SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
1
Sesión de Aprendizaje Nº 01
Exploramos los juegos predeportivos
I. Datos Generales
Área Educación Física Ciclo V
Docente HECTOR CHINGUEL CALLE Grado y sección 5° Fecha 15-
18/11/2022
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia
de aprendizaje
Instrum.
de eval.
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
 Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
 Crea y aplica estrategias y tácticas
de juego.
Participa en juegos
predeportivos, y toma
decisiones en favor del grupo,
aunque vaya en contra de sus
intereses personales, con un
sentido solidario y de
cooperación.
Realiza actividades
predeportivas en las que
interactúa con sus
compañeros de juego, respeta
las diferencias personales y
asume roles y cambio de roles.
Participar en los
juegos
predeportivos,
tomando
decisiones en favor
del grupo,
mostrando
actitudes de
solidaridad y
cooperación.
Respeta las
diferencias
personales y asume
roles
Lista de
cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
o Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Propone por lo menos una estrategia
y un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien común El estudiante colabora con sus compañeros para interactuar
en los juegos predeportivos planteando algunas estrategias al
juego
2. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los
estudiantes
o Prepara los materiales que vas a utilizar para
o Conos
o Aros
o Silbato
o Pelota
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
2
desarrollar las actividades. La cantidad de materiales
deben ser suficientes según el número de estudiantes
o Buscamos información relacionada a la actividad
o Cualquier recurso o material disponible en área
de educación física , que se adecue para
cumplir los propósitos de la actividad.
MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN
INICIO: (Activación de saberes previos. Proponer una situación que genere el conflicto
cognitivo.
Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósitos de aprendizaje)
Tiempo aproximado:
15 min
En grupo clase
- Dale la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje.
- Presenta a continuación el propósito de la experiencia de aprendizaje, le decimos que, en esta experiencia,
practicarás juegos predeportivos.
- Iniciamos la actividad invitándoles a observar las siguientes imágenes:
Respondemos:
¿Qué actividad realizan los niños?
¿Has practicado alguna de estas actividades con tus compañeros?
¿Qué otros juegos predeportivos conoces?
¿A que llamamos juegos predeportivo?
Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta:
¿Qué juegos predeportivos podemos practicar para el cuidado de nuestra salud?
Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad, vas a conocer algunas características de los juegos predeportivos y reflexiona sobre
la importancia de su práctica para la convivencia. Con tus compañeros, practicaras algunos juegos
predeportivos.
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias
más pertinentes. Retroalimentación)
Tiempo aproximado:
En grupo de clase
A continuación, le decimos que vamos a practicar algunos juegos predeportivos y luego en
grupo elaboraran un listado de otros juegos.
Para comenzar el juego realizaremos movimientos circulares de tobillos, cintura, hombros,
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
3
cuello y las muñecas durante 10 segundos por cada lado. Luego desarrollaremos
desplazamientos por diferentes direcciones y al final algunos estiramientos.
A continuación, presentamos la actividad:
Mancha con cambio de roles
Descripción
- Cinco estudiantes propuestos por ellos mismos son los encargados
de atrapar a los demás (chalecos o cinta con distintivo) y van
rotando los roles ( el que es tocado se coloca el chaleco, el otro que
tiene puesto el chaleco si libera) Les explicamos como realizar el
juego, y con algunas variantes ejecutamos.
Al final de la actividad, pregúntales:
¿La actividad física con qué tipo de juego deportivo se relaciona?
¿Qué otras variantes al juego podemos realizar?
Actividad juego predeportivo “los 10 pases”
Descripción del juego
Formamos 2 equipo de 6 a 8 estudiantes, con un balón
¿Has practicado alguna vez esta actividad?
El juego comienza cuando un jugador del equipo, que tiene la
posesión del balón, ejecuta un pase lanzándolo con las manos a
otro integrante de su equipo. Este lo recibe también con las manos
y debe contar en voz alta el número de pase que se realiza; este
hará lo mismo que el jugador anterior con otro integrante de su
equipo, y así sucesivamente, hasta completar diez pases, mientras
que el equipo oponente trata de interceptar o quitar la posesión del balón.
● El objetivo del juego es que uno de los equipos debe completar diez pases sin que el otro
equipo toque el balón. Para esto, deben buscar la mejor posición en el espacio para recibir o
pasar el balón; y cuando un equipo no tenga el balón, este debe marcar para interceptar o
quitar la pelota y así evitar que el equipo oponente complete los 10 pases.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ubk25UvpQs
Luego de unos minutos de descanso invítale a la siguiente actividad
Al finalizar la actividad le preguntamos:
¿Qué dificultades tuvieron? ¿A qué deporte(s) favorece(n) este juego?
Menciónales que realizarán la actividad “quítame la pelota”.
Juego “Quítame la pelota”
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
4
Para organizar esta actividad, debes delimitar el campo y entregar un balón a
cada estudiante. El juego se inicia con 4 estudiantes sin balón, quien tiene que
ir en busca de un balón. El resto de sus compañeros (los cuales se escapan
llevando el balón con los pies evitando ser quitado) el jugador que es quitado
el balón, busca otro compañero que tiene el balón para ser quitado.
 Reúnelos y pregúntales ¿el juego a que deporte corresponde?
¿Qué caracteriza a los juegos predeportivos?, ¿Qué lo diferencia de los otros juegos?
¿cómo podemos promover el deporte con nuestros compañeros y compañeras?
Ahora le decimos que formen grupos de a 6 estudiantes y realicen un listado de juegos
predeportivos que conocen, pueden apoyarse en el siguiente esquema y finalmente eligen un
juego propuesto y se pondrán a practicar.
Nombre del juego predeportivo Descripción
Ejemplo: Saltando la soga en equipo Participan 3 integrantes de la familia: dos que
voltean la cuerda mientras que una tercera
salta; luego cambian los roles
Le damos un tiempo de 10 minutos para que en grupos elaboren una lista de juego y
seleccionen uno de su agrado para participar.
Al culminar el listado de juegos predeportivos le decimos al grupo que presente ejecutando
uno de los juegos de su agrado.
Cuando estén listos, deben ejecutar poniendo
en práctica:
https://www.youtube.com/watch?v=skZhXuqMtj
g&t=27s
CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los
aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza)
Tiempo aproximado:
15 min
En grupo de clase
Invitamos a realizar ejercicios suaves entre 5 minutos para que su estado corporal vuelva a la
normalidad; respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos.
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
5
Luego realizamos la siguiente reflexión preguntándoles:
¿Cómo se sintieron al practicar los juegos predeportivos?
¿Te pusiste de acuerdo con tus compañeros para la propuesta y practica del juego
predeportivo?
¿Tuvieron dificultades en la ejecución del juego? ¿cómo las solucionaron?
¿Qué habilidades desarrollaste en el juego predeportivo?
¿Cómo ha favorecido la ´practica del juego predeportivo a la convivencia?
- Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido.
- Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo personal.
- Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión
ANEXO 1
- Observa las siguientes imágenes
Respondemos:
¿Qué actividad realizan los niños?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Has practicado alguna de estas actividades con tus compañeros?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué otros juegos predeportivos conoces?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿A que llamamos juegos predeportivos?
………………………………………………………………………………………………………………..
ANEXO 2
Realizar un listado de juegos predeportivos que conocen, pueden apoyarse en el siguiente
esquema y finalmente eligen un juego propuesto y se pondrán a practicar.
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
6
N° Nombre del juego predeportivo Descripción
1 Ejemplo: Saltando la soga en equipo Participan 3 integrantes de la familia: dos que
voltean la cuerda mientras que una tercera salta;
luego cambian los roles
2
3
4
5
Ejemplo: Dibujo
N°
Apellidos y Nombres
Criterios de evaluación
Participa en actividades
predeportivas y toma
decisiones en favor de
su grupo, aunque vaya
en contra de sus
intereses personales,
con un sentido solidario
y de cooperación
Realiza actividades
predeportivas en las que
interactúa con sus
compañeros, y asume
roles respetando las
diferencias personales
Necesidades de
aprendizaje
Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE
7
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

DOCX
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
DOCX
sesion 05 Amadeo.docx
DOCX
sesion 02 Olmer.docx
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
DOCX
sesion 03 orlando.docx
DOCX
Sesión N° 04 Avercio.docx
DOCX
Actividad de aprendizaje de los estudiantes
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
sesion 05 Amadeo.docx
sesion 02 Olmer.docx
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
sesion 03 orlando.docx
Sesión N° 04 Avercio.docx
Actividad de aprendizaje de los estudiantes

Similar a sesion 01 Chinguel.docx (20)

PDF
Sesión juegos predeportivos
PDF
Catedra 2
PDF
Catedra 2 informatica[1][1]
DOCX
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
PDF
DOCX
PLAN DE ACTIVIDADES_Educación Física.docx
PDF
2. andrea castillo
PDF
Planeacion viernes 12-01-23 para el trabajo deportivo
DOCX
DOC
Planeacion hazael
DOC
Sesiónes de goalball
DOCX
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
DOCX
Consulta historia balonmano politécnico Jaime Isaza
PDF
ActividadGlobal_1.pdf
DOCX
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
DOC
Secundaria
DOC
Secundaria
DOCX
31 SESION TERCERO SECUNDARIA de secundaria(1).docx
DOCX
EXP.2 - V CICLO - ED.FÍSICA - MONITOREO.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje 2ºC Educación Física IIUIS.docx
Sesión juegos predeportivos
Catedra 2
Catedra 2 informatica[1][1]
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
PLAN DE ACTIVIDADES_Educación Física.docx
2. andrea castillo
Planeacion viernes 12-01-23 para el trabajo deportivo
Planeacion hazael
Sesiónes de goalball
unidad de aprendizaje educación física educación primaria
Consulta historia balonmano politécnico Jaime Isaza
ActividadGlobal_1.pdf
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Secundaria
Secundaria
31 SESION TERCERO SECUNDARIA de secundaria(1).docx
EXP.2 - V CICLO - ED.FÍSICA - MONITOREO.docx
Sesion de aprendizaje 2ºC Educación Física IIUIS.docx
Publicidad

Más de ChinguelCalleHctor (10)

PPTX
clase nivel en A.pptx
PPTX
implimentacion de un vivero agro foreatal.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS GRIMALDO.pptx
PPT
TRABAJO GRUPAL.ppt
PPTX
PISCINA.pptx
PPTX
NORMAS HIGIÉNICAS.pptx
PPT
MÉTODOS.ppt
PPTX
EVALUACIÓN TECNICA ESTILO MARIPOSA.pptx
PDF
Danzas peruanas.pdf
PDF
DANZAS FOLKLÓRICAS_prof. JUAREZ ELIAS.pdf
clase nivel en A.pptx
implimentacion de un vivero agro foreatal.pptx
DIAPOSITIVAS GRIMALDO.pptx
TRABAJO GRUPAL.ppt
PISCINA.pptx
NORMAS HIGIÉNICAS.pptx
MÉTODOS.ppt
EVALUACIÓN TECNICA ESTILO MARIPOSA.pptx
Danzas peruanas.pdf
DANZAS FOLKLÓRICAS_prof. JUAREZ ELIAS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

sesion 01 Chinguel.docx

  • 1. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 1 Sesión de Aprendizaje Nº 01 Exploramos los juegos predeportivos I. Datos Generales Área Educación Física Ciclo V Docente HECTOR CHINGUEL CALLE Grado y sección 5° Fecha 15- 18/11/2022 II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia de aprendizaje Instrum. de eval. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Participa en juegos predeportivos, y toma decisiones en favor del grupo, aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación. Realiza actividades predeportivas en las que interactúa con sus compañeros de juego, respeta las diferencias personales y asume roles y cambio de roles. Participar en los juegos predeportivos, tomando decisiones en favor del grupo, mostrando actitudes de solidaridad y cooperación. Respeta las diferencias personales y asume roles Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma o Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de orientación al bien común El estudiante colabora con sus compañeros para interactuar en los juegos predeportivos planteando algunas estrategias al juego 2. Preparación de la sesión ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los estudiantes o Prepara los materiales que vas a utilizar para o Conos o Aros o Silbato o Pelota
  • 2. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 2 desarrollar las actividades. La cantidad de materiales deben ser suficientes según el número de estudiantes o Buscamos información relacionada a la actividad o Cualquier recurso o material disponible en área de educación física , que se adecue para cumplir los propósitos de la actividad. MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN INICIO: (Activación de saberes previos. Proponer una situación que genere el conflicto cognitivo. Compartir con los estudiantes lo que van a aprender (propósitos de aprendizaje) Tiempo aproximado: 15 min En grupo clase - Dale la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje. - Presenta a continuación el propósito de la experiencia de aprendizaje, le decimos que, en esta experiencia, practicarás juegos predeportivos. - Iniciamos la actividad invitándoles a observar las siguientes imágenes: Respondemos: ¿Qué actividad realizan los niños? ¿Has practicado alguna de estas actividades con tus compañeros? ¿Qué otros juegos predeportivos conoces? ¿A que llamamos juegos predeportivo? Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y le planteamos el siguiente reto a manera de pregunta: ¿Qué juegos predeportivos podemos practicar para el cuidado de nuestra salud? Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión: En esta actividad, vas a conocer algunas características de los juegos predeportivos y reflexiona sobre la importancia de su práctica para la convivencia. Con tus compañeros, practicaras algunos juegos predeportivos. DESARROLLO (Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: Actividades y estrategias más pertinentes. Retroalimentación) Tiempo aproximado: En grupo de clase A continuación, le decimos que vamos a practicar algunos juegos predeportivos y luego en grupo elaboraran un listado de otros juegos. Para comenzar el juego realizaremos movimientos circulares de tobillos, cintura, hombros,
  • 3. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 3 cuello y las muñecas durante 10 segundos por cada lado. Luego desarrollaremos desplazamientos por diferentes direcciones y al final algunos estiramientos. A continuación, presentamos la actividad: Mancha con cambio de roles Descripción - Cinco estudiantes propuestos por ellos mismos son los encargados de atrapar a los demás (chalecos o cinta con distintivo) y van rotando los roles ( el que es tocado se coloca el chaleco, el otro que tiene puesto el chaleco si libera) Les explicamos como realizar el juego, y con algunas variantes ejecutamos. Al final de la actividad, pregúntales: ¿La actividad física con qué tipo de juego deportivo se relaciona? ¿Qué otras variantes al juego podemos realizar? Actividad juego predeportivo “los 10 pases” Descripción del juego Formamos 2 equipo de 6 a 8 estudiantes, con un balón ¿Has practicado alguna vez esta actividad? El juego comienza cuando un jugador del equipo, que tiene la posesión del balón, ejecuta un pase lanzándolo con las manos a otro integrante de su equipo. Este lo recibe también con las manos y debe contar en voz alta el número de pase que se realiza; este hará lo mismo que el jugador anterior con otro integrante de su equipo, y así sucesivamente, hasta completar diez pases, mientras que el equipo oponente trata de interceptar o quitar la posesión del balón. ● El objetivo del juego es que uno de los equipos debe completar diez pases sin que el otro equipo toque el balón. Para esto, deben buscar la mejor posición en el espacio para recibir o pasar el balón; y cuando un equipo no tenga el balón, este debe marcar para interceptar o quitar la pelota y así evitar que el equipo oponente complete los 10 pases. https://www.youtube.com/watch?v=6Ubk25UvpQs Luego de unos minutos de descanso invítale a la siguiente actividad Al finalizar la actividad le preguntamos: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿A qué deporte(s) favorece(n) este juego? Menciónales que realizarán la actividad “quítame la pelota”. Juego “Quítame la pelota”
  • 4. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 4 Para organizar esta actividad, debes delimitar el campo y entregar un balón a cada estudiante. El juego se inicia con 4 estudiantes sin balón, quien tiene que ir en busca de un balón. El resto de sus compañeros (los cuales se escapan llevando el balón con los pies evitando ser quitado) el jugador que es quitado el balón, busca otro compañero que tiene el balón para ser quitado.  Reúnelos y pregúntales ¿el juego a que deporte corresponde? ¿Qué caracteriza a los juegos predeportivos?, ¿Qué lo diferencia de los otros juegos? ¿cómo podemos promover el deporte con nuestros compañeros y compañeras? Ahora le decimos que formen grupos de a 6 estudiantes y realicen un listado de juegos predeportivos que conocen, pueden apoyarse en el siguiente esquema y finalmente eligen un juego propuesto y se pondrán a practicar. Nombre del juego predeportivo Descripción Ejemplo: Saltando la soga en equipo Participan 3 integrantes de la familia: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta; luego cambian los roles Le damos un tiempo de 10 minutos para que en grupos elaboren una lista de juego y seleccionen uno de su agrado para participar. Al culminar el listado de juegos predeportivos le decimos al grupo que presente ejecutando uno de los juegos de su agrado. Cuando estén listos, deben ejecutar poniendo en práctica: https://www.youtube.com/watch?v=skZhXuqMtj g&t=27s CIERRE (Verificar el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de aprendizaje. Contrastar los aprendizajes. Conclusiones, ideas fuerza) Tiempo aproximado: 15 min En grupo de clase Invitamos a realizar ejercicios suaves entre 5 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad; respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos.
  • 5. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 5 Luego realizamos la siguiente reflexión preguntándoles: ¿Cómo se sintieron al practicar los juegos predeportivos? ¿Te pusiste de acuerdo con tus compañeros para la propuesta y practica del juego predeportivo? ¿Tuvieron dificultades en la ejecución del juego? ¿cómo las solucionaron? ¿Qué habilidades desarrollaste en el juego predeportivo? ¿Cómo ha favorecido la ´practica del juego predeportivo a la convivencia? - Escucha sus respuestas y brindándoles una retroalimentación sobre lo aprendido. - Finaliza la sesión orientando la forma adecuada del aseo personal. - Despídete de los estudiantes e invítales para la siguiente sesión ANEXO 1 - Observa las siguientes imágenes Respondemos: ¿Qué actividad realizan los niños? ……………………………………………………………………………………………………………….. ¿Has practicado alguna de estas actividades con tus compañeros? ……………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué otros juegos predeportivos conoces? ……………………………………………………………………………………………………………….. ¿A que llamamos juegos predeportivos? ……………………………………………………………………………………………………………….. ANEXO 2 Realizar un listado de juegos predeportivos que conocen, pueden apoyarse en el siguiente esquema y finalmente eligen un juego propuesto y se pondrán a practicar.
  • 6. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 6 N° Nombre del juego predeportivo Descripción 1 Ejemplo: Saltando la soga en equipo Participan 3 integrantes de la familia: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta; luego cambian los roles 2 3 4 5 Ejemplo: Dibujo N° Apellidos y Nombres Criterios de evaluación Participa en actividades predeportivas y toma decisiones en favor de su grupo, aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación Realiza actividades predeportivas en las que interactúa con sus compañeros, y asume roles respetando las diferencias personales Necesidades de aprendizaje Si No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 7. PROFESOR: HÉCTOR CHINGUEL CALLE 7 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30