SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Leemos un texto descriptivo
Papelote con el texto “Niños extraviados”.
Fotocopia del Anexo 1.
Cuaderno, plumones o tizas y cinta adhesiva.
Lista de cotejo.
¿Para qué usamos el lenguaje al leer descripciones?
En esta sesión, los niños y las niñas leerán un texto
en el que se describe determinada información
sobre los personajes y, a partir de la identificación
de esta, compartirán con sus compañeros ideas
sobre el contenido leído, tal como lo hacen los
lectores expertos.
Lee las páginas 108, 109, 110 y 111 del fascículo ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? de Rutas del Aprendizaje (versión
2015), IV Ciclo del área curricular de Comunicación. 3.er y 4.°
grados de Educación Primaria.
Prepara en un papelote el texto “Niños extraviados” (Anexo 1).
Fotocopia para los estudiantes el texto del Anexo 1.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 2).
Lee las páginas 108, 109, 110 y 111 del fascículo ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? de Rutas del Aprendizaje (versión
2015), IV Ciclo del área curricular de Comunicación. 3.er y 4.°
Prepara en un papelote el texto “Niños extraviados” (Anexo 1).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
Materiales o recursos a utilizar
176
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18
Momentos de la sesión
10
minutos
INICIO
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos
escritos.
Reorganiza la información de
diversos textos escritos.
Establece semejanzas y diferencias
entre los personajes de un texto
descriptivo, con algunos elementos
complejos en su estructura.
Área curricular de Comunicación
En grupo clase
Conversa con los niños y las niñas acerca de lo trabajado en la sesión
anterior, es decir, sobre la encuesta que aplicaron a sus compañeros
para conocer más de ellos.
Formula estas preguntas: ¿qué aspectos nuevos descubrieron de los
compañeros encuestados? (se espera que los estudiantes respondan:
conocimos sus gustos, preferencias, aficiones, etc.); ¿qué textos nos
permitirán conocer las características personales?; ¿qué sabemos de
los textos descriptivos? Anota las respuestas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto descriptivo
para recordar cómo es e identificar en él determinada información.
Recoge los saberes previos sobre los textos descriptivos mediante
preguntas y registra en la pizarra las respuestas.
Acuerda con todos las normas de convivencia necesarias para el buen
desarrollo de la sesión.
177
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
70
minutos
DESARROLLO
2.
Retoma el propósito de la sesión: leerun texto descriptivo para recordar
cómo es e identificar en él determinada información.
Presenta en un papelote el texto “Niños extraviados”, propuesto en el
Anexo 1, y entrega a cada estudiante una copia del mismo.
Comenta que este texto es una adaptación de otro que encontraste en
un libro y que te pareció interesante compartirlo con ellos.
Pide que observen el texto en silencio. Luego, busca que anticipen el
tema del texto y justifiquen sus ideas. Para ello, realiza estas preguntas:
¿de qué tratará el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿recuerdan algo
sobre este tema?; ¿qué nos informará este texto sobre los personajes?;
¿cuál habrá sido el propósito del autor al escribirlo? Registra sus ideas
en la pizarra.
Explica las características del texto: los párrafos que presenta y el título;
luego, orienta a que las fijen en la copia que poseen.
Indica a los estudiantes que lean el texto en forma silenciosa y, mientras
lo hagan, relacionen las respuestas que expresaron antes de leerlo con
las que van determinando durante la lectura.
Inicia el intercambio de ideas acerca de la lectura, a partir de las
siguientes preguntas: ¿el texto refuerza las ideas que pensaron antes
de leerlo?; ¿de qué trata el texto?; ¿qué tipo de texto es?, ¿cómo se
dieron cuenta?; ¿qué nos dice el texto sobre Carlos?, ¿cómo es Silvia?,
¿a qué no le teme Carlos?, ¿qué nos dice sobre el cabello de ambos?
En grupo clase
En grupo clase
Antes de la lectura
Durante la lectura
Después de la lectura
178
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
Solicita que vuelvan a leer el texto, para que respondan las preguntas
planteadas.
Guía esta actividad: menciona, por ejemplo, que para responder la
pregunta “¿qué nos dice el texto sobre Carlos?”, tendrán que ubicar
el párrafo donde se hace la descripción y se habla de él. De la misma
manera, para responder la pregunta “¿cómo es Silvia?”. Luego,
expresarán las características oralmente, las ubicarán en la copia y las
pondrán por escrito en el cuaderno. Así:
Individualmente
Niños extraviados
Cuando María y José se fueron a la ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos
y Silvia, para participar en la fiesta de la Vendimia, no esperaron encontrarse
con tanta muchedumbre celebrando en las calles. Antes de que se dieran
cuenta, fueron envueltos y arrastrados por ella, soltando de sus manos a sus
hijos y perdiéndolos de vista.
Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y las
calles aledañas a ella y no encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron en
una hoja la descripción de sus hijos, para que los ayudaran a buscarlos. En el
texto que escribieron se leía lo siguiente:
“Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la Vendimia. El varón se
llama Carlos. Es de estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy
negros; su nariz es recta y tiene un lunar en la mejilla derecha. Viste pantalón
azul, polo a rayas azules y verdes. Es un niño valiente, no le teme a los
fantasmas ni a la oscuridad.
La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado,
sus ojos son grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con
pantalón azul y polo verde con bolitas de varios colores. Es una niña muy
amable, graciosa y risueña”.
Nos dice cómo es
Carlos
A qué no le teme
Carlos
Cómo es Silvia
179
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
Recuerda: La descripción implica
representar la realidad a través de
palabras, es un proceso donde se
observan los detalles con atención
para plasmarlos en el texto.
Describir personas
Expresar cómo
son enumerando
sus características
y cualidades
es Toma en
cuenta
Se utiliza
- Ver el aspecto físico
- Las cualidades,
carácter
- La forma de vestir
Adjetivos
calificativos
Señala que, ahora, lean la parte del texto donde se menciona cómo
están vestidos el niño y la niña. Luego, pregunta: ¿en qué se parecen y
se diferencia la vestimenta de Carlos y Silvia? Orienta a que, primero,
identifiquen el párrafo donde se comenta cómo está vestido Carlos:
de qué color son los pantalones y el polo que lleva. Luego, que relean
la parte donde se dice cómo está vestida Silvia: de qué color son sus
pantalones. Todo ello, para ir contrastando la información que brinda
el texto sobre las características de la ropa que tiene cada uno. De esta
manera, una vez que hayan reconocido que ambos llevan pantalones
azules y que la diferencia entre ellos es que tienen polos de diferente
color y diseños, podrán expresar sus respuestas y, con ellas, tú podrás
realizar en la pizarra el siguiente organizador:
180
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
10
minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)
3.
Recuerda junto con los niños y las niñas las actividades que realizaron
durante la sesión para recordar cómo es un texto descriptivo e
identificar en él determinada información, a fin de establecer
semejanzas y diferencias entre las características físicas y la vestimenta
de los personajes del texto “Niños extraviados”.
Propicia la metacognición a través de preguntas como estas: ¿sobre
qué hablamos hoy?, ¿qué aprendimos?, ¿qué tipo de texto leímos?,
¿qué hicimos para buscar información y expresar las semejanzas y
diferencias?
En grupo clase
181
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
Anexo 1
Cuarto Grado
Niños extraviados
Cuando María y José se fueron a la ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos y Silvia, para
participar en la fiesta de la Vendimia, no esperaron encontrarse con tanta muchedumbre
celebrando en las calles. Antes de que se dieran cuenta, fueron envueltos y arrastrados por
ella, soltando de sus manos a sus hijos y perdiéndolos de vista.
Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y las calles aledañas
a ella y no encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron en una hoja la descripción de
sus hijos, para que los ayudaran a buscarlos. En el texto que escribieron se leía lo siguiente:
“Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la Vendimia. El varón se llama Carlos. Es
de estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy negros; su nariz es recta y tiene
un lunar en la mejilla derecha. Viste pantalón azul, polo a rayas azules y verdes. Es un niño
valiente, no le teme a los fantasmas ni a la oscuridad.
La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus ojos son
grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón azul y polo verde con
bolitas de varios colores. Es una niña muy amable, graciosa y risueña”.
Texto adaptado de Primaria Interactiva – Lenguaje - Expresión escrita 6 - Libro de trabajo.
182
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
Anexo 2
Cuarto Grado
Lista de cotejo
Competencia:
Comprende textos escritos.
N.o Nombres y apellidos de los
estudiantes
Reorganiza información de diversos
textos escritos.
Comentarios/
Observaciones
Establece semejanzas y diferencias
entre los personajes de un texto
descriptivo, con algunos elementos
complejos en su estructura.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Logrado. No logrado.
183
Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
PDF
Texto descriptivo 4° grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Texto descriptivo 4° grado
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
2 g u5-describimos nuestra localidad
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de matematica litros
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
DOCX
Sesión de aprendizaje Comparación 3
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
DOCX
Sesion del uso del reloj
DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
DOCX
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
DOCX
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion de matematica litros
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Sesion del uso del reloj
Comparamos grandes numeros
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Sesion leemos un afiche 1° a
Publicidad

Similar a Leemos un texto descriptivo.pdf (20)

DOCX
SESION 7 -COMUNCACION --TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
365841570-SESION-DE-APRENDIZAJE-Texto-Descriptivo-docx.docx
DOCX
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
DOCX
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
plani 1Planias mm adjuntar 1
PDF
Sesion com 3g_02
DOC
Sesión 1º grado
DOCX
4° SESION CUARTO GRADO.docx
DOCX
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
DOC
Diario de campo español
DOC
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
DOCX
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
PDF
JULIO - AGOSTO (1).pdf
DOCX
Documento de cuarto grado de primaria basica
DOCX
Registro 1
DOCX
P&N SD Profesor Enrique Arias
DOCX
P&N sd profesora esther salinas.
PDF
Sesión de comunicacion con asd
DOC
Formato de registro esteban
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
SESION 7 -COMUNCACION --TEXTO DESCRIPTIVO.docx
365841570-SESION-DE-APRENDIZAJE-Texto-Descriptivo-docx.docx
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
plani 1Planias mm adjuntar 1
Sesion com 3g_02
Sesión 1º grado
4° SESION CUARTO GRADO.docx
4c2b0-sesion-cuarto-grado (1).docx
Diario de campo español
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
JULIO - AGOSTO (1).pdf
Documento de cuarto grado de primaria basica
Registro 1
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N sd profesora esther salinas.
Sesión de comunicacion con asd
Formato de registro esteban
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Leemos un texto descriptivo.pdf

  • 1. Leemos un texto descriptivo Papelote con el texto “Niños extraviados”. Fotocopia del Anexo 1. Cuaderno, plumones o tizas y cinta adhesiva. Lista de cotejo. ¿Para qué usamos el lenguaje al leer descripciones? En esta sesión, los niños y las niñas leerán un texto en el que se describe determinada información sobre los personajes y, a partir de la identificación de esta, compartirán con sus compañeros ideas sobre el contenido leído, tal como lo hacen los lectores expertos. Lee las páginas 108, 109, 110 y 111 del fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? de Rutas del Aprendizaje (versión 2015), IV Ciclo del área curricular de Comunicación. 3.er y 4.° grados de Educación Primaria. Prepara en un papelote el texto “Niños extraviados” (Anexo 1). Fotocopia para los estudiantes el texto del Anexo 1. Revisa la lista de cotejo (Anexo 2). Lee las páginas 108, 109, 110 y 111 del fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? de Rutas del Aprendizaje (versión 2015), IV Ciclo del área curricular de Comunicación. 3.er y 4.° Prepara en un papelote el texto “Niños extraviados” (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Materiales o recursos a utilizar 176 CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18
  • 2. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Reorganiza la información de diversos textos escritos. Establece semejanzas y diferencias entre los personajes de un texto descriptivo, con algunos elementos complejos en su estructura. Área curricular de Comunicación En grupo clase Conversa con los niños y las niñas acerca de lo trabajado en la sesión anterior, es decir, sobre la encuesta que aplicaron a sus compañeros para conocer más de ellos. Formula estas preguntas: ¿qué aspectos nuevos descubrieron de los compañeros encuestados? (se espera que los estudiantes respondan: conocimos sus gustos, preferencias, aficiones, etc.); ¿qué textos nos permitirán conocer las características personales?; ¿qué sabemos de los textos descriptivos? Anota las respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto descriptivo para recordar cómo es e identificar en él determinada información. Recoge los saberes previos sobre los textos descriptivos mediante preguntas y registra en la pizarra las respuestas. Acuerda con todos las normas de convivencia necesarias para el buen desarrollo de la sesión. 177 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 3. 70 minutos DESARROLLO 2. Retoma el propósito de la sesión: leerun texto descriptivo para recordar cómo es e identificar en él determinada información. Presenta en un papelote el texto “Niños extraviados”, propuesto en el Anexo 1, y entrega a cada estudiante una copia del mismo. Comenta que este texto es una adaptación de otro que encontraste en un libro y que te pareció interesante compartirlo con ellos. Pide que observen el texto en silencio. Luego, busca que anticipen el tema del texto y justifiquen sus ideas. Para ello, realiza estas preguntas: ¿de qué tratará el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿recuerdan algo sobre este tema?; ¿qué nos informará este texto sobre los personajes?; ¿cuál habrá sido el propósito del autor al escribirlo? Registra sus ideas en la pizarra. Explica las características del texto: los párrafos que presenta y el título; luego, orienta a que las fijen en la copia que poseen. Indica a los estudiantes que lean el texto en forma silenciosa y, mientras lo hagan, relacionen las respuestas que expresaron antes de leerlo con las que van determinando durante la lectura. Inicia el intercambio de ideas acerca de la lectura, a partir de las siguientes preguntas: ¿el texto refuerza las ideas que pensaron antes de leerlo?; ¿de qué trata el texto?; ¿qué tipo de texto es?, ¿cómo se dieron cuenta?; ¿qué nos dice el texto sobre Carlos?, ¿cómo es Silvia?, ¿a qué no le teme Carlos?, ¿qué nos dice sobre el cabello de ambos? En grupo clase En grupo clase Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura 178 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 4. Solicita que vuelvan a leer el texto, para que respondan las preguntas planteadas. Guía esta actividad: menciona, por ejemplo, que para responder la pregunta “¿qué nos dice el texto sobre Carlos?”, tendrán que ubicar el párrafo donde se hace la descripción y se habla de él. De la misma manera, para responder la pregunta “¿cómo es Silvia?”. Luego, expresarán las características oralmente, las ubicarán en la copia y las pondrán por escrito en el cuaderno. Así: Individualmente Niños extraviados Cuando María y José se fueron a la ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos y Silvia, para participar en la fiesta de la Vendimia, no esperaron encontrarse con tanta muchedumbre celebrando en las calles. Antes de que se dieran cuenta, fueron envueltos y arrastrados por ella, soltando de sus manos a sus hijos y perdiéndolos de vista. Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y las calles aledañas a ella y no encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron en una hoja la descripción de sus hijos, para que los ayudaran a buscarlos. En el texto que escribieron se leía lo siguiente: “Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la Vendimia. El varón se llama Carlos. Es de estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy negros; su nariz es recta y tiene un lunar en la mejilla derecha. Viste pantalón azul, polo a rayas azules y verdes. Es un niño valiente, no le teme a los fantasmas ni a la oscuridad. La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus ojos son grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón azul y polo verde con bolitas de varios colores. Es una niña muy amable, graciosa y risueña”. Nos dice cómo es Carlos A qué no le teme Carlos Cómo es Silvia 179 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 5. Recuerda: La descripción implica representar la realidad a través de palabras, es un proceso donde se observan los detalles con atención para plasmarlos en el texto. Describir personas Expresar cómo son enumerando sus características y cualidades es Toma en cuenta Se utiliza - Ver el aspecto físico - Las cualidades, carácter - La forma de vestir Adjetivos calificativos Señala que, ahora, lean la parte del texto donde se menciona cómo están vestidos el niño y la niña. Luego, pregunta: ¿en qué se parecen y se diferencia la vestimenta de Carlos y Silvia? Orienta a que, primero, identifiquen el párrafo donde se comenta cómo está vestido Carlos: de qué color son los pantalones y el polo que lleva. Luego, que relean la parte donde se dice cómo está vestida Silvia: de qué color son sus pantalones. Todo ello, para ir contrastando la información que brinda el texto sobre las características de la ropa que tiene cada uno. De esta manera, una vez que hayan reconocido que ambos llevan pantalones azules y que la diferencia entre ellos es que tienen polos de diferente color y diseños, podrán expresar sus respuestas y, con ellas, tú podrás realizar en la pizarra el siguiente organizador: 180 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 6. 10 minutos CIERRE (valoración del aprendizaje) 3. Recuerda junto con los niños y las niñas las actividades que realizaron durante la sesión para recordar cómo es un texto descriptivo e identificar en él determinada información, a fin de establecer semejanzas y diferencias entre las características físicas y la vestimenta de los personajes del texto “Niños extraviados”. Propicia la metacognición a través de preguntas como estas: ¿sobre qué hablamos hoy?, ¿qué aprendimos?, ¿qué tipo de texto leímos?, ¿qué hicimos para buscar información y expresar las semejanzas y diferencias? En grupo clase 181 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 7. Anexo 1 Cuarto Grado Niños extraviados Cuando María y José se fueron a la ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos y Silvia, para participar en la fiesta de la Vendimia, no esperaron encontrarse con tanta muchedumbre celebrando en las calles. Antes de que se dieran cuenta, fueron envueltos y arrastrados por ella, soltando de sus manos a sus hijos y perdiéndolos de vista. Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y las calles aledañas a ella y no encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron en una hoja la descripción de sus hijos, para que los ayudaran a buscarlos. En el texto que escribieron se leía lo siguiente: “Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la Vendimia. El varón se llama Carlos. Es de estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy negros; su nariz es recta y tiene un lunar en la mejilla derecha. Viste pantalón azul, polo a rayas azules y verdes. Es un niño valiente, no le teme a los fantasmas ni a la oscuridad. La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus ojos son grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón azul y polo verde con bolitas de varios colores. Es una niña muy amable, graciosa y risueña”. Texto adaptado de Primaria Interactiva – Lenguaje - Expresión escrita 6 - Libro de trabajo. 182 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18
  • 8. Anexo 2 Cuarto Grado Lista de cotejo Competencia: Comprende textos escritos. N.o Nombres y apellidos de los estudiantes Reorganiza información de diversos textos escritos. Comentarios/ Observaciones Establece semejanzas y diferencias entre los personajes de un texto descriptivo, con algunos elementos complejos en su estructura. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Logrado. No logrado. 183 Cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 18