Prof. Ricardo Escalante
BPMM30 2 3 4 5 Notación matemática Sumatoria Redondeo y ejercicios Límites reales 1 6 Distribución de frecuencias Var. continuas y discretas
En estadística trabajaremos generalmente con datos agrupados obtenidos de la medición de una o más variables. Son más frecuentes los datos obtenidos con base en el estudio de muestras que los obtenidos de las mediciones aplicadas a los individuos de poblaciones. Utilizaremos las letras mayúsculas  X, Y, Z, …  para denotar las variables. En el caso de la medición de la edad de los sujetos podemos emplear  X  para representar la variable “edad”
Dado que la variable puede adoptar muchos valores agregaremos un subíndice a las variables con el propósito de distinguirlas. En  este ejemplo  X  representa la variable “edad”  N  representa el número total de datos ( N=6) X i  es el  i-ésimo  dato, donde  i  varia de 1 hasta  N Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12
Una de las operaciones que vamos a realizar con mayor frecuencia en esta ciencia consiste en sumar los datos que conforman una distribución o una parte de los datos. Utilizaremos para denotar esta suma total o parcial a la letra griega mayúscula “ sigma”  (    ) la cual indica la operación de sumatoria.   Se lee como “ la suma de la variable X de i=1 a N ”  
Al aplicar la sumatoria al cuadro de la distribución de las edades de 6 sujetos obtenemos:    Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12
Si en la sumatoria se utilizan todos los datos ( de 1 a N ) pueden omitirse las notaciones colocadas arriba y abajo del signo de suma. Para  el ejemplo anterior esto es equivalente a:  
Para la tabla: La sumatoria del dato 2 hasta el dato 5 Para la siguiente tabla de datos: Determine:    Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12 X i Valor X 1 20 X 2 24 X 3 25 X 4 28 X 5 31
Para la tabla: Calcule: Calcule: Calcule: Determine si     X i Valor X 1 3 X 2 7 X 3 5 X 4 8 X 5 4
En la sesión N°1 se definió variable como: Variable: cualquier propiedad o característica de algún evento, objeto o persona, que puede tener diversos valores en diferentes instantes, según las condiciones. Igualmente se estableció la diferencia entre variable independiente y variable dependiente. Ahora distinguiremos entre variables continuas y discretas. Variable continua: teóricamente es aquella que puede asumir un número infinito de valores entre las unidades adyacentes de una escala. Variable discreta: es aquella para la cual no existen valores posibles ubicados entre las unidades adyacentes o consecutivas de una determinada escala.
Son aquellos valores que se encuentran por arriba y por debajo de los valores registrados a una distancia igual a la mitad de la unidad de la medida mínima de la escala utilizada. Ejemplos: El peso de una persona es de 97 Kg (menor unidad 1 Kg) entonces los límites reales serían 96,5Kg  y  97,5Kg El peso de una persona es de 97 Kg (menor unidad 0,1 Kg) entonces los límites reales serían 96,95Kg  y  97,05Kg
Divida en dos partes el número que desea redondear preservando el número de cifras decimales que desea conservar: (2 cifras decimales en este caso) 27,01761 27,01 (0,761) 27,02 27,01350 27,01 (0,350) 27,01 71,07500 71,07 (0,500) 71,08 71,06500 71,06 (0,500) 71,06 Si el residuo es mayor que 0,5 agregue una unidad al último digito decimal Si el residuo es menor que 0,5 deje el último dígito decimal sin cambios Si el residuo es igual a 0,5:  Agregue 1 si el último dígito es impar No haga cambios si el último dígito es par
Ejercicios del 2 al 14 de las páginas 35 y 36 del libro de R. Pagano Determine la sumatoria 5b) 2,1 ; 3,2 ; 3,6 ; 5,0 ; 7,2 5d) 110; 112; 115; 120; 133 Redondee los siguientes números a dos cifras decimales: 6a) 14,53670 6b) 37,83500 6d) 46,50499 Calcule    de la siguiente tabla: X i Valor X 1 37,28 X 2 21,097 X 3 17,6 X 4 43,11 X 5 7,003
Una distribución de frecuencias presenta los valores de los datos y la frecuencia con que se presentan . Al ser mostrados en una tabla, los valores de los datos se presentan en orden.  En primera instancia los datos son presentados en bruto: 76 79 78 75 73 79 80 83 87 86 86 85 78 79 80 80 87 84 84 83 75 73 74 77 79 78 77 74 80 83 83 88 88 84 87 83 75 85 84 83 88 86 75 88 87 80 79 78 75 79 78 77 77 76 76 79 80 88 79 78
La tabla contiene los datos correspondientes a la variable “edad”  de los sujetos de un instituto geriátrico. En la tabla de distribución de frecuencias se espera poder presentar la información de una manera ordenada, resumida y de fácil interpretación.  Ejemplo 1.xls   X i f 73 2 74 2 75 5 76 3 77 4 78 6 79 8 80 6 81 0 82 0 83 6 84 4 85 2 86 3 87 4 88 5 76 79 78 75 73 79 80 83 87 86 86 85 78 79 80 80 87 84 84 83 75 73 74 77 79 78 77 74 80 83 83 88 88 84 87 83 75 85 84 83 88 86 75 88 87 80 79 78 75 79 78 77 77 76 76 79 80 88 79 78

Más contenido relacionado

PDF
5 regresion y correlacion
PPTX
Estadística bidimensional
PPS
Unidad 2 algebra 1variable
PPTX
Correlación de pearson y Sperman
PPTX
Correlación de pearson y Sperman
PPTX
Mapa conceptual de estadistica
PPT
Medidas de asociacion lineal
PDF
Grafica de probabilidad normal
5 regresion y correlacion
Estadística bidimensional
Unidad 2 algebra 1variable
Correlación de pearson y Sperman
Correlación de pearson y Sperman
Mapa conceptual de estadistica
Medidas de asociacion lineal
Grafica de probabilidad normal

La actualidad más candente (18)

PPTX
Datos bivariados
PPTX
Medidas de posicion: cuartiles
PPTX
Proporcionalidad inversa & directa
PPT
Estadisticas de la investigación
PDF
Recurso 2.2 r de pearson
PDF
Recurso 2.1 rho de spearman
PDF
Recurso 2.3 c de contingencia
PPT
Laminas distribuciones bidimensionales y cronológicas
PPTX
Correlacion de spearman y pearson
PPTX
5 ejercicios de correlación
PPTX
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
PPTX
Regresion lineal
PPT
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
PDF
Apuntes de caìlculos estadiìsticos en hidrologiìa
PPTX
Medidas de tendencia central Estadística
PDF
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
PPTX
proporcionalidad directa inversa y compuesta
PPTX
Unidad 3
Datos bivariados
Medidas de posicion: cuartiles
Proporcionalidad inversa & directa
Estadisticas de la investigación
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.3 c de contingencia
Laminas distribuciones bidimensionales y cronológicas
Correlacion de spearman y pearson
5 ejercicios de correlación
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Regresion lineal
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Apuntes de caìlculos estadiìsticos en hidrologiìa
Medidas de tendencia central Estadística
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
proporcionalidad directa inversa y compuesta
Unidad 3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LóGica SesióN N°4
PPT
LóGica SesióN N°2
PPT
LóGica SesióN N°3
PDF
Probabilidad Conjunta
PDF
Bella geometría 11
PDF
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
PDF
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
PPT
PPT
Probabilidades[2]
PDF
85624972 tare-a
LóGica SesióN N°4
LóGica SesióN N°2
LóGica SesióN N°3
Probabilidad Conjunta
Bella geometría 11
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Seminario 7. Ejercicios de Probabilidad.
Probabilidades[2]
85624972 tare-a
Publicidad

Similar a SesióN 2 (20)

PPTX
Estadistica
DOC
Guia de estadistica
DOCX
Estadística
PDF
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
DOC
Teo estadist.
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica nuevo
PPTX
PPT
ejemplo para datos agrupados
PDF
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
PPSX
Power Point de Estadística
PPT
6 variables aleatorias
DOCX
Estadistica grado 11
DOCX
Estadistica toño 11
PDF
Variables estadisticas unidimensionales
PPT
Estadistica I (I Bimestre)
PDF
PDF
Resumen materia octavo 005
DOCX
Clase de estadistica 1ºparcial
PPTX
La Estadistica
Estadistica
Guia de estadistica
Estadística
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Teo estadist.
Estadistica
Estadistica nuevo
ejemplo para datos agrupados
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Power Point de Estadística
6 variables aleatorias
Estadistica grado 11
Estadistica toño 11
Variables estadisticas unidimensionales
Estadistica I (I Bimestre)
Resumen materia octavo 005
Clase de estadistica 1ºparcial
La Estadistica

Más de Ricardo Escalante Caregnato (16)

PPT
Inferencia LóGica
PPT
Ejercicios De Probabilidad
PDF
Material L%F3gica Introducci%F3n Y Tema 1
PPT
Fpmm92 SesióN N°2
PPT
LóGica SesióN N°1
PPT
LóGica SesióN N°4.1
PPT
Lógica Sesión N°3
PPT
Encuadre Del Espacio
PPT
Encuadre Del Espacio
PPT
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
PPT
Sesión N°1 Lógica PPS Unimet
Inferencia LóGica
Ejercicios De Probabilidad
Material L%F3gica Introducci%F3n Y Tema 1
Fpmm92 SesióN N°2
LóGica SesióN N°1
LóGica SesióN N°4.1
Lógica Sesión N°3
Encuadre Del Espacio
Encuadre Del Espacio
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°1 Lógica PPS Unimet

Último (20)

PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

SesióN 2

  • 2. BPMM30 2 3 4 5 Notación matemática Sumatoria Redondeo y ejercicios Límites reales 1 6 Distribución de frecuencias Var. continuas y discretas
  • 3. En estadística trabajaremos generalmente con datos agrupados obtenidos de la medición de una o más variables. Son más frecuentes los datos obtenidos con base en el estudio de muestras que los obtenidos de las mediciones aplicadas a los individuos de poblaciones. Utilizaremos las letras mayúsculas X, Y, Z, … para denotar las variables. En el caso de la medición de la edad de los sujetos podemos emplear X para representar la variable “edad”
  • 4. Dado que la variable puede adoptar muchos valores agregaremos un subíndice a las variables con el propósito de distinguirlas. En este ejemplo X representa la variable “edad” N representa el número total de datos ( N=6) X i es el i-ésimo dato, donde i varia de 1 hasta N Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12
  • 5. Una de las operaciones que vamos a realizar con mayor frecuencia en esta ciencia consiste en sumar los datos que conforman una distribución o una parte de los datos. Utilizaremos para denotar esta suma total o parcial a la letra griega mayúscula “ sigma” (  ) la cual indica la operación de sumatoria.   Se lee como “ la suma de la variable X de i=1 a N ”  
  • 6. Al aplicar la sumatoria al cuadro de la distribución de las edades de 6 sujetos obtenemos:   Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12
  • 7. Si en la sumatoria se utilizan todos los datos ( de 1 a N ) pueden omitirse las notaciones colocadas arriba y abajo del signo de suma. Para el ejemplo anterior esto es equivalente a:  
  • 8. Para la tabla: La sumatoria del dato 2 hasta el dato 5 Para la siguiente tabla de datos: Determine:   Número del sujeto Símbolo del dato Valor del dato, edad (años) 1 X 1 8 2 X 2 10 3 X 3 7 4 X 4 6 5 X 5 10 6 X 6 12 X i Valor X 1 20 X 2 24 X 3 25 X 4 28 X 5 31
  • 9. Para la tabla: Calcule: Calcule: Calcule: Determine si   X i Valor X 1 3 X 2 7 X 3 5 X 4 8 X 5 4
  • 10. En la sesión N°1 se definió variable como: Variable: cualquier propiedad o característica de algún evento, objeto o persona, que puede tener diversos valores en diferentes instantes, según las condiciones. Igualmente se estableció la diferencia entre variable independiente y variable dependiente. Ahora distinguiremos entre variables continuas y discretas. Variable continua: teóricamente es aquella que puede asumir un número infinito de valores entre las unidades adyacentes de una escala. Variable discreta: es aquella para la cual no existen valores posibles ubicados entre las unidades adyacentes o consecutivas de una determinada escala.
  • 11. Son aquellos valores que se encuentran por arriba y por debajo de los valores registrados a una distancia igual a la mitad de la unidad de la medida mínima de la escala utilizada. Ejemplos: El peso de una persona es de 97 Kg (menor unidad 1 Kg) entonces los límites reales serían 96,5Kg y 97,5Kg El peso de una persona es de 97 Kg (menor unidad 0,1 Kg) entonces los límites reales serían 96,95Kg y 97,05Kg
  • 12. Divida en dos partes el número que desea redondear preservando el número de cifras decimales que desea conservar: (2 cifras decimales en este caso) 27,01761 27,01 (0,761) 27,02 27,01350 27,01 (0,350) 27,01 71,07500 71,07 (0,500) 71,08 71,06500 71,06 (0,500) 71,06 Si el residuo es mayor que 0,5 agregue una unidad al último digito decimal Si el residuo es menor que 0,5 deje el último dígito decimal sin cambios Si el residuo es igual a 0,5: Agregue 1 si el último dígito es impar No haga cambios si el último dígito es par
  • 13. Ejercicios del 2 al 14 de las páginas 35 y 36 del libro de R. Pagano Determine la sumatoria 5b) 2,1 ; 3,2 ; 3,6 ; 5,0 ; 7,2 5d) 110; 112; 115; 120; 133 Redondee los siguientes números a dos cifras decimales: 6a) 14,53670 6b) 37,83500 6d) 46,50499 Calcule de la siguiente tabla: X i Valor X 1 37,28 X 2 21,097 X 3 17,6 X 4 43,11 X 5 7,003
  • 14. Una distribución de frecuencias presenta los valores de los datos y la frecuencia con que se presentan . Al ser mostrados en una tabla, los valores de los datos se presentan en orden. En primera instancia los datos son presentados en bruto: 76 79 78 75 73 79 80 83 87 86 86 85 78 79 80 80 87 84 84 83 75 73 74 77 79 78 77 74 80 83 83 88 88 84 87 83 75 85 84 83 88 86 75 88 87 80 79 78 75 79 78 77 77 76 76 79 80 88 79 78
  • 15. La tabla contiene los datos correspondientes a la variable “edad” de los sujetos de un instituto geriátrico. En la tabla de distribución de frecuencias se espera poder presentar la información de una manera ordenada, resumida y de fácil interpretación. Ejemplo 1.xls X i f 73 2 74 2 75 5 76 3 77 4 78 6 79 8 80 6 81 0 82 0 83 6 84 4 85 2 86 3 87 4 88 5 76 79 78 75 73 79 80 83 87 86 86 85 78 79 80 80 87 84 84 83 75 73 74 77 79 78 77 74 80 83 83 88 88 84 87 83 75 85 84 83 88 86 75 88 87 80 79 78 75 79 78 77 77 76 76 79 80 88 79 78