Manejo de la Nutrición en
Cultivos Agrícolas - 76130592
Instructora: Lina Julieth Suarez Medina
Ingeniera Agrícola – Magister en Ingeniería Química
Manejo de la nutrición en cultivos agrícolas
Competencia
Utilizar agroinsumos teniendo en cuenta la normatividad vigente.
Resultados de aprendizaje
• R1. Alistar materiales, insumos y herramientas, requeridos para la fertilización del
cultivo, según plan de producción y normativa vigente.
• R2. Ajustar el plan de fertilización teniendo en cuenta resultados de la verificación y
recomendaciones técnicas
• R3. Comprobar la ejecución de labores de fertilización del cultivo, según plan de
producción y normativa vigente
• R4. Fertilizar el cultivo, según plan de producción y normativa vigente
Conocimientos de conceptos y principios
R2:
- SUELOS: Análisis de suelos.
- CULTIVOS: Fenología, fisiología, requerimientos nutricionales,
análisis de tejidos.
- NUTRICIÓN VEGETAL: Principios básicos, elementos esenciales y
funciones.
- AJUSTES: Concepto, importancia, técnicas, características y
aplicaciones.
R4:
- MONITOREO: Concepto, importancia, tipos, técnicas,
características.
- REPORTES: Concepto, estructura, presentación.
- INFORMES: Concepto, tipos, características e importancia.
- NORMATIVIDAD VIGENTE: Cumplimiento de normativas y
Verificación de cumplimiento.
R1:
- INSUMOS AGRÍCOLAS: Concepto, tipos, características, usos.
- MANUALES Y PROCEDIMIENTOS: Concepto, tipos y
características.
- NORMATIVIDAD VIGENTE: Ambiental, seguridad, salud
ocupacional, buenas prácticas agrícolas.
- SUELOS: Propiedades químicas, físicas, biológicas, muestreo.
- PROCESO PRODUCTIVO AGRÍCOLA: Conceptos,
características.
R3:
- ABONOS Y ENMIENDAS: Clasificación, características, usos y
aplicaciones.
- FERTILIZANTES Y BIOFERTILIZANTES: Presentación,
clasificación, dosificación, compatibilidad, mezclas, formas de
aplicación y aplicación práctica.
- RESIDUO: Concepto, tipos, disposición.
Manejo de la Nutrición en
Cultivos Agrícolas
Instructora: Lina Julieth Suarez Medina
Ingeniera Agrícola – Magister en Ingeniería Química
Caracterización de Suelos y Análisis de Fertilidad
• Qué es el suelo?
Es la capa superficial de la corteza
terrestre, un componente esencial
para la vida que resulta de la
interacción de factores físicos,
químicos y biológicos.
Compuesto por minerales, materia
orgánica, agua y aire.
Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
• Físicas: textura, estructura,
porosidad, retención de agua.
• Químicas: pH, contenido de
nutrientes, capacidad de
intercambio catiónico.
• Biológicas: actividad
microbiana, presencia de
lombrices, materia orgánica.
Propiedades físicas del suelo - Textura
Textura
• proporción de arena, limo y
arcilla del suelo (diferencias
de tamaño de partícula).
• influye en la capacidad del
suelo para retener agua y aire,
así como en su facilidad para
ser trabajado.
https://youtu.be/aUVw3giWICw
Propiedades físicas del suelo - Textura
Arena
• partículas más grandes y
sueltas. Tamaño: 2.0 - 0.05
mm
• buena aireación y drenaje,
menor retención de agua y
nutrientes.
• Clasificación textural: suelos
arenosos
PROPIEDAD CARACTERÍSTICA
Textura granular y áspera al tacto
Apariencia se distingue fácilmente a simple vista,
especialmente cuando el suelo está seco
Moldeo no forman bolas cuando se humedecen y
se presionan entre la mano
Adherencia no se adhiere a la piel
Secado se secan rápidamente debido a su buen
drenaje
Propiedades físicas del suelo - Textura
Limo
• partículas de tamaño
intermedio entre la arena
y la arcilla entre 0.05 -
0.002 mm
• Ofrece equilibrio entre
aireación y retención de
agua.
• Clasificación textural:
suelos limosos
PROPIEDAD CARACTERÍSTICA
Textura Suave y sedosa al tacto cuando está húmeda y en
seco se desmorona fácilmente
Apariencia En suelos húmedos, el limo puede parecer una
capa fina y brillante, o incluso formar una capa
fangosa en la superficie del agua
Moldeo limo seco se desmorona facilmente, al
humedecerlo, el limo forma una pasta suave y
sedosa, y al agitarlo, libera agua rápidamente
dejando la superficie brillante
Adherencia no se adhiere a la piel
Secado Se secan mas rápido que las arcillas, pero retienen
mejor la humedad que las arenas
Propiedades físicas del suelo - Textura
Arcilla
• Las partículas más pequeñas,
tamaño: menos de 0.002 mm.
• alta capacidad para retener
agua y nutrientes, pero pueden
dificultar la aireación y el
drenaje.
• Clasificación textural: suelos
arcillosos
PROPIEDAD CARACTERÍSTICA
Textura Suave y pegajosa en húmedo
Apariencia Al frotar una forma moldeada húmeda se
torna brillante su superficie, forma terrones
duros y angulosos y se dificulta quebrarse
entre los dedos
Moldeo Se deja moldear fácilmente sin quebrantarse
Adherencia Se adhiere a la piel cuando está húmeda.
Secado Se secan lentamente, retienen agua.
Propiedades físicas del suelo - Estructura
Estrutura
Se refiere a cómo las partículas
individuales de suelo (arena,
limo, arcilla) se agrupan para
formar agregados o "peds“
Una buena estructura del suelo
permite una adecuada
circulación de agua, aire y el
desarrollo de raíces.
Propiedades físicas del suelo - Estructura
Está condicionada por los materiales presentes en el horizonte y su situación en el perfil.
Horizontes orgánicos tienden a dar formas con hábito redondeado.
Las arcillas son propensas a formar agregados polihédricos formando prismas en los horizontes
fuertemente arcillosos.
Las arenas son muy inactivas desde el punto de vista de la cohesión necesaria para poder formar
agregados.
Son el resultado de los procesos edáficos de contracción e hinchamiento debidos a los cambios de
humedad.
Propiedades físicas del suelo - Porosidad
• Es el porcentaje del
volumen total del suelo que
está ocupado por espacios
vacíos, o poros.
• Es donde se almacenan
agua, aire y nutrientes, y
facilitan el movimiento del
agua y el aire dentro del
suelo.
Tipos de poros:
• Macroporos: Son grandes y permiten
el rápido movimiento del agua y el
aire.
• Microporos: Son pequeños y
retienen agua y nutrientes
(disponibles para las plantas).
• Ultramicroporos: Son muy
pequeños y pueden ser habitados
por microorganismos.
Propiedades físicas del suelo - Porosidad
Depende de varios factores:
• Textura del suelo: suelos con partículas más grandes
(como arena) → macroporos (poros grandes), suelos
con partículas más finas (como arcilla) → microporos
(poros pequeños).
• Estructura del suelo: La forma en que se agrupan las
partículas del suelo afecta la cantidad y el tipo de
poros.
• Materia orgánica: Ayuda a crear y estabilizar la
estructura del suelo, lo que puede aumentar la
porosidad.
• Actividad biológica: Los organismos del suelo, como
lombrices y raíces de plantas, pueden crear y modificar
los poros (arquitectos del suelo).
Macrofauna
https://www.youtube.com/watch?v=Vcl2oXXoOV4&ab_channel=MACROFAUNA
https://www.youtube.com/watch?v=EI792wXCIug&ab_channel=TVM%C3%81S
Propiedades físicas del suelo – Importancia de la
porosidad
Movimiento del agua: La porosidad determina la capacidad del suelo para absorber y
transportar agua, afectando la infiltración y el drenaje.
Aireación del suelo: Los macroporos permiten el intercambio de gases entre el suelo y la
atmósfera, esencial para la respiración de las raíces y otros organismos del suelo.
Disponibilidad de nutrientes: Los microporos retienen agua y nutrientes esenciales para
el crecimiento de las plantas.
Salud del suelo: Una buena porosidad es fundamental para mantener un suelo sano y
productivo.
Propiedades físicas del suelo - Compactación
Fenómeno que ocurre cuando las partículas del
suelo se juntan, reduciendo el espacio poroso y
aumentando la densidad aparente.
• Puede deberse a la acción humana (uso de
maquinaria pesada en la agricultura) o a factores
naturales como lluvias intensas.
• Afecta negativamente las propiedades físicas del
suelo, como la infiltración de agua, la aireación y
el crecimiento de las raíces, lo que puede tener
consecuencias negativas en la producción
agrícola.
Propiedades físicas del suelo - Causas de la
compactación del suelo
Factores Naturales: Lluvias intensas,
cambios en la temperatura y la
humedad, y la falta de materia
orgánica.
Sellamientos
1. Desintegración física de agregados
del suelo y su compactación por el
impacto del agua (gota de agua).
2. Dispersión química y movimiento
de las partículas de arcilla dentro del
suelo, las cuales tapan los poros
conductores.
Factores Humanos: Uso excesivo de
maquinaria pesada, la labranza
inadecuada y el tráfico continuo de
vehículos.
La compactación y sellamientos
superficiales
Propiedades químicas del suelo - pH del suelo
Es una medida de la concentración de
iones de hidrógeno en la solución del
suelo, que indica si el suelo es ácido,
neutro o alcalino.
• Afecta la disponibilidad de nutrientes
para las plantas. Rango ideal para la
mayoría de cultivos: 6.0–7.5.
Si el pH del suelo no es el adecuado, se puede ajustar utilizando
enmiendas como cal agrícola para aumentar el pH (hacerlo
menos ácido) o azufre para disminuirlo (hacerlo más ácido).
Propiedades químicas del suelo - pH y disponibilidad
de nutrientes
Propiedades químicas del suelo – Materia Orgánica
del Suelo MOS
Materia compuesta por restos de plantas, animales y microorganismos,
en diferentes etapas de descomposición. Es esencial para la fertilidad,
estructura y biodiversidad del suelo.
Incluye:
• Organismos vivos del suelo: Bacterias, hongos, lombrices, etc.
• Residuos vegetales: Hojas, ramas, raíces, etc.
• Materia orgánica en descomposición: Restos de organismos en
diversas etapas de descomposición.
• Humus: La materia orgánica más estable y descompuesta.
Propiedades químicas del suelo – Importancia de la
MOS
Mejora la fertilidad del suelo: Aporta nutrientes esenciales para las
plantas y ayuda a retener agua y nutrientes.
Mejora la estructura del suelo: Ayuda a crear agregados estables que
mejoran la aireación y el drenaje.
Aumenta la biodiversidad del suelo: Alimenta a los microorganismos
del suelo y promueve su actividad.
Reduce la erosión: Al mejorar la estructura del suelo, la MOS ayuda a
prevenir la erosión hídrica y eólica.
Almacena carbono: La MOS ayuda a secuestrar carbono de la
atmósfera, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Propiedades químicas del suelo – Fuentes de MO
Residuos
vegetales: Rastr
ojos de cultivos,
abonos verdes,
cubiertas
vegetales.
Abonos
orgánicos: Com
post, estiércol,
humus de
lombriz, etc.
Rotación de
cultivos: Permite
la incorporación
de diferentes
tipos de residuos
vegetales.
Labranza
reducida: Minimi
za la pérdida de
MOS por
oxidación.
Propiedades químicas del suelo – Capacidad de
intercambio catiónico (CIC)
Capacidad de un suelo para retener y liberar iones con carga positiva
(cationes), como son algunos nutrientes del suelo como calcio,
magnesio y potasio.
Un suelo con alta CIC tiene mayor capacidad para retener estos
nutrientes y liberarlos a las plantas gradualmente, y un suelo con baja
CIC puede tener dificultades para mantener la disponibilidad de
nutrientes.
https://www.youtube.com/watch?v=7tnlA44gOqg&ab_channel=LAURASOFIALOPEZVALENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=KRJ-2OkvaGg&ab_channel=HappyGrow
Propiedades químicas del suelo – Cómo funciona el
CIC
• El suelo contiene partículas con cargas negativas (como arcillas y materia orgánica) que atraen y
retienen cationes. K+, Ca2+, Mg2+, Na+, Al3+, H+, NH4+, Fe2+, Mn2+ y Cu2+.
• Estos cationes pueden ser intercambiados por otros cationes en la solución del suelo, liberando
nutrientes para las plantas.
• La CIC se mide en centimoles de carga por kilogramo de suelo (cmol(+)/kg) o en miliequivalentes por
100 gramos de suelo (meq/100g). Así aparece en los análisis de suelos.
Arcilla expansiva
Propiedades químicas del suelo – Factores que
influyen (CIC)
• Textura del suelo: Los suelos con mayor
contenido de arcilla y materia orgánica
suelen tener una mayor CIC.
• Materia orgánica: La materia orgánica
tiene una alta capacidad de intercambio
catiónico.
• pH del suelo: La CIC puede variar con el
pH del suelo, aunque los suelos ácidos
suelen tener una menor capacidad de
intercambio.
Propiedades químicas del suelo – Importancia (CIC)
Retención de nutrientes: Reduciendo la lixiviación (pérdida por lavado) y mejorando la
disponibilidad de nutrientes.
Fertilidad del suelo: Un suelo con alta CIC es generalmente más fértil y productivo.
Amortiguación del pH: La CIC ayuda a mantener la estabilidad del pH del suelo, lo que
influye en la disponibilidad de nutrientes.
Resistencia a la contaminación: Suelos con alta CIC pueden ser más resistentes a la
contaminación por metales pesados.
Propiedades químicas del suelo – Salinidad
(Conductividad eléctrica - CE)
Es la medida de la capacidad del suelo para
conducir corriente eléctrica, indicando la
concentración de sales disueltas en la solución
del suelo.
• Afecta la disponibilidad de agua y
nutrientes para las plantas, así como la
actividad de los microorganismos del suelo.
• Cuanto mayor es la concentración de sales,
mayor será la conductividad eléctrica.
Propiedades químicas del suelo – Importancia de la
CE
Salinidad: La CE es un indicador clave de la salinidad del suelo, la cual puede ser perjudicial para
muchos cultivos.
Disponibilidad de agua: El exceso de sales hace que el agua esté menos disponible para las
plantas, incluso si el suelo parece húmedo.
Crecimiento de las plantas: Niveles altos de salinidad pueden causar estrés en las plantas,
manifestándose en decoloración de las hojas o quemaduras en los bordes.
Elección de cultivos: La CE del suelo ayuda a determinar qué cultivos son más adecuados para
ciertas áreas, ya que algunos son más tolerantes a la salinidad que otros.
Propiedades químicas del suelo – Cómo medir la CE
• La CE se mide generalmente en decisiemens
por metro (dS/m) o miliSiemens por centímetro
(mS/cm). Se puede medir directamente en el
suelo o en un extracto de solución del suelo.
• Medición directa: Se utilizan medidores de
conductividad que se insertan en el suelo.
• Medición en extracto: Se prepara una
solución saturada de suelo y agua, y se mide la
conductividad de la solución extraída.
Propiedades químicas del suelo – ¿Cómo medir la
CE?
Propiedades químicas del suelo – ¿Cómo corregir la
salinidad?
• Lixiviación: Lavar el suelo con agua limpia para desplazar las sales a
capas más profundas.
• Adición de materia orgánica: Ayuda a mejorar la estructura del suelo
y la capacidad de retención de agua.
• Uso de enmiendas: Algunos productos pueden ayudar a reducir la
salinidad del suelo, pero es importante evaluar su efectividad.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de suelo aptos para la siembra y demas
PDF
PPT01ASPAF(Analisis de suelo,planta,agua,fertilizante).pdf
PPT
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
PDF
4 ta sesión.presentación.mara
PDF
Copia de El Suelo (1).pdf De Diego Fernando Borda Inciso y Rodrigo cruz Gons...
PDF
copiadeelsuelo1-250604152552-e16ac556.pdf
PDF
cartilla didáctica sobre preparación de suelos
PDF
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
Tipos de suelo aptos para la siembra y demas
PPT01ASPAF(Analisis de suelo,planta,agua,fertilizante).pdf
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
4 ta sesión.presentación.mara
Copia de El Suelo (1).pdf De Diego Fernando Borda Inciso y Rodrigo cruz Gons...
copiadeelsuelo1-250604152552-e16ac556.pdf
cartilla didáctica sobre preparación de suelos
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf

Similar a Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf (20)

PPT
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
PPTX
PREPARACION DEL TERRENO Agrojardinería .pptx
PDF
Suelos
PDF
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
DOCX
El suelo quimica
DOCX
PPT
PDF
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
PPTX
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
PPT
Suelos 2012
PDF
Clase4.ElSuelo
PPT
El suelo, medio físico y sustrato
DOCX
Ensayo anita
DOCX
Ensayo anita
PDF
Paisajismo tipos de suelos y plantas
PPTX
El suelo.pptx
PPT
Practica De Power Point Maestria
PDF
armando cabrera sanches reporte de la tierra.pdf
PPTX
Perfil del suelo 2014
PPT
Ud 7. la edafosfera univ
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
PREPARACION DEL TERRENO Agrojardinería .pptx
Suelos
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
El suelo quimica
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
Suelos 2012
Clase4.ElSuelo
El suelo, medio físico y sustrato
Ensayo anita
Ensayo anita
Paisajismo tipos de suelos y plantas
El suelo.pptx
Practica De Power Point Maestria
armando cabrera sanches reporte de la tierra.pdf
Perfil del suelo 2014
Ud 7. la edafosfera univ
Publicidad

Último (20)

PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Publicidad

Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf

  • 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas - 76130592 Instructora: Lina Julieth Suarez Medina Ingeniera Agrícola – Magister en Ingeniería Química
  • 2. Manejo de la nutrición en cultivos agrícolas Competencia Utilizar agroinsumos teniendo en cuenta la normatividad vigente. Resultados de aprendizaje • R1. Alistar materiales, insumos y herramientas, requeridos para la fertilización del cultivo, según plan de producción y normativa vigente. • R2. Ajustar el plan de fertilización teniendo en cuenta resultados de la verificación y recomendaciones técnicas • R3. Comprobar la ejecución de labores de fertilización del cultivo, según plan de producción y normativa vigente • R4. Fertilizar el cultivo, según plan de producción y normativa vigente
  • 3. Conocimientos de conceptos y principios R2: - SUELOS: Análisis de suelos. - CULTIVOS: Fenología, fisiología, requerimientos nutricionales, análisis de tejidos. - NUTRICIÓN VEGETAL: Principios básicos, elementos esenciales y funciones. - AJUSTES: Concepto, importancia, técnicas, características y aplicaciones. R4: - MONITOREO: Concepto, importancia, tipos, técnicas, características. - REPORTES: Concepto, estructura, presentación. - INFORMES: Concepto, tipos, características e importancia. - NORMATIVIDAD VIGENTE: Cumplimiento de normativas y Verificación de cumplimiento. R1: - INSUMOS AGRÍCOLAS: Concepto, tipos, características, usos. - MANUALES Y PROCEDIMIENTOS: Concepto, tipos y características. - NORMATIVIDAD VIGENTE: Ambiental, seguridad, salud ocupacional, buenas prácticas agrícolas. - SUELOS: Propiedades químicas, físicas, biológicas, muestreo. - PROCESO PRODUCTIVO AGRÍCOLA: Conceptos, características. R3: - ABONOS Y ENMIENDAS: Clasificación, características, usos y aplicaciones. - FERTILIZANTES Y BIOFERTILIZANTES: Presentación, clasificación, dosificación, compatibilidad, mezclas, formas de aplicación y aplicación práctica. - RESIDUO: Concepto, tipos, disposición.
  • 4. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas Instructora: Lina Julieth Suarez Medina Ingeniera Agrícola – Magister en Ingeniería Química
  • 5. Caracterización de Suelos y Análisis de Fertilidad • Qué es el suelo? Es la capa superficial de la corteza terrestre, un componente esencial para la vida que resulta de la interacción de factores físicos, químicos y biológicos. Compuesto por minerales, materia orgánica, agua y aire.
  • 6. Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo • Físicas: textura, estructura, porosidad, retención de agua. • Químicas: pH, contenido de nutrientes, capacidad de intercambio catiónico. • Biológicas: actividad microbiana, presencia de lombrices, materia orgánica.
  • 7. Propiedades físicas del suelo - Textura Textura • proporción de arena, limo y arcilla del suelo (diferencias de tamaño de partícula). • influye en la capacidad del suelo para retener agua y aire, así como en su facilidad para ser trabajado. https://youtu.be/aUVw3giWICw
  • 8. Propiedades físicas del suelo - Textura Arena • partículas más grandes y sueltas. Tamaño: 2.0 - 0.05 mm • buena aireación y drenaje, menor retención de agua y nutrientes. • Clasificación textural: suelos arenosos PROPIEDAD CARACTERÍSTICA Textura granular y áspera al tacto Apariencia se distingue fácilmente a simple vista, especialmente cuando el suelo está seco Moldeo no forman bolas cuando se humedecen y se presionan entre la mano Adherencia no se adhiere a la piel Secado se secan rápidamente debido a su buen drenaje
  • 9. Propiedades físicas del suelo - Textura Limo • partículas de tamaño intermedio entre la arena y la arcilla entre 0.05 - 0.002 mm • Ofrece equilibrio entre aireación y retención de agua. • Clasificación textural: suelos limosos PROPIEDAD CARACTERÍSTICA Textura Suave y sedosa al tacto cuando está húmeda y en seco se desmorona fácilmente Apariencia En suelos húmedos, el limo puede parecer una capa fina y brillante, o incluso formar una capa fangosa en la superficie del agua Moldeo limo seco se desmorona facilmente, al humedecerlo, el limo forma una pasta suave y sedosa, y al agitarlo, libera agua rápidamente dejando la superficie brillante Adherencia no se adhiere a la piel Secado Se secan mas rápido que las arcillas, pero retienen mejor la humedad que las arenas
  • 10. Propiedades físicas del suelo - Textura Arcilla • Las partículas más pequeñas, tamaño: menos de 0.002 mm. • alta capacidad para retener agua y nutrientes, pero pueden dificultar la aireación y el drenaje. • Clasificación textural: suelos arcillosos PROPIEDAD CARACTERÍSTICA Textura Suave y pegajosa en húmedo Apariencia Al frotar una forma moldeada húmeda se torna brillante su superficie, forma terrones duros y angulosos y se dificulta quebrarse entre los dedos Moldeo Se deja moldear fácilmente sin quebrantarse Adherencia Se adhiere a la piel cuando está húmeda. Secado Se secan lentamente, retienen agua.
  • 11. Propiedades físicas del suelo - Estructura Estrutura Se refiere a cómo las partículas individuales de suelo (arena, limo, arcilla) se agrupan para formar agregados o "peds“ Una buena estructura del suelo permite una adecuada circulación de agua, aire y el desarrollo de raíces.
  • 12. Propiedades físicas del suelo - Estructura Está condicionada por los materiales presentes en el horizonte y su situación en el perfil. Horizontes orgánicos tienden a dar formas con hábito redondeado. Las arcillas son propensas a formar agregados polihédricos formando prismas en los horizontes fuertemente arcillosos. Las arenas son muy inactivas desde el punto de vista de la cohesión necesaria para poder formar agregados. Son el resultado de los procesos edáficos de contracción e hinchamiento debidos a los cambios de humedad.
  • 13. Propiedades físicas del suelo - Porosidad • Es el porcentaje del volumen total del suelo que está ocupado por espacios vacíos, o poros. • Es donde se almacenan agua, aire y nutrientes, y facilitan el movimiento del agua y el aire dentro del suelo. Tipos de poros: • Macroporos: Son grandes y permiten el rápido movimiento del agua y el aire. • Microporos: Son pequeños y retienen agua y nutrientes (disponibles para las plantas). • Ultramicroporos: Son muy pequeños y pueden ser habitados por microorganismos.
  • 14. Propiedades físicas del suelo - Porosidad Depende de varios factores: • Textura del suelo: suelos con partículas más grandes (como arena) → macroporos (poros grandes), suelos con partículas más finas (como arcilla) → microporos (poros pequeños). • Estructura del suelo: La forma en que se agrupan las partículas del suelo afecta la cantidad y el tipo de poros. • Materia orgánica: Ayuda a crear y estabilizar la estructura del suelo, lo que puede aumentar la porosidad. • Actividad biológica: Los organismos del suelo, como lombrices y raíces de plantas, pueden crear y modificar los poros (arquitectos del suelo). Macrofauna https://www.youtube.com/watch?v=Vcl2oXXoOV4&ab_channel=MACROFAUNA https://www.youtube.com/watch?v=EI792wXCIug&ab_channel=TVM%C3%81S
  • 15. Propiedades físicas del suelo – Importancia de la porosidad Movimiento del agua: La porosidad determina la capacidad del suelo para absorber y transportar agua, afectando la infiltración y el drenaje. Aireación del suelo: Los macroporos permiten el intercambio de gases entre el suelo y la atmósfera, esencial para la respiración de las raíces y otros organismos del suelo. Disponibilidad de nutrientes: Los microporos retienen agua y nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Salud del suelo: Una buena porosidad es fundamental para mantener un suelo sano y productivo.
  • 16. Propiedades físicas del suelo - Compactación Fenómeno que ocurre cuando las partículas del suelo se juntan, reduciendo el espacio poroso y aumentando la densidad aparente. • Puede deberse a la acción humana (uso de maquinaria pesada en la agricultura) o a factores naturales como lluvias intensas. • Afecta negativamente las propiedades físicas del suelo, como la infiltración de agua, la aireación y el crecimiento de las raíces, lo que puede tener consecuencias negativas en la producción agrícola.
  • 17. Propiedades físicas del suelo - Causas de la compactación del suelo Factores Naturales: Lluvias intensas, cambios en la temperatura y la humedad, y la falta de materia orgánica. Sellamientos 1. Desintegración física de agregados del suelo y su compactación por el impacto del agua (gota de agua). 2. Dispersión química y movimiento de las partículas de arcilla dentro del suelo, las cuales tapan los poros conductores. Factores Humanos: Uso excesivo de maquinaria pesada, la labranza inadecuada y el tráfico continuo de vehículos. La compactación y sellamientos superficiales
  • 18. Propiedades químicas del suelo - pH del suelo Es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en la solución del suelo, que indica si el suelo es ácido, neutro o alcalino. • Afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Rango ideal para la mayoría de cultivos: 6.0–7.5. Si el pH del suelo no es el adecuado, se puede ajustar utilizando enmiendas como cal agrícola para aumentar el pH (hacerlo menos ácido) o azufre para disminuirlo (hacerlo más ácido).
  • 19. Propiedades químicas del suelo - pH y disponibilidad de nutrientes
  • 20. Propiedades químicas del suelo – Materia Orgánica del Suelo MOS Materia compuesta por restos de plantas, animales y microorganismos, en diferentes etapas de descomposición. Es esencial para la fertilidad, estructura y biodiversidad del suelo. Incluye: • Organismos vivos del suelo: Bacterias, hongos, lombrices, etc. • Residuos vegetales: Hojas, ramas, raíces, etc. • Materia orgánica en descomposición: Restos de organismos en diversas etapas de descomposición. • Humus: La materia orgánica más estable y descompuesta.
  • 21. Propiedades químicas del suelo – Importancia de la MOS Mejora la fertilidad del suelo: Aporta nutrientes esenciales para las plantas y ayuda a retener agua y nutrientes. Mejora la estructura del suelo: Ayuda a crear agregados estables que mejoran la aireación y el drenaje. Aumenta la biodiversidad del suelo: Alimenta a los microorganismos del suelo y promueve su actividad. Reduce la erosión: Al mejorar la estructura del suelo, la MOS ayuda a prevenir la erosión hídrica y eólica. Almacena carbono: La MOS ayuda a secuestrar carbono de la atmósfera, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  • 22. Propiedades químicas del suelo – Fuentes de MO Residuos vegetales: Rastr ojos de cultivos, abonos verdes, cubiertas vegetales. Abonos orgánicos: Com post, estiércol, humus de lombriz, etc. Rotación de cultivos: Permite la incorporación de diferentes tipos de residuos vegetales. Labranza reducida: Minimi za la pérdida de MOS por oxidación.
  • 23. Propiedades químicas del suelo – Capacidad de intercambio catiónico (CIC) Capacidad de un suelo para retener y liberar iones con carga positiva (cationes), como son algunos nutrientes del suelo como calcio, magnesio y potasio. Un suelo con alta CIC tiene mayor capacidad para retener estos nutrientes y liberarlos a las plantas gradualmente, y un suelo con baja CIC puede tener dificultades para mantener la disponibilidad de nutrientes. https://www.youtube.com/watch?v=7tnlA44gOqg&ab_channel=LAURASOFIALOPEZVALENCIA https://www.youtube.com/watch?v=KRJ-2OkvaGg&ab_channel=HappyGrow
  • 24. Propiedades químicas del suelo – Cómo funciona el CIC • El suelo contiene partículas con cargas negativas (como arcillas y materia orgánica) que atraen y retienen cationes. K+, Ca2+, Mg2+, Na+, Al3+, H+, NH4+, Fe2+, Mn2+ y Cu2+. • Estos cationes pueden ser intercambiados por otros cationes en la solución del suelo, liberando nutrientes para las plantas. • La CIC se mide en centimoles de carga por kilogramo de suelo (cmol(+)/kg) o en miliequivalentes por 100 gramos de suelo (meq/100g). Así aparece en los análisis de suelos. Arcilla expansiva
  • 25. Propiedades químicas del suelo – Factores que influyen (CIC) • Textura del suelo: Los suelos con mayor contenido de arcilla y materia orgánica suelen tener una mayor CIC. • Materia orgánica: La materia orgánica tiene una alta capacidad de intercambio catiónico. • pH del suelo: La CIC puede variar con el pH del suelo, aunque los suelos ácidos suelen tener una menor capacidad de intercambio.
  • 26. Propiedades químicas del suelo – Importancia (CIC) Retención de nutrientes: Reduciendo la lixiviación (pérdida por lavado) y mejorando la disponibilidad de nutrientes. Fertilidad del suelo: Un suelo con alta CIC es generalmente más fértil y productivo. Amortiguación del pH: La CIC ayuda a mantener la estabilidad del pH del suelo, lo que influye en la disponibilidad de nutrientes. Resistencia a la contaminación: Suelos con alta CIC pueden ser más resistentes a la contaminación por metales pesados.
  • 27. Propiedades químicas del suelo – Salinidad (Conductividad eléctrica - CE) Es la medida de la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica, indicando la concentración de sales disueltas en la solución del suelo. • Afecta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas, así como la actividad de los microorganismos del suelo. • Cuanto mayor es la concentración de sales, mayor será la conductividad eléctrica.
  • 28. Propiedades químicas del suelo – Importancia de la CE Salinidad: La CE es un indicador clave de la salinidad del suelo, la cual puede ser perjudicial para muchos cultivos. Disponibilidad de agua: El exceso de sales hace que el agua esté menos disponible para las plantas, incluso si el suelo parece húmedo. Crecimiento de las plantas: Niveles altos de salinidad pueden causar estrés en las plantas, manifestándose en decoloración de las hojas o quemaduras en los bordes. Elección de cultivos: La CE del suelo ayuda a determinar qué cultivos son más adecuados para ciertas áreas, ya que algunos son más tolerantes a la salinidad que otros.
  • 29. Propiedades químicas del suelo – Cómo medir la CE • La CE se mide generalmente en decisiemens por metro (dS/m) o miliSiemens por centímetro (mS/cm). Se puede medir directamente en el suelo o en un extracto de solución del suelo. • Medición directa: Se utilizan medidores de conductividad que se insertan en el suelo. • Medición en extracto: Se prepara una solución saturada de suelo y agua, y se mide la conductividad de la solución extraída.
  • 30. Propiedades químicas del suelo – ¿Cómo medir la CE?
  • 31. Propiedades químicas del suelo – ¿Cómo corregir la salinidad? • Lixiviación: Lavar el suelo con agua limpia para desplazar las sales a capas más profundas. • Adición de materia orgánica: Ayuda a mejorar la estructura del suelo y la capacidad de retención de agua. • Uso de enmiendas: Algunos productos pueden ayudar a reducir la salinidad del suelo, pero es importante evaluar su efectividad.