PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
1
Sesión de Aprendizaje N° 02
Jugamos respetando las diferencias y las limitaciones
I. Datos Generales
Área Educación Física Ciclo V
Docente OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY Grado y sección 5° Fecha 21-25 de
noviembre
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia
de aprendizaje
Instrum.
de eval.
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
 Se relaciona utilizando sus
habilidades socio motrices.
 Crea y aplica estrategias y tácticas
de juego.
Realiza actividades
predeportivas en las que
interactúa con sus
compañeros de juego,
respeta las diferencias
personales y asume roles y
cambio de roles.
Respeta las
diferencias y las
limitaciones de los
demás en la
practica de los
juegos
predeportivos,
interactuando con
sus compañeros.
Lista de
cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
o Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Propone por lo menos una estrategia
y un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien común El estudiante colabora con sus compañeros para interactuar
en los juegos predeportivos planteando algunas estrategias al
juego
2. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los
estudiantes
o Prepara los materiales que vas a utilizar para
desarrollar las actividades. La cantidad de materiales
deben ser suficientes según el número de estudiantes
o Buscamos información relacionada a la actividad
o Conos
o Colchonetas
o Silbato
o Pelota
o Cualquier recurso o material disponible en área
de educación física , que se adecue para
cumplir los propósitos de la actividad.
PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
2
MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN
INICIO: (Activación de saberes previos. Proponer una situación que genere el conflicto
cognitivo.
Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósitos de aprendizaje)
Tiempo aproximado:
15 min
En grupo clase
- Dales la bienvenida a la clase de educación física.
- Conducimos al espacio designado para desarrollar los aprendizajes
- Inicia la conversación con ellas y ellos sobre algunos aspectos de la sesión anterior. Anímalos a que te
cuenten cómo se sienten.
- Iniciamos la actividad invitándoles a observar las siguientes imágenes:
Respondemos:
¿Qué realiza el niño?
¿A que deporte crees que se relaciona los ejercicios que realizan los niños?
¿Conoces algún juego predeportivo de este deporte?
¿De que forma crees que los juegos predeportivos ayuden a que respetemos las diferencias y las limitaciones de
quienes participan en el juego?
Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta:
¿Qué actividades predeportivas podemos desarrollar que permitan respetar las diferencias y limitaciones de los
demás?
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad, vas a desarrollar juegos predeportivos que te permitan interactuar con tus
compañeros y a su vez, respetar las diferencias y las limitaciones de los demás en la práctica de
actividades lúdicas y predeportivas.
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias
más pertinentes. Retroalimentación)
Tiempo aproximado:
En grupo de clase:
Los juegos predeportivos desarrolla la capacidad para el trabajo en equipo. Las reglas y
normas establecidas sirven para que los jugadores disfruten de la práctica del juego en un
clima de respeto y aceptación de sus capacidades y limitaciones, así como la de sus
compañeros, reconociendo que ganar o perder es parte de esta actividad
PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
3
A continuación, le decimos que vamos a practicar algunos juegos predeportivos respetando las
diferencias y las limitaciones de nuestros compañeros:
Para ello:
Para que nuestra actividad sea saludable, desarrollaremos en tres momentos:
Actividad: activación corporal.
Invitamos a realizar movimientos circulares de tobillos, cintura,
hombros, cuello y las muñecas durante 10 segundos por cada lado.
Luego desarrollaremos desplazamientos por diferentes direcciones y
al final algunos estiramientos.
A continuación, presentamos la actividad:
Juego: el túnel
Descripción
● Para ejecutar el juego, uno de los participantes se ubica con las piernas separadas en un solo
sitio sin moverse, y los demás en columna se al frente a una distancia de 5
metros.
● Como se aprecia en la imagen, el participante que se en columna sale
llevando el balón con los pies e intentará pasar la pelota por entre las piernas
del otro. Primero lo hará con el borde interno del pie derecho y luego con el
borde interno del pie izquierdo.
● Tendrá que pasar la pelota por entre las piernas del compañero 2 veces.
● Cuando acabe, retorna a su columna para que continue el siguiente participante.
Al final de la actividad, pregúntales:
¿Respetaste las limitaciones de tus compañeros durante el juego?
¿Qué otras variantes podemos realizar al juego?
Actividad juego: “El túnel 2”
Descripción del juego
● Cada participante se ubica frente a frente con una separación de 10 metros.
● Uno tendrá el balón y quien no lo tiene estará con las piernas separadas.
● El que tiene el balón intentará pasarla por entre las piernas del otro de un
solo pase o remate. Si lo logra, tiene un punto.
Luego, le toca al otro participante; si lo logra, también suma un punto.
● Gana quien llega primero a los 10 puntos. El juego se repite tres veces (Los
estudiantes pueden proponer otras variantes)
Puede ser que la persona con la que juegas se demore más de lo normal
para pasar la pelota por entre las piernas. En este caso, tenemos que
ser tolerantes y pacientes. No todos tenemos la misma habilidad.
PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
4
Al final de la actividad, pregúntales:
¿Cómo se sintieron?
¿Todos tenemos la misma habilidad? ¿Por qué?
Actividad juego: “Futbol gol”
Descripción del juego
Dividir a los estudiantes en grupos de 6 y ubicarlos en columna
frente a una línea de partida. Frente a cada columna, colocar una
caja a unos 15 metros de distancia. El objetivo del juego es llegar la
caja, realizando un mínimo de golpes al balón.
Cada equipo cuenta cuantas veces han pateado hasta llegar a la
caja, en total y determinan quien gana.
Luego de unos minutos de descanso invítale a la siguiente actividad
Al finalizar la actividad le preguntamos:
¿Qué dificultades tuvieron? ¿A qué deporte(s) favorece(n) este juego?
Menciónales que realizarán la actividad “conducción del balón en círculo”.
Descripción:
Formar grupos de 8 estudiantes, ubicarlos en círculo y enumerarlos. Colocar un balón en el centro de
cada circulo. El profesor dice un número y los llamados salen hacia el centro, toman el balón y lo
conducen alrededor de su círculo, entran nuevamente por
su puesto y paran el balón. Anota un punto el jugador que
llega primero al centro.
 Reúnelos y pregúntales
¿Cómo se sintieron después de realizar esta actividad?
¿Qué tomaron en cuenta para que participen todas y
todos en este juego?
CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los
aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza)
Tiempo aproximado:
15 min
En grupo de clase
Invitamos a realizar ejercicios suaves entre 5 minutos para que su estado corporal vuelva a la
normalidad; respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos.
Luego realizamos la siguiente reflexión preguntándoles:
¿Cómo se sintieron al practicar los juegos predeportivos?
¿Hubo participantes que durante el juego no pudieron realizar las actividades como se
PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
5
esperaba?
¿De qué forma respetaste las limitaciones de las y los demás participantes durante el juego?
¿Por qué es importante interactuar con respeto con otras personas mientras jugamos?
- Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido.
- Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo personal.
- Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión
ANEXO 1
- Observa las siguientes imágenes
Respondemos:
¿Qué realiza el niño?
……………………………………………………………………………………………………………..
¿A que deporte crees que se relaciona los ejercicios que realizan los niños?
……………………………………………………………………………………………………………..
¿Conoces algún juego predeportivo de este deporte?
……………………………………………………………………………………………………………..
¿De qué forma crees que los juegos predeportivos ayuden a que
respetemos las diferencias y las limitaciones de quienes participan en el
juego?
……………………………………………………………………………………………………………..
PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562
6
Competencia Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Grado
Evidencia Respeta las diferencias y las limitaciones de sus compañeros al realizar juegos
predeportivos.
N°
Apellidos y Nombres
Criterios de evaluación
Interactúa con sus
compañeros cuando
realiza juegos
predeportivos.
Respeta las diferencias
y asume diferentes
funciones dentro de la
actividad
predeportiva.
Observación
(Necesidades de
aprendizaje)
Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

Más contenido relacionado

DOCX
sesion 01 Chinguel.docx
DOCX
sesion 05 Amadeo.docx
DOCX
sesion 03 orlando.docx
DOCX
Sesión N° 04 Avercio.docx
DOCX
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje 4to.docx
DOCX
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
DOCX
2º GRADO.docx
sesion 01 Chinguel.docx
sesion 05 Amadeo.docx
sesion 03 orlando.docx
Sesión N° 04 Avercio.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
2º GRADO.docx

Similar a sesion 02 Olmer.docx (20)

DOCX
Actividad de aprendizaje de los estudiantes
DOCX
SESION 4 diciembre DEL TERCERO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
DOCX
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
PDF
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
PDF
Catedra 2 informatica[1][1]
PDF
Catedra 2
PDF
Guía didáctica floorball finalisimooooooooo
PDF
Guía didáctica floorball(final)
DOCX
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
DOCX
unidaddidcticatenisdemesa-220812020355-8f6392e8.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
PDF
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
DOCX
PLAN DE ACTIVIDADES_Educación Física.docx
DOCX
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
PDF
Guía didáctica floorball
PDF
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIA
Actividad de aprendizaje de los estudiantes
SESION 4 diciembre DEL TERCERO GRADO DE PRIMARIA
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Lanzamiento S7-U2-9 MAYO-6G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
Catedra 2 informatica[1][1]
Catedra 2
Guía didáctica floorball finalisimooooooooo
Guía didáctica floorball(final)
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
unidaddidcticatenisdemesa-220812020355-8f6392e8.docx
Sesión de aprendizaje de los estudiantes
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
PLAN DE ACTIVIDADES_Educación Física.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
Guía didáctica floorball
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIA
Publicidad

Más de ChinguelCalleHctor (10)

PPTX
clase nivel en A.pptx
PPTX
implimentacion de un vivero agro foreatal.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS GRIMALDO.pptx
PPT
TRABAJO GRUPAL.ppt
PPTX
PISCINA.pptx
PPTX
NORMAS HIGIÉNICAS.pptx
PPT
MÉTODOS.ppt
PPTX
EVALUACIÓN TECNICA ESTILO MARIPOSA.pptx
PDF
Danzas peruanas.pdf
PDF
DANZAS FOLKLÓRICAS_prof. JUAREZ ELIAS.pdf
clase nivel en A.pptx
implimentacion de un vivero agro foreatal.pptx
DIAPOSITIVAS GRIMALDO.pptx
TRABAJO GRUPAL.ppt
PISCINA.pptx
NORMAS HIGIÉNICAS.pptx
MÉTODOS.ppt
EVALUACIÓN TECNICA ESTILO MARIPOSA.pptx
Danzas peruanas.pdf
DANZAS FOLKLÓRICAS_prof. JUAREZ ELIAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

sesion 02 Olmer.docx

  • 1. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 1 Sesión de Aprendizaje N° 02 Jugamos respetando las diferencias y las limitaciones I. Datos Generales Área Educación Física Ciclo V Docente OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY Grado y sección 5° Fecha 21-25 de noviembre II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia de aprendizaje Instrum. de eval. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.  Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Realiza actividades predeportivas en las que interactúa con sus compañeros de juego, respeta las diferencias personales y asume roles y cambio de roles. Respeta las diferencias y las limitaciones de los demás en la practica de los juegos predeportivos, interactuando con sus compañeros. Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma o Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de orientación al bien común El estudiante colabora con sus compañeros para interactuar en los juegos predeportivos planteando algunas estrategias al juego 2. Preparación de la sesión ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los estudiantes o Prepara los materiales que vas a utilizar para desarrollar las actividades. La cantidad de materiales deben ser suficientes según el número de estudiantes o Buscamos información relacionada a la actividad o Conos o Colchonetas o Silbato o Pelota o Cualquier recurso o material disponible en área de educación física , que se adecue para cumplir los propósitos de la actividad.
  • 2. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 2 MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN INICIO: (Activación de saberes previos. Proponer una situación que genere el conflicto cognitivo. Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósitos de aprendizaje) Tiempo aproximado: 15 min En grupo clase - Dales la bienvenida a la clase de educación física. - Conducimos al espacio designado para desarrollar los aprendizajes - Inicia la conversación con ellas y ellos sobre algunos aspectos de la sesión anterior. Anímalos a que te cuenten cómo se sienten. - Iniciamos la actividad invitándoles a observar las siguientes imágenes: Respondemos: ¿Qué realiza el niño? ¿A que deporte crees que se relaciona los ejercicios que realizan los niños? ¿Conoces algún juego predeportivo de este deporte? ¿De que forma crees que los juegos predeportivos ayuden a que respetemos las diferencias y las limitaciones de quienes participan en el juego? Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta: ¿Qué actividades predeportivas podemos desarrollar que permitan respetar las diferencias y limitaciones de los demás? Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: En esta actividad, vas a desarrollar juegos predeportivos que te permitan interactuar con tus compañeros y a su vez, respetar las diferencias y las limitaciones de los demás en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas. DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias más pertinentes. Retroalimentación) Tiempo aproximado: En grupo de clase: Los juegos predeportivos desarrolla la capacidad para el trabajo en equipo. Las reglas y normas establecidas sirven para que los jugadores disfruten de la práctica del juego en un clima de respeto y aceptación de sus capacidades y limitaciones, así como la de sus compañeros, reconociendo que ganar o perder es parte de esta actividad
  • 3. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 3 A continuación, le decimos que vamos a practicar algunos juegos predeportivos respetando las diferencias y las limitaciones de nuestros compañeros: Para ello: Para que nuestra actividad sea saludable, desarrollaremos en tres momentos: Actividad: activación corporal. Invitamos a realizar movimientos circulares de tobillos, cintura, hombros, cuello y las muñecas durante 10 segundos por cada lado. Luego desarrollaremos desplazamientos por diferentes direcciones y al final algunos estiramientos. A continuación, presentamos la actividad: Juego: el túnel Descripción ● Para ejecutar el juego, uno de los participantes se ubica con las piernas separadas en un solo sitio sin moverse, y los demás en columna se al frente a una distancia de 5 metros. ● Como se aprecia en la imagen, el participante que se en columna sale llevando el balón con los pies e intentará pasar la pelota por entre las piernas del otro. Primero lo hará con el borde interno del pie derecho y luego con el borde interno del pie izquierdo. ● Tendrá que pasar la pelota por entre las piernas del compañero 2 veces. ● Cuando acabe, retorna a su columna para que continue el siguiente participante. Al final de la actividad, pregúntales: ¿Respetaste las limitaciones de tus compañeros durante el juego? ¿Qué otras variantes podemos realizar al juego? Actividad juego: “El túnel 2” Descripción del juego ● Cada participante se ubica frente a frente con una separación de 10 metros. ● Uno tendrá el balón y quien no lo tiene estará con las piernas separadas. ● El que tiene el balón intentará pasarla por entre las piernas del otro de un solo pase o remate. Si lo logra, tiene un punto. Luego, le toca al otro participante; si lo logra, también suma un punto. ● Gana quien llega primero a los 10 puntos. El juego se repite tres veces (Los estudiantes pueden proponer otras variantes) Puede ser que la persona con la que juegas se demore más de lo normal para pasar la pelota por entre las piernas. En este caso, tenemos que ser tolerantes y pacientes. No todos tenemos la misma habilidad.
  • 4. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 4 Al final de la actividad, pregúntales: ¿Cómo se sintieron? ¿Todos tenemos la misma habilidad? ¿Por qué? Actividad juego: “Futbol gol” Descripción del juego Dividir a los estudiantes en grupos de 6 y ubicarlos en columna frente a una línea de partida. Frente a cada columna, colocar una caja a unos 15 metros de distancia. El objetivo del juego es llegar la caja, realizando un mínimo de golpes al balón. Cada equipo cuenta cuantas veces han pateado hasta llegar a la caja, en total y determinan quien gana. Luego de unos minutos de descanso invítale a la siguiente actividad Al finalizar la actividad le preguntamos: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿A qué deporte(s) favorece(n) este juego? Menciónales que realizarán la actividad “conducción del balón en círculo”. Descripción: Formar grupos de 8 estudiantes, ubicarlos en círculo y enumerarlos. Colocar un balón en el centro de cada circulo. El profesor dice un número y los llamados salen hacia el centro, toman el balón y lo conducen alrededor de su círculo, entran nuevamente por su puesto y paran el balón. Anota un punto el jugador que llega primero al centro.  Reúnelos y pregúntales ¿Cómo se sintieron después de realizar esta actividad? ¿Qué tomaron en cuenta para que participen todas y todos en este juego? CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza) Tiempo aproximado: 15 min En grupo de clase Invitamos a realizar ejercicios suaves entre 5 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad; respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Luego realizamos la siguiente reflexión preguntándoles: ¿Cómo se sintieron al practicar los juegos predeportivos? ¿Hubo participantes que durante el juego no pudieron realizar las actividades como se
  • 5. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 5 esperaba? ¿De qué forma respetaste las limitaciones de las y los demás participantes durante el juego? ¿Por qué es importante interactuar con respeto con otras personas mientras jugamos? - Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido. - Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo personal. - Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión ANEXO 1 - Observa las siguientes imágenes Respondemos: ¿Qué realiza el niño? …………………………………………………………………………………………………………….. ¿A que deporte crees que se relaciona los ejercicios que realizan los niños? …………………………………………………………………………………………………………….. ¿Conoces algún juego predeportivo de este deporte? …………………………………………………………………………………………………………….. ¿De qué forma crees que los juegos predeportivos ayuden a que respetemos las diferencias y las limitaciones de quienes participan en el juego? ……………………………………………………………………………………………………………..
  • 6. PROFESOR: OLMER TICLIAHUANCA CHINCHAY NÚMERO 974008562 6 Competencia Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Grado Evidencia Respeta las diferencias y las limitaciones de sus compañeros al realizar juegos predeportivos. N° Apellidos y Nombres Criterios de evaluación Interactúa con sus compañeros cuando realiza juegos predeportivos. Respeta las diferencias y asume diferentes funciones dentro de la actividad predeportiva. Observación (Necesidades de aprendizaje) Si No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24