SESIÓN NRO 04 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
OBJETIVOS : Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Estudiar las funciones Exponenciales y sus aplicaciones en temas como interés compuesto y crecimiento poblacional. Introducir las funciones logarítmicas y sus gráficas. Estudiar las propiedades básicas de las funciones logarítmicas. Desarrollar técnicas para la resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales.
FUNCIONES EXPONENCIALES
Introducción: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Existe una función que desempeña una función importante no sólo en matemática , sino también en finanzas, economía y otras áreas de estudio. Incluye una constante elevada a un exponente variable:  f(x) = bx. A tales funciones se les llama FUNCIONES EXPONENCIALES. Nota: No confundir la Exponencial y = 2x con la Función Potencia y = x2. En el primer caso el exponente es el que varia mientras que en el segundo caso la base es variable mientras que el exponente es constante.
Reglas de los exponentes: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
Ejemplo: Crecimiento de Bacterias Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva El numero de bacterias en un cultivo que duplica su número cada hora, está dado por N(t) = A * 2t, en donde A es el numero presente originalmente y t es el numero de horas que las bacterias se han estado duplicando. Utilice una calculadora gráfica para trazar esta función para diferentes valores de A > 1. ¿En que se parecen las gráficas?. ¿Cómo altera el valor de A la gráfica?
Ejemplo: Crecimiento de Bacterias Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva t N(t) A N(t)=A*2t Tenemos: N(t)=A*2t ¿Cuántas bacterias están presentes al principio? Entonces determinamos N(t), cuando t = 0 N(t)=A*20 = A Así que habrá A bacterias al principio
Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que una inversión aumenta 10% cada año. Construya una tabla del factor por el cual la inversión aumenta a partir de la cantidad inicial para 0 a 4 años. Para cada año escriba una expresión para el aumento como una potencia de alguna base. ¿Cómo se relaciona esa base con el problema? Utilice su tabla para graficar el aumento multiplicativo como una función del número de años. Utilice su gráfica para determinar cuando se duplica la inversión.
Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = 2x X Y -2 ¼ -1 ½ 0 1 1 2 2 4
Graficación de Funciones Exponenciales con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que el valor de un automóvil se deprecia 15% cada año. Construya una tabla del factor por el cual disminuye de su monto original para 0 a 3 años. Para cada año escriba una expresión para la disminución como una potencia de alguna base. ¿Qué base utilizaría? ¿Cómo se relacionaría esa base con el problema? Utilice su tabla para graficar la disminución multiplicativa como una función del número de años.
Graficación de Funciones Exponenciales con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = (½)x X Y -2 4 -1 2 0 1 1 ½ 2 ¼
APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES
Ejemplo Práctico: Monto Compuesto e Interés Compuesto Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que $ 2000 se invirtieron a 13% capitalizable anualmente. Determine el valor de la inversión después de cinco años. Determine el interés devengado durante los primeros cinco años.
Ejemplo Práctico: Monto Compuesto e Interés Compuesto Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Tenemos: S = P(1+i)t Calculando el Monto Compuesto. Para un C = 2000, i = 13%anual y un t = 5 años Reemplazando: S = 2000(1+0.13)5 = $ 3684.87 Calculando Interés Compuesto. Sabemos que I = S - P Reemplazando: I = 3684.87  –  2000 = $ 1684.87 t N(t) 2000 S(t)=2000(1.13)t 3000 4000 5000
Ejemplo Práctico: Crecimiento Poblacional Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Una compañía nueva con cinco empleados espera que el numero de empleados crezca a una tasa de 120% cada año. Determine el número de empleados dentro de 4 años.
Ejemplo Práctico: Crecimiento Poblacional Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Tenemos: P(t) = Po(1+i)t Calculando el crecimiento poblacional. Para un Po = 5, i = 20% anual y un t = 4 años Reemplazando: P(t) = 5(1+0.20)4 = 10.36 Por lo tanto la cantidad de empleados se incrementará en 10, al cabo de 4 años t N(t) 5 P(t)=5(1.20)t 7.0 9.5 10
FUNCIONES LOGARITMICAS
Introducción: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva La función logarítmica de base “b”, donde b > 0 y b ≠ 1, se denota por logb y se define como:  y = f(x) = logb x ↔ x = by 23 = 8 Formas Logarítmica y Exponencial: Log2 8 = 3 Forma Logarítmica Forma Exponencial
Graficación de Funciones Logarítmicas con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que una planta de reciclado encontró cantidad de material que se reciclará ha aumentado en 50% cada año, desde el primer año de operación de la planta. Haga la gráfica de cada año como una función del aumento multiplicativo en el reciclado desde el primer año.
Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = log2 x  x F(x) F(x) = log2 x X Y ¼ -2 ½ -1 1 0 2 1 4 2
Graficación de Funciones Logarítmicas con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que un bote se deprecia 20% cada año. Haga la gráfica del numero de años que se conserva el bote como una función de la disminución multiplicativa de su valor original.
Graficación de Funciones Logarítmicas con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = log1/2 x  x F(x) F(x) = log1/2 x X Y ¼ 2 ½ 1 1 0 2 -1 4 -2

Más contenido relacionado

PPT
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
PPTX
La matemática en la administración
DOCX
Estadistica y probabilidad
DOCX
Evaluacion+parcial+1 (1)
DOCX
Regresion múltiple
DOCX
Practica punto-de-equilibrio
DOCX
Aplicaciones de las matrices
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
La matemática en la administración
Estadistica y probabilidad
Evaluacion+parcial+1 (1)
Regresion múltiple
Practica punto-de-equilibrio
Aplicaciones de las matrices

La actualidad más candente (17)

DOCX
Bloque 3 curso phyton
PPTX
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
PPTX
Cap 2 gradiente geométrico
PDF
Guia ejercicios part ii
DOCX
matemática financiera
PDF
Problemas fpp
PDF
Ejercicios
DOCX
Problema contextualizado geometria
PPTX
Archivo recuperado 1
PPTX
Funciones elementales
DOCX
Estadistica
PPTX
DOCX
Factura
PPTX
Cap. 2 gradiente aritmético
PPT
Tema 2 maría
PDF
Programas propuestos leo
PDF
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
Bloque 3 curso phyton
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Cap 2 gradiente geométrico
Guia ejercicios part ii
matemática financiera
Problemas fpp
Ejercicios
Problema contextualizado geometria
Archivo recuperado 1
Funciones elementales
Estadistica
Factura
Cap. 2 gradiente aritmético
Tema 2 maría
Programas propuestos leo
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
Publicidad

Similar a Sesion 04 - (20)

PPT
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
PPTX
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
PDF
Funciones
PDF
Funciones Exponenciales y logaritmicas.pdf
PPTX
Aplicaciones de funciones exponenciales y logarítmicas
PPTX
30910837
PPTX
Presentacionmate
PPTX
Presentacionmate
PPTX
Presentacionmate
PPTX
mateoriginal
PPT
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
PPTX
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
PPT
Presentacionmate
DOCX
Proyecto mate
PDF
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
PPT
Clase Nº3 Pronostico
DOCX
Intro de Funciones
PPT
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Funciones
Funciones Exponenciales y logaritmicas.pdf
Aplicaciones de funciones exponenciales y logarítmicas
30910837
Presentacionmate
Presentacionmate
Presentacionmate
mateoriginal
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
Presentacionmate
Proyecto mate
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
Clase Nº3 Pronostico
Intro de Funciones
144867956-funciones-exponenciales-y-logaritmicas-ppt.ppt
Publicidad

Más de Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC (20)

PPT
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
PPT
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
PPT
Presentación_Mercados y Tendencias
PPT
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
DOC
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
PPT
Sesion 03 - Recta y Parabola
PPT
Clase 02 - Proceso Productivo
DOC
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
PPT
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
PPT
Sesion 10 - Analisis Matricial
DOC
PPT
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
PPT
Sesion 05a - Logistica y Abastecimiento
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Presentación_Mercados y Tendencias
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Sesion 03 - Recta y Parabola
Clase 02 - Proceso Productivo
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 10 - Analisis Matricial
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
Sesion 05a - Logistica y Abastecimiento

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Sesion 04 -

  • 1. SESIÓN NRO 04 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
  • 2. OBJETIVOS : Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Estudiar las funciones Exponenciales y sus aplicaciones en temas como interés compuesto y crecimiento poblacional. Introducir las funciones logarítmicas y sus gráficas. Estudiar las propiedades básicas de las funciones logarítmicas. Desarrollar técnicas para la resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales.
  • 4. Introducción: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Existe una función que desempeña una función importante no sólo en matemática , sino también en finanzas, economía y otras áreas de estudio. Incluye una constante elevada a un exponente variable: f(x) = bx. A tales funciones se les llama FUNCIONES EXPONENCIALES. Nota: No confundir la Exponencial y = 2x con la Función Potencia y = x2. En el primer caso el exponente es el que varia mientras que en el segundo caso la base es variable mientras que el exponente es constante.
  • 5. Reglas de los exponentes: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 6. Ejemplo: Crecimiento de Bacterias Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva El numero de bacterias en un cultivo que duplica su número cada hora, está dado por N(t) = A * 2t, en donde A es el numero presente originalmente y t es el numero de horas que las bacterias se han estado duplicando. Utilice una calculadora gráfica para trazar esta función para diferentes valores de A > 1. ¿En que se parecen las gráficas?. ¿Cómo altera el valor de A la gráfica?
  • 7. Ejemplo: Crecimiento de Bacterias Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva t N(t) A N(t)=A*2t Tenemos: N(t)=A*2t ¿Cuántas bacterias están presentes al principio? Entonces determinamos N(t), cuando t = 0 N(t)=A*20 = A Así que habrá A bacterias al principio
  • 8. Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que una inversión aumenta 10% cada año. Construya una tabla del factor por el cual la inversión aumenta a partir de la cantidad inicial para 0 a 4 años. Para cada año escriba una expresión para el aumento como una potencia de alguna base. ¿Cómo se relaciona esa base con el problema? Utilice su tabla para graficar el aumento multiplicativo como una función del número de años. Utilice su gráfica para determinar cuando se duplica la inversión.
  • 9. Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = 2x X Y -2 ¼ -1 ½ 0 1 1 2 2 4
  • 10. Graficación de Funciones Exponenciales con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que el valor de un automóvil se deprecia 15% cada año. Construya una tabla del factor por el cual disminuye de su monto original para 0 a 3 años. Para cada año escriba una expresión para la disminución como una potencia de alguna base. ¿Qué base utilizaría? ¿Cómo se relacionaría esa base con el problema? Utilice su tabla para graficar la disminución multiplicativa como una función del número de años.
  • 11. Graficación de Funciones Exponenciales con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = (½)x X Y -2 4 -1 2 0 1 1 ½ 2 ¼
  • 12. APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES
  • 13. Ejemplo Práctico: Monto Compuesto e Interés Compuesto Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que $ 2000 se invirtieron a 13% capitalizable anualmente. Determine el valor de la inversión después de cinco años. Determine el interés devengado durante los primeros cinco años.
  • 14. Ejemplo Práctico: Monto Compuesto e Interés Compuesto Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Tenemos: S = P(1+i)t Calculando el Monto Compuesto. Para un C = 2000, i = 13%anual y un t = 5 años Reemplazando: S = 2000(1+0.13)5 = $ 3684.87 Calculando Interés Compuesto. Sabemos que I = S - P Reemplazando: I = 3684.87 – 2000 = $ 1684.87 t N(t) 2000 S(t)=2000(1.13)t 3000 4000 5000
  • 15. Ejemplo Práctico: Crecimiento Poblacional Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Una compañía nueva con cinco empleados espera que el numero de empleados crezca a una tasa de 120% cada año. Determine el número de empleados dentro de 4 años.
  • 16. Ejemplo Práctico: Crecimiento Poblacional Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Tenemos: P(t) = Po(1+i)t Calculando el crecimiento poblacional. Para un Po = 5, i = 20% anual y un t = 4 años Reemplazando: P(t) = 5(1+0.20)4 = 10.36 Por lo tanto la cantidad de empleados se incrementará en 10, al cabo de 4 años t N(t) 5 P(t)=5(1.20)t 7.0 9.5 10
  • 18. Introducción: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva La función logarítmica de base “b”, donde b > 0 y b ≠ 1, se denota por logb y se define como: y = f(x) = logb x ↔ x = by 23 = 8 Formas Logarítmica y Exponencial: Log2 8 = 3 Forma Logarítmica Forma Exponencial
  • 19. Graficación de Funciones Logarítmicas con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que una planta de reciclado encontró cantidad de material que se reciclará ha aumentado en 50% cada año, desde el primer año de operación de la planta. Haga la gráfica de cada año como una función del aumento multiplicativo en el reciclado desde el primer año.
  • 20. Graficación de Funciones Exponenciales con b > 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = log2 x x F(x) F(x) = log2 x X Y ¼ -2 ½ -1 1 0 2 1 4 2
  • 21. Graficación de Funciones Logarítmicas con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Suponga que un bote se deprecia 20% cada año. Haga la gráfica del numero de años que se conserva el bote como una función de la disminución multiplicativa de su valor original.
  • 22. Graficación de Funciones Logarítmicas con 0 < b < 1 Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Grafiquemos la función exponencial f(x) = log1/2 x x F(x) F(x) = log1/2 x X Y ¼ 2 ½ 1 1 0 2 -1 4 -2