SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA DE ING. CIVIL
DISEÑO DE PRESAS
TEMA:
SERVOMOTOR
SEMESTRE: NOVENO
PARALELO: SEGUNDO
MARZO 2013 – AGOSTO 2013
SERVOMOTOR
Es un aparato que consta de dos bombines hidráulicos destinado a vencer grandes
resistencias, mediante la amplificación de fuerzas aplicadas, relativamente más
pequeñas.
En los buques medianos y grandes, la avería en la transmisión del tele motor está
diseñada de forma que se pueda accionar de forma manual. Desde el puente en
comunicación telefónica o por tubo acústico se dan las órdenes para saber a qué banda
hay que poner el timón y cuantos grados.
Base de funcionamiento:
El fluido se alimenta por ¨P¨ mediante manguera de alta presión flexible, si el
distribuidor de la válvula piloto está centrado en las lumbreras colectoras de fluido de la
caja que tienen solapamiento negativo no hay dirección preferencial de fluido a la salida
hacia el cilindro actuador y por ende las pérdidas de éste escapan a tanque a través de
mangueras elásticas conectadas a los retornos ¨T¨.
Si damos un desplazamiento positivo (x) al distribuidor de la válvula piloto se abrirá
una superficie mayor en la lumbrera derecha y se disminuirá la superficie de entrada de
fluido a presión en la lumbrera izquierda. Como consecuencia el fluido entra en la
cámara izquierda (ya que la manguera está cruzada) con presión tendiente a igualarse
con la de la entrada (Pa (alta)), mientras que el fluido de la cámara derecha se dirigirá
preferentemente a Tanque, definiendo un ámbito que tenderá a la presión de Salida a
Tanque ( Ps (salida)).
De esta manera el pistón (y) se desplazara y con él la Masa, hacia la derecha, este
desplazamiento se realizará con la velocidad que le mande el caudal de fluido
circulante.
Si no existiese la barra de realimentación el pistón recorrería toda la carrera llegando
hasta el cabezal derecho del cilindro (anterior), pero de tener la barra realimentadora,
ésta correrá la caja de la válvula piloto hasta que la misma alcance el recorrido
ejecutado por el distribuidor.
De esta forma el servomecanismo hidráulico permite que la salida (y) ¨copie¨ la entrada
(x) que marca la plantilla o leva.
Esto conlleva sus ecuaciones diferenciales y por ende una dinámica que pasaremos a
describir.
En una primera etapa no tenemos en cuenta la realimentación (unitaria barra rígida).
El objetivo es calcular la transferencia entre la salida “y” y la entrada “x”
En la industria, empieza a evidenciarse un auge importante de la utilización de
servomotores en máquinas que, tradicionalmente, trabajan con componentes mecánicos
e hidráulicos, no porque estos últimos sean de menor calidad o no cumplan con lo
requerido, sino porque los servomotores poseen características de adaptabilidad y
flexibilidad mayores.
Los servomotores pueden ser utilizados en diversas aplicaciones industriales que
requieran de una exigencia elevada en dinámica, precisión de posicionamiento y
velocidad, además, de un control confiable y funcionalmente fácil de manejar; factores
determinantes para aumentar calidad, competitividad y productividad.
Es pertinente explicar entonces que un servomotor; en su definición más básica, es un
motor que puede ser controlado en su velocidad de funcionamiento y en la posición
dentro de un rango de operación para ejecutar la actividad requerida. Este control es
realizado mediante un dispositivo llamado encoder, que mediante una señal
electrónicamente codificada, indica las acciones de velocidad y movimiento a ejecutar.
El servomotor es instalado en un equipo o máquina, para permitir que esta tenga control
de la posición, dirección y velocidad de una carga o herramienta, mediante su
utilización.
De hecho, la palabra servo viene de siervo, que básicamente quiere decir que puede
cumplir cualquier función que le sea programada desde un control maestro, teniendo
siempre el mando de la posición en la que se encuentra.
Características
Está conformado por un motor, una caja reductora y un circuito de control. También
potencia proporcional para cargas mecánicas. Un servo, por consiguiente, tiene un
consumo de energía reducido.
La corriente que requiere depende del tamaño del servo. Normalmente el fabricante
indica cual es la corriente que consume. La corriente depende principalmente del par, y
puede exceder un amperio si el servo está enclavado, pero no es muy alto si el servo está
libre moviéndose todo el tiempo.
En otras palabras, un servomotor es un motor especial al que se ha añadido un sistema
de control (tarjeta electrónica), un potenciometro y un conjunto de engranajes. Con
anterioridad los servomotores no permitían que el motor girara 360 grados, solo
aproximadamente 180; sin embargo, hoy en día existen servomotores en los que puede
ser controlada su posición y velocidad en los 360 grados. Los servomotores son
comúnmente usados en modelismo como aviones, barcos, helicópteros y trenes para
controlar de manera eficaz los sistemas motores y los de dirección.
Ventajas
Las máquinas que usan en su sistema de funcionamiento central servomotores,
presentan características que influyen positivamente en la productividad de las empresas
que las poseen.
Una de estas ventajas se da gracias a la energía utilizada; la cantidad de voltaje aplicado
al servomotor es proporcional a la distancia que éste necesita desplazarse. En este caso,
si el eje requiere regresar una distancia amplia, el motor regresará a máxima velocidad,
si sólo requiere regresar un pequeño trayecto, el motor correrá a velocidad lenta. A esto
se le llama control proporcional, por lo que emplea la energía necesaria sin
desperdicios.
Los servomotores brindan una capacidad de sobrecarga de trabajo de entre 300 y 400
por ciento más, lo que quiere decir que puede trabajar tres veces más rápido y potente
que su velocidad y torque nominal –valor constante al que puede trabajar el motor–, sin
que sufra daño alguno.
Además, requieren menor mantenimiento porque es electrónico; a falta de fricción entre
los elementos el deterioro es bajo.

Más contenido relacionado

DOC
BANDA TRANSPORTADORA
PPTX
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PPTX
Operación y Control de Bombas Centrifugas
DOC
Buque granelero(2011)
PPTX
Parametros de Operacion de maquina
PPTX
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
DOC
Cintas transportadoras
BANDA TRANSPORTADORA
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Operación y Control de Bombas Centrifugas
Buque granelero(2011)
Parametros de Operacion de maquina
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Cintas transportadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electricidad y sistema electrico de los buques
PPTX
Diseño de sistemas de bombeof
PDF
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DOCX
analisis y calculos de la banda transportadora
PPT
Bombas de pistones
DOC
Buques tanques
PPTX
Maquinas hidráulicas
PDF
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
PDF
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
DOCX
Flujo en tuberias
DOCX
Circuito variador de velocidad de motor ac
PDF
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
ODT
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
PDF
M fluidos problemas
PPS
Bombas centrifugas.ppt
PDF
Proyecto Elevador De Canjilones
PPT
Turbinas francis
PPTX
Linea de tiempo maquinas de construccion
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
DOCX
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Electricidad y sistema electrico de los buques
Diseño de sistemas de bombeof
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
analisis y calculos de la banda transportadora
Bombas de pistones
Buques tanques
Maquinas hidráulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Flujo en tuberias
Circuito variador de velocidad de motor ac
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
M fluidos problemas
Bombas centrifugas.ppt
Proyecto Elevador De Canjilones
Turbinas francis
Linea de tiempo maquinas de construccion
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Publicidad

Destacado (10)

PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
PPTX
El mercando del bunker en panama
PDF
3rd lng bunkering 2015 web
PDF
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
PPTX
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
PPTX
Proyecciones CartográFicas
PPT
Tema 5 GeografíA 3º Eso
PPTX
Servomotor
PPTX
Proyecciones cartograficas
PPSX
Operaciones en buques petroleros
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
El mercando del bunker en panama
3rd lng bunkering 2015 web
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones CartográFicas
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Servomotor
Proyecciones cartograficas
Operaciones en buques petroleros
Publicidad

Similar a Servomotor (20)

PPTX
Servomotores.pptx
DOCX
Variadores de velocidad
PDF
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
PDF
Ejemplos cálculos servomotores
PDF
Documentacion3 variador de velocidad
DOCX
PPTX
El_Variador_De_Frecuencia de motor de inducción.pptx
PDF
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
PDF
Control de velocidad de motores
PDF
Ieee espol. mac_itex
PPT
Presentación dodge cst system
PDF
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
PPTX
Control de motores de corriente alterna EI
PPT
Control De Velocidad
PPT
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
DOCX
Interfaces actuador
PDF
Variadores de velocidad
PDF
Motor de excitación independiente
DOCX
Actuadores
PDF
Regulador de velocidad capitulo 6
Servomotores.pptx
Variadores de velocidad
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
Ejemplos cálculos servomotores
Documentacion3 variador de velocidad
El_Variador_De_Frecuencia de motor de inducción.pptx
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Control de velocidad de motores
Ieee espol. mac_itex
Presentación dodge cst system
manual-direccion-asistida-electricamente-sistema-esp-funcionamiento.pdf
Control de motores de corriente alterna EI
Control De Velocidad
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Interfaces actuador
Variadores de velocidad
Motor de excitación independiente
Actuadores
Regulador de velocidad capitulo 6

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Software para la educación instituciones superiores
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf

Servomotor

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE ING. CIVIL DISEÑO DE PRESAS TEMA: SERVOMOTOR SEMESTRE: NOVENO PARALELO: SEGUNDO MARZO 2013 – AGOSTO 2013
  • 2. SERVOMOTOR Es un aparato que consta de dos bombines hidráulicos destinado a vencer grandes resistencias, mediante la amplificación de fuerzas aplicadas, relativamente más pequeñas. En los buques medianos y grandes, la avería en la transmisión del tele motor está diseñada de forma que se pueda accionar de forma manual. Desde el puente en comunicación telefónica o por tubo acústico se dan las órdenes para saber a qué banda hay que poner el timón y cuantos grados. Base de funcionamiento: El fluido se alimenta por ¨P¨ mediante manguera de alta presión flexible, si el distribuidor de la válvula piloto está centrado en las lumbreras colectoras de fluido de la caja que tienen solapamiento negativo no hay dirección preferencial de fluido a la salida hacia el cilindro actuador y por ende las pérdidas de éste escapan a tanque a través de mangueras elásticas conectadas a los retornos ¨T¨. Si damos un desplazamiento positivo (x) al distribuidor de la válvula piloto se abrirá una superficie mayor en la lumbrera derecha y se disminuirá la superficie de entrada de fluido a presión en la lumbrera izquierda. Como consecuencia el fluido entra en la cámara izquierda (ya que la manguera está cruzada) con presión tendiente a igualarse
  • 3. con la de la entrada (Pa (alta)), mientras que el fluido de la cámara derecha se dirigirá preferentemente a Tanque, definiendo un ámbito que tenderá a la presión de Salida a Tanque ( Ps (salida)). De esta manera el pistón (y) se desplazara y con él la Masa, hacia la derecha, este desplazamiento se realizará con la velocidad que le mande el caudal de fluido circulante. Si no existiese la barra de realimentación el pistón recorrería toda la carrera llegando hasta el cabezal derecho del cilindro (anterior), pero de tener la barra realimentadora, ésta correrá la caja de la válvula piloto hasta que la misma alcance el recorrido ejecutado por el distribuidor. De esta forma el servomecanismo hidráulico permite que la salida (y) ¨copie¨ la entrada (x) que marca la plantilla o leva. Esto conlleva sus ecuaciones diferenciales y por ende una dinámica que pasaremos a describir. En una primera etapa no tenemos en cuenta la realimentación (unitaria barra rígida). El objetivo es calcular la transferencia entre la salida “y” y la entrada “x” En la industria, empieza a evidenciarse un auge importante de la utilización de servomotores en máquinas que, tradicionalmente, trabajan con componentes mecánicos e hidráulicos, no porque estos últimos sean de menor calidad o no cumplan con lo requerido, sino porque los servomotores poseen características de adaptabilidad y flexibilidad mayores. Los servomotores pueden ser utilizados en diversas aplicaciones industriales que requieran de una exigencia elevada en dinámica, precisión de posicionamiento y velocidad, además, de un control confiable y funcionalmente fácil de manejar; factores determinantes para aumentar calidad, competitividad y productividad. Es pertinente explicar entonces que un servomotor; en su definición más básica, es un motor que puede ser controlado en su velocidad de funcionamiento y en la posición dentro de un rango de operación para ejecutar la actividad requerida. Este control es realizado mediante un dispositivo llamado encoder, que mediante una señal electrónicamente codificada, indica las acciones de velocidad y movimiento a ejecutar. El servomotor es instalado en un equipo o máquina, para permitir que esta tenga control de la posición, dirección y velocidad de una carga o herramienta, mediante su utilización.
  • 4. De hecho, la palabra servo viene de siervo, que básicamente quiere decir que puede cumplir cualquier función que le sea programada desde un control maestro, teniendo siempre el mando de la posición en la que se encuentra. Características Está conformado por un motor, una caja reductora y un circuito de control. También potencia proporcional para cargas mecánicas. Un servo, por consiguiente, tiene un consumo de energía reducido. La corriente que requiere depende del tamaño del servo. Normalmente el fabricante indica cual es la corriente que consume. La corriente depende principalmente del par, y puede exceder un amperio si el servo está enclavado, pero no es muy alto si el servo está libre moviéndose todo el tiempo. En otras palabras, un servomotor es un motor especial al que se ha añadido un sistema de control (tarjeta electrónica), un potenciometro y un conjunto de engranajes. Con anterioridad los servomotores no permitían que el motor girara 360 grados, solo aproximadamente 180; sin embargo, hoy en día existen servomotores en los que puede ser controlada su posición y velocidad en los 360 grados. Los servomotores son comúnmente usados en modelismo como aviones, barcos, helicópteros y trenes para controlar de manera eficaz los sistemas motores y los de dirección. Ventajas Las máquinas que usan en su sistema de funcionamiento central servomotores, presentan características que influyen positivamente en la productividad de las empresas que las poseen. Una de estas ventajas se da gracias a la energía utilizada; la cantidad de voltaje aplicado al servomotor es proporcional a la distancia que éste necesita desplazarse. En este caso, si el eje requiere regresar una distancia amplia, el motor regresará a máxima velocidad, si sólo requiere regresar un pequeño trayecto, el motor correrá a velocidad lenta. A esto se le llama control proporcional, por lo que emplea la energía necesaria sin desperdicios. Los servomotores brindan una capacidad de sobrecarga de trabajo de entre 300 y 400 por ciento más, lo que quiere decir que puede trabajar tres veces más rápido y potente que su velocidad y torque nominal –valor constante al que puede trabajar el motor–, sin que sufra daño alguno. Además, requieren menor mantenimiento porque es electrónico; a falta de fricción entre los elementos el deterioro es bajo.