6. Es un desorden del neurodesarrollo que comienza
en la edad escolar y que puede detectarse hasta
más tarde.
Implica: dificultades en la adquisición de
habilidades académicas, incluidas la lectura, la
escritura y las matemáticas.
No es resultado de la poca escolaridad o la pobre
instrucción.
No se explican mejor por la presencia de otro
trastorno.
8. Aquel que por problemas de tipo
psicológico, físico y educativo requiere de
métodos particulares y maestros
especialmente preparados para
enseñarles.
El niño con dificultades en el aprendizaje
es un tipo particular de niño excepcional.
9. Los niños con dificultades
especiales en el aprendizaje
manifiestan problemas al
escuchar, pensar, leer,
escribir, deletrear o contar.
10. Las bajas calificaciones y salir mal en los
exámenes no es suficiente para indicar
dificultades específicas en el aprendizaje.
Para ello, el nivel de rendimiento observado
en un niño ha de ser inesperadamente bajo,
si se compara con su capacidad mental, con
el rendimiento de sus compañeros y con su
desempeño en otras áreas cognoscitivas,
linguísticas o escolares en general.
11. Aquéllos cuyos
problemas primarios son
la deficiencia mental, la
privación educativa o
cultural, una grave
perturbación emotiva o
algún déficit sensorial.
12. Sobresale la Disfunción Cerebral Mínima, la cual
es causada frecuentemente por anoxia o
hemorragia cerebral. La dificultad en el aprendizaje
depende del área cerebral dañada : motora,
mental, sensorial o convulsiva (Paine,1962).
Los términos de Dificultad Específica en el
Aprendizaje y de Disfunción Cerebral no son
intercambiables.
13. Dos de los factores ambientales,
que según los profesionales,
influyen adversamente en la
capacidad del niño para aprender,
son :
1.- La falta de experiencia
temprana.
2.- El desajuste Emocional.
14. Los alumnos con dificultades en el aprendizaje
son básicamente tan “sanos” como sus
compañeros, ni siquiera las características
neurológicas de estos grupos difieren
significativamente.
15. Por mas que muchas
dificultades específicas en el
aprendizaje probablemente
se originen a partir de
perturbaciones neurológicas
subyacentes, la evaluación
educativa del problema se
debe basar en el análisis del
comportamiento actual del
niño y no en lesiones
pretéritas.
21. Fallas en el ingreso de información.
Fallas en el almacenamiento de la
información.
Fallas en la recuperación de la
información.
24. Como un grupo variado de problemas.
Afectan el aprendizaje formal (escolar) e
informal (no escolar).
Se manifiestan típicamente antes de la
adolescencia.
Tienen un origen cognitivo
Se agravan o disminuyen por las condiciones
del ambiente.
Tienen un carácter permanente aunque con
distinto nivel de severidad.
28. Dificultad de
aprendizaje
Discapacidad
intelectual
Es una condición,
una alteración en
la forma en la que
se procesa la
información.
Son limitaciones
significativas en el
funcionamiento
intelectual,
habilidades
adaptativas,
conceptuales,
sociales y prácticas
29. Es una condición cognitiva caracterizada
por:
1. Interferencia global del procesamiento
de la información.
2. La interferencia limita la adquisición,
memorización, razonamiento,
organización y reproducción de datos,
especialmente, los relacionados con
los contenidos educativos: lectura,
escritura y cálculo.
30. Gerrig, Richard J. & Philip G. Zimbardo. Psychology And Life, 16/e. Pearson Education.
31. 3. Esta dificultad limita el
rendimiento académico, con
potenciales efectos
negativos en:
›el autoconcepto,
›la motivación,
›el ajuste emocional y
›la adaptación social.
32. *Gerrig, Richard J. & Philip G. Zimbardo. Psychology And Life, 16/e. Pearson Education.
33. 4. Las dificultades severas de
aprendizaje no se atribuyen a la
presencia de alguna
discapacidad pero se agudizan
ante la presencia de barreras
para el aprendizaje y la
participación.
36. 1. Bajo nivel de logro académico (de
acuerdo al grado escolar).
2. Dificultades para el aprendizaje de
la lectura (lee con imprecisión,
lentamente o con esfuerzo).
3. No comprende lo que lee.
4. Dificultades ortográficas (añade,
omite o sustituye vocales o
consonantes).
5. Dificultades para la expresión
escrita (en la organización de
oraciones, estructura o coherencia
de un texto).
6. Dificultades para dominar el
sentido numérico.
7. Dificultades en el razonamiento
matemático.
40. C. Se analiza la información: Los signos observados han
persistido durante el trayecto educativo del alumno y han
requerido apoyos específicos y/o ajustes a los
procedimientos de enseñanza (se hayan proporcionado o
no).
Sí, pero están
asociados a
una
Discapacidad
Sí, pero al
parecer son
resultado casi
exclusivo de
una Barrera
del Contexto
Sí, no parecen
asociarse a
Discapacidad y
existen
Barreras para
el Aprendizaje.
Siga el diagrama
correspondiente.
Proporcione
sugerencias para
minimizarlas y /o
eliminarlas
D. EVALUACIÓN
43. Se refiere a la progresión de lo
aprendido considerando los
aprendizajes clave del currículo, es
decir, los que contribuyen al
desarrollo integral de los alumnos:
› Promedio del alumno comprado con el
grupo
› Aprendizajes clave logrados según los
campos de la formación académica
› Estilo de aprendizaje y motivación para
aprender
› Nivel del proceso de adquisición de
lectura, escritura y cálculo.
44. Son aquellos implicados con el
procesamiento de la información y que
contribuyen o facilitan la adquisición,
memorización, razonamiento,
organización y reproducción de datos.
Se examinan el funcionamiento de:
› Percepción visual
› Percepción auditiva
› Razonamiento
› Memoria a largo y corto plazo
› Función ejecutiva: Control de las actividades, planificación,
capacidad para solucionar problemas.
45. Es la situación en la que se propicia el
aprendizaje, en él se incluyen las condiciones de
infraestructura y equipamiento del aula, el uso
de los materiales educativos, las metodologías,
la práctica docente y la relación maestro alumno.
Se sugiere examinar:
› Eficiencia de los métodos, estrategias y materiales
educativos utilizados
› Conocimiento del docente sobre las características del
alumno
› Actitud del docente hacia el alumno y el grupo y de los
miembros del grupo hacia el alumno.
› Participación de los padres en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
46. Se valora el grado en el que el alumno ha
logrado incorporarse y operar
eficientemente en el medio social y exhibir
respuestas emocionales apropiadas, o
bien, muestra limitaciones asociadas con
la dificultad de aprendizaje. Es posible
examinar:
› Calidad de las interacciones sociales
› Control emocional
› Autoconcepto
› Motivación
› Control general de la conducta
48. Logro
académico
Igual o ligeramente
menor al promedio del
grupo.
Funcionamiento
cognitivo
global
Algunas funciones
pueden mejorarse con
apoyos específicos
Ambiente de
aprendizaje
Adecuado con muy
pocas barreras
Ajuste social y
emocional
Sin efectos negativos
49. Al final del ciclo escolar, el
alumno (a) podrá adquirir
prácticamente los mismos
aprendizajes que otros
alumnos del grupo.
50. Logro académico Menor al promedio del grupo
(hasta en 3 puntos).
Funcionamiento
cognitivo global
Muestra limitaciones en la
atención, memoria o percepción,
no esperadas para su edad pero
sin desviación amplia.
Ambiente de
aprendizaje
Presencia de barreras
Ajuste social y
emocional
Con efectos negativos
51. En general, se requieren apoyos
externos con ajustes en los
materiales educativos y las
prácticas de enseñanza. Se
requieren apoyos dirigidos al
alumno para potencializar sus
procesos cognitivos y adaptación
social y ajuste emocional.
52. El alumno (a) podrá adquirir
hasta el 70% aprendizajes
que otros alumnos del grupo
53. Logro académico Menor al promedio del
grupo por más de tres
puntos.
Funcionamiento
cognitivo global
Muestra limitaciones
significativas, no esperadas
para la edad.
Ambiente de
aprendizaje
Presencia de barreras
Ajuste social y
emocional
Con efectos negativos
importantes
54. En general, se requieren apoyos
externos con ajustes muy importantes
en los materiales educativos y las
prácticas de enseñanza. Se requieren
apoyos dirigidos al alumno para
potencializar sus procesos cognitivos y
adaptación social y ajuste emocional.
56. CONFORMAR 7 EQUIPOS DE 10 INTEGRANTES
INVESTIGAR INFORMACIÓN
PRESENTAR UN ORGANIZADOR (prevención y
atencion
SALA 1 dixlexia
SALA 2 disgrafia
SALA 3 discalculia
SALA 4 dificultades de atención
SALA 5 hiperactividad
SALA 6 la conducta
SALA 7 coordinación motora