SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo es la composición en
                       tu localidad?
             Con seguridad, en tu vida cotidiana te relacionas con
         diversas personas: niños, gente joven, gente adulta y adultos
         mayores. Además paseas y te diviertes por calles o veredas
          que te son muy conocidas, y acudes al mercado pensando
         que siempre ha estado ahí. Reflexiona en las características
            del lugar donde vives y de las personas que lo habitan.




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Te has preguntado alguna vez por qué la
            gente se asentó en esta localidad y qué
            historia hay detrás de su poblamiento?,
             ¿sabes cuáles condiciones ambientales
           atrajeron el poblamiento de tu localidad y
          qué transformaciones ha realizado la gente
                en el territorio en que habitas?,
            ¿consideras que tu localidad cuenta con
                todo lo necesario para cubrir las
                necesidades de dicha población?



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Sabes como se decide cuál es el mejor lugar para
            construir una escuela o si es necesario algún
               programa especial para las personas
            desempleadas en tu delegación o municipio?




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Qué necesitas saber si vas a edificar una escuela?, Si vas a
           tomar una decisión respecto al problema del desempleo,
             tienes que saber que porcentaje de la población está
           desempleada en determinado lugar. Si además quisieras
            hacer planes a futuro, deberías calcular la cantidad de
                       habitantes en los próximos años.

              ¿Recuerdas o conoces los conceptos de natalidad,
                      mortalidad, morbilidad y fecundidad?
          Escribe en tu cuaderno una breve definición de cada uno de
                                 esos términos.




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
• Natalidad. Es el número de nacimientos.
        • Mortalidad. Es el número de defunciones.
        • Morbilidad. Es el número de enfermos.
        • Población absoluta. Es la población total.
        • Población relativa. Número de personas por km2.
        • Crecimiento de la población. Aumento de la
          población.
        • Población rural. Población que habita en el campo.
        • Población urbana. Población que habita en
          ciudades.
        • Migración. Son los movimientos de la población.



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Sabes en qué zonas se
                   presenta una baja densidad
                         de población?




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
• Densidad de población baja. Se presenta en
         lugares donde las condiciones no son favorables
         para las actividades humanas ni son aptas para
         el establecimiento de grandes grupos de
         población. En este caso podemos nombrar las
         zonas con climas muy fríos, como las regiones
         polares, o zonas con climas muy secos, como los
         desiertos.


PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Sabes en qué zonas se
                      presenta una densidad de
                          población media?




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
• Densidad de población media.
          Corresponde a las zonas que ofrecen
          ciertas ventajas para el desarrollo de las
          actividades humanas y para el
          establecimiento de la población, sin
          embargo, no son las mejores ventajas y la
          población que radica en esa zona no es
          muy elevada.




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Sabes en qué zonas se
             presenta una alta densidad de
                      población?




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
• Densidad de población alta. Se presenta
         en lugares que presentan condiciones
         favorables para las actividades humanas
         y para el establecimiento de poblaciones.
         Las zonas densamente pobladas obedecen
         a dos situaciones: por un lado factores
         históricos. Por otro lado, cuestiones
         físicas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Dónde obtengo información
                    sobre la población?
           • Una fuente de información muy importante
             sobre la población es la estadística censal. Los
             censos registran periódicamente las
             características más importantes de la población,
             como sexo, edad, escolaridad y ocupación.
           • Casi todos los países tienen instituciones
             encargadas de realizar el conteo de su
             población y resgistrar sus principales
             características.



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
•    En México es el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
                   Informática (INEGI), que registra datos de población y vivienda,
                   así como de actividades económicas.
              •    En Estados Unidos de América es el U.S. Census Bureau; en
                   Argentina es el Instituto Nacional de Estadística y Censos
                   (Indec). Si quisieras obtener estadísticas mundiales de
                   población, una buena referencia es la ONU.

              •    Para obtener información sobre la población del mundo visita
                   las páginas:
                   http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2.htm
                    http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/ch1/index.htm




PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
¿Tienes algún conocimiento sobre la
          población histórica en México?
       • En México, el cambio
         en el crecimiento de la
         población en el 2000
         refleja los logros de
         las políticas
         demográficas y nos
         permite pronosticar la
         estructura de la
         población mexicana
         dentro de un par de
         décadas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Sigue las instrucciones.
        1.    Contesta.
        ¿Cuál es la población absoluta de un país?
        ¿Cuál es la población relativa de un país?
        ¿Cómo se calcula la tasa de crecimiento de un país?
        2. Con la ayuda de tu profesor investiga los siguientes datos:
        ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en tu salón? (población absoluta de tu salón)
        ¿Cuánto mide tu salón en m2? (superficie de tu salón)
        ¿Cuál es la población relativa de tu salón?
        ¿Puedes hacer lo mismo con tu escuela?
        ¿Cuáles crees que serían los resultados?
        ¿Para qué te sirve conocer esta información?
        3. Ahora imagina que hay una nueva norma de población que sólo autoriza
              que haya cuatro alumnos por m2 en cada aula y tú eres el director.
              Anota tu propuesta en tu cuaderno.
        ¿Qué cambios tendrías que establecer para ajustarte a la norma?
        Lee tu propuesta a tu grupo y escucha las ideas de tus compañeros y
              compañeras.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

PDF
Orientation
PDF
Proyecto de aprendizaje
PDF
Sugerencias creacion de_presentaciones
PPT
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
PPTX
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
PPT
Enfoque Ambiental
PPT
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
PPTX
situaciones de riesgo y peligro
Orientation
Proyecto de aprendizaje
Sugerencias creacion de_presentaciones
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
PERFIL DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
Enfoque Ambiental
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
situaciones de riesgo y peligro

Similar a Sesión 18 (20)

PPTX
Conceptos básico de población humana pptx
PDF
Deberes Tema 9 Demogr
PPT
Demografia i parte
PPT
La población
PDF
U D1 Fuentes DemográFicas
PPTX
Tema 14 la población del mundo
PDF
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
PDF
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
PDF
Tema 14 la población mundial
PPT
La población
PPTX
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
PPTX
Medio ambiente
PPT
Población calidad de vida
PPT
Población y calidad de vida
PPT
Poblacion nacional
PPTX
PPT
Demografia clase
PPT
Poblacion humana
PPT
Poblacion humana
PDF
Demografía
Conceptos básico de población humana pptx
Deberes Tema 9 Demogr
Demografia i parte
La población
U D1 Fuentes DemográFicas
Tema 14 la población del mundo
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
Tema 14 la población mundial
La población
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Medio ambiente
Población calidad de vida
Población y calidad de vida
Poblacion nacional
Demografia clase
Poblacion humana
Poblacion humana
Demografía
Publicidad

Más de Herbartsecundaria (20)

PDF
Sesión 35 a
PDF
Sesión 33
PDF
Sesión 32
PDF
Sesión 31
PDF
Sesión 31
PDF
Sesión 31
PDF
Sesión 30
PDF
Sesión 30
PDF
Sesión 29 a
PDF
Sesión 29
PDF
Sesión 29
PDF
Sesión 28 b
PDF
Sesión 28 a
PDF
Sesión 28
PDF
Sesión 26
PPTX
El poder judicial d3
PPTX
Organizacion del estado d2
PPTX
Organización del estado mexicano. d1
PDF
Sesión 25
PPTX
Planeacion ultima de febrero
Sesión 35 a
Sesión 33
Sesión 32
Sesión 31
Sesión 31
Sesión 31
Sesión 30
Sesión 30
Sesión 29 a
Sesión 29
Sesión 29
Sesión 28 b
Sesión 28 a
Sesión 28
Sesión 26
El poder judicial d3
Organizacion del estado d2
Organización del estado mexicano. d1
Sesión 25
Planeacion ultima de febrero
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Sesión 18

  • 1. ¿Cómo es la composición en tu localidad? Con seguridad, en tu vida cotidiana te relacionas con diversas personas: niños, gente joven, gente adulta y adultos mayores. Además paseas y te diviertes por calles o veredas que te son muy conocidas, y acudes al mercado pensando que siempre ha estado ahí. Reflexiona en las características del lugar donde vives y de las personas que lo habitan. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 2. ¿Te has preguntado alguna vez por qué la gente se asentó en esta localidad y qué historia hay detrás de su poblamiento?, ¿sabes cuáles condiciones ambientales atrajeron el poblamiento de tu localidad y qué transformaciones ha realizado la gente en el territorio en que habitas?, ¿consideras que tu localidad cuenta con todo lo necesario para cubrir las necesidades de dicha población? PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 3. ¿Sabes como se decide cuál es el mejor lugar para construir una escuela o si es necesario algún programa especial para las personas desempleadas en tu delegación o municipio? PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 4. ¿Qué necesitas saber si vas a edificar una escuela?, Si vas a tomar una decisión respecto al problema del desempleo, tienes que saber que porcentaje de la población está desempleada en determinado lugar. Si además quisieras hacer planes a futuro, deberías calcular la cantidad de habitantes en los próximos años. ¿Recuerdas o conoces los conceptos de natalidad, mortalidad, morbilidad y fecundidad? Escribe en tu cuaderno una breve definición de cada uno de esos términos. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 5. • Natalidad. Es el número de nacimientos. • Mortalidad. Es el número de defunciones. • Morbilidad. Es el número de enfermos. • Población absoluta. Es la población total. • Población relativa. Número de personas por km2. • Crecimiento de la población. Aumento de la población. • Población rural. Población que habita en el campo. • Población urbana. Población que habita en ciudades. • Migración. Son los movimientos de la población. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 6. ¿Sabes en qué zonas se presenta una baja densidad de población? PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 7. • Densidad de población baja. Se presenta en lugares donde las condiciones no son favorables para las actividades humanas ni son aptas para el establecimiento de grandes grupos de población. En este caso podemos nombrar las zonas con climas muy fríos, como las regiones polares, o zonas con climas muy secos, como los desiertos. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 8. ¿Sabes en qué zonas se presenta una densidad de población media? PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 9. • Densidad de población media. Corresponde a las zonas que ofrecen ciertas ventajas para el desarrollo de las actividades humanas y para el establecimiento de la población, sin embargo, no son las mejores ventajas y la población que radica en esa zona no es muy elevada. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 10. ¿Sabes en qué zonas se presenta una alta densidad de población? PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 11. • Densidad de población alta. Se presenta en lugares que presentan condiciones favorables para las actividades humanas y para el establecimiento de poblaciones. Las zonas densamente pobladas obedecen a dos situaciones: por un lado factores históricos. Por otro lado, cuestiones físicas. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 12. ¿Dónde obtengo información sobre la población? • Una fuente de información muy importante sobre la población es la estadística censal. Los censos registran periódicamente las características más importantes de la población, como sexo, edad, escolaridad y ocupación. • Casi todos los países tienen instituciones encargadas de realizar el conteo de su población y resgistrar sus principales características. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 13. En México es el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que registra datos de población y vivienda, así como de actividades económicas. • En Estados Unidos de América es el U.S. Census Bureau; en Argentina es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si quisieras obtener estadísticas mundiales de población, una buena referencia es la ONU. • Para obtener información sobre la población del mundo visita las páginas: http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2.htm http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/ch1/index.htm PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 14. ¿Tienes algún conocimiento sobre la población histórica en México? • En México, el cambio en el crecimiento de la población en el 2000 refleja los logros de las políticas demográficas y nos permite pronosticar la estructura de la población mexicana dentro de un par de décadas. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 15. Sigue las instrucciones. 1. Contesta. ¿Cuál es la población absoluta de un país? ¿Cuál es la población relativa de un país? ¿Cómo se calcula la tasa de crecimiento de un país? 2. Con la ayuda de tu profesor investiga los siguientes datos: ¿Cuántos alumnos y alumnas hay en tu salón? (población absoluta de tu salón) ¿Cuánto mide tu salón en m2? (superficie de tu salón) ¿Cuál es la población relativa de tu salón? ¿Puedes hacer lo mismo con tu escuela? ¿Cuáles crees que serían los resultados? ¿Para qué te sirve conocer esta información? 3. Ahora imagina que hay una nueva norma de población que sólo autoriza que haya cuatro alumnos por m2 en cada aula y tú eres el director. Anota tu propuesta en tu cuaderno. ¿Qué cambios tendrías que establecer para ajustarte a la norma? Lee tu propuesta a tu grupo y escucha las ideas de tus compañeros y compañeras. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com