores actuales, pues ellos mismos ya lo hacen.
El dominio de nivel superior, también conocido por las siglas TLD (top-level domain) se
encuentra en el segundo nivel jerárquico más alto. Algunos ejemplos son: "es", "com" o
"net". Para resolver una dirección, el servidor de nombres busca en el directorio a partir
del TLD especificado y a partir de ahí pasa a un nivel jerárquico inferior. Una vez ha sido
identificado y para acceder a la página especificada, se contacta con el host cuyo nombre
viene indicado en la última etiqueta de la jerarquía (nombre del host).
WINDOWS SERVER
Ejemplo del FQDN
El siguiente ejemplo ilustra la estructura
de un Fully Qualified Domain Name:
hosting.ionos.es.
[Nombre de host].[Dominio].[TLD].[Raíz]
En el directorio de un servidor de
nombres se incluye el último punto de la
derecha del FQDN.
Bibliografía
• https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/que-es-un-servidor-un-
concepto-dos-definiciones/
• https://www.solvetic.com/tutoriales/article/1465-diferencias-entre-grupo-de-trabajo-y-
dominio-cual-elijo/
• https://www.ionos.es/digitalguide/dominios/gestion-de-dominios/fully-qualified-
domain-
name/#:~:text=Est%C3%A1%20compuesta%20por%20el%20nombre,y%20est%C3%
A1%20conformada%20por%20etiquetas.

Más contenido relacionado

PDF
La integral indefinida e identidades trigonometricas
PPTX
Presentacion comercio electronico
PDF
Dicom y componentes
PDF
Java conditional statements
PPT
Propuesta Educativa de Encinas
PPSX
Tecnologias web
PPTX
Monitoreo del paciente
PPTX
Trabajo final: Desigualdad social
La integral indefinida e identidades trigonometricas
Presentacion comercio electronico
Dicom y componentes
Java conditional statements
Propuesta Educativa de Encinas
Tecnologias web
Monitoreo del paciente
Trabajo final: Desigualdad social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos-para-servidores
DOCX
Ensayo Cliente Servidor
PPTX
Presentación máquina virtual
PDF
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
PPTX
Tabla comparativa de los sistemas operativos
PPTX
Presentation about servers
PPTX
Manual de team viewer
PPSX
Seguridad en los sistemas operativos
PDF
Base de datos distribuidas vs centralizadas
PDF
Configuración básica del router
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PPTX
Diapositivas de sgbd
PPT
clasificacion de los sistemas operativos
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Servidor presentacion
DOCX
Nagios
PPT
Windows Server
Arquitectura de los sistemas operativos
Sistemas operativos-para-servidores
Ensayo Cliente Servidor
Presentación máquina virtual
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Tabla comparativa de los sistemas operativos
Presentation about servers
Manual de team viewer
Seguridad en los sistemas operativos
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Configuración básica del router
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Diapositivas de sgbd
clasificacion de los sistemas operativos
Maquinas virtuales
Servidor presentacion
Nagios
Windows Server
Publicidad

Similar a SERVIDORES – WINDOWS SERVER (20)

PDF
Qué es un servidor.pdf
PPTX
Servidores web 6ciclo
PPTX
Servidores web 6ciclo
PDF
Que es un servidor
PPTX
Presentacion Sobre La Administracion De Servidores
DOCX
Tarea sm2
PDF
Guia de aprendizaje 1
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Servidores
PDF
Granja de servidores publicacion
PPTX
Tema los servidores... moli marre jussy talia
PDF
Trabajo servidores ci. 4469203
PPTX
sistemas operativos.pptx
PDF
Trabajo que es un servidor
PDF
Servidores
PDF
SERVIDORES_WCR
PPTX
PPTX
TIPOS DE SERVIDORES.pptx
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
PDF
Qué es un servidor.pdf
Servidores web 6ciclo
Servidores web 6ciclo
Que es un servidor
Presentacion Sobre La Administracion De Servidores
Tarea sm2
Guia de aprendizaje 1
Cliente servidor
Servidores
Granja de servidores publicacion
Tema los servidores... moli marre jussy talia
Trabajo servidores ci. 4469203
sistemas operativos.pptx
Trabajo que es un servidor
Servidores
SERVIDORES_WCR
TIPOS DE SERVIDORES.pptx
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
Publicidad

Más de BenjaminAnilema (20)

PPTX
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
PPTX
Unidad 1
PPTX
Unidad 2
PPTX
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
PPTX
Unidad 2 salud y enfermedad
PPTX
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
PPTX
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
PPTX
Unidad 3 pulpa vital irreversible
PPTX
Unidad 4 pulpa no vital aguda
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 1
PPTX
Unidad 2
PPTX
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
PPTX
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
PPTX
Unidad 3 métodos de rescate
PPTX
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
PPTX
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 5
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 2 normas y sistemas de gestión

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

SERVIDORES – WINDOWS SERVER

  • 1. SERVIDORES – WINDOWS SERVER Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
  • 2. SERVIDORES En palabras simples es una PC que brinda un servicio a los ordenadores que posean una conexión y la configuración adecuada hacia el mismo. Se lo puede analizar desde 2 perspectivas: Definición Servidor (hardware): Es una máquina física integrada en una red informática en la que, además del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en software. Una denominación alternativa para un servidor basado en hardware es "host" (término inglés para "anfitrión"). En principio, todo ordenador puede usarse como "host" con el correspondiente software para servidores. Definición Servidor (software): Es un programa que ofrece un servicio especial que otros programas denominados clientes (clients) pueden usar a nivel local o a través de una red. El tipo de servicio depende del tipo de software del servidor. La base de la comunicación es el modelo cliente-servidor y, en lo que concierne al intercambio de datos, entran en acción los protocolos de transmisión específicos del servicio.
  • 3. ¿Cómo funciona un servidor? La puesta a disposición de los servicios del servidor a través de una red informática se basa en el modelo cliente-servidor, concepto que hace posible distribuir las tareas entre los diferentes ordenadores y hacerlas accesibles para más de un usuario final de manera independiente. Cada servicio disponible a través de una red será ofrecido por un servidor (software) que está permanentemente en espera. Este es el único modo de asegurar que los clientes como el navegador web o los clientes de correo electrónico siempre tengan la posibilidad de acceder al servidor activamente y de usar el servicio en función de sus necesidades.
  • 4. ¿Cómo funciona un servidor? Modelo Cliente - Servidor
  • 5. Tipos de servidores Servidor web: la tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas web y entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers. La comunicación entre servidor (software) y cliente se basa en HTTP, es decir, en el protocolo de transferencia de hipertexto o en HTTPS, la variante codificada. Por regla general, se transmiten documentos HTML y los elementos integrados en ellos, tales como imágenes, hojas de estilo o scripts. Los servidores web más populares son el servidor HTTP Apache, los servicios de Internet Information Server de Microsoft (ISS) o el servidor Nginx.
  • 6. Tipos de servidores Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet entran en juego protocolos de transmisión como: • FTP (File Transfer Protocol) • SFTP (Secure File Transfer Protocol) • FTPS (FTP over SSL) • SCP (Secure Copy)
  • 7. Tipos de servidores Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet entran en juego protocolos de transmisión como: • FTP (File Transfer Protocol) • SFTP (Secure File Transfer Protocol) • FTPS (FTP over SSL) • SCP (Secure Copy)
  • 8. Tipos de servidores Servidor de correo electrónico: un servidor de correo electrónico consta de varios módulos de software cuya interacción hace posible la recepción, el envío y el reenvío de correos electrónicos, así como su puesta a punto para que estén disponibles. Por regla general funciona mediante el protocolo de transferencia simple de correo (SMTP). Los usuarios que quieran acceder a un servidor de correo electrónico necesitan un cliente de correo electrónico que recoja los mensajes del servidor y los entregue en la bandeja de entrada, proceso que tiene lugar a través de los protocolos IMAP (Internet Message Access Protocol) o POP (Post Office Protocol).
  • 9. Tipos de servidores Servidor de base de datos: un servidor de base de datos es un programa informático que posibilita que otros programas puedan acceder a uno o varios sistemas de bases de datos a través de una red. Las soluciones de software con una elevada cuota de mercado son Oracle, MySQL, Microsoft SQL Server, PostgreSQL y DB2. Los servidores de bases de datos ayudan a los servidores web, por regla general, a la hora de almacenar y entregar datos.
  • 10. Tipos de servidores Servidor de juegos: los servidores de juegos son servidores (software) creados específicamente para juegos multijugador online. Estos servidores gestionan los datos del juego online y permiten la interacción sincrónica con el mundo virtual. La base de hardware de un servidor de juegos se encuentra en el centro de datos de los proveedores especializados o está disponible en una red doméstica local.
  • 11. Tipos de servidores Servidor proxy: el servidor proxy sirve como interfaz de comunicación en las redes informáticas. En su papel de intermediario, el servidor proxy recibe las solicitudes de red y las transmite a través de su propia dirección IP. Los servidores proxy se usan para filtrar la comunicación, para controlar el ancho de banda, para aumentar la disponibilidad a través del reparto de cargas, así como para guardar datos temporalmente (caching). Además, los servidores proxy permiten una amplia anonimización, ya que la dirección IP del cliente queda oculta en el proxy.
  • 13. Tipos de servidores Servidor DNS: el servidor DNS o servidor de nombres permite la resolución de nombres en una red. Los servidores DNS son de vital importancia para la red informática mundial (WWW), ya que traducen los nombres de host como www.example.com en la correspondiente dirección IP. Si quieres saber más sobre los servidores de nombres y sobre el sistema de nombres de dominio (DNS).
  • 14. DATA CENTER Un conjunto organizado y bien diseñado de varios servidores, es considerado un “Data Center”. Data Center: Un datacenter es una infraestructura física o virtual utilizada para alojar sistemas informáticos que puedan procesar, servir o almacenar datos. Data Center dan servicio de almacenamiento de datos, respaldo o backup, recuperación de datos y gestión de la información para empresas
  • 15. WINDOWS SERVER Windows Server Standard es un sistema operativo de servidor que permite a una computadora manejar roles de red tales como servidor de impresión, controlador de dominio, servidor web y servidor de archivos. Como sistema operativo de servidor, también es la plataforma para aplicaciones de servidor adquiridas por separado, como Exchange Server o SQL Server. La edición estándar está diseñada para organizaciones pequeñas y medianas con entornos de servidores físicos o ligeramente virtualizados.
  • 16. WINDOWS SERVER Beneficios: • Ejecuta múltiples roles de servidor y diferentes sistemas operativos en un solo servidor • Reduce la cantidad de hardware necesario para ejecutar las cargas de trabajo del servidor • Minimiza el tiempo que lleva configurar el hardware y el software y reproducir los entornos de prueba
  • 17. WINDOWS SERVER Características principales: • Virtualización del servidor: Windows Server proporciona herramientas para crear y administrar un entorno informático de servidor virtualizado. Puede replicar una máquina virtual de una ubicación a otra, sin almacenamiento compartido, matrices de almacenamiento u otras tecnologías de replicación. • Gestión del servidor: Server Core y Nano Server proporcionan entornos mínimos para ejecutar roles de servidor específicos. Esos roles son más fáciles de mantener y administrar, y menos expuestos a los ataques. Los administradores pueden administrar grupos de servidores colectivamente desde una única consola integrada.
  • 18. WINDOWS SERVER Características principales: • Servicios integrados: Windows Server ofrece una plataforma unificada para publicación web que integra IIS, ASP.NET y Windows Communication Foundation y también es compatible con SharePoint Services. • Clúster de conmutación por error: los administradores pueden minimizar las interrupciones de los servicios y las aplicaciones al crear un entorno de servidor redundante con particiones dinámicas de hardware. • DirectAccess: esta función segura de túnel permite el acceso a la red desde cualquier computadora o dispositivo. Es más rápido que las conexiones VPN típicas y proporciona acceso fuera del sitio a recursos compartidos de archivos, equipos locales y otros recursos.
  • 19. WINDOWS SERVER Lista de Versiones (Releases): • Windows 2000. • Windows 2000 Server • Windows Server 2003. • Windows Server 2008. • Windows Server 2008 R2. • Windows Server 2012. • Windows Server 2016. • Windows Server 2019.
  • 20. WINDOWS SERVER Tipo de Interfaz: Dependiendo de la experticia del Administrador de SO, y del tipo de hardware donde se instalará Windows Server se escoger entre tener experiencia de escritorio incluida en la instalación o no.
  • 21. WINDOWS SERVER Con experiencia de escritorio (GUI):
  • 22. WINDOWS SERVER Licenciamiento (Versiones de cada Windows Server): Basicamente existen 2 versiones disponibles de cada uno de los distintos WS que han salido al mercado, estas pueden ser ‘Standard’ o ‘Datacenter’. La elección se deberá basar en el tipo de red que posee la empresa o la que se desea planificar, número de usuarios, presupuesto disponible, alcance máximo, escalabilidad, y virtualización. Lista de precios Windows Server 2019: https://www.microsoft.com/es-es/windows- server/pricing#OneGDCWeb-ContentPlacementWithRichBlock-8bra924
  • 25. WINDOWS SERVER Grupo de Trabajo vs Dominio Los dominios, grupos de trabajo y hogar son las maneras de organizar los ordenadores en las redes, ya sea en casa, oficina etc. Son muchas diferencias, pero las más importantes están enfocadas en la organización, seguridad y jerarquía de los equipos que lo forman. Los equipos que tienen de sistema operativo Windows en una red se encuentran dentro de un grupo de trabajo o de un dominio. Lo más normal es tener en las redes de casa o bien grupo de trabajo (Workgroup) o de hogar (Home) (Esta versión de Home "hogar" fue quitada en versiones Windows 10) y los que se encuentran en oficina son organizados por un Dominio (Domain). Aunque puede haber alguna excepción, ahora veremos los motivos.
  • 26. WINDOWS SERVER ¿Qué es un Grupo de Trabajo (WORKGROUP) en Windows? En los Grupos de Trabajo (Workgroup) cada equipo se usa de forma totalmente individual, desde gestión, configuraciones, seguridad que tenga implementada etc. Cada máquina es independiente de las demás en los usuarios que tiene creados, y su gestión de autenticación se realiza en cada máquina de forma independiente. No es cómo un Dominio, donde se gestiona en otras máquinas (Servidores) de forma general a todos los equipos. Cómo son independientes, a la hora de conectarse a otras máquinas (a carpetas compartidas) saltará introducir usuario y contraseña (si no se ha abierto de forma general a Todos sin contraseña). Estando en un dominio se puede gestionar las unidades desde el servidor y a los usuarios, por lo que esta gestión es más cómoda.
  • 27. WINDOWS SERVER Ventajas Grupo de Trabajo para Oficina • Es más económico que comprar un servidor, no sólo por la máquina sino por la licencia Windows Server que uno va a tener que comprar también. Y también la licencia de los ordenadores cliente, ya que no todas las versiones son compatibles con Dominio (son algo más caras). • Tiene menos gasto de luz e infraestructura al no tener un equipo o más cómo servidores y siempre encendidos para que puedan funcionar todos los usuarios. • Nos ahorramos el tener que pagar soporte para la gestión y mantenimiento de una infraestructura más grande como es una de Dominio. • Es mucho más fácil y rápido configurar los equipos en un Grupo de Trabajo.
  • 28. WINDOWS SERVER Desventajas Grupo de Trabajo para Oficina • Es más incómodo a la hora de gestionar los usuarios y cambios que queramos realizar en todos los equipos ya que tendremos que hacerlo en cada uno de ellos, no hay gestión centralizada. • Cuando crezca la empresa y sea más de 20 usuarios, habrá que cambiarlo a un dominio y la migración será más costosa y complicada al tener que migrar toda la información a cuentas de dominio en vez de cuentas locales. Y todo esto en cada uno de ellos. • La seguridad no es controlada ni centralizada por lo que si nos importa realizar jerarquías, auditorías, chequeos generales etc. es necesario estar en un Dominio. • En un grupo de trabajo las contraseñas (autenticación) se gestiona localmente en cada equipo. En domino se gestionan las contraseñas desde el controlador de dominio (Servidor) de forma centralizada
  • 29. WINDOWS SERVER ¿Qué es un Dominio en Windows? Los dominios constan de uno o más servidores que son los "Controladores de Dominio" y son los encargados de gestionar muchas cosas como son la seguridad, permisos de usuarios y equipos a través de GPO´s (Directivas de Grupo). Un dominio de Windows es una red creada de ordenadores donde todos esos equipos, cuentas de usuario, impresoras, permisos con su gestión de seguridad etc. se encuentran dentro de una base de datos central, lo que viene siendo el Directorio Activo. Lo componen uno o más servidores que funcionan entre ellos como central donde gestionan la autenticación (login) de todos los usuarios, ya que cuando se realiza un inicio de sesión los datos no se verifican en los ordenadores locales, sino en los servidores centrales.
  • 30. WINDOWS SERVER Ventajas para oficina Es más eficiente y rápido a la hora de realizar y gestionar cambios en la arquitectura de usuarios, permisos, credenciales etc. ya que se gestionan de manera central y se pueden aplicar directamente en todos los ordenadores de la compañía de forma automática (no yendo uno por uno). Podemos tener miles de equipos en un dominio, no cómo el limite de 20 que tenemos en un grupo de trabajo (Workgroup). Multitud de opciones interesantes como creación de perfiles móviles, esto es para que el servidor albergue los perfiles de los usuarios y eso da la libertad de que al iniciar sesión en cualquier equipo de la oficina aparecerán sus datos y configuraciones. Lo que viene siendo movimiento libre. Mucho más seguro, tanto la posibilidad de gestión interna (limitando accesos, perfiles, reseteo de cuentas, cambios automáticos de plantillas de seguridad etc.) todo esto centralizado. Los equipos pueden encontrarse en diferentes redes locales.
  • 31. WINDOWS SERVER Desventajas para oficina • Tiene más gasto de luz e infraestructura ya que es necesario poner individualmente y protegidos de acceso físico a los servidores controladores del dominio (puede ser 1 o más). • Requiere tener bien configurados y gestionados los servidores de dominio y su mantenimiento, ya que deberá estar personal cualificado que lleve un soporte correcto. • También es más costoso por las licencias tanto de los servidores (con WServer) y de los equipos cliente (ordenadores de los empleados) ya que deben tener versiones que acepten integrarlos en dominio, hay versiones baratas que NO aceptan domino.
  • 32. WINDOWS SERVER RESUMEN En un grupo de trabajo: • Todos los ordenadores son iguales entre ellos, es decir, que no hay quien tenga control sobre el otro. • Cada equipo puede tener varias cuentas de usuario. • Cualquier ordenador Grupo de trabajo debe tener una cuenta en esa computadora de forma local • Suele tener Grupos de hasta 20 equipos (puede ir por encima o debajo sin problemas, pero eso suele ser lo habitual, tener mas es tener descontrolados muchos equipos). • Todos los equipos deben estar en la misma red local o subred.
  • 33. WINDOWS SERVER RESUMEN En un dominio: • Es necesario que existan servidores Windows Server para gestionar los equipos. • Administradores de red y sistemas usan los servidores principales que controlan seguridad y permisos de todos los ordenadores en el dominio. • Con una cuenta creada en el servidor principal, puedes iniciar sesión en cualquier equipo que pertenezca a ese Dominio (con los consiguientes permisos que tenga configurados). • Está preparado para que haya cantidad que quiera de equipos e usuarios. • Los ordenadores pueden incluso estar en diferentes redes locales o subredes.
  • 34. WINDOWS SERVER Dominio de Active Directory Un dominio de Active Directory es un contenedor lógico utilizado para administrar usuarios, grupos y computadoras entre otros objetos. Todos estos objetos son contenidos en una partición específica dentro de la base de datos de Active Directory (ADDS). Árbol de dominios Un árbol de dominios (tree) es una colección de uno o más dominios que comparten un espacio de nombre contiguo. Por ejemplo si el primer dominio se llama contoso.com y tiene un subdominio, este sería subdominio.contoso.com. En un bosque de Active Directory pueden existir múltiples árboles de dominio.
  • 35. WINDOWS SERVER Bosque de Active Directory En Active Directory el bosque (forest) es una colección de uno o más dominios que comparten una misma estructura lógica, catálogo global, esquema y configuración. Todos los dominios del bosque cuentan con relaciones de confianza automáticas de 2 vías y transitivas. El bosque representa una instancia completa del directorio y una frontera de seguridad. En el diagrama a continuación vemos un bosque compuesto por un árbol con un dominio raíz y 2 subdominios. Las OU representan contenedores utilizados con el propósito de organizar y administrar los objetos de forma eficiente
  • 38. WINDOWS SERVER FQDN (Fully Qualified Domain Name) El término Fully Qualified Domain Name (FQDN) se refiere a la dirección completa y única necesaria para tener presencia en Internet. Está compuesta por el nombre de host y el de dominio y se utiliza para localizar hosts específicos en Internet y acceder a ellos mediante la resolución de nombres (DNS). La estructura del FQDN viene determinada por el sistema de nombres de dominio (DNS) y está conformada por etiquetas. Cada etiqueta se corresponde con el nombre de un nivel en el espacio de nombres de dominio y está separada de la siguiente por un punto. Ha de constar de entre 1 y 63 caracteres, que pueden ser números, letras y guiones y el total de caracteres del FQDN no debe exceder los 255.
  • 39. WINDOWS SERVER Estructura del FQDN Para comprender mejor la jerarquía de nombres del Fully Qualified Domain Name, hay que prestar atención a su estructura de derecha a izquierda. Cuanto más a la derecha esté una etiqueta, más alta se encuentra en la representación de la jerarquía del diagrama de árbol. En el nivel jerárquico más alto se puede ver la etiqueta raíz, llamada así pues se considera la "raíz" del sistema DNS. Se trata de un área vacía y viene precedida por un punto. No obstante, no es necesario añadir este punto en los navegadores actuales, pues ellos mismos ya lo hacen. El dominio de nivel superior, también conocido por las siglas TLD (top-level domain) se encuentra en el segundo nivel jerárquico más alto. Algunos ejemplos son: "es", "com" o "net". Para resolver una dirección, el servidor de nombres busca en el directorio a partir del TLD especificado y a partir de ahí pasa a un nivel jerárquico inferior. Una vez ha sido identificado y para acceder a la página especificada, se contacta con el host cuyo nombre viene indicado en la última etiqueta de la jerarquía (nombre del host).
  • 40. WINDOWS SERVER Ejemplo del FQDN El siguiente ejemplo ilustra la estructura de un Fully Qualified Domain Name: hosting.ionos.es. [Nombre de host].[Dominio].[TLD].[Raíz] En el directorio de un servidor de nombres se incluye el último punto de la derecha del FQDN.
  • 41. Bibliografía • https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/que-es-un-servidor-un- concepto-dos-definiciones/ • https://www.solvetic.com/tutoriales/article/1465-diferencias-entre-grupo-de-trabajo-y- dominio-cual-elijo/ • https://www.ionos.es/digitalguide/dominios/gestion-de-dominios/fully-qualified- domain- name/#:~:text=Est%C3%A1%20compuesta%20por%20el%20nombre,y%20est%C3% A1%20conformada%20por%20etiquetas.