ÀREA :PERSONAL SOCIAL

                     Denominación: “CONCIENDO LAS PRIMERAS COMUNIDADES”
      1. DATOS INFORMATIVOS
      1.1. Institución Educativa                     : N°80793
      1.2. Docente                                   : JARA VÁSQUEZ MARÍA EDITH
      1.3. Nivel                                     : Primaria
      1.4. Área                                      : PERSONAL SOCIAL
      1.5. Grado y Sección                           : 5º “B”
      1.6. Día y Hora                                : 10 de junio de 2012
      1.7. Duración                                  : 90 minutos

      2. APRENDIZAJE ESPERADO / CONOCIMIENTO
       CAPACIDAD
                                        APRENDIZAJE ESPERADO                                   CONOCIMIENTOS
   (Tomada de la unidad)
COMPRENSIÓN DE LA
DIVERSIDAD
GEOGRÁFICA Y DE
LOS PROCESOS
HISTÓRICOS.                     Describe y explica los procesos socio                 Primeras comunidades: la vida nómade
Describe y explica los             políticos ocurridos en las primeras                 de las bandas y la vida sedentaria.
procesos socio políticos           comunidades.
ocurridos en la historia del
Perú, desde
los primeros pobladores
hasta la República.
         ACTITUD                   Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú.

      3. ESTRATEGIAS
         3.1. Estrategias de aprendizaje (Procesos cognitivos)

                                   NOMBRE DEL PROCESO COGNITIVO: EVALUA.
                       Procesos                                                   Estrategias
                                                      El estudiante observa un video sobre las primerascomunidades:
              Recepción de información
                                                       nómades y sedentarios.
              Formulación de criterios                Establece las características de las primeras comunidades.
         Contrastación de los criterios con el        Compara las características de vida nómade de las bandas y la
                      referente                        vida sedentaria.
           Emisión de la opinión o juicio.            Emite una opinión sobre las primerascomunidades.

          3.1. Estrategias de enseñanza (Procesos pedagógicos)

                       Procesos                                                  Estrategias
                                                      Los estudiantes observan un video sobre las primeras
        Motivación
                                                       comunidades.
        Recuperación de saberes previos              Se plantean interrogantes sobre el video observado
        Conflicto cognitivo                          Como fueron evolucionando las primeras comunidades
        Recepción y procesamiento de la              El docente presenta una explicación sobre las primeras
         información                                   comunidades: nómades y sedentarios.
                                                      El estudiante desarrolla las actividades propuestas en el
        Aplicación de lo aprendido
                                                       software sobre las primera comunidades.
        Reflexión sobre lo aprendido                 El estudiante establece las características de los de
vidanómades y de los sedentarios.
                                        El estudiante desarrolla una evaluación demostrando lo
 Evaluación
                                         aprendido


4. DESARROLLO DE LA SESIÓN

                                                                                                  RECURSOS
CONTENIDOS        MOMENTOS                       SECUENCIA DIDÁCTICA                                            T°
                                                                                                 DIDÁCTICOS
                                   Los estudiantes ingresan al software denominado
                                    “primeras comunidades” y observan el video y mediante
                                    la actividad externa y responden a las preguntas
                     IINICIO

                                    planteadas por el docente.                                   Software
                                   El docente plantea la pregunta ¿De qué manera vivían las     “primeras      15
                                    bandas?¿de qué manera cambiaron su vida estas                comunidades”
                                    personas?
    Primeras                       El docente presenta el tema a desarrollar y el indicador a
 comunidades:                       alcanzar.
                                   El docente pide a los estudiantes pasar a la siguiente
la vida nómade
                                    actividad mediantes las actividades de información se
de las bandas y                     presenta el sustento teórico de la primeras comunidades.
     la vida                       Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo sobre las
   sedentaria.                      comunidades de vida nómade y de las comunidades de
                                    vida sedentaria..
                                   Los estudiantes desarrollan las actividades de palabras
                                    propuestas en el software “primeras comunidades”
                     DESARROLLO




                                    identificando las características de cada una de las
                                    comunidades: nómades y sedentarios.                          Software
                                   Los estudiantes presentan una respuesta a la pregunta        “primeras      50
                                    cómo era la vida de cada una de las primeras                 comunidades”
                                    comunidades, Mediante la actividad completar, y
                                    sustentan sus respuestas.
                                   El docente sistematiza las conclusiones a partir de la
                                    participación de los estudiantes y establece un simil con
                                    la actualidad.
                                   Los estudiantes desarrollan la evaluación propuesta en el
                                    software visualizando sus resultados, mediante las
                                    actividades de clasificar textos, identificar imágenes,
                                    preguntas y respuesta múltiple.
                                  El docente plantea las siguientes interrogantes
                                   ¿Qué hemos aprendido hoy?
                     CIERRE




                                   ¿Qué dificultades hemos tenido durante el trabajo?           Software
                                   ¿Para qué me sirve lo aprendido? Poniendo énfasis en la      “primeras      25
                                    relación de lo aprendido con nuevos aprendizajes             comunidades”
                                  Los estudiantes dan respuesta a ellas usando la actividad
                                  Respuestas




  5. EVALUACIÓN
CRITERIO DE                                                                      INSTRUMENTO DE
                            INDICADORES DE EVALUACIÓN
  EVALUACIÓN                                                                         EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN DE
                    Identifica las características socio político de las
 LA DIVERSIDAD
                     primeras comunidades: vida nómade de las bandas y
GEOGRÁFICA Y DE                                                                   Ficha de observación.
                     los de vida sedentaria.
 LOS PROCESOS
  HISTÓRICOS.

                     Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del
   ACTITUD                                                                        Ficha de observación
                     Perú.



 6. BIBLIOGRAFIA




                                          ANEXOS



                                   FICHA DE OBSERVACIÓN

                         Identifica las características socio político de las primeras comunidades: vida
                                         nómade de las bandas y los de vida sedentaria.
                                                                                              Emite una
                                                                                          opinión sobre las
                       Establece las           Identifica las           Compara las           primeras
    ESTUDIANTE
                       diferencias de      características de los         primeras        comunidades: los
                            cada           de vida nómade y de       comunidades con       de vida nómade
                        comunidad.           vida sedentaria.          la actualidad.      de las bandas y
                                                                                             los de vida
                                                                                             sedentaria.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
DOC
Sesion los-alimentos 5º
PDF
4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNID...
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
PDF
Sesion com 3g_16
DOCX
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesion los-alimentos 5º
4° SESIÓN DÍA 5 ART RECORDAMOS LA BATALLA DE JUNÍN ELABORANDO UN COLLAGE UNID...
Sesión de aprendizaje 8 octubre
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
Sesion com 3g_16
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22

La actualidad más candente (20)

PDF
El movimiento de rotación de la tierra
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
DOCX
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
DOCX
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
PDF
Leemos un texto descriptivo.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
DOCX
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
DOCX
sesion descripcion de personsa.docx
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOC
Sesion Contaminacion
DOCX
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
El movimiento de rotación de la tierra
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion14
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Leemos un texto descriptivo.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Sesion 10 leemos una descrip.
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
sesion descripcion de personsa.docx
Sesion 7 descripcon personas
Sesion Contaminacion
sesion 23setiembre TUTORIA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
DOC
SesióN De Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
PPT
Ejercicios Sobre Cuadrilateros
DOC
Proyecto julio 1 era semana (1) (1)
PPTX
Primeros pobladores peruanos 2016
DOCX
Sesión pfrh primer grado
DOCX
Programación Anual CTA 5° 2017
DOCX
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
PDF
Actividad 4.2
PPT
Teoria poblamiento americano 4° básico
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
PPTX
Los primeros pobladores del perú
PPSX
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PPT
Teorias del poblamiento americano
PDF
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
PDF
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
PPTX
Los derechos del niño, de la persona y declaracion de salamanca.
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
SesióN De Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Ejercicios Sobre Cuadrilateros
Proyecto julio 1 era semana (1) (1)
Primeros pobladores peruanos 2016
Sesión pfrh primer grado
Programación Anual CTA 5° 2017
Sesión 4: ¿Cómo se forman las nubes? 2
Actividad 4.2
Teoria poblamiento americano 4° básico
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Los primeros pobladores del perú
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Teorias del poblamiento americano
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Los derechos del niño, de la persona y declaracion de salamanca.
Publicidad

Similar a Sesión edith (20)

PDF
Guíon 1 docente
DOC
Plane karla
PDF
TRABAJO FINAL Planificación en la virtualidad.pdf
DOCX
I avance proyecto final
PDF
TRABAJO FINAL Planificación en la virtualidad.pdf
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
PDF
CONTENIDO digital UNIDAD 3 2025 (1).pdf
DOC
Secuencia 3. la comunidad
DOCX
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
PPT
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
DOC
Planificacion
DOC
Producto1 antonio ortavazquez
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
PDF
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
PDF
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
PDF
COMPARATIVO DE METODOLOGIAS PARA TRABAJAR PROYECTOS
PDF
Ii Congreso Internacional EducacióN, Lenguaje Y Sociedad
DOCX
Trabajo de alvaro
PPTX
Trabajo De Estrategias
DOCX
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.
Guíon 1 docente
Plane karla
TRABAJO FINAL Planificación en la virtualidad.pdf
I avance proyecto final
TRABAJO FINAL Planificación en la virtualidad.pdf
Final redes.rodriguez fabiana
CONTENIDO digital UNIDAD 3 2025 (1).pdf
Secuencia 3. la comunidad
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Planificacion
Producto1 antonio ortavazquez
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO DE METODOLOGIAS PARA TRABAJAR PROYECTOS
Ii Congreso Internacional EducacióN, Lenguaje Y Sociedad
Trabajo de alvaro
Trabajo De Estrategias
Diseño didáctico de plan de clases utilizando espacios virtuales.

Sesión edith

  • 1. ÀREA :PERSONAL SOCIAL Denominación: “CONCIENDO LAS PRIMERAS COMUNIDADES” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : N°80793 1.2. Docente : JARA VÁSQUEZ MARÍA EDITH 1.3. Nivel : Primaria 1.4. Área : PERSONAL SOCIAL 1.5. Grado y Sección : 5º “B” 1.6. Día y Hora : 10 de junio de 2012 1.7. Duración : 90 minutos 2. APRENDIZAJE ESPERADO / CONOCIMIENTO CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS (Tomada de la unidad) COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.  Describe y explica los procesos socio Primeras comunidades: la vida nómade Describe y explica los políticos ocurridos en las primeras de las bandas y la vida sedentaria. procesos socio políticos comunidades. ocurridos en la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta la República. ACTITUD Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú. 3. ESTRATEGIAS 3.1. Estrategias de aprendizaje (Procesos cognitivos) NOMBRE DEL PROCESO COGNITIVO: EVALUA. Procesos Estrategias  El estudiante observa un video sobre las primerascomunidades: Recepción de información nómades y sedentarios. Formulación de criterios  Establece las características de las primeras comunidades. Contrastación de los criterios con el  Compara las características de vida nómade de las bandas y la referente vida sedentaria. Emisión de la opinión o juicio.  Emite una opinión sobre las primerascomunidades. 3.1. Estrategias de enseñanza (Procesos pedagógicos) Procesos Estrategias  Los estudiantes observan un video sobre las primeras  Motivación comunidades.  Recuperación de saberes previos  Se plantean interrogantes sobre el video observado  Conflicto cognitivo  Como fueron evolucionando las primeras comunidades  Recepción y procesamiento de la  El docente presenta una explicación sobre las primeras información comunidades: nómades y sedentarios.  El estudiante desarrolla las actividades propuestas en el  Aplicación de lo aprendido software sobre las primera comunidades.  Reflexión sobre lo aprendido  El estudiante establece las características de los de
  • 2. vidanómades y de los sedentarios.  El estudiante desarrolla una evaluación demostrando lo  Evaluación aprendido 4. DESARROLLO DE LA SESIÓN RECURSOS CONTENIDOS MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA T° DIDÁCTICOS  Los estudiantes ingresan al software denominado “primeras comunidades” y observan el video y mediante la actividad externa y responden a las preguntas IINICIO planteadas por el docente. Software  El docente plantea la pregunta ¿De qué manera vivían las “primeras 15 bandas?¿de qué manera cambiaron su vida estas comunidades” personas? Primeras  El docente presenta el tema a desarrollar y el indicador a comunidades: alcanzar.  El docente pide a los estudiantes pasar a la siguiente la vida nómade actividad mediantes las actividades de información se de las bandas y presenta el sustento teórico de la primeras comunidades. la vida  Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo sobre las sedentaria. comunidades de vida nómade y de las comunidades de vida sedentaria..  Los estudiantes desarrollan las actividades de palabras propuestas en el software “primeras comunidades” DESARROLLO identificando las características de cada una de las comunidades: nómades y sedentarios. Software  Los estudiantes presentan una respuesta a la pregunta “primeras 50 cómo era la vida de cada una de las primeras comunidades” comunidades, Mediante la actividad completar, y sustentan sus respuestas.  El docente sistematiza las conclusiones a partir de la participación de los estudiantes y establece un simil con la actualidad.  Los estudiantes desarrollan la evaluación propuesta en el software visualizando sus resultados, mediante las actividades de clasificar textos, identificar imágenes, preguntas y respuesta múltiple. El docente plantea las siguientes interrogantes  ¿Qué hemos aprendido hoy? CIERRE  ¿Qué dificultades hemos tenido durante el trabajo? Software  ¿Para qué me sirve lo aprendido? Poniendo énfasis en la “primeras 25 relación de lo aprendido con nuevos aprendizajes comunidades” Los estudiantes dan respuesta a ellas usando la actividad Respuestas 5. EVALUACIÓN
  • 3. CRITERIO DE INSTRUMENTO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE  Identifica las características socio político de las LA DIVERSIDAD primeras comunidades: vida nómade de las bandas y GEOGRÁFICA Y DE  Ficha de observación. los de vida sedentaria. LOS PROCESOS HISTÓRICOS. Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del ACTITUD  Ficha de observación Perú. 6. BIBLIOGRAFIA ANEXOS FICHA DE OBSERVACIÓN Identifica las características socio político de las primeras comunidades: vida nómade de las bandas y los de vida sedentaria. Emite una opinión sobre las Establece las Identifica las Compara las primeras ESTUDIANTE diferencias de características de los primeras comunidades: los cada de vida nómade y de comunidades con de vida nómade comunidad. vida sedentaria. la actualidad. de las bandas y los de vida sedentaria.