SlideShare una empresa de Scribd logo
FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION
Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 1 de 3
UNIDAD I: ALGORITMOS Y PROGRAMAS
SESION 03: ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIVAS
1. CONCEPTO
Se utilizan cuando en el desarrollo de la solución de un
problema debemos de tomar una decisión, para establecer un
proceso o señalar un camino a seguir. Esta toma de decisión
(expresada con un rombo) se basa en la evaluación de una o
más condiciones que nos señalarán como alternativa o
consecuencia la rama a seguir
Existen casos en que la toma de decisiones se realiza en
cascada. Es decir se toma una decisión, se marca la rama
correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión y así
sucesivamente. Por lo que para alcanzar la solución de este
problema o sub-problema debemos de aplicar prácticamente
un árbol de decisión
2. CLASIFICACION
Las estructuras algorítmicas selectivas que se utilizan para la
toma de decisiones lógicas podemos clasificar de la siguiente
forma:
 SI ENTONCES (estructura selectiva simple)
 SI ENTONCES / SINO (estructura selectiva doble)
 SI MULTIPLE (estructura selectiva múltiple)
Cabe mencionar que existen las estructuras selectivas en
cascada, pero que mas que una clasificación representan una
combinación de las mencionadas anteriormente.
3. LA ESTRUCTURA SI ENTONCES
La estructura selectiva si entonces permite que el flujo del
diagrama siga por un camino específico si se cumple una
condición o conjunto de condiciones. Si al evaluar la condición
(o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se
ejecuta(n) cierta(s) operación(es). Luego se continúa con la
secuencia normal del diagrama
Ejemplo 01: construya una diagrama de flujo tal, que dado
como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba
“aprobado” en caso de que esa calificación fuese mayor que 8.
Si le hacemos el seguimiento o “ejecución del diagrama” para
varias corridas, seria así:
Ejemplo 02: Dado como dato el sueldo de un trabajador,
aplíquele un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000.
Imprima en este caso, el nuevo sueldo del trabajador. Haga el
diagrama de flujo correspondiente.
4. LA ESRTUCTURA SI ENTONCES/SINO
La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo
del diagrama se bifurque por dos ramas diferentes en el punto
de toma de decisión(es) si al evaluar al condición(o
condiciones) el resultado es verdadero, entonces se sigue por
un camino específico y se ejecuta(n) cierta(s) operación(es).
Por otra parte si el resultado es falso entonces se sigue por
otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos
casos, luego de ejecutarse la(s) operación(es) indicada(s) se
continúa con la secuencia normal del programa.
Se presenta a continuación el diagrama de flujo que ilustra
esta estructura selectiva
FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION
Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 2 de 3
Donde:
CONDICION: expresa la condición o “conjunto de condiciones“
a evaluarse
OPERACION1: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si la condición resulta verdadera.
OPERACION2: expresa la operación conjunto de operaciones
que se van a realizar si la condición resulta falsa.
Ejemplo 03: construya un diagrama de flujo tal, que dado
como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba
“aprobado” si su calificación es mayor que 8 y “reprobado” en
caso contrario.
Se puede hacer un seguimiento así:
Ejemplo 04: construya un diagrama de flujo tal, que dado
como dato el sueldo de un trabajador, le aplique un aumento
del 15% si su sueldo es inferior a $1000 y 12 % en caso
contrario. Imprima el nuevo sueldo del trabajador
5. LA ESTRUCTURA SI MULTPILPE
La estructura selectiva sí múltiple permite que el flujo del
diagrama se bifurque por varias ramas en el punto de la toma
de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector.
Así el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma
el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor n se
ejecutará la acción n, y si toma un valor distinto de los valores
comprendidos entre 1 y n, se continuara con el flujo normal
del diagrama realizándose la acción n+1.
A continuación presentamos el diagrama de flujo que ilustra
esta figura representativa:
Donde:
SELECTOR: es la variable o expresión a evaluarse, según la cual
se tomará una de las múltiples decisiones o alternativas
ACCION 1: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor 1
ACCION 2: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor 2
ACCION n: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor n
ACCION n +1: expresa la operación que se va a realizar cuando
se continúe con el flujo normal del diagrama
La flexibilidad de esta estructura permite aplicarla también de
la siguiente manera:
FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION
Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 3 de 3
Observe que si el selector toma el valor 1 se ejecuta la acción
1, si toma el valor 2 se ejecuta la acción 2, si toma el valor 3 se
ejecuta la acción 3, y si toma cualquier otro valor se realiza la
acción X. luego cuando se continúa con el flujo normal del
diagrama se realiza la acción Y
También tener en cuenta el siguiente caso:
Observe que si el selector toma el valor 1 o 2 se realiza la
acción 1, si el selector toma el valor 3,4,5 se realiza la acción 2
y si el selector toma cualquier otro valor se realiza la acción 3,
luego cuando se continúa el flujo normal del diagrama se
realiza la acción X
Ejemplo 05: construya un diagrama de flujo tal , que dados
como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado
de la siguiente función:
En caso de ejecutar las corridas para probar el diagrama sería
de la siguiente manera:
Ejemplo 06: construya un
diagrama de flujo tal, que dados
como datos la categoría y el
sueldo de un trabajador, calcule el
aumento correspondiente
teniendo en cuenta la siguiente
tabla. Imprima la categoría del trabajador y su nuevo sueldo.
Ejemplo 07: Construya un diagrama de flujo tal que, dados
como datos los valores enteros P y Q, determine s i los mismo
satisfacen la siguiente expresión: P3
+ Q4
– 2P2
< 680
Ejemplo 08: Construya
un diagrama de flujo
que permita realizar las
operaciones aritméticas
elementales, según la
clave ingresada:
Ejemplo 09: Construya un
diagrama de flujo, tal que dados
como datos el modelo de un
vehículo y su precio, determine el
valor final que debe pagar el
comprador. El concesionario está
haciendo descuentos teniendo en cuenta el modelo, con base
a la siguiente tabla

Más contenido relacionado

PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
PDF
Urbisaia y brufman estimacion robusta
DOCX
Tutorial stata
PDF
Tutorial eviews (normalidad)
PPTX
Intrucciones de control yamileth rivas c.i 11665024
PDF
Guia practica1
PPT
Simulación de variables aleatorias
PPT
Estructuras de control selectiva
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Urbisaia y brufman estimacion robusta
Tutorial stata
Tutorial eviews (normalidad)
Intrucciones de control yamileth rivas c.i 11665024
Guia practica1
Simulación de variables aleatorias
Estructuras de control selectiva

La actualidad más candente (19)

PDF
Análisis de Regresión Múltiple
PPTX
Regresion lineal
PPT
Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...
DOC
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
PPTX
Foro tematico calidad total
PPTX
Seminario V: SPSS
PDF
PPT
Introducci+¦n a los algoritmos1
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
PDF
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
PDF
Diagrama de dispersión
PPTX
Estadistica con Excel
PPTX
1. razas y cruzamientos
PDF
Instructivo tablas de frecuencia con excel
DOCX
Regresion estadistica
PPTX
5. regresión lineal multiple
PPT
15 spss comparacion de medias
DOCX
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
Análisis de Regresión Múltiple
Regresion lineal
Trabajo de Investigación: Análisis Bayesiano de Tablas de Contingencia Bidime...
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Foro tematico calidad total
Seminario V: SPSS
Introducci+¦n a los algoritmos1
Analisis numerico
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Diagrama de dispersión
Estadistica con Excel
1. razas y cruzamientos
Instructivo tablas de frecuencia con excel
Regresion estadistica
5. regresión lineal multiple
15 spss comparacion de medias
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
Publicidad

Similar a Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria (20)

PDF
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
PPSX
Estructuras de control selectivas
PPSX
Estructuras de control selectivas
PDF
1 unidad III estructuras de control
PPTX
Estructuras selectivas.pptttttttttttttttt
PDF
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
PPTX
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
PPTX
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
PPTX
Fijo de control I
PPTX
Fijo de control i
PPTX
Fijo de control i
PDF
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
PPTX
Presentacion wilfredo nadales(29946762)-programas estructurados
PPTX
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
PPTX
2 DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
PPTX
Programacion estructurada, Jovany Gonzalez. Ing de Sistemas
PDF
Herramientas para desarrollo de flujos 2.4 Practicas de la Unidad .pdf
PPTX
Selectivas
PPTX
Trabajo de flujo
PPTX
Diagramas de flujo para programacion.pptx
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
1 unidad III estructuras de control
Estructuras selectivas.pptttttttttttttttt
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
Fijo de control I
Fijo de control i
Fijo de control i
Actividadad No 32 Estructuras-Selectivas.pdf
Presentacion wilfredo nadales(29946762)-programas estructurados
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
2 DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
Programacion estructurada, Jovany Gonzalez. Ing de Sistemas
Herramientas para desarrollo de flujos 2.4 Practicas de la Unidad .pdf
Selectivas
Trabajo de flujo
Diagramas de flujo para programacion.pptx
Publicidad

Último (16)

PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp

Sesion 04 estructuras de control selectivas - teoria

  • 1. FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 1 de 3 UNIDAD I: ALGORITMOS Y PROGRAMAS SESION 03: ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIVAS 1. CONCEPTO Se utilizan cuando en el desarrollo de la solución de un problema debemos de tomar una decisión, para establecer un proceso o señalar un camino a seguir. Esta toma de decisión (expresada con un rombo) se basa en la evaluación de una o más condiciones que nos señalarán como alternativa o consecuencia la rama a seguir Existen casos en que la toma de decisiones se realiza en cascada. Es decir se toma una decisión, se marca la rama correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión y así sucesivamente. Por lo que para alcanzar la solución de este problema o sub-problema debemos de aplicar prácticamente un árbol de decisión 2. CLASIFICACION Las estructuras algorítmicas selectivas que se utilizan para la toma de decisiones lógicas podemos clasificar de la siguiente forma:  SI ENTONCES (estructura selectiva simple)  SI ENTONCES / SINO (estructura selectiva doble)  SI MULTIPLE (estructura selectiva múltiple) Cabe mencionar que existen las estructuras selectivas en cascada, pero que mas que una clasificación representan una combinación de las mencionadas anteriormente. 3. LA ESTRUCTURA SI ENTONCES La estructura selectiva si entonces permite que el flujo del diagrama siga por un camino específico si se cumple una condición o conjunto de condiciones. Si al evaluar la condición (o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se ejecuta(n) cierta(s) operación(es). Luego se continúa con la secuencia normal del diagrama Ejemplo 01: construya una diagrama de flujo tal, que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” en caso de que esa calificación fuese mayor que 8. Si le hacemos el seguimiento o “ejecución del diagrama” para varias corridas, seria así: Ejemplo 02: Dado como dato el sueldo de un trabajador, aplíquele un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000. Imprima en este caso, el nuevo sueldo del trabajador. Haga el diagrama de flujo correspondiente. 4. LA ESRTUCTURA SI ENTONCES/SINO La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo del diagrama se bifurque por dos ramas diferentes en el punto de toma de decisión(es) si al evaluar al condición(o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se sigue por un camino específico y se ejecuta(n) cierta(s) operación(es). Por otra parte si el resultado es falso entonces se sigue por otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos casos, luego de ejecutarse la(s) operación(es) indicada(s) se continúa con la secuencia normal del programa. Se presenta a continuación el diagrama de flujo que ilustra esta estructura selectiva
  • 2. FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 2 de 3 Donde: CONDICION: expresa la condición o “conjunto de condiciones“ a evaluarse OPERACION1: expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si la condición resulta verdadera. OPERACION2: expresa la operación conjunto de operaciones que se van a realizar si la condición resulta falsa. Ejemplo 03: construya un diagrama de flujo tal, que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” si su calificación es mayor que 8 y “reprobado” en caso contrario. Se puede hacer un seguimiento así: Ejemplo 04: construya un diagrama de flujo tal, que dado como dato el sueldo de un trabajador, le aplique un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000 y 12 % en caso contrario. Imprima el nuevo sueldo del trabajador 5. LA ESTRUCTURA SI MULTPILPE La estructura selectiva sí múltiple permite que el flujo del diagrama se bifurque por varias ramas en el punto de la toma de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector. Así el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor n se ejecutará la acción n, y si toma un valor distinto de los valores comprendidos entre 1 y n, se continuara con el flujo normal del diagrama realizándose la acción n+1. A continuación presentamos el diagrama de flujo que ilustra esta figura representativa: Donde: SELECTOR: es la variable o expresión a evaluarse, según la cual se tomará una de las múltiples decisiones o alternativas ACCION 1: expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor 1 ACCION 2: expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor 2 ACCION n: expresa la operación o conjunto de operaciones que se van a realizar si el selector toma el valor n ACCION n +1: expresa la operación que se va a realizar cuando se continúe con el flujo normal del diagrama La flexibilidad de esta estructura permite aplicarla también de la siguiente manera:
  • 3. FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 3 de 3 Observe que si el selector toma el valor 1 se ejecuta la acción 1, si toma el valor 2 se ejecuta la acción 2, si toma el valor 3 se ejecuta la acción 3, y si toma cualquier otro valor se realiza la acción X. luego cuando se continúa con el flujo normal del diagrama se realiza la acción Y También tener en cuenta el siguiente caso: Observe que si el selector toma el valor 1 o 2 se realiza la acción 1, si el selector toma el valor 3,4,5 se realiza la acción 2 y si el selector toma cualquier otro valor se realiza la acción 3, luego cuando se continúa el flujo normal del diagrama se realiza la acción X Ejemplo 05: construya un diagrama de flujo tal , que dados como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la siguiente función: En caso de ejecutar las corridas para probar el diagrama sería de la siguiente manera: Ejemplo 06: construya un diagrama de flujo tal, que dados como datos la categoría y el sueldo de un trabajador, calcule el aumento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla. Imprima la categoría del trabajador y su nuevo sueldo. Ejemplo 07: Construya un diagrama de flujo tal que, dados como datos los valores enteros P y Q, determine s i los mismo satisfacen la siguiente expresión: P3 + Q4 – 2P2 < 680 Ejemplo 08: Construya un diagrama de flujo que permita realizar las operaciones aritméticas elementales, según la clave ingresada: Ejemplo 09: Construya un diagrama de flujo, tal que dados como datos el modelo de un vehículo y su precio, determine el valor final que debe pagar el comprador. El concesionario está haciendo descuentos teniendo en cuenta el modelo, con base a la siguiente tabla