COATZACOALCOS
SESION 2:  PRODUCTOSHABLANDO CON EL OTRO:LA HISTORIA ORAL COMOMETODO PARA APRENDERHISTORIA
ENTREVISTATEMA:  NUESTRO COATZACOALCOSENTREVISTADO: RAMON FIGUEROLA CRONISTA DE LA CIUDADLUGAR DE LA ENTREVISTA:  EN SU CASA DEL ENTREVISTADO
EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTAEXPLOTACIÓN INTELIGENTE DEL TESTIMONIO ORAL 
1.- LA SELECCIÒN DEL TESTIMONIO*Debe darse prioridad al entrevistar a las personas de cierta edad.*Evitar preguntas meticulosas desde el punto de vista cronológico.*Crear una relación de confianza entre informador y entrevistador. 2.- EL LUGAR DE LA ENTREVISTA*En casa del entrevistado.*Se sentirá más a gusto en un entorno que conoce, rodeado de recuerdos, fotografías, diplomas, reconocimientos, etc.
3.-LA GUIA DE LA ENTREVISTA*Puede ser directiva, no directiva, Semidirectiva teniendo cada una de ellas ventajas e inconvenientes.*La entrevista directiva es cuando se ha redactado un cuestionario detallado y preciso, se logra guiar paso a paso al testimonio.*La entrevista no directiva es cuando se corre el riesgo de alejarse del tema tratado, reduciendo el papel del entrevistador a intentar precisar una fecha o aclarar un pasaje confuso.*La entrevista Semidirectiva será a menudo un compromiso entre un monólogo de un testigo y un interrogatorio a secas.* Dos horas de entrevista son una buena medida pues un relato en profundidad exige del testimonio esfuerzos de concentración considerables, y del entrevistador una fuerte  tensión, pues debe  evitar toda distracción.
REFLEXIÓN
La entrevista es una propuesta metodológica que nos permite explorar información guardada en los recuerdos de la personas. En una entrevista por lo general participan de 2 o más personas: el entrevistador y la parte entrevistada.
El éxito de una entrevista siempre dependerá de las relaciones de confianza, de la  disponibilidad de las personas y de la fidelidad de los testimonios orales. La entrevista oral para que no pierda su finalidad debe manejarse a través de un guión previamente estructurado que logre la intención o cuerpo del tema.
Es recomendable realizar varias entrevistas del mismo tema para ver las coincidencias y las discrepancias para asegurar la información más fidedigna posible. Cabe destacar que la parte entrevistada responde más a gusto a las preguntas realizadas cuando se encuentran rodeados de sus recuerdos o de sus testimonios físicos.Antes de iniciar la entrevista debe haber una conversación preliminar para llegar a acuerdos entre el entrevistador y el entrevistado.
El entrevistador deberá adaptarse al testimonio y no poner fin a la entrevista antes de terminar su cuestionario.La transcripción de la entrevista debe ser realizada antes posible, preferentemente por el mismo entrevistador para que no se le de otro sentido.Finalmente la publicación de la entrevista requiere del máximo respeto al discurso y la necesidad de hacerla accesible a otros.
ENTREVISTATEMA:  NUESTRO COATZACOALCOSENTREVISTADO: RAMON FIGUEROLA CRONISTA DE LA CIUDADLUGAR DE LA ENTREVISTA:  EN SU CASA DEL ENTREVISTADO
Entrevistador.- 1.- Buenos días señor Figuerola seria tan amable de informarnos ¿Cómo eran antes las viviendas y urbanización en Coatzacoalcos?   Entrevistado.- Al principio eran de palma, madera y cartón, después fueron de block y formaron algunos edificios altos.
Entrevistador.- 2.- ¿Qué personas hicieron esos cambios? Entrevistado.- Los que llegaron como inmigrantes entre ellos el Ing. Alcides Droumont que vino con la empresa Pearson and que explotó el petróleo junto con otras compañías y Droumont trazó las calles de la ciudad. 
Entrevistador:- 3.- ¿Qué inmigrantes llegaron? Entrevistado.-  El chino George Ting dueño de la isla Juliana hoy Coatzacoalcos, llegaron a explotar el petróleo: ingleses, alemanes, franceses, holandeses y estadounidenses, comerciantes chinos, coreanos,  japoneses, libaneses árabes y españoles.  
Entrevistador:- 4.- ¿Considera usted que los recursos naturales de la localidad han contribuido al mejoramiento de la misma con relación a servicios en infraestructura digna? Entrevistado.- Muchos inmigrantes se han beneficiado y poco han aportado a la comunidad, existen colonias que se fueron formando sin trazos de calles y están muy necesitadas  de  servicios en su mayoría: pavimentación, agua potable, drenaje, alumbrado, medios de comunicación y vigilancia.
Entrevistador.- Señor muchas gracias por su valioso tiempo muy agradecidos por la información que nos ha brindado de esta querida ciudad.Entrevistado.- De nada medio mucho gusto en hecerlo
Sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
COATZACOALCOS

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 2
PPTX
Sesion 2
PPTX
HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA
PPTX
Sesion 2
PPTX
Historia oral
PPT
Historia Oral
PPTX
La Historia Oral
PPT
Diapositivas curso de historia
Sesion 2
Sesion 2
HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA
Sesion 2
Historia oral
Historia Oral
La Historia Oral
Diapositivas curso de historia

La actualidad más candente (8)

PPTX
La Historia Oral
PPT
Historia oral
PPT
Diapositivas de propuestas metodologicas
PPT
Diapositivas de propuestas metodologicas
PPTX
PDF
Como hacer un testimonio
PPTX
Historia Oral
La Historia Oral
Historia oral
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
Como hacer un testimonio
Historia Oral
Publicidad

Similar a Sesion 2 (20)

PPTX
Sesion 2
PPTX
PPTX
Sesion 2
PPTX
La historia oral sesion 2
PPTX
Sesion 2
PPTX
Sesion 2
PPTX
La historia oral sesion 2
PPTX
Sesion 2
PPT
Diapositivas curso de historia
PPT
Diapositivas curso de historia
PPT
Producto 2
PPT
Producto 2
PPT
Diapositivas curso de historia
PPT
Producto 2
PPT
Diapositivas curso de historia
PPT
Diapositivas curso de historia
PPT
Producto 2
PPT
Diapositivas de propuestas metodologicas
PPT
Diapositivas de propuestas metodologicas
PPT
Entrevistaperiodistica
Sesion 2
Sesion 2
La historia oral sesion 2
Sesion 2
Sesion 2
La historia oral sesion 2
Sesion 2
Diapositivas curso de historia
Diapositivas curso de historia
Producto 2
Producto 2
Diapositivas curso de historia
Producto 2
Diapositivas curso de historia
Diapositivas curso de historia
Producto 2
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
Entrevistaperiodistica
Publicidad

Sesion 2

  • 2. SESION 2: PRODUCTOSHABLANDO CON EL OTRO:LA HISTORIA ORAL COMOMETODO PARA APRENDERHISTORIA
  • 3. ENTREVISTATEMA: NUESTRO COATZACOALCOSENTREVISTADO: RAMON FIGUEROLA CRONISTA DE LA CIUDADLUGAR DE LA ENTREVISTA: EN SU CASA DEL ENTREVISTADO
  • 4. EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTAEXPLOTACIÓN INTELIGENTE DEL TESTIMONIO ORAL 
  • 5. 1.- LA SELECCIÒN DEL TESTIMONIO*Debe darse prioridad al entrevistar a las personas de cierta edad.*Evitar preguntas meticulosas desde el punto de vista cronológico.*Crear una relación de confianza entre informador y entrevistador. 2.- EL LUGAR DE LA ENTREVISTA*En casa del entrevistado.*Se sentirá más a gusto en un entorno que conoce, rodeado de recuerdos, fotografías, diplomas, reconocimientos, etc.
  • 6. 3.-LA GUIA DE LA ENTREVISTA*Puede ser directiva, no directiva, Semidirectiva teniendo cada una de ellas ventajas e inconvenientes.*La entrevista directiva es cuando se ha redactado un cuestionario detallado y preciso, se logra guiar paso a paso al testimonio.*La entrevista no directiva es cuando se corre el riesgo de alejarse del tema tratado, reduciendo el papel del entrevistador a intentar precisar una fecha o aclarar un pasaje confuso.*La entrevista Semidirectiva será a menudo un compromiso entre un monólogo de un testigo y un interrogatorio a secas.* Dos horas de entrevista son una buena medida pues un relato en profundidad exige del testimonio esfuerzos de concentración considerables, y del entrevistador una fuerte tensión, pues debe evitar toda distracción.
  • 8. La entrevista es una propuesta metodológica que nos permite explorar información guardada en los recuerdos de la personas. En una entrevista por lo general participan de 2 o más personas: el entrevistador y la parte entrevistada.
  • 9. El éxito de una entrevista siempre dependerá de las relaciones de confianza, de la disponibilidad de las personas y de la fidelidad de los testimonios orales. La entrevista oral para que no pierda su finalidad debe manejarse a través de un guión previamente estructurado que logre la intención o cuerpo del tema.
  • 10. Es recomendable realizar varias entrevistas del mismo tema para ver las coincidencias y las discrepancias para asegurar la información más fidedigna posible. Cabe destacar que la parte entrevistada responde más a gusto a las preguntas realizadas cuando se encuentran rodeados de sus recuerdos o de sus testimonios físicos.Antes de iniciar la entrevista debe haber una conversación preliminar para llegar a acuerdos entre el entrevistador y el entrevistado.
  • 11. El entrevistador deberá adaptarse al testimonio y no poner fin a la entrevista antes de terminar su cuestionario.La transcripción de la entrevista debe ser realizada antes posible, preferentemente por el mismo entrevistador para que no se le de otro sentido.Finalmente la publicación de la entrevista requiere del máximo respeto al discurso y la necesidad de hacerla accesible a otros.
  • 12. ENTREVISTATEMA: NUESTRO COATZACOALCOSENTREVISTADO: RAMON FIGUEROLA CRONISTA DE LA CIUDADLUGAR DE LA ENTREVISTA: EN SU CASA DEL ENTREVISTADO
  • 13. Entrevistador.- 1.- Buenos días señor Figuerola seria tan amable de informarnos ¿Cómo eran antes las viviendas y urbanización en Coatzacoalcos?  Entrevistado.- Al principio eran de palma, madera y cartón, después fueron de block y formaron algunos edificios altos.
  • 14. Entrevistador.- 2.- ¿Qué personas hicieron esos cambios? Entrevistado.- Los que llegaron como inmigrantes entre ellos el Ing. Alcides Droumont que vino con la empresa Pearson and que explotó el petróleo junto con otras compañías y Droumont trazó las calles de la ciudad. 
  • 15. Entrevistador:- 3.- ¿Qué inmigrantes llegaron? Entrevistado.- El chino George Ting dueño de la isla Juliana hoy Coatzacoalcos, llegaron a explotar el petróleo: ingleses, alemanes, franceses, holandeses y estadounidenses, comerciantes chinos, coreanos, japoneses, libaneses árabes y españoles.  
  • 16. Entrevistador:- 4.- ¿Considera usted que los recursos naturales de la localidad han contribuido al mejoramiento de la misma con relación a servicios en infraestructura digna? Entrevistado.- Muchos inmigrantes se han beneficiado y poco han aportado a la comunidad, existen colonias que se fueron formando sin trazos de calles y están muy necesitadas de servicios en su mayoría: pavimentación, agua potable, drenaje, alumbrado, medios de comunicación y vigilancia.
  • 17. Entrevistador.- Señor muchas gracias por su valioso tiempo muy agradecidos por la información que nos ha brindado de esta querida ciudad.Entrevistado.- De nada medio mucho gusto en hecerlo