SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Conocemos los sonidos onomatopéyicos
2. PROPÓSITO : Que los niños (as) conozcan los sonidos onomatopéyicos.
3. FECHA : lunes 8 de julio del 2019
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen
al combinar un material con otro.
EVIDENCIA Expresan diferentes sonidos de los animales.
VALOR
Respeto a la
identidad cultural
ACTITUD
Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Rutinas diarias
- Recepción y bienvenida a los niños y niñas
- Juego libre en los sectores
- Actividades permanentes:
- Saluda a dios mediante la oración.
- Saluda a la Miss y a sus compañeritos
- El tiempo, calendario y la asistencia.
- Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
MOMENTO
S
PEDAGOGI
COS
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
Motivación La docente presenta el audio sobre los sonidos onomatopéyicos.
La docente indica a los niños que adivinen que sonido de animal
es el que escuchan.
Parlante
15
Min.
Saberes previos
¿Qué escuchamos en el audio? ¿De qué animales serán esos
sonidos?
¿Podemos imitar los sonidos de estos animales? ¿Por qué
producen sonidos los animales?
USB
Problematización Preguntamos a los niños y niñas:
¿Será importante los sonidos que producen estos animales?,
¿Qué pasaría si los animales no produjeran estos sonidos?
5
Min.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
 Les pedimos a los niños que nombren a los animales que
escuchamos en el audio, y se ira pegando la silueta de
estos
 Los animales producen estos sonidos para comunicarse
entre ellos con las personas que vive.
 Cuando llegamos a casa y nuestro perro nos saluda con
un ladrido y produce su sonido.
 Cuando los pollitos tiene hambre también produce su
sonido.
 La docente indica a los niños y niñas que cantaremos la
canción “El Arca de Noé.
 Luego va explicando que a los ruidos de los animales se
les llama sonidos onomatopéyicos.
 La docente indica imitaremos estos sonidos a través de
grupos de trabajo, un equipo será perro, otro equipo será
gato, otro equipo será pato, otro equipo será gallo.
 Se entrega una hoja de papel bond para que los niños
dibujen a los animales que más les gusto reproducir el
sonido.
 Pegan sus trabajos en el lugar que le corresponde y luego
expone.
Papel bond
colores,
plumones.
Papel bond,
plumones,
colores
20
Min.
cierre Meta cognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Qué
sonido fue más fácil de imitar?, ¿Qué sonido fue más difícil de
imitar? ¿Cómo se han sentido? 5
Min.
Rutinas Aseo y refrigerio y actividad al aire libre
TALLER DE EXPRESION GRAFICO PLASTICO
TALLER DE EXPRESIÓN
GRÁFICO PLÁSTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Inicio
“elaboramos nuestro
rompecabezas con animales que
producen sonidos.
Motivación
Exploración del
Material
 Les mostramos a los niños un
rompecabezas de dos animales
que producen sonidos.
 Pedimos a los niños voluntarios
que salgan a armar este
rompecabezas
 Repartimos a cada niño su ficha
del rompecabezas de cada
animal que produce sonido.
rompecabezas
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Ejecución
Verbalización
 Los niños pintan, recortan y
arman el rompecabezas de los
animales.
 Pegan sus fichas en el lugar
que les corresponden.
 Finalmente en asamblea
dialogan sobre lo que
hicieron.
Actividades Permanentes de
Salida
 Acciones de rutina.
Colores tijera
Agua, jabón,
loncheras y
patio.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°02
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Relacionamos los sonidos con las palabras: sonidos largos y
Cortos
2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas prendan a reproducir sonodos largos y
cortos.
3. FECHA : lunes 9 de julio del 2019
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
 Se comunica oralmente
en su lengua materna.
 Utiliza
recursos
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica.
 Utiliza palabras de uso frecuente y,
estratégicamente, sonrisas, miradas,
gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz, según su
interlocutor y propósito: informar
pedir, convencer y agradecer.
EVIDENCIA Diferencia al escuchar sonidos largos y sonidos cortos.
VALOR
Respeto a la
identidad cultural
ACTITUD
Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Rutinas diarias
- Recepción y bienvenida a los niños y niñas
- Juego libre en los sectores
- Actividades permanentes:
- Saluda a dios mediante la oración.
- Saluda a la Miss y a sus compañeritos
- El tiempo, calendario y la asistencia.
- Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
MOMENTOS
PEDAGOGIC
OS
PROCESOS
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
Motivación
La docente presenta imágenes icono verbales.: pera, pan, papaya,
sol, corazón, bicicleta, computadora. Laminas
15
Min.
Saberes previos
¿Qué observan? ¿Conocen los nombres de estas imágenes?
¿Encontramos en el aula estas imágenes?
Problematización ¿Por qué las palabras suenan diferentes? 5
Min.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
 La indica a los niños que hay figuras con nombres
largos o grandes y nombres cortos o pequeños.
 Luego pronunciamos diferentes nombres de objetos que
hay en el aula.
 Realizamos diferentes acciones (palmadas, conteo,
zapateo) para pronunciar las palabras y relacionar
sonidos cortos y largos .También usamos las imágenes
de la pizarra.
 La docente a los niños representar o dibujar al sonido
largo y corto.
 Se entrega una hoja de papel bond para que grafiquen las
figuras de los sonidos
.
Papel bond,
plumones,
colores
20
Min.
CIERRE
Meta cognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Qué
sonido fue más fácil de imitar?, ¿Qué sonido fue más difícil de
imitar? ¿Cómo se han sentido? 5
Min.
RUTINAS
Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón,
loncheras y
patio.
TALLER DE EXPRESION ARTISTICA
TITULO DEL TALLER: Nos expresamos atreves de la danza
EDAD: 4 años
FECHA: Martes del 09 de julio del 2019
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
 Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora sus
propias ideas
imaginativas
que construye
a partir de sus
vivencias y lo
transforma en
algo nuevo
mediante la
música.
 Representa
ideas usando
diferentes
lenguajes
artísticos como
el dibujo, la
pintura, la
danza, el teatro
y la música.
SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
INICO Motivación La docente motivara a
los (as) con una
canción (cuando un
cristiano baila)
Instrumentos musicales
DESARROLLO Exploración del
material
Los niños y niñas
realizan movimientos
corporales mediante
una canción (la
anaconda)
Instrumentos musicales
CIERRE Desarrollo verbalización
actividad de salida
La maestra pregunta a
los niños ¿Qué hemos
realizado
Plumones , pizarra
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°03
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Identifiquemos el sonido inicial de una palabra.
2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas identifiquen el sonido
Inicial de una palabra.
3. FECHA : Miércoles 10 de julio del 2019
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
1. Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto oral.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
 Reflexiona y
evalúa a forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
 Dice de que tratara ,como continuara o
como terminara el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa
antes y durante de la lectura que realiza
(por sí mismo o a través de un adulto)
EVIDENCIA Aprenden a identificar sonidos en las palabras.
VALOR
ENFOQUE INCLUSIVO
O ATENCION A LA
DIVERSIDAD
ACTITUD
Estudiante que demuestren autonomía en sus actividades diarias.
Rutinas diarias
- Recepción y bienvenida a los niños y niñas
- Juego libre en los sectores
- Actividades permanentes:
- Saluda a dios mediante la oración.
- Saluda a la Miss y a sus compañeritos
- El tiempo, calendario y la asistencia.
- Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
Motivación
 La docente motiva con la canción de las vocales con
imágenes ayudada por los niños.
 La docente les interroga.
Parlante
15
Min.
Saberes previos
¿Que han observado? ¿Serán las vocales? ¿Qué figuras
apresen en cada vocal? ¿Conocen a las figuras? ¿Podemos
pronunciarlas ¿tiene sonidos las palabras?
Problematización
 5
Min.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
 La docente les indica que las palabras tiene sonido
inicial, y suena igual.
 La docente pega una lámina en la pizarra conteniendo
diferentes imágenes.
 La docente promueve la participación activa de los
niños.
 Luego leen por su nombre a cada imagen
identificando el sonido inicial al pronunciar.
 También identifican el sonido inicial con sus
nombres pronunciando.
 Luego identifican el sonido inicial con los alimentos
de su lonchera.
 luego la docente entrega una ficha para que el niño
pinte las figuras que tienen el mismo sonido.
 Terminando el trabajo lo exponen y pegan en el lugar
indicado.
Lamina
imágenes
ficha de trabajo
20
Min.
CIERRE
Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
5
Min.
TALLER CONOCIENDO LA HISTORIA DE SANSON
TALLER CONOCIENDO
LA HISTORIA DE SANSON
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Inicio
“conocemos la historia de sansón”
Motivación
Exploración del
Material
 Les mostramos a los niños un
rompecabezas de dos animales
que producen sonidos.
 Pedimos a los niños voluntarios
que salgan a armar este
rompecabezas
 Repartimos a cada niño su ficha
del rompecabezas de cada
animal que produce sonido.
rompecabezas
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Ejecución
Verbalización
 Los niños pintan, recortan y
arman el rompecabezas de los
animales.
 Pegan sus fichas en el lugar que
les corresponden.
 Finalmente en asamblea
dialogan sobre lo que hicieron.
Actividades Permanentes de Salida
 Acciones de rutina.
Colores tijera
RUTINAS
Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón,
loncheras y
patio.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°04
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Jugamos con las trabalenguas y reconocemos las
adivinanzas.
2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas aprendan a contar adivinanzas
.
3. FECHA : lunes 11 de julio del 2019
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
Se comunica oralmente en
su lengua materna
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
 Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz: informar,
pedir, con - vencer o agradecer.
EVIDENCIA Comenta de la adivinanza que escucha.
VALOR ACTITUD
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los niños.
Rutinas diarias
- Recepción y bienvenida a los niños y niñas
- Juego libre en los sectores
- Actividades permanentes:
- Saluda a dios mediante la oración.
- Saluda a la Miss y a sus compañeritos
- El tiempo, calendario y la asistencia.
- Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
PROCESOS
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALE
S
TIEMPO
INICIO
Motivación
La docente motiva con el juego llamado: “currum,currum
coche” Parlante
15
Min.
Saberes previos
¿Qué hemos realizado? ¿A que hemos juagado? ¿Qué hemos
utilizado? ¿Conocen este juego? USB
Problematización
 ¿Por qué las palabras suenan diferentes? 5
Min.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
 .
Papel bond
colores,
plumones.
Papel
bond,
plumones,
colores
20
Min.
CIERRE
Meta cognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿Cómo se sintieron?
5
Min.
RUTINAS
Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua,
jabón,
loncheras y
patio.
TALLER DE EXPRESION GRAFICO PLASTICO
TALLER DE EXPRESIÓN
GRÁFICO PLÁSTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Inicio
“elaboramos nuestro
rompecabezas con animales que
producen sonidos.
Motivación
Exploración del
Material
 Les mostramos a los niños un
rompecabezas de dos animales
que producen sonidos.
 Pedimos a los niños voluntarios
que salgan a armar este
rompecabezas
 Repartimos a cada niño su ficha
del rompecabezas de cada
animal que produce sonido.
rompecabezas
Desarrollo
Cierre
Rutinas
Ejecución
Verbalización
 Los niños pintan, recortan y
arman el rompecabezas de los
animales.
 Pegan sus fichas en el lugar que
les corresponden.
 Finalmente en asamblea
dialogan sobre lo que hicieron.
Actividades Permanentes de Salida
 Acciones de rutina.
Colores tijera
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°05
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Identifiquemos el sonido final de una palabra.
2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas aprendan a identificar el sonido final
de una palabra.
3. FECHA : lunes 12 de julio del 2019
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACION
2. Lee diversos
tipos de texto en
su lengua
materna
3. . Se comunica
oralmente en su
lengua materna
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información
del texto
oral.
 Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones a
partir de lo que observa en las ilustraciones,
así como de algunas palabras conocidas por
él: su nombre o el de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.
 Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con
sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.
EVIDENCIA Expresan diferentes sonidos de los animales.
VALOR
Respeto a la
identidad cultural
ACTITUD
Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Rutinas diarias
- Recepción y bienvenida a los niños y niñas
- Juego libre en los sectores
- Actividades permanentes:
- Saluda a dios mediante la oración.
- Saluda a la Miss y a sus compañeritos
- El tiempo, calendario y la asistencia.
- Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
Motivación
 Les mostramos a los niños un video de rimas que
empiezan igual.
 Los niños observan y participan según el video.
 Dialogamos acerca de las palabras que empiezan
igual según el video
Parlante 15
Min.
Saberes previos
¿Qué escuchamos en el audio? ¿De qué animales serán esos
sonidos?
¿Podemos imitar los sonidos de estos animales? ¿Por qué
producen sonidos los animales?
USB
Problematización
 Preguntamos a los niños y niñas: ¿todas las palabras
empiezan igual? ¿Cómo podemos reconocer y
relacionar las palabras que empiezan igual?
5
Min.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
 Papel bond
colores,
plumones.
Papel bond,
plumones,
colores
20
Min.
CIERRE
Meta cognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil? 5
Min.
RUTINAS
Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón,
loncheras y
patio.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
1. PROPOSITO DEL TALLER

Más contenido relacionado

PDF
Presentación de géneros literarios
PDF
Proyecto-Mi Mascota.pdf
PPT
Diapositivas genero lirico
PPTX
Cuento infantil: DON PIOJITO.
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
DOC
COMPRENSION LECTORA INICIAL
DOCX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
DOCX
Sesion adany eva
Presentación de géneros literarios
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Diapositivas genero lirico
Cuento infantil: DON PIOJITO.
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
Sesion adany eva

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion los animales -para 4 años inicial
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
DOCX
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
DOCX
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
DOCX
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
DOCX
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
DOCX
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
DOCX
3 años sesión de aprendizaje
DOCX
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PDF
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
DOCX
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
DOCX
6 LUNES LEEMOS UNA POESIA A MAMA JUNTO A MI FAMILIA.docx
DOCX
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
DOCX
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesion los animales -para 4 años inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
PROYECTO ANIMALES 5 AÑOS 2022 (5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
3 años sesión de aprendizaje
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
6 LUNES LEEMOS UNA POESIA A MAMA JUNTO A MI FAMILIA.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
Publicidad

Similar a sesion 16194 claudia.docx (20)

DOCX
hoy lunes 03 de julio.docx
DOCX
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
DOCX
PREPARAMOS UN LINDO BAILE A MI COLEGIO - copia.docx
DOCX
Las mejores sesiones del nivel inicialhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
DOCX
ORGANIZANDO MI AULA SEMANA 8 AL 12 ABRIL.docx
DOCX
SESION 04 Julio.docx ...............................
DOCX
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PDF
planificacionsemana12-230108190204-0e48b19e.pdf
DOCX
Proyeto Ingles 2017.docx.................
PDF
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
DOCX
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
PPTX
Presentación Educativa de Juegos del Lenguaje Ilustrado Amarillo [Autoguardad...
DOCX
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
DOCX
SESION 21 del 22 al 25 de abril 2025 - .docx
DOCX
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº3 UN REGALO PARA MAMÁ.docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE (COMUNICACION) (1).pdf
PDF
proyecto-analitico-preescolar-sigo-el-ritmo-y-hago-musica-pr_.pdf material de...
DOCX
Actividad nro 1 junio 2016
hoy lunes 03 de julio.docx
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
PREPARAMOS UN LINDO BAILE A MI COLEGIO - copia.docx
Las mejores sesiones del nivel inicialhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PROYECTO EDUCATIVO: CELEBRAMOS EL DIA DE MAMA
ORGANIZANDO MI AULA SEMANA 8 AL 12 ABRIL.docx
SESION 04 Julio.docx ...............................
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
planificacionsemana12-230108190204-0e48b19e.pdf
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
Presentación Educativa de Juegos del Lenguaje Ilustrado Amarillo [Autoguardad...
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
SESION 21 del 22 al 25 de abril 2025 - .docx
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº3 UN REGALO PARA MAMÁ.docx
SESION DE APRENDIZAJE (COMUNICACION) (1).pdf
proyecto-analitico-preescolar-sigo-el-ritmo-y-hago-musica-pr_.pdf material de...
Actividad nro 1 junio 2016
Publicidad

Más de ClaudiaRamirezSialer1 (9)

DOCX
LUZ MARY.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
DOCX
donde vivo mi casa.docx
DOCX
ficha de las emociones.docx
DOCX
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
DOCX
ficga de botiquin.docx
DOCX
acuerdos de convivencia.docx
DOCX
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
DOCX
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
LUZ MARY.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
donde vivo mi casa.docx
ficha de las emociones.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx
ficga de botiquin.docx
acuerdos de convivencia.docx
ADORNO POR SEMANA SANTA.docx
CONSOLIDADO_DIAGNOSTICO 2023.docx

Último (20)

PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Jerónimo Gutierrez...................9.4
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx

sesion 16194 claudia.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Conocemos los sonidos onomatopéyicos 2. PROPÓSITO : Que los niños (as) conozcan los sonidos onomatopéyicos. 3. FECHA : lunes 8 de julio del 2019 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. EVIDENCIA Expresan diferentes sonidos de los animales. VALOR Respeto a la identidad cultural ACTITUD Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Rutinas diarias - Recepción y bienvenida a los niños y niñas - Juego libre en los sectores - Actividades permanentes: - Saluda a dios mediante la oración. - Saluda a la Miss y a sus compañeritos - El tiempo, calendario y la asistencia. - Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
  • 2. MOMENTO S PEDAGOGI COS PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación La docente presenta el audio sobre los sonidos onomatopéyicos. La docente indica a los niños que adivinen que sonido de animal es el que escuchan. Parlante 15 Min. Saberes previos ¿Qué escuchamos en el audio? ¿De qué animales serán esos sonidos? ¿Podemos imitar los sonidos de estos animales? ¿Por qué producen sonidos los animales? USB Problematización Preguntamos a los niños y niñas: ¿Será importante los sonidos que producen estos animales?, ¿Qué pasaría si los animales no produjeran estos sonidos? 5 Min. DESARROLLO Gestión y acompañamiento  Les pedimos a los niños que nombren a los animales que escuchamos en el audio, y se ira pegando la silueta de estos  Los animales producen estos sonidos para comunicarse entre ellos con las personas que vive.  Cuando llegamos a casa y nuestro perro nos saluda con un ladrido y produce su sonido.  Cuando los pollitos tiene hambre también produce su sonido.  La docente indica a los niños y niñas que cantaremos la canción “El Arca de Noé.  Luego va explicando que a los ruidos de los animales se les llama sonidos onomatopéyicos.  La docente indica imitaremos estos sonidos a través de grupos de trabajo, un equipo será perro, otro equipo será gato, otro equipo será pato, otro equipo será gallo.  Se entrega una hoja de papel bond para que los niños dibujen a los animales que más les gusto reproducir el sonido.  Pegan sus trabajos en el lugar que le corresponde y luego expone. Papel bond colores, plumones. Papel bond, plumones, colores 20 Min. cierre Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Qué sonido fue más fácil de imitar?, ¿Qué sonido fue más difícil de imitar? ¿Cómo se han sentido? 5 Min. Rutinas Aseo y refrigerio y actividad al aire libre
  • 3. TALLER DE EXPRESION GRAFICO PLASTICO TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Inicio “elaboramos nuestro rompecabezas con animales que producen sonidos. Motivación Exploración del Material  Les mostramos a los niños un rompecabezas de dos animales que producen sonidos.  Pedimos a los niños voluntarios que salgan a armar este rompecabezas  Repartimos a cada niño su ficha del rompecabezas de cada animal que produce sonido. rompecabezas Desarrollo Cierre Rutinas Ejecución Verbalización  Los niños pintan, recortan y arman el rompecabezas de los animales.  Pegan sus fichas en el lugar que les corresponden.  Finalmente en asamblea dialogan sobre lo que hicieron. Actividades Permanentes de Salida  Acciones de rutina. Colores tijera Agua, jabón, loncheras y patio.
  • 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°02 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Relacionamos los sonidos con las palabras: sonidos largos y Cortos 2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas prendan a reproducir sonodos largos y cortos. 3. FECHA : lunes 9 de julio del 2019 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Utiliza recursos verbales y paraverbales de forma estratégica.  Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar pedir, convencer y agradecer. EVIDENCIA Diferencia al escuchar sonidos largos y sonidos cortos. VALOR Respeto a la identidad cultural ACTITUD Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Rutinas diarias - Recepción y bienvenida a los niños y niñas - Juego libre en los sectores - Actividades permanentes: - Saluda a dios mediante la oración. - Saluda a la Miss y a sus compañeritos - El tiempo, calendario y la asistencia. - Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
  • 5. MOMENTOS PEDAGOGIC OS PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación La docente presenta imágenes icono verbales.: pera, pan, papaya, sol, corazón, bicicleta, computadora. Laminas 15 Min. Saberes previos ¿Qué observan? ¿Conocen los nombres de estas imágenes? ¿Encontramos en el aula estas imágenes? Problematización ¿Por qué las palabras suenan diferentes? 5 Min. DESARROLLO Gestión y acompañamiento  La indica a los niños que hay figuras con nombres largos o grandes y nombres cortos o pequeños.  Luego pronunciamos diferentes nombres de objetos que hay en el aula.  Realizamos diferentes acciones (palmadas, conteo, zapateo) para pronunciar las palabras y relacionar sonidos cortos y largos .También usamos las imágenes de la pizarra.  La docente a los niños representar o dibujar al sonido largo y corto.  Se entrega una hoja de papel bond para que grafiquen las figuras de los sonidos . Papel bond, plumones, colores 20 Min. CIERRE Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Qué sonido fue más fácil de imitar?, ¿Qué sonido fue más difícil de imitar? ¿Cómo se han sentido? 5 Min. RUTINAS Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón, loncheras y patio.
  • 6. TALLER DE EXPRESION ARTISTICA TITULO DEL TALLER: Nos expresamos atreves de la danza EDAD: 4 años FECHA: Martes del 09 de julio del 2019 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y lo transforma en algo nuevo mediante la música.  Representa ideas usando diferentes lenguajes artísticos como el dibujo, la pintura, la danza, el teatro y la música. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS INICO Motivación La docente motivara a los (as) con una canción (cuando un cristiano baila) Instrumentos musicales DESARROLLO Exploración del material Los niños y niñas realizan movimientos corporales mediante una canción (la anaconda) Instrumentos musicales CIERRE Desarrollo verbalización actividad de salida La maestra pregunta a los niños ¿Qué hemos realizado Plumones , pizarra
  • 7. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°03 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Identifiquemos el sonido inicial de una palabra. 2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas identifiquen el sonido Inicial de una palabra. 3. FECHA : Miércoles 10 de julio del 2019 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION 1. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa a forma, el contenido y contexto del texto oral.  Dice de que tratara ,como continuara o como terminara el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante de la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto) EVIDENCIA Aprenden a identificar sonidos en las palabras. VALOR ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCION A LA DIVERSIDAD ACTITUD Estudiante que demuestren autonomía en sus actividades diarias. Rutinas diarias - Recepción y bienvenida a los niños y niñas - Juego libre en los sectores - Actividades permanentes: - Saluda a dios mediante la oración. - Saluda a la Miss y a sus compañeritos - El tiempo, calendario y la asistencia. - Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
  • 8. PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación  La docente motiva con la canción de las vocales con imágenes ayudada por los niños.  La docente les interroga. Parlante 15 Min. Saberes previos ¿Que han observado? ¿Serán las vocales? ¿Qué figuras apresen en cada vocal? ¿Conocen a las figuras? ¿Podemos pronunciarlas ¿tiene sonidos las palabras? Problematización  5 Min. DESARROLLO Gestión y acompañamiento  La docente les indica que las palabras tiene sonido inicial, y suena igual.  La docente pega una lámina en la pizarra conteniendo diferentes imágenes.  La docente promueve la participación activa de los niños.  Luego leen por su nombre a cada imagen identificando el sonido inicial al pronunciar.  También identifican el sonido inicial con sus nombres pronunciando.  Luego identifican el sonido inicial con los alimentos de su lonchera.  luego la docente entrega una ficha para que el niño pinte las figuras que tienen el mismo sonido.  Terminando el trabajo lo exponen y pegan en el lugar indicado. Lamina imágenes ficha de trabajo 20 Min. CIERRE Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité? 5 Min.
  • 9. TALLER CONOCIENDO LA HISTORIA DE SANSON TALLER CONOCIENDO LA HISTORIA DE SANSON MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Inicio “conocemos la historia de sansón” Motivación Exploración del Material  Les mostramos a los niños un rompecabezas de dos animales que producen sonidos.  Pedimos a los niños voluntarios que salgan a armar este rompecabezas  Repartimos a cada niño su ficha del rompecabezas de cada animal que produce sonido. rompecabezas Desarrollo Cierre Rutinas Ejecución Verbalización  Los niños pintan, recortan y arman el rompecabezas de los animales.  Pegan sus fichas en el lugar que les corresponden.  Finalmente en asamblea dialogan sobre lo que hicieron. Actividades Permanentes de Salida  Acciones de rutina. Colores tijera RUTINAS Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón, loncheras y patio.
  • 10. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°04 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Jugamos con las trabalenguas y reconocemos las adivinanzas. 2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas aprendan a contar adivinanzas . 3. FECHA : lunes 11 de julio del 2019 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz: informar, pedir, con - vencer o agradecer. EVIDENCIA Comenta de la adivinanza que escucha. VALOR ACTITUD Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los niños. Rutinas diarias - Recepción y bienvenida a los niños y niñas - Juego libre en los sectores - Actividades permanentes: - Saluda a dios mediante la oración. - Saluda a la Miss y a sus compañeritos - El tiempo, calendario y la asistencia. - Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
  • 11. PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALE S TIEMPO INICIO Motivación La docente motiva con el juego llamado: “currum,currum coche” Parlante 15 Min. Saberes previos ¿Qué hemos realizado? ¿A que hemos juagado? ¿Qué hemos utilizado? ¿Conocen este juego? USB Problematización  ¿Por qué las palabras suenan diferentes? 5 Min. DESARROLLO Gestión y acompañamiento  . Papel bond colores, plumones. Papel bond, plumones, colores 20 Min. CIERRE Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿Cómo se sintieron? 5 Min. RUTINAS Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón, loncheras y patio.
  • 12. TALLER DE EXPRESION GRAFICO PLASTICO TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Inicio “elaboramos nuestro rompecabezas con animales que producen sonidos. Motivación Exploración del Material  Les mostramos a los niños un rompecabezas de dos animales que producen sonidos.  Pedimos a los niños voluntarios que salgan a armar este rompecabezas  Repartimos a cada niño su ficha del rompecabezas de cada animal que produce sonido. rompecabezas Desarrollo Cierre Rutinas Ejecución Verbalización  Los niños pintan, recortan y arman el rompecabezas de los animales.  Pegan sus fichas en el lugar que les corresponden.  Finalmente en asamblea dialogan sobre lo que hicieron. Actividades Permanentes de Salida  Acciones de rutina. Colores tijera
  • 13. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°05 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Identifiquemos el sonido final de una palabra. 2. PROPÓSITO : Que los niños y niñas aprendan a identificar el sonido final de una palabra. 3. FECHA : lunes 12 de julio del 2019 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACION 2. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna 3. . Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.  Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. EVIDENCIA Expresan diferentes sonidos de los animales. VALOR Respeto a la identidad cultural ACTITUD Reconociendo al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Rutinas diarias - Recepción y bienvenida a los niños y niñas - Juego libre en los sectores - Actividades permanentes: - Saluda a dios mediante la oración. - Saluda a la Miss y a sus compañeritos - El tiempo, calendario y la asistencia. - Eligen responsabilidades a cumplir durante el día.
  • 14. PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO Motivación  Les mostramos a los niños un video de rimas que empiezan igual.  Los niños observan y participan según el video.  Dialogamos acerca de las palabras que empiezan igual según el video Parlante 15 Min. Saberes previos ¿Qué escuchamos en el audio? ¿De qué animales serán esos sonidos? ¿Podemos imitar los sonidos de estos animales? ¿Por qué producen sonidos los animales? USB Problematización  Preguntamos a los niños y niñas: ¿todas las palabras empiezan igual? ¿Cómo podemos reconocer y relacionar las palabras que empiezan igual? 5 Min. DESARROLLO Gestión y acompañamiento  Papel bond colores, plumones. Papel bond, plumones, colores 20 Min. CIERRE Meta cognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité? ¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil? 5 Min. RUTINAS Aseo y refrigerio y actividad al aire libre Agua, jabón, loncheras y patio.
  • 15. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 1. PROPOSITO DEL TALLER