SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVIDORESALUMNO:YAZMIN ANALI FLORES CORDOVACURSO: INTERNETHORARIO:3-6PROF: JOSE CALZADA
índiceServidor web ISTTSPSERVIDOR DNS
¿Qué ES UN SERVIDOR?
USUARIOUn usuario generalmente se identifica frente al sistema o servicio utilizando un nombre de usuario (nick) y a veces una contraseña, este tipo es llamado usuario registrado. Por lo general un usuario se asocia a una única cuenta de usuario, en cambio, una persona puede llegar a tener múltiples cuentas en un mismo sistema o servicio (si eso está permitido).
PROTOCOLOEl Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres.
TCP/IP VERSION 4 Esta versión es una secuencia de instrucciones del protocolo de internet a una computadora, siendo la primera en ampliarse en modernos TCP/IP Y tiene 4 secciones SUBSECCIÓN: son todas las direcciones IP ANALISIS DE DATOS: Es la codificación de todos los datos para su transmisión. DATAGRAMA: Es el tamaño de información que va ser repartida en la red. ENTREGA: Cuando el datagrama ha llegado a su destino.
TCP/IP VERCION 6Frente a la antigua versión 4 se crea otra conocida como IPng (V6), produciendo grandes cambios de gran importancia, se ha diseñado para solucionar problemas que surgieron en la V4 Teniendo algunas secciones que son VERSIÓN: contiene el número del protocolo IP. PRIORIDAD : contiene el valor de la prioridad o importancia del paquete. ETIQUETA DE FLUJO: campo que se utiliza para el tratamiento de los paquetes. LONGITUD: tamaño de bytes de los datos que se encuentran en la cabecera. SIGUIENTE CABECERA : se utiliza para colocar el protocolo a continuación de otra cabecera.
COMPARACIÓN OSI - TCP/IP SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP - Ambos se dividen en capas o niveles. - Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos). - Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
DIFERENCIAS ENTRRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP- OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación. - OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
CONCLUCIONQue hay varios modelos y versiones de cada una de ellas pero para que trabajen en armonía se necesita que sean compatibles con las versiones antiguas. Y que los modelo se crean para que sean libres y no propietarios para una comunicación mucho más fácil. En la comparación de los dos modelos se ven mucha mejoras en el modelo tcp/ip que en modelo osi puesto que este es antiguo. Cuyas mejoras son la velocidad de comunicación y la reducción de niveles o capas
MODEMMódem es un acrónimo de Modulador Demodulador; es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica. Los chips que realizan estas funciones están casi tan estandarizados como los de las tarjetas de sonido; muchos fabricantes usan los mismos integrados, por ejemplo de la empresa Rockwell.
ISPISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet ServicesProvider. Su traducción al español nos permite comprender de manera rápida y sencilla de qué se trata un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers, que traducido al español, se entiende como Proveedores de Acceso a Internet.
Servidor webUn servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web.
SERVIDOR DNSUn servidor DNS (DomainNameSystem) se utiliza para proveer a las computadoras de los usuarios (clientes) un nombre equivalente a las direcciones IP. El uso de este servidor es transparente para los usuarios cuando éste está bien configurado. Cada LAN (Red de área local) debería contar con un servidor DNS. Estos servidores trabajan de forma jerárquica para intercambiar información y obtener las direcciones IP de otras LANs.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolos de red Melani y Maria
PPT
Trabajo De C Y Redes
PPTX
Protocolos de red
PPT
Redes y protocolo TCP IP
DOCX
Protocolos de red
PPTX
ODP
Protocolos de comunicación de red
PPTX
Protocolos de comunicación de red
Protocolos de red Melani y Maria
Trabajo De C Y Redes
Protocolos de red
Redes y protocolo TCP IP
Protocolos de red
Protocolos de comunicación de red
Protocolos de comunicación de red

La actualidad más candente (18)

PPTX
Protocolos de redes TCP/IP
PPTX
PPTX
Thomas molina maussa
DOCX
Protocolos de comunicacion
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PDF
La familia de protocolos TCP/IP
PPTX
Protocolos
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Direcciones ip, tdp, udp, y protocolos de aplicación
DOC
Qué es dhcp
PDF
Elx1 o1 sistemas de telefonia
PPTX
Exposición protocolos de Red
PPTX
Familia de protocolos de internet
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de Comunicacion
PPTX
Txtglosario pamela lopez
ODP
Protocolos de comunicación de red ep
Protocolos de redes TCP/IP
Thomas molina maussa
Protocolos de comunicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
La familia de protocolos TCP/IP
Protocolos
Protocolos de comunicación
Direcciones ip, tdp, udp, y protocolos de aplicación
Qué es dhcp
Elx1 o1 sistemas de telefonia
Exposición protocolos de Red
Familia de protocolos de internet
Protocolos de red
Protocolos de Comunicacion
Txtglosario pamela lopez
Protocolos de comunicación de red ep
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Mini proyecto
PDF
1739221 seguridad-en-redes-y-servidores
PPTX
Seguridad en servidores
PPTX
Seguridad en el servidor
PDF
RecuperacióN De Datos
PPT
Gestion De Seguridad De La Red
PPTX
Seguridad en redes informáticas
PPT
Seguridad y amenazas en la red.
Mini proyecto
1739221 seguridad-en-redes-y-servidores
Seguridad en servidores
Seguridad en el servidor
RecuperacióN De Datos
Gestion De Seguridad De La Red
Seguridad en redes informáticas
Seguridad y amenazas en la red.
Publicidad

Similar a Servidores (20)

PPTX
Servidores
PPTX
Servidores
PPTX
Servidores
PPTX
Servidores
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Diseño de la red I.E. César Vallejo
PPTX
Servidores
PDF
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
PPTX
Modelo de referencias tcp ip
PPTX
Servidores1
PPTX
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
PPTX
Diapositivas
PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
PPT
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPTX
Internet explorer
PPTX
modelo osi
PPTX
Servidores
PPTX
INTERNET SERVIDORES
PPTX
Internet
Servidores
Servidores
Servidores
Servidores
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Servidores
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
Modelo de referencias tcp ip
Servidores1
Estándares, modelos y normas internacionales de redes
Diapositivas
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Internet explorer
modelo osi
Servidores
INTERNET SERVIDORES
Internet

Servidores

  • 1. SERVIDORESALUMNO:YAZMIN ANALI FLORES CORDOVACURSO: INTERNETHORARIO:3-6PROF: JOSE CALZADA
  • 3. ¿Qué ES UN SERVIDOR?
  • 4. USUARIOUn usuario generalmente se identifica frente al sistema o servicio utilizando un nombre de usuario (nick) y a veces una contraseña, este tipo es llamado usuario registrado. Por lo general un usuario se asocia a una única cuenta de usuario, en cambio, una persona puede llegar a tener múltiples cuentas en un mismo sistema o servicio (si eso está permitido).
  • 5. PROTOCOLOEl Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres.
  • 6. TCP/IP VERSION 4 Esta versión es una secuencia de instrucciones del protocolo de internet a una computadora, siendo la primera en ampliarse en modernos TCP/IP Y tiene 4 secciones SUBSECCIÓN: son todas las direcciones IP ANALISIS DE DATOS: Es la codificación de todos los datos para su transmisión. DATAGRAMA: Es el tamaño de información que va ser repartida en la red. ENTREGA: Cuando el datagrama ha llegado a su destino.
  • 7. TCP/IP VERCION 6Frente a la antigua versión 4 se crea otra conocida como IPng (V6), produciendo grandes cambios de gran importancia, se ha diseñado para solucionar problemas que surgieron en la V4 Teniendo algunas secciones que son VERSIÓN: contiene el número del protocolo IP. PRIORIDAD : contiene el valor de la prioridad o importancia del paquete. ETIQUETA DE FLUJO: campo que se utiliza para el tratamiento de los paquetes. LONGITUD: tamaño de bytes de los datos que se encuentran en la cabecera. SIGUIENTE CABECERA : se utiliza para colocar el protocolo a continuación de otra cabecera.
  • 8. COMPARACIÓN OSI - TCP/IP SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP - Ambos se dividen en capas o niveles. - Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes (no de conmutación de circuitos). - Los profesionales de networking deben conocer ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP- OSI distingue de forma clara los servicios, las interfaces y los protocolos. TCP/IP no lo hace así, no dejando de forma clara esta separación. - OSI fue definido antes de implementar los protocolos, por lo que algunas funcionalidades necesarias fallan o no existen. En cambio, TCP/IP se creó después que los protocolos, por lo que se amolda a ellos perfectamente. - TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
  • 10. CONCLUCIONQue hay varios modelos y versiones de cada una de ellas pero para que trabajen en armonía se necesita que sean compatibles con las versiones antiguas. Y que los modelo se crean para que sean libres y no propietarios para una comunicación mucho más fácil. En la comparación de los dos modelos se ven mucha mejoras en el modelo tcp/ip que en modelo osi puesto que este es antiguo. Cuyas mejoras son la velocidad de comunicación y la reducción de niveles o capas
  • 11. MODEMMódem es un acrónimo de Modulador Demodulador; es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica. Los chips que realizan estas funciones están casi tan estandarizados como los de las tarjetas de sonido; muchos fabricantes usan los mismos integrados, por ejemplo de la empresa Rockwell.
  • 12. ISPISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet ServicesProvider. Su traducción al español nos permite comprender de manera rápida y sencilla de qué se trata un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers, que traducido al español, se entiende como Proveedores de Acceso a Internet.
  • 13. Servidor webUn servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web.
  • 14. SERVIDOR DNSUn servidor DNS (DomainNameSystem) se utiliza para proveer a las computadoras de los usuarios (clientes) un nombre equivalente a las direcciones IP. El uso de este servidor es transparente para los usuarios cuando éste está bien configurado. Cada LAN (Red de área local) debería contar con un servidor DNS. Estos servidores trabajan de forma jerárquica para intercambiar información y obtener las direcciones IP de otras LANs.