SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 19
Antes de empezar… mira las tareas que tienes que realizar y organiza el tiempo que tienes en la clase para
realizarlas todas. Con toda la documentación recogida desde la sesión anterior, tenéis que definir entre todos
el foco. Para ello, debéis contestar las siguientes preguntas: ¿en qué consiste la situación? y ¿a quién afecta
principalmente esta situación?
Próxima sesión… debéis reflexionar de manera individual sobre cómo sería el producto final de las ideas
elegidas y pensar sobre qué sería necesario (materiales, tiempo, etc.) para llevar a cabo esa idea que dé
solución a nuestro problema o necesidad.
Una vez tengáis todas las ideas escritas, llega el momento de elegir. Para ello, a
través de un debate grupal, debéis elegir las 4 o 5 ideas que más os hayan
gustado. Es muy probable que sean las últimas de cada papel, ya que suelen ser
parecidas a las iniciales pero más elaboradas y completas.
Debéis elegir ideas en las que se utilice la tecnología que veremos en el curso:
electrónica y diseño 3D. Por ejemplo, si el parque está sucio podemos proponer:
no ensuciarlo tanto, reciclar la basura, que se limpie solo. La electrónica nos
ayudará a que se limpie solo, por lo que será la opción válida.
Investigad en internet si ya existen soluciones parecidas (en caso de que existan
sólo tendremos que adaptarla a nuestro caso concreto).
Para ello, recordad que tenéis que centrar vuestra atención en las propuestas
tecnológicas que incluyan la electrónica que ya conocéis.
Para generar ideas, vamos a usar la técnica de creatividad “Brainwriting”. Esta
técnica consiste en que cada miembro del equipo debe escribir en un papel dos
ideas que permitan dar solución a nuestro foco de necesidad. En círculo con todos
los demás miembros, debéis pasar vuestro papel hacia la izquierda y escribir otras
dos ideas inspiradas en las ideas escritas en ese papel, y volver a pasarlo a la
izquierda. Y así hasta que cada miembro haya escrito en los 5 papeles del equipo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Método brainstorming o lluvia de ideas
PDF
design thinking_2018
PPTX
Brainstorming2
PPTX
Tormenta de ideas como herramienta aplicable en la calidad y productividad
Método brainstorming o lluvia de ideas
design thinking_2018
Brainstorming2
Tormenta de ideas como herramienta aplicable en la calidad y productividad

Destacado (8)

PDF
Cuaderno ejerciciospracticasexcelavanzado (1)
PPT
El Color Ppt
PPTX
Color PresentacióN
POT
El Color Características
PDF
Psicología del Color
DOCX
Laminas diseño símbolo PAZ
PPT
El color. Caracteristicas generales
PPT
El grabado
Cuaderno ejerciciospracticasexcelavanzado (1)
El Color Ppt
Color PresentacióN
El Color Características
Psicología del Color
Laminas diseño símbolo PAZ
El color. Caracteristicas generales
El grabado
Publicidad

Similar a Sesión 19 vertical (20)

PPTX
Design thinking: idear 1
PDF
Design thinking
PDF
Sesión 18 vertical
PDF
3 Herramientas del Design Thinking Ideación
PPT
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
PPTX
Taller de Innovación y Creatividad
PDF
Tecnicas creativas
DOC
Tecnicas creativas
PDF
Técnicas para desarrollar tu creatividad
PDF
Tecnicas de creatividad
PPT
Pasos necesarios para redactar
DOCX
Tecnicas
PPTX
Técnicas de redacción de textos
PDF
Sesión programación
PPTX
Curso de induccion de psicologia icep organizacional
PDF
Ramos jaime creatividad.pdf
PPTX
2_design_thinking_2018.pptx
PDF
desing thinking 2024 plan de negocio y empleo
PPTX
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
DOC
Tecnicasgrupales
Design thinking: idear 1
Design thinking
Sesión 18 vertical
3 Herramientas del Design Thinking Ideación
tecnicascreativas-130117052113-phpapp01.ppt
Taller de Innovación y Creatividad
Tecnicas creativas
Tecnicas creativas
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Tecnicas de creatividad
Pasos necesarios para redactar
Tecnicas
Técnicas de redacción de textos
Sesión programación
Curso de induccion de psicologia icep organizacional
Ramos jaime creatividad.pdf
2_design_thinking_2018.pptx
desing thinking 2024 plan de negocio y empleo
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
Tecnicasgrupales
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Sesión 19 vertical

  • 1. SESIÓN 19 Antes de empezar… mira las tareas que tienes que realizar y organiza el tiempo que tienes en la clase para realizarlas todas. Con toda la documentación recogida desde la sesión anterior, tenéis que definir entre todos el foco. Para ello, debéis contestar las siguientes preguntas: ¿en qué consiste la situación? y ¿a quién afecta principalmente esta situación? Próxima sesión… debéis reflexionar de manera individual sobre cómo sería el producto final de las ideas elegidas y pensar sobre qué sería necesario (materiales, tiempo, etc.) para llevar a cabo esa idea que dé solución a nuestro problema o necesidad. Una vez tengáis todas las ideas escritas, llega el momento de elegir. Para ello, a través de un debate grupal, debéis elegir las 4 o 5 ideas que más os hayan gustado. Es muy probable que sean las últimas de cada papel, ya que suelen ser parecidas a las iniciales pero más elaboradas y completas. Debéis elegir ideas en las que se utilice la tecnología que veremos en el curso: electrónica y diseño 3D. Por ejemplo, si el parque está sucio podemos proponer: no ensuciarlo tanto, reciclar la basura, que se limpie solo. La electrónica nos ayudará a que se limpie solo, por lo que será la opción válida. Investigad en internet si ya existen soluciones parecidas (en caso de que existan sólo tendremos que adaptarla a nuestro caso concreto). Para ello, recordad que tenéis que centrar vuestra atención en las propuestas tecnológicas que incluyan la electrónica que ya conocéis. Para generar ideas, vamos a usar la técnica de creatividad “Brainwriting”. Esta técnica consiste en que cada miembro del equipo debe escribir en un papel dos ideas que permitan dar solución a nuestro foco de necesidad. En círculo con todos los demás miembros, debéis pasar vuestro papel hacia la izquierda y escribir otras dos ideas inspiradas en las ideas escritas en ese papel, y volver a pasarlo a la izquierda. Y así hasta que cada miembro haya escrito en los 5 papeles del equipo.