Curso Escuela Tic .. Mdulo I
María del Amo Pérez l
2
CEP MARBELLA-COÍN
ESCUELA TIC 2.0, MÓDULO I:
“Competencias Básicas TIC”
PONENTE:
MARIA DEL AMO PÉREZ
SESIÓN 1 : EMPEZANDO A
UTILIZAR GUADALINEX
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1
➢El ordenador
➢Elementos
➢Periféricos
➢Uso de Guadalinex
➢Entorno
Contenidos
Hardware
Software
➢Uso de archivos y carpetas
➢Programas útiles
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 El Ordenador. Elementos de la CPU
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 El Ordenador. Nuestro portátil
Curso Escuela Tic . Módulo I
Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas
a)¿Cómo apagar y encender el ordenador?
Para encenderlo debes pulsar el botón Power o Stand by que
aparece con este símbolo.
Para apagar el ordenador, no se debe pulsar ningún botón,
debe hacerse desde el icono Stand By rojo que aparece en el
panel superior de Guadalinex.
En casos de emergencia en el que el ordenador se queda
bloqueado y no reacciona, se puede apagar desde el botón
Stand By dejándolo pulsado unos segundos. Esto es poco
aconsejable porque puede haber pérdida de información.
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas
b)¿Cómo cambiar la batería a nuestro portátil?
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas
c)¿A quién debemos avisar cuando tengamos cualquier problema?
CGA- CAU TIC ->problemas de software
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cga
Teléfonos -->955064045corporativo -->364045
CSME (Centro de Servicios y Materiales)-
problemas de hardware
Télefono corporativo: 300302
¿Qué datos debemos dar de la incidencia?
•Código y nombre del Centro.
•Descripción de la avería o error.
•Problema con el software. Nos pedirán la IP del equipo para acceder a él.
•Problema con el hardware. Número de serie del aparato estropeado.
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Los periféricos
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Los periféricos. Cuestiones prácticas
sencillasa)¿Cómo conectamos los periféricos?
Actualmente la mayoría de los periféricos se conectan por USB al ordenador.
Excepto los de sonido que se conectan mediante una conexión de audio llamada minijack
y los de video (monitor, pizarra digital, cañón...) que se conectan mediante entrada vga
(conectarlo con el ordenador apagado).
Están empezando a aparecer los que no necesitan conexión física, sino que se conectan de
forma inalámbrica.
Cable USB Cable minijack VGA
Además algunos de ellos necesitarán conectarse a la red eléctrica.
Por último necesitamos instalar algunos archivos (drivers)
para que el
Sistema operativo (Windows, linux o Mac Os) lo reconozca.
Listado de combinaciones de teclas válidas en todos los sistemas
operativos:
Ctrl. + e Selecciona todo
Ctrl. + z Deshace la última acción
Ctrl. + c Copia la selección en el portapapeles
Ctrl. + x Corta la selección en el portapapeles
Ctrl. + v Pega el contenido del portapapeles
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Uso de Guadalinex. El sistema operativo
Consideraciones previas
Sistema Operativo
Es el programa informático que actúa
de interfaz
entre los dispositivos de hardware y
los usuarios.
l
Curso Escuela Tic . Mdulo I
Sesión 1 Uso de Guadalinex. Software
libre
Consideraciones previas
Software libre
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios
sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser
usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente
Video sobre software libre
Curso Escuela Tic . Mdulo I
Sesión 1
lanzadores
Ayuda
Mozilla (navegador internet)
Uso de Guadalinex. Entorno
Fecha y hora
Control del volumen Información de
Barra de menús
Mostrar escritorio
Correo Evolution
Área de
notificación
(información de
batería y de
red)
Ventanas abiertas
usuario y botón de
apagado.
Intercambiador del área de trabajo
Papelera de reciclaje
ELESCRITORIO,
LAS VENTANAS Y
LOS LANZADORES
ELESCRITORIO,
LAS VENTANAS Y
LOS LANZADORES
15
16
GUADALINEX:
EL ESCRITORIO
GUADALINEX:
EL ESCRITORIO
17
EL ESCRITORIO:
LOS PANELES
EL ESCRITORIO:
LOS PANELES
PANEL SUPERIOR
PANEL INFERIOR
Curso Escuela Tic . Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Entorno. Cuestiones
prácticas
a) ¿Cómo cambiar el fondo del escritorio?
➢En cualquier lugar del escritorio, hacemos clic en el botón derecho.
➢Clic en cambiar el fondo del escritorio.
➢Elegimos el fondo que queremos y clic en cerrar.
➢Podemos poner de fondo cualquier imagen que tengamos en nuestro
ordenador haciendo clic en + añadir y seleccionando la imagen.
19
GUADALINEX:
LAS VENTANAS
GUADALINEX:
LAS VENTANAS
NOTA: El dominio de las ventanas constituye una
necesidad casi imprescindible, hay que tener el cuenta
que son la base de la interacción con el sistema, por lo
tanto, no escatimes esfuerzo en explorar todas las
acciones descritas en este apartado. Vaya al menú
Lugares → Carpeta personal. Obtendrá una ventana del
navegador de archivos. Experimente con ella:
maximizar, minimizar, redimensionar,....
20
LAS VENTANAS:
PARTES DE UNA VENTANA
LAS VENTANAS:
PARTES DE UNA VENTANA
Redimensionar
21
LAS VENTANAS:
REDIMENSIONAR
LAS VENTANAS:
REDIMENSIONAR
Sin Maximizar
22
LAS VENTANAS:
MOSTRAR Y OCULTAR
LAS VENTANAS:
MOSTRAR Y OCULTAR
23
LAS VENTANAS:
MOVER
LAS VENTANAS:
MOVER
24
LAS VENTANAS:
LAS VENTANAS Y EL ESPACIO DE TRABAJO
LAS VENTANAS:
LAS VENTANAS Y EL ESPACIO DE TRABAJO
 Hacemos clic en lugares en el
panel superior derecho y abrimos “
Carpeta Personal”. Ya tenemos una
ventana abierta.
 La minimizamos y la
maximizamos.
 Ahora abrimos , sin cerrar la
anterior, en Aplicaciones
Oficina Open Office
Procesador de textos.
 Ya tenemos dos ventanas abiertas
 Las cerramos haciendo clic en la X
de la parte superior derecha.
26
GUADALINEX:
LOS LANZADORES (Accesos directos)
GUADALINEX:
LOS LANZADORES (Accesos directos)
27
LOS LANZADORES:
ACCESO DIRECTO A UNA APLICACIÓN
Añadir al escritorio
LOS LANZADORES:
ACCESO DIRECTO A UNA APLICACIÓN
Añadir al escritorio
28
LOS LANZADORES:
ACCESO DIRECTO A UNA CARPETA O ARCHIVO
LOS LANZADORES:
ACCESO DIRECTO A UNA CARPETA O ARCHIVO
 Hacemos clic en el panel superior y seleccionamos “ Añadir al
panel”.
 Seleccionamos el icono “ Informe meteorológico” y seleccionamos
“ Añadir”. Ya tenemos este icono en el panel superior . Si
deseamos quitarlo, hacemos la misma operación, seleccionando
encima del icono “ Quitar del panel.
 Cerramos haciendo clic en la X .
Ahora vamos a lanzar una aplicación al panel para tener un
acceso directo a la misma:
 Vamos a “ Aplicaciones + Oficina + OpenOffice.org procesador de
textos”
 Con el botón derecho seleccionamos “ Añádir este lanzador al
panel”
Nos aparecerá en el panel superior.
Lo arrastramos hasta el escritorio. Ya tenemos el lanzador listo.
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpetas
El ordenador es como una gran oficina.
La persona que usa el ordenador es el
que organiza toda la información que se
almacena en él.
¿Qué son los archivos o ficheros?
Un archivo puede ser un dibujo, un texto, una fotografía, una canción, un video...
Los archivos tienen nombre y apellidos para poderlos localizar con facilidad. En
informática el apellido de un archivo se llama extensión.
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpetas
¿Dónde se guardan los archivos?
●Los documentos se guardan en carpetas.
●Una carpeta es como un archivador, en
ella se pueden guardar muchos
archivos e incluso carpetas.
¿Cómo se organizan las
carpetas?
En Guadalinex Edu las carpetas se organizan en
forma
de árbol.
ELEXPLORADOR
DEARCHIVOS
“NAUTILUS”
ELEXPLORADOR
DEARCHIVOS
“NAUTILUS”
32
33
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Los modernos ordenadores nos permiten guardar una ingente
cantidad de información en muy poco espacio y del modo más
ordenado. Cualquier documento que tengamos, un texto, una
imagen, una canción, etc., es considerado por el sistema un
archivo o fichero. Cada archivo tiene un nombre que lo
identifica y que debe hacer referencia a lo que contiene de un
modo breve y preciso. A su vez los archivos se organizan en
carpetas o directorios que también tienen un nombre. Las
carpetas pueden formar parte de otras carpetas y así
sucesivamente (árbol de directorios). El objetivo de todo esto es
mantener organizada la información de tal modo que sea fácil y
rápido acceder a cualquier archivo (= Salud mental)
34
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS
“NAUTILUS”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS
“NAUTILUS”
EL EXPLORADOR “NAUTILUS”
ES UNA APLICACIÓN QUE
NOS PERMITE ORGANIZAR
NUESTROS ARCHIVOS
CARPETA PERSONAL
Curso Escuela Tic .. Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpeta
Uso de Nautilus
➔Crear y borrar carpetas.
➔ Uso de cortar, copiar y pegar archivos, carpetas, texto,
imagen...
➔Seleccionar varios archivos y/o carpetas.
36
PARTES DEL EXPLORADOR
Posiciónate en “ Lugares + Carpeta Personal” para verlo
PARTES DEL EXPLORADOR
Posiciónate en “ Lugares + Carpeta Personal” para verlo
1 = Panel visualización
2 = Panel lateral
3 = Barra principal
4 = Barra de lugar
5 = Barra de estado
6 = Menú
37
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “ARCHIVO”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “ARCHIVO”
38
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “EDITAR”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “EDITAR”
39
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “VER”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “VER”
40
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “IR A…”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “IR A…”
41
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “MARCADORES”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “MARCADORES”
42
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “AYUDA”
EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS:
MENÚ “AYUDA”
OPERACIONES FRECUENTES:
SELECCIONAR ARCHIVOS O CARPETAS
OPERACIONES FRECUENTES:
SELECCIONAR ARCHIVOS O CARPETAS
43
Múltiples
ficheros
consecutivos
Múltiples
ficheros no
consecutivos
OPERACIONES FRECUENTES: CORTAR,
COPIAR, PEGAR, Y MOVER ARCHIVOS O CARPETAS
OPERACIONES FRECUENTES: CORTAR,
COPIAR, PEGAR, Y MOVER ARCHIVOS O CARPETAS
44
OPERACIONES FRECUENTES:
ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES
Posiciónate en “ Lugares + Equipo”
OPERACIONES FRECUENTES:
ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES
Posiciónate en “ Lugares + Equipo”
En nuestro trabajo diario con el ordenador necesitaremos con
frecuencia acceder a un CD-ROM, a una memoria flash, o a
una cámara de fotos o de video digital. El procedimiento para
ver y en su caso escribir en este tipo de medios es sencillo.
45
CD-ROM
OPERACIONES FRECUENTES:
ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES
OPERACIONES FRECUENTES:
ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES
46
MEMORIA
USB
Curso Escuela Tic. Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Programas más importantes
Es un navegador web. Sirve para navegar por internet
También es posible instalarlo en Windows.
Su equivalencia en Windows sería el Internet Explorer.
Es un procesador de texto. Similar al Microsoft Word.
Es un editor de presentaciones. Similar al Microsoft Powerpoint.
Es un editor de hojas de cálculo. Similar al Microsoft Excel.
l
Curso Escuela Tic . Mdulo I
Sesión 1 Guadalinex. Openoffice. Cuestiones
prácticas
Cuando realizamos un documento, presentación, hoja de
cálculo... en openoffice el archivo por defecto se nos
guarda con una extensión diferente a cómo se guardan
con el paquete Office de Windows. Con lo que no se nos
abriría dicho documento en nuestro Windows de casa.
Solución:
•Guardarlo siempre con la extensión de Microsoft Office
(.doc para los documentos de texto).
•Instalar openoffice en nuestro Windows.
• En el escritorio , pulsa el botón derecho
y selecciona “ Crear un carpeta nueva”
•Aparecerá en el escritorio una carpeta
que en principio se llama sin titulo,
escribimos el nombre que queremos y
pulsamos la tecla Enter. Con esto
hemos creado nuestra carpeta.
•Un buen consejo es ubicar en el
escritorio únicamente aquellas carpetas
que vamos a utilizar muy a menudo. El
resto es mejor colocarlas en la carpeta
personal, para mantener el escritorio
limpio y ordenado.
Para crear una nueva carpeta, en nuestra
Carpeta personal, o en alguna
subcarpeta basta con situarse en el
lugar donde la queramos ubicar y
seleccionar Archivo->Crear una
carpeta del menú principal de
Nautilus.
Aparecerá una carpeta en el panel de
visualización y precederemos como en el
caso anterior para darle nombre.
Alternativamente podemos pulsar
con el botón derecho del ratón en un
lugar vacío del panel de visualización
y seleccionar Crear una Carpeta en el
menú contextual.
Sucederá como en el caso anterior y
procederemos de la misma forma.
1-Abrir el procesador de textos
Lo primero que debes hacer es abrir el procesador de textos para poder
empezar a escribir tu documento. Para acceder a OpenOffice Writer debes
hacer clic en el menú Aplicaciones, situado en la parte izquierda del panel
superior del escritorio y seguir las siguientes opciones
Aplicaciones→Oficina→OpenOffice.org Procesador de textos.
 Pinchamos en la pestaña: Sesión 1
Nos descargamos todos los ficheros de apuntes y los
guardamos en una carpeta en el escritorio que llamaremos: “
Apuntes”
 También tenemos un tutorial de OpenOffice Writer que
visualizaremos
 También nos descargaremos el archivo denominado “
Sesión1-Ejercicios” del blog, para ello una vez abierto
haremos clic en “ Download” y lo guardaremos en la carpeta “
Ejercicios”
53
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Sesion 1
PPT
Resumen sesion1
PPTX
Natali escobar sanchez
PPSX
Encender el Pc
PDF
Manual preinicio infor
PDF
Genial vip-completo-manual de instalacion de windows xp
PPT
Clase 23 04 07
PDF
Curso para niños informatica para niños
Sesion 1
Resumen sesion1
Natali escobar sanchez
Encender el Pc
Manual preinicio infor
Genial vip-completo-manual de instalacion de windows xp
Clase 23 04 07
Curso para niños informatica para niños

La actualidad más candente (18)

DOCX
PPT
Mediostic 2021
DOCX
Windows xp
PDF
PPT
Diplomadocomputacion
PDF
52725366 revist-users-1000-ideas-pc-tomo-1 (1)
PPTX
DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN ...
PPTX
Windowns
PPTX
Capacitacion tic
PPT
Memorias digitales
DOCX
DOC
Consejos mejorar rendimiento en win 7
DOC
Gure ordenagailuaren montajearen memori
PDF
Manual informaticabasica[1]
PDF
Guia Tinker Tool System Ok
PDF
Manual windows-7
PPTX
Andrea hardware
PPT
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
Mediostic 2021
Windows xp
Diplomadocomputacion
52725366 revist-users-1000-ideas-pc-tomo-1 (1)
DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN ...
Windowns
Capacitacion tic
Memorias digitales
Consejos mejorar rendimiento en win 7
Gure ordenagailuaren montajearen memori
Manual informaticabasica[1]
Guia Tinker Tool System Ok
Manual windows-7
Andrea hardware
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
Publicidad

Similar a Sesion 1.modulo i (20)

DOCX
Computacion basica
DOCX
Computo 2°
ODP
Diaspo
POT
Diaaspo
PDF
Mod i, sub 2 gest archdispofim 5
DOCX
Lista de chequeo windows xp ii
PDF
Modulo i
DOCX
PPT
INFORMATICA INFORMACION BASICA
PPTX
Guía de investigación n°2 power point
PPTX
Guía de investigación n°2 power point
PPTX
Guía de investigación n°2 power point
PDF
Curso informática para niños
DOCX
Configuracion De P C Cecytem Tecamac
ODP
Windows anasoln y miryam
ODP
Windows Ana Sol y Miryam
DOCX
Computacion 2 do
DOCX
Configuracion De P C Cecytem Tecamac
DOCX
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
PPT
Windows Parte01
Computacion basica
Computo 2°
Diaspo
Diaaspo
Mod i, sub 2 gest archdispofim 5
Lista de chequeo windows xp ii
Modulo i
INFORMATICA INFORMACION BASICA
Guía de investigación n°2 power point
Guía de investigación n°2 power point
Guía de investigación n°2 power point
Curso informática para niños
Configuracion De P C Cecytem Tecamac
Windows anasoln y miryam
Windows Ana Sol y Miryam
Computacion 2 do
Configuracion De P C Cecytem Tecamac
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Windows Parte01
Publicidad

Más de María Del Amo Perez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación uma
PPTX
Sesion 5 con google
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
PPT
Sesion 4 pdi salvador rueda
PDF
Activity tool kids. sesion 2
PDF
Sesion 1 y 2 smartboard
PPT
PPT
1ª sesión. instalación y uso
ODP
Thepresentsimplewiththesimpsons 100205124308-phpapp02
PPT
Likes dislikes
PPTX
Surprise 6! unit 2, vocabulary
PPT
Sesion 3 . modulo i
PPT
Sesión2.modulo1
ODP
Presentacion comparatives ricardo and victor
ODP
Comparatives and superlatives angelica
ODP
Presentación uma
Sesion 5 con google
Proyectos 121210015857-phpapp01
Sesion 4 pdi salvador rueda
Activity tool kids. sesion 2
Sesion 1 y 2 smartboard
1ª sesión. instalación y uso
Thepresentsimplewiththesimpsons 100205124308-phpapp02
Likes dislikes
Surprise 6! unit 2, vocabulary
Sesion 3 . modulo i
Sesión2.modulo1
Presentacion comparatives ricardo and victor
Comparatives and superlatives angelica

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Sesion 1.modulo i

  • 1. Curso Escuela Tic .. Mdulo I María del Amo Pérez l
  • 2. 2 CEP MARBELLA-COÍN ESCUELA TIC 2.0, MÓDULO I: “Competencias Básicas TIC” PONENTE: MARIA DEL AMO PÉREZ SESIÓN 1 : EMPEZANDO A UTILIZAR GUADALINEX
  • 3. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 ➢El ordenador ➢Elementos ➢Periféricos ➢Uso de Guadalinex ➢Entorno Contenidos Hardware Software ➢Uso de archivos y carpetas ➢Programas útiles
  • 4. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 El Ordenador. Elementos de la CPU
  • 5. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 El Ordenador. Nuestro portátil
  • 6. Curso Escuela Tic . Módulo I Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas a)¿Cómo apagar y encender el ordenador? Para encenderlo debes pulsar el botón Power o Stand by que aparece con este símbolo. Para apagar el ordenador, no se debe pulsar ningún botón, debe hacerse desde el icono Stand By rojo que aparece en el panel superior de Guadalinex. En casos de emergencia en el que el ordenador se queda bloqueado y no reacciona, se puede apagar desde el botón Stand By dejándolo pulsado unos segundos. Esto es poco aconsejable porque puede haber pérdida de información.
  • 7. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas b)¿Cómo cambiar la batería a nuestro portátil?
  • 8. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 El ordenador. Cuestiones Prácticas sencillas c)¿A quién debemos avisar cuando tengamos cualquier problema? CGA- CAU TIC ->problemas de software http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cga Teléfonos -->955064045corporativo -->364045 CSME (Centro de Servicios y Materiales)- problemas de hardware Télefono corporativo: 300302 ¿Qué datos debemos dar de la incidencia? •Código y nombre del Centro. •Descripción de la avería o error. •Problema con el software. Nos pedirán la IP del equipo para acceder a él. •Problema con el hardware. Número de serie del aparato estropeado.
  • 9. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Los periféricos
  • 10. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Los periféricos. Cuestiones prácticas sencillasa)¿Cómo conectamos los periféricos? Actualmente la mayoría de los periféricos se conectan por USB al ordenador. Excepto los de sonido que se conectan mediante una conexión de audio llamada minijack y los de video (monitor, pizarra digital, cañón...) que se conectan mediante entrada vga (conectarlo con el ordenador apagado). Están empezando a aparecer los que no necesitan conexión física, sino que se conectan de forma inalámbrica. Cable USB Cable minijack VGA Además algunos de ellos necesitarán conectarse a la red eléctrica. Por último necesitamos instalar algunos archivos (drivers) para que el Sistema operativo (Windows, linux o Mac Os) lo reconozca.
  • 11. Listado de combinaciones de teclas válidas en todos los sistemas operativos: Ctrl. + e Selecciona todo Ctrl. + z Deshace la última acción Ctrl. + c Copia la selección en el portapapeles Ctrl. + x Corta la selección en el portapapeles Ctrl. + v Pega el contenido del portapapeles
  • 12. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Uso de Guadalinex. El sistema operativo Consideraciones previas Sistema Operativo Es el programa informático que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los usuarios. l
  • 13. Curso Escuela Tic . Mdulo I Sesión 1 Uso de Guadalinex. Software libre Consideraciones previas Software libre Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente Video sobre software libre
  • 14. Curso Escuela Tic . Mdulo I Sesión 1 lanzadores Ayuda Mozilla (navegador internet) Uso de Guadalinex. Entorno Fecha y hora Control del volumen Información de Barra de menús Mostrar escritorio Correo Evolution Área de notificación (información de batería y de red) Ventanas abiertas usuario y botón de apagado. Intercambiador del área de trabajo Papelera de reciclaje
  • 15. ELESCRITORIO, LAS VENTANAS Y LOS LANZADORES ELESCRITORIO, LAS VENTANAS Y LOS LANZADORES 15
  • 17. 17 EL ESCRITORIO: LOS PANELES EL ESCRITORIO: LOS PANELES PANEL SUPERIOR PANEL INFERIOR
  • 18. Curso Escuela Tic . Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Entorno. Cuestiones prácticas a) ¿Cómo cambiar el fondo del escritorio? ➢En cualquier lugar del escritorio, hacemos clic en el botón derecho. ➢Clic en cambiar el fondo del escritorio. ➢Elegimos el fondo que queremos y clic en cerrar. ➢Podemos poner de fondo cualquier imagen que tengamos en nuestro ordenador haciendo clic en + añadir y seleccionando la imagen.
  • 19. 19 GUADALINEX: LAS VENTANAS GUADALINEX: LAS VENTANAS NOTA: El dominio de las ventanas constituye una necesidad casi imprescindible, hay que tener el cuenta que son la base de la interacción con el sistema, por lo tanto, no escatimes esfuerzo en explorar todas las acciones descritas en este apartado. Vaya al menú Lugares → Carpeta personal. Obtendrá una ventana del navegador de archivos. Experimente con ella: maximizar, minimizar, redimensionar,....
  • 20. 20 LAS VENTANAS: PARTES DE UNA VENTANA LAS VENTANAS: PARTES DE UNA VENTANA Redimensionar
  • 22. 22 LAS VENTANAS: MOSTRAR Y OCULTAR LAS VENTANAS: MOSTRAR Y OCULTAR
  • 24. 24 LAS VENTANAS: LAS VENTANAS Y EL ESPACIO DE TRABAJO LAS VENTANAS: LAS VENTANAS Y EL ESPACIO DE TRABAJO
  • 25.  Hacemos clic en lugares en el panel superior derecho y abrimos “ Carpeta Personal”. Ya tenemos una ventana abierta.  La minimizamos y la maximizamos.  Ahora abrimos , sin cerrar la anterior, en Aplicaciones Oficina Open Office Procesador de textos.  Ya tenemos dos ventanas abiertas  Las cerramos haciendo clic en la X de la parte superior derecha.
  • 26. 26 GUADALINEX: LOS LANZADORES (Accesos directos) GUADALINEX: LOS LANZADORES (Accesos directos)
  • 27. 27 LOS LANZADORES: ACCESO DIRECTO A UNA APLICACIÓN Añadir al escritorio LOS LANZADORES: ACCESO DIRECTO A UNA APLICACIÓN Añadir al escritorio
  • 28. 28 LOS LANZADORES: ACCESO DIRECTO A UNA CARPETA O ARCHIVO LOS LANZADORES: ACCESO DIRECTO A UNA CARPETA O ARCHIVO
  • 29.  Hacemos clic en el panel superior y seleccionamos “ Añadir al panel”.  Seleccionamos el icono “ Informe meteorológico” y seleccionamos “ Añadir”. Ya tenemos este icono en el panel superior . Si deseamos quitarlo, hacemos la misma operación, seleccionando encima del icono “ Quitar del panel.  Cerramos haciendo clic en la X . Ahora vamos a lanzar una aplicación al panel para tener un acceso directo a la misma:  Vamos a “ Aplicaciones + Oficina + OpenOffice.org procesador de textos”  Con el botón derecho seleccionamos “ Añádir este lanzador al panel” Nos aparecerá en el panel superior. Lo arrastramos hasta el escritorio. Ya tenemos el lanzador listo.
  • 30. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpetas El ordenador es como una gran oficina. La persona que usa el ordenador es el que organiza toda la información que se almacena en él. ¿Qué son los archivos o ficheros? Un archivo puede ser un dibujo, un texto, una fotografía, una canción, un video... Los archivos tienen nombre y apellidos para poderlos localizar con facilidad. En informática el apellido de un archivo se llama extensión.
  • 31. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpetas ¿Dónde se guardan los archivos? ●Los documentos se guardan en carpetas. ●Una carpeta es como un archivador, en ella se pueden guardar muchos archivos e incluso carpetas. ¿Cómo se organizan las carpetas? En Guadalinex Edu las carpetas se organizan en forma de árbol.
  • 33. 33 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Los modernos ordenadores nos permiten guardar una ingente cantidad de información en muy poco espacio y del modo más ordenado. Cualquier documento que tengamos, un texto, una imagen, una canción, etc., es considerado por el sistema un archivo o fichero. Cada archivo tiene un nombre que lo identifica y que debe hacer referencia a lo que contiene de un modo breve y preciso. A su vez los archivos se organizan en carpetas o directorios que también tienen un nombre. Las carpetas pueden formar parte de otras carpetas y así sucesivamente (árbol de directorios). El objetivo de todo esto es mantener organizada la información de tal modo que sea fácil y rápido acceder a cualquier archivo (= Salud mental)
  • 34. 34 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS “NAUTILUS” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS “NAUTILUS” EL EXPLORADOR “NAUTILUS” ES UNA APLICACIÓN QUE NOS PERMITE ORGANIZAR NUESTROS ARCHIVOS CARPETA PERSONAL
  • 35. Curso Escuela Tic .. Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Archivos y Carpeta Uso de Nautilus ➔Crear y borrar carpetas. ➔ Uso de cortar, copiar y pegar archivos, carpetas, texto, imagen... ➔Seleccionar varios archivos y/o carpetas.
  • 36. 36 PARTES DEL EXPLORADOR Posiciónate en “ Lugares + Carpeta Personal” para verlo PARTES DEL EXPLORADOR Posiciónate en “ Lugares + Carpeta Personal” para verlo 1 = Panel visualización 2 = Panel lateral 3 = Barra principal 4 = Barra de lugar 5 = Barra de estado 6 = Menú
  • 37. 37 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “ARCHIVO” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “ARCHIVO”
  • 38. 38 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “EDITAR” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “EDITAR”
  • 39. 39 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “VER” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “VER”
  • 40. 40 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “IR A…” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “IR A…”
  • 41. 41 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “MARCADORES” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “MARCADORES”
  • 42. 42 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “AYUDA” EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: MENÚ “AYUDA”
  • 43. OPERACIONES FRECUENTES: SELECCIONAR ARCHIVOS O CARPETAS OPERACIONES FRECUENTES: SELECCIONAR ARCHIVOS O CARPETAS 43 Múltiples ficheros consecutivos Múltiples ficheros no consecutivos
  • 44. OPERACIONES FRECUENTES: CORTAR, COPIAR, PEGAR, Y MOVER ARCHIVOS O CARPETAS OPERACIONES FRECUENTES: CORTAR, COPIAR, PEGAR, Y MOVER ARCHIVOS O CARPETAS 44
  • 45. OPERACIONES FRECUENTES: ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES Posiciónate en “ Lugares + Equipo” OPERACIONES FRECUENTES: ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES Posiciónate en “ Lugares + Equipo” En nuestro trabajo diario con el ordenador necesitaremos con frecuencia acceder a un CD-ROM, a una memoria flash, o a una cámara de fotos o de video digital. El procedimiento para ver y en su caso escribir en este tipo de medios es sencillo. 45 CD-ROM
  • 46. OPERACIONES FRECUENTES: ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES OPERACIONES FRECUENTES: ACCESO A DISPOSITIVOS EXTRAIBLES 46 MEMORIA USB
  • 47. Curso Escuela Tic. Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Programas más importantes Es un navegador web. Sirve para navegar por internet También es posible instalarlo en Windows. Su equivalencia en Windows sería el Internet Explorer. Es un procesador de texto. Similar al Microsoft Word. Es un editor de presentaciones. Similar al Microsoft Powerpoint. Es un editor de hojas de cálculo. Similar al Microsoft Excel. l
  • 48. Curso Escuela Tic . Mdulo I Sesión 1 Guadalinex. Openoffice. Cuestiones prácticas Cuando realizamos un documento, presentación, hoja de cálculo... en openoffice el archivo por defecto se nos guarda con una extensión diferente a cómo se guardan con el paquete Office de Windows. Con lo que no se nos abriría dicho documento en nuestro Windows de casa. Solución: •Guardarlo siempre con la extensión de Microsoft Office (.doc para los documentos de texto). •Instalar openoffice en nuestro Windows.
  • 49. • En el escritorio , pulsa el botón derecho y selecciona “ Crear un carpeta nueva” •Aparecerá en el escritorio una carpeta que en principio se llama sin titulo, escribimos el nombre que queremos y pulsamos la tecla Enter. Con esto hemos creado nuestra carpeta. •Un buen consejo es ubicar en el escritorio únicamente aquellas carpetas que vamos a utilizar muy a menudo. El resto es mejor colocarlas en la carpeta personal, para mantener el escritorio limpio y ordenado.
  • 50. Para crear una nueva carpeta, en nuestra Carpeta personal, o en alguna subcarpeta basta con situarse en el lugar donde la queramos ubicar y seleccionar Archivo->Crear una carpeta del menú principal de Nautilus. Aparecerá una carpeta en el panel de visualización y precederemos como en el caso anterior para darle nombre. Alternativamente podemos pulsar con el botón derecho del ratón en un lugar vacío del panel de visualización y seleccionar Crear una Carpeta en el menú contextual. Sucederá como en el caso anterior y procederemos de la misma forma.
  • 51. 1-Abrir el procesador de textos Lo primero que debes hacer es abrir el procesador de textos para poder empezar a escribir tu documento. Para acceder a OpenOffice Writer debes hacer clic en el menú Aplicaciones, situado en la parte izquierda del panel superior del escritorio y seguir las siguientes opciones Aplicaciones→Oficina→OpenOffice.org Procesador de textos.
  • 52.  Pinchamos en la pestaña: Sesión 1 Nos descargamos todos los ficheros de apuntes y los guardamos en una carpeta en el escritorio que llamaremos: “ Apuntes”  También tenemos un tutorial de OpenOffice Writer que visualizaremos  También nos descargaremos el archivo denominado “ Sesión1-Ejercicios” del blog, para ello una vez abierto haremos clic en “ Download” y lo guardaremos en la carpeta “ Ejercicios”